El 90% de las personas que trabajan en Chile, considera que independizarse hoy en día es más difícil que hace diez años.
Según la encuesta ‘Trabajo e Independencia’ de la campaña ‘Independízate’ de Laborum, el 62% de las personas trabajadoras en Chile aún vive con su familia o en el hogar familiar, y el 36% tuvo que regresar luego de haberse independizado. En el estudio, participaron 7.704 personas trabajadoras: 949 son de Chile, 1.891 de Argentina, 2.374 de Ecuador, 1.291 de Panamá y 1.199 de Perú. Del 90% de los chilenos encuestados que trabajan, el 62% menciona que aún vive con su familia o en el hogar familiar.
Chile lidera la cifra en la región de las personas que creen que es un poco o mucho más difícil independizarse que hace una década atrás, le siguen Panamá y Argentina, ambos países donde el 85% dice lo mismo; Ecuador con el 81%; y Perú con el 79%.
Mientras que el 62% de los trabajadores encuestados en Chile menciona que aún vive en el hogar familiar, el 23% señala que vive con su pareja, el 13% vive solo/a, y el 2% vive con amistades o compañeros/as. Lo que convierte a Chile en el país de la región con mayor proporción de talentos que aún vive en el hogar familiar; le siguen Ecuador (58%), Argentina (57%), Perú (56%) y Panamá (53%).
Por otra parte, el 97% de las personas trabajadoras en Chile dice que tiene el deseo de independizarse. Sin embargo, entre las principales razones que lo impiden, el 42% señala que su salario no le alcanza; el 35% dice no tener trabajo o no contar con uno estable; y, el 9% prefiere vivir con su familia para poder ahorrar dinero y tener más libertad financiera.
Al analizar las razones por las que los latinoamericanos no se independizan el no tener trabajo es el principal motivo en Panamá (66%), Ecuador (56%) y Argentina (54%); mientras que Perú coincide con Chile al tener como principal factor la insuficiencia del salario para cubrir los gastos, con un 35%.
El 95% de los talentos menciona que si consiguiera el trabajo de sus sueños se independizaría. Entonces, el trabajo es el principal obstáculo para independizarse. Ahora, ¿cuáles son las principales barreras que encuentran para conseguir el trabajo que quieren? El 39% indica que la principal barrera es la falta de contactos; el 35% menciona la falta de experiencia; el 20% identifica otras razones; y el 7% señala la falta de capacitación.
Fuente: https://forbes.cl/capital-humano/2025-08-07/es-posible-independizarse-9-de-cada-10-chilenos-creen-que-independizarse-hoy-es-mas-dificil-que-hace-10-anos