martes 12 agosto 2025

Lluvia de ideas e ideación, el camino a la innovación

Cómo no caer en la trampa de pensar que una sola sesión de lluvia de ideas arreglará todos sus problemas de mercado y producto, y otras trampas de ideación. 

La lluvia de ideas o ideación es fundamental para la innovación y, por lo tanto, para el éxito. La clave de su aplicación y evolución es la necesidad de formar una idea, pero luego probar, reidear, refinar e iterar hasta que tengas algo listo para lanzar.

La ideación es el primer paso indispensable en el proceso de innovación, que en sí mismo se trata de hacer cambios positivos para el futuro, mejorando las cosas y creando algo nuevo. Pero la innovación no ocurre simplemente: requiere que tengas una visión de lo que quieres, y luego trabajes para hacerlo realidad. En la fase de ideación, haces una lluvia de ideas sobre cómo resolver un problema o crear algo nuevo, y a menudo es la parte más divertida del proceso de desarrollo. 

La mejor manera de hacer bien la ideación es asegurarse de que la está abordando desde el lugar correcto, y el primer paso para hacerlo es preguntar: «¿Estamos haciendo esto porque es lo que quieren los clientes, o porque es lo que están haciendo los competidores?» Si no adoptas firmemente lo primero, es probable que sea hora de un nuevo enfoque.

Cuando estás en modo de ideación, no solo estás mirando lo que es posible, sino lo que podría ser posible, lo que luego permite abrir tu mente a todo tipo de nuevas ideas e innovaciones que nunca se te habrían ocurrido si simplemente te hubieras centrado en las aplicaciones prácticas de la tecnología existente, creando una lluvia de ideas.

A voces de expertos, las ideas son como los bebés: necesitan ser nutridos y cuidados si van a convertirse en algo con el potencial de cambiar el mundo. “Si no te ocupas de una idea, perecerá. Lo que se necesita es el desarrollo de un proceso estructurado que ayude a convertir las ideas en realidad, porque la verdad es que la ideación puede ser un proceso largo y lento, uno que puede perder el tiempo, o peor aún, hacerte sentir como un fracaso”, asegura Chris Kille, fundador de EO Staff.

Kille, reconoce que existen algunas trampas comunes son: No pensar lo suficiente en un problema, No tener un plan para empezar, No saber cuándo dejar de recopilar ideas, No saber cómo asegurarse de que las ideas sean buenas, y por último, la Insistencia en pensar que una idea es genial, aunque no lo sea.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/dont-make-these-ideation-and-brainstorming-session-mistakes/429054

nueva edición 2025

newsletter

suscribete aquí

Recibe periodicamente en tu correo electrónico nuestro boletín de noticias con actualidad nacional e internacional.

Publicidad Online