viernes 3 octubre 2025

La Generación Z está reescribiendo las reglas del comercio minorista

El comercio minorista está cambiando. La Generación Z está redefiniendo el concepto de compra y experiencia, y su influencia se siente de forma cada vez más marcada. 

La Generación Z no es una rapidez aislada dentro de un purgatorio demográfico. Es el grupo de consumidores de más rápido crecimiento mundial, y ya empuja el comercio minorista hacia direcciones innovadoras. En mercados más maduros, la adaptación es urgente para evitar la irrelevancia; en mercados más jóvenes, la transformación cultural y digital se acelera de forma exponencial.

Expertos aseguran que la nueva generación no es una moda pasajera para el comercio minorista sino el motor de un cambio estructural que ya no admite regresos. El comportamiento del consumidor está cambiando de forma sostenida y estructural, y la velocidad de ese cambio se ha acelerado con la omnipresencia de dispositivos y redes sociales.

Cada generación ha dejado una marca en el mercado, sobretodo en el comercio minorista. Los boomers institucionalizaron el acto de comprar; la Generación X expandió horizontes hacia la globalización y el valor; los millennials digitalizaron la experiencia y buscaron propósito, sostenibilidad y acceso fácil; y ahora la Generación Z llega con una lógica de inmediatez, movilidad y personalización que ya no distingue entre lo digital y lo físico. 

Ante tal situación, el comercio minorista que opera en mercados con poblaciones jóvenes deben diseñar ofertas que hablen el idioma de la inmediatez, la movilidad y la personalización. Además, en mercados donde la población es mayor, la clave está en actualizar la propuesta para no perder a los nuevos consumidores que llegan con sed de velocidad y experiencia.

¿Qué deben hacer las empresas para no quedarse atrás? Construir experiencias que conecten lo global y lo local: productos y colaboraciones que tengan alcance internacional, pero que también se sientan relevantes para comunidades y ciudades específicas.

Diseñar estrategias de marketing que aprovechen la influencia de redes sociales y el boca a boca digital, priorizando autenticidad y revisión entre pares sobre la dependencia de grandes campañas de marca. Fomentar la sostenibilidad como parte de la experiencia y la conveniencia, no solo como un valor agregado: la Gen Z responde a propuestas que combinan responsabilidad con utilidad y transparencia. 

Según expertos, las empresas deben además, reentrenar la cadena de suministro para entregas ultrarrápidas y soluciones de pago simplificadas. La experiencia de compra debe empezar y terminar en el móvil, con opciones de entrega flexibles y transparentes. Invertir en plataformas que permitan personalización basada en datos y señales de comportamiento en tiempo real, sin invadir la privacidad de los usuarios.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/la-generacion-z-esta-reescribiendo-las-reglas-del-comercio-minorista-europeo/

nueva edición 2025

newsletter

suscribete aquí

Recibe periodicamente en tu correo electrónico nuestro boletín de noticias con actualidad nacional e internacional.

Publicidad Online