viernes 4 julio 2025
Inicio Blog

Crece Sostenible, oportunidades para emprender con éxito

0

Crece Sostenible, programa coordinado por Sercotec entrega un subsidio no reembolsable de hasta $9.000.000.- (nueve millones de pesos) por beneficiado para fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas, a través de la formulación e implementación de un Plan de Trabajo.

Crece Sostenible, el fondo concursable impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec -corporación de derecho privado, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- tiene como objetivo fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas (MIPES) y cooperativas, mediante el financiamiento de un Plan de Trabajo orientado a incorporar tecnologías y prácticas sostenibles en las áreas de intervención definidas en la presente convocatoria.

La propuesta para postular al programa Crece Sostenible debe orientarse a fortalecer la competitividad mediante la adopción de prácticas sostenibles en los procesos productivos. Las empresas o cooperativas deberán cumplir con requisitos tales como: no tener deudas laborales ni tributarias morosas. No haber sido condenadas por prácticas antisindicales. 

Este plan de trabajo puede incluir: Acciones de Gestión Empresarial, tales como asistencia técnica, capacitaciones y marketing, destinadas a desarrollar capacidades internas. Inversiones, como adquisición de activos, habilitación de infraestructura o capital de trabajo, enfocadas en la sostenibilidad del negocio.

En el caso de empresas personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. No tener sanciones vigentes ni rendiciones pendientes asociadas a proyectos financiados por Sercotec. Y, por supuesto, no haber sido beneficiarias de convocatorias Crece 2024 o 2025.

De los $9 millones, se podrá destinar un máximo de $1,5 millones a Acciones de Gestión Empresarial. Todas las actividades incluidas deben estar directamente relacionadas con la incorporación de prácticas sostenibles en la producción de bienes y/o servicios. Las empresas o cooperativas seleccionadas deberán entregar un aporte empresarial equivalente al 5% del subsidio otorgado por Sercotec, y asumir el financiamiento de cualquier impuesto asociado al proyecto.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/crece-sostenible-oportunidades-para-emprender-con-poder/

El networking: nuevos contactos para nuevos negocios

0

El networking ha pasado de ser un simple intercambio de contactos a convertirse en una herramienta estratégica para el crecimiento profesional y empresarial. 

El networking facilita el acceso a información clave, oportunidades de negocio y soluciones a problemas específicos. En un entorno donde la eficiencia y la confianza son esenciales, construir redes sólidas y relevantes es fundamental. No se trata solo de conocer gente, sino de generar conexiones alineadas con los intereses y necesidades de cada industria. 

La digitalización ha transformado la manera en que se gestionan las relaciones profesionales. Plataformas en línea, redes sociales y herramientas de automatización han facilitado el acceso a nuevos contactos y han optimizado la comunicación entre profesionales. Sin embargo, la tecnología debe ser un complemento y no un sustituto del contacto humano.

El networking no consiste solo en ampliar la lista de contactos, sino generar confianza y reciprocidad en las relaciones con esa lista de contactos. Una red bien gestionada permite resolver desafíos empresariales, encontrar socios estratégicos y acceder a mercados con mayor facilidad.

Uno de los aspectos clave del networking actual es la microsegmentación. Ya no basta con pertenecer a grandes redes; es más efectivo formar parte de comunidades específicas donde se comparten conocimientos y oportunidades dentro de un sector en particular. Esto permite generar interacciones más valiosas y colaboraciones con un propósito definido. 

Además, el networking con propósito permite que cada conexión tenga un impacto tangible. Esto implica generar espacios donde las personas puedan intercambiar conocimientos, compartir experiencias y encontrar soluciones conjuntas. 

Fuente: https://www.infobae.com/movant/2025/04/07/networking-conexiones-para-crecer-en-la-logistica-y-el-comercio-exterior/

Formación profesional, la clave para los empleos del futuro

0

La importancia de la formación profesional en sectores como la digitalización, transición energética y la salud es porque estos sectores -al 2025- lideran la demanda de empleo.

De acuerdo al último Observatorio de Formación Profesional, se estima que entre 2025 y 2035 se crearán más de 12 millones de empleos, y más de 3,3 millones requerirán titulaciones de Formación Profesional de Grado Medio o Superior. Este crecimiento posiciona a la Formación Profesional como la vía más directa para acceder a sectores en expansión y adaptarse a nuevas exigencias del mercado.

