domingo, 20 julio 2025.
$0

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 102

META, nuevo ecosistema económico de bienes digitales que traerá Facebook

0

Metaverso, el entorno virtual donde se podrá estar en espacios digitales con personajes virtuales, y que será la base para la creación de un nuevo ecosistema económico de bienes digitales desarrollado por Facebook con el nombre de Meta, la nueva identidad de la marca. «Trabajar en el Metaverso se va a sentir como la nueva dinámica de teletransportarse a cualquier lugar”, asegura su CEO.

¿Alguna vez te imaginaste compartir un momento cercano con algún amigo, pariente o conocido que se encuentra al otro lado del mundo? Este prometedor y asombroso proyecto denominado Metaverso quiere que experimentes increíbles vivencias mediante el uso de la tecnología inmersiva. 

En Facebook Connect -un evento en vivo con demostraciones inéditas-, Mark Zuckeberg entregó los primeros detalles sobre un mundo donde será posible el TeleTransporte; un futuro en el que el internet será más inmersivo y con mayores herramientas para interactuar con los demás.

Imagina estar en un concierto o de compras virtualmente con tu amigo que vive en Japón. “Sentir que estamos presentes, con otras personas. Queremos ver las formas en las que la gente se comunica. Ya sea con un guiño, gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, entre otras. No necesitaremos mandar mensajes. Será muy diferente a estar viendo solo las pantallas”, asegura Zuckeberg.

El CEO de facebook explicó de forma detallada cómo es su plan para que los usuarios puedan acceder en el futuro a esta herramienta dinámica, con el fin de mejorar las vivencias que actualmente no se pueden realizar. 

META o ¿cómo será el Metaverso? “Es el futuro del internet que podrá desarrollarse entre cinco y diez años, una experiencia en la que nos podremos expresar de manera abierta e interactiva, con las virtudes de contactar de forma más cercana a las personas donde puedan “sentir que están presentes y compartir su espacio personal”, según describió Mark Zuckerberg.

Incluso, dijo que es posible sentir emociones como el miedo y el riesgo, ya que los objetos del Metaverso estarán muy cercanos y puedes reaccionar ante estos estímulos. Además, podrás diseñar tu avatar, mismo que parece de ciencia ficción, que tendrá tus características personales, por lo que en el área de videojuegos promete experiencias diferentes y divertidas, donde podrás interactuar y moverte libremente alrededor del set en el juego.

“Creo que esto puede ser muy positivo para nuestra sociedad. Se pueden ofrecer trabajos para las personas en cualquier lugar del mundo. Sin viajar. Esto puede ser bueno para el medio ambiente. Trabajar en el Metaverso se va a sentir como una nueva dinámica. teletransportarse a cualquier lugar”, asegura el CEO de Facebook.

Mark Zuckerberg dijo que su plan es contar con la mayor cantidad de personas preparadas en esta materia para colaborar cómo creadores y desarrolladores que aporten todas las ideas y creatividad posible para la construcción de escenarios y ecosistemas. En este punto se usarán herramientas como lentes de realidad virtual más cómodos que los que actualmente se conocen, así como toda la tecnología del más alto nivel. 

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/10/29/meta-lo-nuevo-en-teletransporte-de-facebook/

Fondo Monetario Internacional augura una buena economía para Chile 2022

0

Luego de que el Fondo Monetario Internacional detectara una inflación generalizada en toda América Latina, afectada por el alza de precios en materias primas, energías y demandas locales para la alimentación, proyecta que el promedio de 9,3 alcanzado pueda disminuir hasta un 7,8 durante el 2022.

De acuerdo al nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés) del organismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una inflación del 9.3% en 2021 en toda Latinoamérica, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo.

