Keurig Dr Pepper decidió desdoblarse y crear dos empresas independientes, con la misión explícita de convertirse en el mayor operador mundial de café. Es un punto de quiebre que promete reconfigurar el tablero en la industria del café.
La reciente compra de JDE Peet’s por parte de Keurig Dr Pepper marca un punto de quiebre en la industria global de bebidas. Tras la operación, la compañía anunció desdoblarse creando dos entidades independientes: Beverage Co., enfocada en refrescos y bebidas funcionales, y Global Coffee Co., que aspira a convertirse en el mayor operador mundial de café.
Esta decisión de desdoblarse, es respaldada por una cartera que suma más de 16,000 millones de dólares en ventas y presencia en 100 países. No es una maniobra aislada, sino la declaración de una nueva era de competencia entre gigantes que ya no negocian solo por marcas, sino por ecosistemas completos de experiencia para el consumidor.
El golpe estratégico es claro: competir directamente con Nestlé, dueño de Nescafé y socio de Starbucks desde 2018 a través de la Global Coffee Alliance. En un mercado que ya supera los 400,000 millones de dólares, el nacimiento de Global Coffee Co. plantea una batalla frontal por el control de la categoría.
Al desdoblarse y crear dos nuevas marcas, el mensaje de Keurig Dr Pepper es contundente: el café dejó de ser una categoría más y se convirtió en eje estratégico global. La batalla ya no será solo por marcas, sino por ecosistemas completos de experiencia.
Cabe destacar que Keurig Dr Pepper es un conglomerado estadounidense líder en bebidas, con sede en Frisco, Texas, y Burlington, Massachusetts, y una cartera de más de 125 marcas de bebidas, incluyendo Dr Pepper, Keurig y Green Mountain Coffee Roasters, además del sistema de cafeteras de una sola taza Keurig®. La empresa opera en América del Norte y está dividida recientemente en dos empresas independientes, una para café y otra para bebidas
Fuente: https://america-retail.com/opinion/el-cafe-como-eje-estrategico-global-puede-global-coffee-co-redefinir-la-competencia-entre-gigantes/