El avance de la tecnología, el envejecimiento poblacional y los compromisos globales con la sostenibilidad han acelerado una demanda de perfiles técnicos altamente especializados. El mercado laboral se encuentra en pleno proceso de reestructuración, donde sectores como salud, tecnologías de la digitalización o la transición energética ganan peso y protagonismo.

En este sentido, algunas habilidades y sectores profesionales destacan en la transformación que está sufriendo el mercado laboral. Por ejemplo, la digitalización masiva y la inteligencia artificial han provocado una explosión de demanda de perfiles capaces de proteger infraestructuras críticas, desarrollar aplicaciones seguras y gestionar redes complejas.

En el sector salud, el envejecimiento de la población y el aumento de la demanda de servicios sociosanitarios están impulsando la contratación de técnicos en cuidados auxiliares o emergencias sanitarias. Las necesidades del sistema sanitario se extienden también a áreas como la telemedicina y la gestión hospitalaria.

Es así como la Formación Profesional se ha consolidado como el eje sustentable de esta transformación, gracias a su enfoque práctico, su flexibilidad y su conexión directa con las necesidades del tejido productivo. 

Fuente: https://www.rrhhdigital.com/secciones/formacion/775865/la-formacion-profesional-la-clave-para-los-empleos-del-futuro-en-salud-tecnologia-y-energia/

Filtración de contraseñas más grande de la historia alerta a millones de usuarios

0

La filtración de contraseñas y datos más grandes de la historia ha sacudido a la ciberseguridad en el mundo entero.

Según reveló el sitio especializado CyberNews, más de 16 mil millones de contraseñas de cuentas asociadas a plataformas como Google, Apple, Facebook, Microsoft, Instagram, Netflix, Amazon y PayPal, entre otras, fueron expuestas a raíz de un sofisticado ataque que afecta directamente a los usuarios.

A diferencia de otros ataques informáticos, esta vez no se trató de una vulneración directa a las empresas. La filtración proviene de dispositivos personales infectados con un malware del tipo InfoStealer, capaz de robar contraseñas, cookies y sesiones activas desde los navegadores.  “Es la filtración más grande de la historia”, asegura Myriam Pérez, directora de la Mesa de Ciberseguridad de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología, Chiletec. “Lo más preocupante es que el 99% de la información expuesta corresponde a datos recientes, no se trata de bases antiguas”, agregó la experta, alertando sobre la vigencia de las credenciales comprometidas.

Aunque Chile no ha sido identificado como blanco directo del ataque, la magnitud global del evento -que incluye información dispersa en más de 30 bases de datos- pone en riesgo a millones de usuarios en todo el mundo, incluyendo el país. Ante tal situación, la Asociación Chiletec hizo un urgente llamado a los usuarios locales a cambiar sus contraseñas de manera preventiva, especialmente en servicios sensibles como correos electrónicos, cuentas bancarias y redes sociales.

Ante lo ocurrido, Chiletec recomendó una serie de medidas urgentes para protegerse, tales como: Cambiar todas las contraseñas desde un dispositivo limpio. No reutilizar claves en diferentes servicios. Activar el doble factor de autenticación en todas las cuentas posibles. Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas o desconocidas. No hacer clic en enlaces sospechosos ni entregar datos personales por correo o mensajería.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/historica-filtracion-de-contrasenas-alerta-a-millones-de-usuarios/

Pensamiento crítico, un antídoto contra las fake news

0

Las fake news, surgidas al albor de las nuevas tecnologías y de las redes sociales -que amplifican su impacto- están, desafortunadamente, de moda. La mejor manera de hacer frente a los argumentos falaces es desarrollar el pensamiento crítico para analizar lo que leemos, escuchamos o vemos antes de darlo como verdadero. 

El pensamiento crítico no es un concepto nuevo ni mucho menos, de hecho su origen se remonta a la antigua Grecia: Sócrates y su mayéutica, Platón y su dialéctica, Aristóteles y su retórica. Aunque no fue a ellos sino al filósofo Max Black a quien se le atribuye la paternidad del término, que utilizó como título de un libro de lógica en 1946. Ni los maestros griegos, ni tampoco Black sabían nada aún de lo que ahora conocemos como fake news, pero sí de la capacidad de razonar del ser humano.