Entre los países que presentaron mejores números frente a las perspectivas de cierre de 2021 y las previstas para 2022, según indica el FMI, se encuentra Panamá, que apunta a un crecimiento de 12% de su PIB este año, seguido por Perú, que registró 10% y Chile, con 9,2%. En tanto, las Empresas de Chile las encuentras aquí

Latinoamérica, augura la peor inflación del mundo. El documento Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés) del Fondo Monetario proyecta una inflación del 9.3% en 2021 en toda Latinoamérica, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo. 

Para Venezuela, el FMI espera que la inflación tenga un aumento del 2.700 % este año. Le sigue Argentina, con una perspectiva de inflación ‘desanclada’ por renegociación de la deuda, y bien lejos se logra ubicar a Uruguay, con un alza de precios del 7,3% en el último año. Luego siguió Brasil con el 4,7% en 2021 y 8,9% desde julio de 2020, por el 0,5% registrado el mes pasado. 

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/10/26/fmi-proyecta-buena-economia-en-chile-al-2022/

Advergaming, el marketing del momento

0

El Advergaming es una técnica de marketing que no es nueva, pero ahora más que nunca las marcas han decidido apostar por esta modalidad, ya que se ha convertido en una inversión que logra proporcionar resultados increíbles para el negocio, especialmente porque forma parte del ‘marketing del momento’.

Para comprender cómo será el marketing digital en algunos años, es importante conocer qué es el Advergaming, ya que es una manera alternativa de posicionar, promocionar y fidelizar gracias a la exposición continua de la marca, productos o servicios a través de los videojuegos. 

El advergaming no es nuevo, los consumidores de plataformas digitales están acostumbrados; sin embargo, el tipo de anuncios que obligatoriamente te ofrecen los videojuegos son parte de una estrategia mancomunada que sigue innovando, ofreciendo desde recompensas virtuales para los títulos descargados hasta experiencias sensoriales. Es decir, el nuevo advergaming de 2021 es un ganar-ganar de las marcas asociadas.

Con los constantes avances tecnológicos, es normal que surjan más formas para promocionar productos y el protagonista en este tópico son los videojuegos, pues su combinación con diversos elementos publicitarios se convierten en un dupla muy poderosa. Para comprender qué es el Advergaming hay que responder a ¿qué pasaría si un anuncio forma parte del juego?, y su respuesta puede llegar a ser una atractiva forma de atraer el interés de los usuarios en su producto.

Advergaming es un concepto que proviene de la unión de dos palabras: “Advertising” (publicidad) y “Game” (juego), en el que se emplea un videojuego para promover marcas, productos o servicios a través de la exposición inmersiva o discreta hacia los usuarios. Puedes leer también… RRSS cómo aumentar seguidores

Aunque muchas veces se especuló que los usuarios de videojuegos no aceptarían fácilmente la inclusión de anuncios de toda forma y en todos los canales, lo cierto es que la descarga de títulos de entretenimiento gratuitos no deja de crecer, lo que ha hecho que empresas pongan en la mira todo el potencial que algunas categorías ofrecen, como los eSports.

Y, como los anuncios streaming e in-Game no son una novedad y la mayor parte de los usuarios saben que deben ver obligatoriamente una marca al abrir una aplicación o cuando terminan una partida en un juego, el reto es hacer que la publicidad sea más atractiva y atraer la atención del consumidor y el Advergaming es la mejor opción.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/10/25/advergaming-el-marketing-del-momento/

Los nuevos solteros y el alto precio de vivir solo

0

No es extraño encontrar una cuestión económica, entre las que ayudan a explicar el origen del aumento de los solteros en el mundo entero. El número de personas sin pareja crece en todas las ciudades, condicionando los hábitos de gastos y consumo.

Los solteros son un grupo poblacional creciente para el que vivir es más caro, que mantiene una dinámica propia con el consumo y cuyo posible impacto en la macroeconomía a largo plazo está ligado a la natalidad. Los nuevos solteros dejaron de ser los antiguos ‘Solterones’; aquellas personas que vivían solas y parecía que tenían una connotación negativa por ello. Hoy en día al nuevo soltero se le asocia más al concepto de profesionalismo y libertad, según aseguran expertos.

