viernes 7 noviembre 2025

Empresa chilena de celulosa Arauco arrasa en Brasil 

Las actividades de la empresa de celulosa Arauco, en Brasil son clasificadas como de alto potencial contaminante.

La multinacional chilena del sector de la celulosa Arauco anunció oficialmente en abril de este año el inicio de las obras del Proyecto Sucuriú. El proyecto está ubicado en la ciudad de Inocência, en Mato Grosso do Sul, Brasil, cerca de la intersección de la carretera MS-377 y el río Sucuriú, y debe ocupar un área de 3500 hectáreas.

La inversión de Arauco es de 4600 millones de dólares, equivalente a casi el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la provincia de Mato Grosso do Sul en 2021, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En agosto de este año, la empresa firmó un contrato para recibir un financiamiento de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de 600 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (CFI).

En mayo de 2024, el Instituto Ambiental de Mato Grosso do Sul (IMASUL) emitió la licencia de instalación. El evento de entrega de licencias reunió al gobernador de la provincia, Eduardo Riedel; al alcalde de Inocência, Antônio Ângelo; y al CEO de Arauco en Brasil, Carlos Altimiras.

En ese momento, Riedel dijo que la industria de la celulosa es una de las más limpias del mundo y destacó el compromiso de Arauco con la sostenibilidad y la neutralidad de carbono. A pesar del discurso, la actividad en realidad se clasifica como de alto potencial contaminante, según lo previsto en la Ley brasileña N ° 10.165, de 27 de diciembre de 2000, que incluye clasificaciones a la Política Nacional Ambiental.

Además del conflicto directo con la determinación federal sobre la contaminación, el proyecto representa una amenaza para la biodiversidad y los recursos hídricos del Cerrado, la sabana tropical, especialmente dado el historial de impactos socioambientales de la empresa en otros países de América Latina, que incluye denuncias de contaminación del suelo, el agua y el aire por efluentes y desechos y también conflictos con los pueblos indígenas.

Fuente: https://es.mongabay.com/2025/11/empresa-chilena-de-celulosa-con-historial-de-contaminacion-se-asienta-en-area-prioritaria-para-la-conservacion-del-cerrado-brasil/

nueva edición 2025

newsletter

suscribete aquí

Recibe periodicamente en tu correo electrónico nuestro boletín de noticias con actualidad nacional e internacional.

Publicidad Online