Reglamentación Térmica. A fines de noviembre, entrará en vigencia la actualización del artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, marcando un nuevo estándar en el acondicionamiento térmico de las viviendas. ¿Qué significa esto?
Desde el 28 de noviembre, todos los permisos de edificación solicitados deberán regirse bajo los requerimientos establecidos en esta actualización normativa, lo que implica que los proyectos tienen que considerar el uso de materiales y soluciones constructivas que aseguren el cumplimiento de estos nuevos requerimientos con un mayor estándar energético y térmico.
Dentro de los cambios se destaca que: antes, el país estaba dividido en siete zonas térmicas, variando el estándar requerido para cada una de ellas; en cuanto a las exigencias de transmitancia térmica y resistencia térmica aplicando a complejos de techumbre, muros perimetrales, pisos ventilados y elementos vidriados.
Ahora. El país se dividirá en 9 zonas térmicas, buscando reconocer las diferencias producidas por la oscilación térmica, la radiación, el mar, los valles centrales y la Cordillera de los Andes. Además, los requerimientos para complejo de techumbre, muros perimetrales, pisos ventilados, se sumarán complejos de ventanas y puertas opacas.
La reglamentación antigua estaba enfocada sólo en el tipo de vidriado (vidrio simple, doble vidriado hermético – Termopanel, entre otras). Mientras que, la nueva reglamentación considera la ventana en su totalidad (marco, vidriado y pérdidas lineales) además de la orientación y un porcentaje máximo de ventanas para esa orientación. Mejorando, así el estándar térmico de las ventanas y su hermeticidad.
Por otra parte, la nueva Reglamentación Térmica en edificaciones, indica que en los complejos de techumbre, muros perimetrales y piso ventilado se deberá verificar que no exista riesgo de condensación superficial e intersticial, de acuerdo al procedimiento de la NCh1973 y a las condiciones de cálculo que definirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo mediante Resolución, debiendo acreditar este cumplimiento por medio de una Memoria de Cálculo.
En tanto, la nueva reglamentación térmica asegura que las nuevas construcciones deberán probar su hermeticidad. Es decir, las edificaciones de uso residencial, exceptuando los hoteles, deberán controlar las infiltraciones de aire cumpliendo los estándares de clase de infiltración y clase de permeabilidad al aire indicados a continuación. El ensayo Blower Door es el método más eficaz para detectar infiltraciones de aire en los edificios y evaluar la permeabilidad de su envolvente.
Fuente: https://cchc.cl/noticias/actualizacion-reglamentacion-termica-conoce-los-principales-aspectos-y-preparate-para-su-entrada-en-vigencia//https://www.cdt.cl/wp-content/uploads/2024/11/Prepara%CC%81ndonos-para-la-Nueva-Reglamentacio%CC%81n-Te%CC%81rmica.pdf