En Europa un tercio de los hogares están compuestos por solteros sin hijos. Mientras que en los Estados Unidos, el 38% de la población -entre 25 y 54 años- está sin pareja y componen el 28% de hogares unipersonales. Por su parte, en China se prevé que el número de adultos que viven solos alcance los 92 millones antes que termine el 2022. 

Ser soltero y vivir solo es caro. El precio de la soltería comienza a notarse en el bolsillo del individuo. “Ser soltero, podríamos decir, sale caro”, asegura Vicent Borràs, investigador y profesor de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Uno de los aspectos en los que es más palpable es en la vivienda, que normalmente se lleva las partidas más grandes del presupuesto, “entonces si hablamos de una persona sola, lógicamente, el acceso es más complicado”, afirma.  

Los solteros llevan años en el punto de mira de las empresas, son un objetivo cada vez más cotizado. Según los indicadores de consumo, un hogar pluripersonal consume más, pero el soltero lo hace más para sí mismo. “Está claro que consumen mucho”, reconoce Silvia Pinto, investigadora y profesora de Marketing de la Universidad Autónoma de Madrid. “Hay una tendencia muy alta, en general en la sociedad, y se ve reflejada en estos solteros, a disfrutar durante más tiempo de una vida que se considera como de libertad”, asegura. 

Sus hábitos de consumo cotidianos, como la compra, también difieren: “En el caso de los solteros que viven solos suelen comprar con más frecuencia y en menor cantidad”, comenta Pinto. “También son grandes consumidores de comida a domicilio, que no quiere decir basura”, afirma. 

Fuente: https://elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/elpais.com/economia/negocios/2021-10-24/de-solterones-a-singles-el-alto-precio-de-vivir-solo.html?outputType=amp

Positivismo tóxico, ¿cuáles son los límites?

0

Ser optimista en la vida tiene muchos beneficios. Puede mejorar la salud, las relaciones y el rendimiento laboral. Además, hace que las personas estén más dispuestas a aceptar nuevas oportunidades y abiertas a nuevas ideas. Pero, todos los problemas no pueden solucionarse con un simple ajuste de actitud. Hay formas de saber cuándo es el momento de dejar de lado el positivismo en extremo y afrontar los hechos

El positivismo tóxico se da cuando tienes un exceso de positividad permanentemente. Pero, ¿por qué es tóxico?; porque todos los problemas no pueden solucionarse con un simple ajuste de actitud. Y, surge de la sobregeneralización de un estado de felicidad permanente, independientemente de lo que suceda. Pero, existen ciertas formas de descubrir cuándo es el momento de dejar de lado la actitud positiva extrema y afrontar los hechos. 

No estamos hablando de que hay que eliminar la tendencia de tener una visión positiva, porque indudablemente este aspecto nos ayuda a mantener el entusiasmo, la fe y la esperanza. De lo que se trata es de dejar de sostener a ultranza un pensamiento mágico acerca del mundo y los acontecimientos cuyo enfoque sea, permanentemente, casi una obligación de sentirnos bien. 

Los contrastes con la realidad más cruda pueden ayudarnos a tomar perspectiva, a observar y a conocer otras herramientas de afrontamiento, que exceden aquello de “sé positivo”. Esta postura es algo ingenua, porque hace falta algo más que esa actitud para sobrellevar las dificultades. 

Existen casos donde la toxicidad se da en que posiblemente las personas estén negando, minimizando o invalidando lo que podrían sentir, como frustración, tristeza, enojo o cualquier otra forma de emociones no contributivas, producto de la distorsión entre cómo quisieran que sean las cosas, y la cruda realidad. 

Al no procesar convenientemente lo que siente una persona, se va haciendo una bola de nieve de emociones no expresadas o experimentadas con su contundencia, que puede volverse insostenible. 

