viernes 3 octubre 2025

¿Cómo trabajar con la inteligencia artificial y cuáles son las existentes?

La Inteligencia Artificial es algo más que una palabra de moda; es una tecnología revolucionaria que está cambiando nuestra forma de trabajar, vivir e interactuar. 

Con la explosión de datos y la necesidad de darles sentido, la demanda de conocimientos de IA se está disparando en muchos campos. Ante tal situación, es importante familiarizarse con el procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y las aplicaciones de la IA en diversos sectores. Conocer herramientas y paquetes adecuados es crucial para alcanzar el éxito utilizando la inteligencia artificial. 

Para poder dominar la inteligencia artificial es necesario generar un prompt; es decir, una instrucción, pregunta o frase que se proporciona a un modelo de lenguaje (como ChatGPT) para obtener una respuesta específica. Es la forma en que le indicamos al modelo qué queremos que haga o qué información buscamos. 

Los prompts pueden ser simples o complejos, y su calidad influye directamente en la calidad de la respuesta generada. 

A la fecha, y según sus capacidades, los tipos de inteligencia artificial existentes son: Inteligencia Artificial Estrecha (ANI), Inteligencia Artificial General (AGI) y Superinteligencia Artificial (ASI). Su clasificación -ANI, AGI y ASI- se basa en la capacidad de los sistemas para realizar tareas y resolver problemas, desde tareas específicas hasta la capacidad de superar la inteligencia humana. 

  1. Inteligencia Artificial Estrecha (ANI): También llamada IA débil, esta es la forma más común de IA que vemos hoy en día. Está diseñada para realizar tareas específicas, como reconocimiento de voz, recomendación de productos o juegos como el ajedrez. Ejemplos incluyen asistentes virtuales como Siri o Alexa, y sistemas de recomendación de Netflix. 
  1. Inteligencia Artificial General (AGI): Este tipo de IA, también conocido como IA fuerte, busca crear sistemas que puedan realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano puede hacer. Esto implica capacidad de razonamiento, aprendizaje y adaptación a nuevas situaciones. AGI es un objetivo aún en desarrollo y no se ha logrado completamente. 
  1. Superinteligencia Artificial (ASI): La ASI es un concepto teórico que describe una IA que supera la inteligencia humana en todos los aspectos, incluida la capacidad de mejorar a sí misma de forma autónoma. Se considera un escenario hipotético y está fuera del alcance de la tecnología actual. 

Cabe destacar que el término «inteligencia artificial» (IA) fue acuñado por John McCarthy en 1956, durante la conferencia de Dartmouth sobre IA, aunque el campo de la IA se desarrolló con las contribuciones de muchos otros científicos. Además de McCarthy, figuras clave en los inicios de la IA incluyen a Alan Turing, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon. 

Fuente: IA y edición.

nueva edición 2025

newsletter

suscribete aquí

Recibe periodicamente en tu correo electrónico nuestro boletín de noticias con actualidad nacional e internacional.

Publicidad Online