La llamada “positividad tóxica” puede producir vergüenza, porque si siempre te muestras de esta forma, es posible que los demás sientan que no está dado el espacio para que expresen lo que les pasa ante ti, y tiendan a fingir que todo está bien, cuando no es así. Además, se genera una supresión de las emociones, que lleva al estrés, porque al no procesarlas convenientemente genera un bucle interior que repite el patrón, por dentro. A la larga, es una olla a presión. 

¿Cómo sé si he caído en un Positivismo Tóxico?  Algunas formas de detectar si estás sosteniendo un positivismo tóxico son: Fingir que todo está bien permanentemente. Esconder y/o disfrazar los verdaderos sentimientos. Sentirse como un mantra “tengo que ser una persona positiva pase lo que pase”, Mostrar falta de empatía al no percibir el dolor de las demás personas.

Utilizar frases que en ocasiones pueden ser interpretadas como que se intenta minimizar lo que sienten en el entorno: “todo estará bien”, “hay que ser positivos”, “¿Qué tal si esto es un aprendizaje para ti?”. Usar frases hechas como “lo que sucede, conviene” o, decir “podría ser peor” frente a lo que te comentan, en vez de escuchar las emociones y experiencias de los demás, y dejar que las expresen abiertamente. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/393113 

Influencer despedidos: Marcas quitaron el patrocinio a famosos embajadores

0

Ser embajador de una marca no solo implica fama, si no también una responsabilidad con la audiencia y los valores que esta misma representa. Por ello es una tarea doble encontrar Influencers; personas que al ser embajadores forjen tu marca, la posicionen positivamente y así, sólo así logren ayudarte a lograr tus objetivos.

Algunas veces las marcas deben buscar embajadores famosos o influencers que hagan ‘menciones’ a sus seguidores sobre ciertos productos y/o servicios, y -la mayoría de las veces- escoger a estos representantes no es tarea sencilla. No solamente debe cerciorarse que sus publicaciones tengan el suficiente Engagement, si no que también que este tenga que ver con la esencia de la marca y, sobretodo con la ideología que quiere representar.

Escoger un embajador no es tarea sencilla, y encontrarlo puede resultar un gran golpe al marketing creativo de los influencers, o bien un fracaso total. Por las acciones y personalidad que tenga la persona ungida repercutirá la presencia de la marca.

Existen personajes, quienes teniendo una gran presencia en el mundo virtual -perfiles en redes sociales con millones de followers-, aún no logran comprender lo que buscan sus seguidores en esencia, y es por ello que muchos de éstos embajadores o representantes de las marcas han ido quedando en el camino. Estos son algunos de los casos donde se ha tenido que retirar el patrocinio a ciertas personalidades por no compartir la ideología de la marca.

Óscar Pistorius es un ateta paralímpico sudafricano que fui rostro de la reconocida marca Nike. Era un ejemplo de perseverancia y lograr tus metas sin importar nada, pues a pesar de contar con una doble amputación, era uno de los más reconocidos corredores. Por desgracia, perdió no sólo el patrocinio, también su libertad después de haber asesinado a su novia Reeva Steenkamp, de cuatro tiros, al confundirla con un supuesto ladrón que quería entrar a su domicilio. Actualmente se encuentra en la cárcel.

Uno de los más famosos ha sido el caso del boxeador Manny Pacquiao quien también fue patrocinador de la marca Nike. Aunque por desgracia perdió su papel dentro de la marca luego de emitir un desafortunado comentario homofóbico: “Si aprobamos (las relaciones sexuales entre) hombres con hombres y mujeres con mujeres, eso significa que el hombre es peor que un animal”. Luego de tal declaración Nike decidió retirar el patrocinio.

Otro de los casos es el de Tiger Woods; una leyenda en el mundo del Golf, lleno de fama, lujos y en algún momento tuvo los ojos del mundo entero en él y su carrera. Por lo que la empresa Accenture  lo escogió para ser un digno representante de la marca. Aunque nunca imaginaron que su imagen se vería tan dañada en tan poco tiempo. Esto después de sus escándalos y deslices amorosos que lo hicieron quedar muy mal dentro de la sociedad y las marcas, la punto que Accenture el retiró el apoyo.

Entretanto, la estrella del fútbol, Lionel (Leo) Messi es uno de los rostros más reconocidos y populares dentro del mundo deportivo, por lo que escogerlo como un embajador de alguna marca no sería una mala idea. No solo se ha desempeñado como un gran deportista, también como un amoroso padre de familia y esposo. Sin embargo, eso no lo excluye de polémicas. en un no muy lejano 2017, Messi se enfrentó a varios problemas fiscales, esto mientras era rostro de la conocida marca “Sabritas”. Y aunque no fue retirado de la campaña, no tuvo el impacto que se esperaba.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/10/21/influencer-despedidos-famosas-marcas-han-quitado-el-patrocinio-a-embajadores/

Comercio exterior Chile-China en aumento; exportaciones subieron

0

El comercio exterior entre las empresas de Chile y China ha tenido un notable aumento -de acuerdo al informe emitido por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas-, donde se evidencia que las exportaciones subieron 39,5% con USD 26.233,2 millones, y de 61,6% en las importaciones que sumaron USD 17.513,8 millones. Todo en comparación al mismo período del 2020.

“La concreción del reconocimiento mutuo de nuestros programas OEA es una consecuencia de la relación que hemos establecido a nivel aduanero con nuestros pares de China y, a su vez, un aliciente para seguir fortaleciendo el trabajo de facilitación y de fiscalización que realizamos respecto del comercio chino. Este tipo de herramientas nos permiten ser más eficientes y aumentar los grados de seguridad de la cadena logística para poder enfrentar los riesgos, pero sin afectar la fluidez del comercio”, asegura el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma.

A propósito de empresas, el Directorio Empresas Chile contiene más de 33 mil empresas registradas al 2021Descárgalo Aquí

Exportaciones. Para este período China se mantuvo como el principal comprador de los productos chilenos con un 38,4% de participación sobre el total de las exportaciones, las que estuvieron fuertemente vinculadas al sector minero que representó el 83,9% de los envíos totales a dicho país, alcanzando los USD 22.002 millones y un alza del 48,4% respecto a igual período del año anterior.

Dentro de la canasta de productos mineros, destacaron los envíos de los minerales de cobre y sus concentrados, que representaron el 64,3% de las exportaciones del sector minero con un incremento del 84,3% y, el cobre, el segundo en participación, con un 25,4%, y una variación negativa de 2,7%. Mientras que, un 16,1% de las exportaciones a China correspondieron a productos no mineros, totalizando USD 4.231 millones. La fruta fresca y los frutos secos representaron el 35,1%, registrando un aumento del 12,1%, y totalizando USD 1.486 millones. Este incremento se explica en gran en medida por la variación positiva del 19,7% registrado por las cerezas, respecto al mismo periodo del año 2020. En tanto, los Proveedores de la Industria de la Fruta AQUÍ

Un 33,4% de las ventas nacionales no mineras a China correspondieron a los envíos de Productos forestales y sus derivados, los cuales presentaron una variación positiva del 23,0%, en relación a igual período del año 2020, provocado principalmente por el aumento del 26,9% del monto de los embarques de celulosa. El grupo de los Otros alimentos representó el 12,6% de las exportaciones no mineras, pero tuvo una disminución del 5,9%.

En tanto, el sector Vitivinícola presentó una variación positiva del 65,9%, esto derivado del aumento de las exportaciones de vino que se incrementaron en un 57,0% y por la variación positiva de un 123,4% de mosto de uva. En tanto, dentro de los Productos del mar, los salmones y truchas (USD 51 millones), presentaron una disminución de un 59,2%.

Importaciones. China se posicionó como el principal abastecedor del país con un 28,3% de participación entre enero y septiembre. El 1,3% de las internaciones desde China a Chile correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que presentó un aumento de un 21,2%. Las importaciones de productos no combustibles anotaron un alza del 62,3% respecto al mismo período del año 2020.

Las compras de Maquinarias chinas presentaron una variación positiva del 30,1% en relación con el 2020, provocado por las adquisiciones de las palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras que tuvieron un incremento de 322,7% y centrífugas y aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases y sus partes, que tuvieron un incremento de 77,2%.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/10/21/comercio-exterior-chile-china-sigue-en-aumento-exportaciones-subieron/

Redes Sociales, ¿cómo aumentar los seguidores en la cuenta de la empresa?

0

Los beneficios de permanecer en redes sociales son notorios, pero de poco sirve realizar estrategias de marketing digital efectivas si no contamos con un buen número de seguidores, por lo que hoy te mostraremos algunas formas en que puedes incrementar tu audiencia en las redes sociales a beneficio de tu empresa. En tanto, si lo que buscas es aumentar contactos con empresas puedes descargar el Directorio aquí 

Mostrar actividad constantemente en las redes sociales de nuestras marcas permite un mejor posicionamiento en la mente del consumidor, además de brindar la oportunidad de convertirnos en un referente para los usuarios. Aquí te enseñaremos algunas estrategias con las que es posible aumentar el número de seguidores en las redes sociales para la marca de su empresa, para así beneficiar una buena presencia en el mundo digital.

Si aún no tienes una página web para vender más, consíguela AQUÍ

Publica contenido constante – Además de darnos la oportunidad de aparecer en el feed de los usuarios, le da al consumidor una imagen más formal sobre nuestra marca, demostrando que estamos haciendo lo necesario para brindarle contenido de interés y que no es simplemente una cuenta más en la red que no vale la pena seguir.

Contenidos de calidad – No solo basta crear contenido constante, sino que estos contenidos serán la manera en que el consumidor percibirá a nuestra red social, por lo que si hacemos contenido malo o considerado spam, solamente haremos que el usuario se harte de dichos contenidos y que no nos tome enserio; no obstante, si optamos por crear contenido de valor, educacional y noticioso en nuestra industria, estos percibirán a nuestra marca como una experta en su sector, mejorando nuestra imagen y siendo un punto clave de referencia ante cualquier tipo de acontecimiento.

Interactúa con tus seguidores – Una de las misiones principales de estar presente en redes sociales es fomentar la comunicación usuario/marca, por lo que debemos mantenernos presentes en la sección de comentarios de nuestras publicaciones, demostrando que no solamente somos una marca que opta por crear contenido, sino que también se encuentra preocupado por brindarle al usuario el contenido que se merece, además de fomentar un trato más “cálido” con nuestros seguidores, dando lugar a un espacio donde se este puede interactuar con nuestra marca.

Estrategias con influencers – Hacer influencer marketing no sirve solamente para hacer colaboraciones donde estos reconocidos personajes de internet simplemente promocionen nuestros productos o servicios, también podemos realizar estrategias donde se invite a estos para que sigan a nuestra página, por ejemplo haciendo un giveaway donde el influencer invite a sus seguidores a seguir a nuestra página para poder participar en algún concurso.

Publicaciones interactivas – Puedes optar por hacer “duelos”, encuestas o votaciones, donde a pesar de que al mismo tiempo estás interactuando con los seguidores, sin duda alguna fomentarás la conversación al demostrar la diferencia de opiniones en tus seguidores, pero ten cuidado de no fomentar una sección conflictiva.

Publica en horarios no tan activos – Los usuarios hacen uso de sus redes en cualquier momento del día, no obstante, no todas las marcas optan por crear contenidos repartidos a lo largo de este (especialmente en horarios nocturnos). Publicar en horarios no tan activos brinda la posibilidad de aparecer en el feed de los usuarios y no tener que competir con diferentes cuentas a lo largo del día, teniendo la posibilidad de aparecer a las manos del usuario más sencillamente.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/10/19/autoinfluencer-quieres-aumentar-seguidores/