Hay tantas definiciones como expertos han tratado el tema, pero quizás una de las más simples y precisas es la que hizo Francis Bacon -no confundir con el pintor- en 1605. «El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura». 

Las fake news, de hecho, tienen mucho que ver con lo que se conoce como efecto bandwagon -efecto de arrastre- y este, a su vez, con el análisis crítico de la realidad, o mejor dicho, con la ausencia de él. El término se refiere a una teoría psicológica según la cual los individuos adoptan conductas e ideas por el mero hecho de que una gran mayoría de personas lo hacen sin cuestionar ni analizar nada previamente. El mejor antídoto contra esta tendencia es el fomento y desarrollo del pensamiento crítico.

Desde una perspectiva más moderna, el pensamiento crítico se entiende como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial, de aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana, como las fake news, especialmente relevantes en la actualidad por su proliferación y rápida viralización.

Aunque es una actividad cognitiva estrechamente relacionada con la razón, la finalidad del pensamiento crítico está orientada a la acción y es aplicable a cualquier aspecto de nuestro día a día, incluida la resolución de problemas o la toma de decisiones, por lo que su ámbito de influencia va desde el personal al laboral.

Fuente: https://www.iberdrola.com/talento/que-es-pensamiento-critico-como-desarrollarlo

Networking, las ventajas de generar una red de contactos

0

El networking siempre ha sido un elemento importante en el mundo de los negocios, pero ahora es aún más fundamental. No importa el sector en el que trabajes, o si eres estudiante, freelancer, o emprendedor, saber cómo hacer networking online puede abrirte muchas puertas. 

A diferencia de lo que se suele pensar, el networking no es solo para personas extrovertidas. Tampoco tiene que tener unas motivaciones completamente egoístas o “falsas”. El networking está hecho para todo el mundo y, en un mundo cada vez más conectado, ponerse a ello es cada vez más fácil. 

Para hacer Networking te recomendamos que investigues con quién quieres conectar. Aunque no tengas nombres específicos, puedes construir un perfil de los tipos de conexiones que deseas hacer. Por ejemplo, podrías considerar hacer networking con propietarios de joyerías que podrían ser compradores al por mayor de tu línea de joyería.

Generar una red de contactos que impulse el crecimiento de los emprendedores. Establecer conexiones sólidas pone a una empresa en el radar de su industria. Cuanto más visible sea, más se le considerará para proyectos y oportunidades de crecimiento.

Por otra parte, antes de asistir a un evento o buscar conexiones valiosas, siempre tienes que tener en cuenta a tu público. Sé estratégico sobre la naturaleza de tu networking. Además, Si realmente quieres crear una conexión con alguien, especialmente si pueden hacer más por ti de lo que tú puedes hacer por ellos, sé accesible y consciente del valor de su tiempo.

Los eventos de networking pueden ocurrir en línea o en persona. Los eventos presenciales locales ofrecen una gran oportunidad para conocer a personas de tu comunidad. Pero si deseas llegar a una red más amplia, también puedes buscar eventos online, donde podrás conectar con personas de todo el mundo.

Fuente: https://www.shopify.com/es/blog/que-es-networking

Empresas de turismo aventura serán fiscalizadas con la «Ley Diego»

0

La “Ley Diego” busca reglamentar la calidad de seguridad para las empresas de turismo. De esta manera, se podrá fiscalizar e, incluso, clausurar a quienes no respeten estos protocolos de calidad en los productos de turismo aventura.

Con un respaldo transversal, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó esta semana la Ley Diego, iniciativa que establece medidas para garantizar altos estándares de calidad, seguridad y transparencia en los servicios de turismo aventura a lo largo del país.

Una iniciativa inspirada en el caso de Diego Albornoz Coronado, joven talquino y estudiante de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, quien perdió la vida debido a la negligencia de un operador de turismo aventura durante un salto en bungee en el Cajón del Maipo en febrero de 2024.

La Ley Diego ha sido impulsada por la familia del joven, y respaldada transversalmente por autoridades, parlamentarios e instituciones tanto regionales como nacionales, también por el gobierno a través de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, con el objetivo de evitar que tragedias como esta se repitan. A raíz del caso, se ha generado una cruzada en la que numerosos actores sociales se han sumado bajo el lema Justicia por el Chino, como era cariñosamente conocido Diego.

Entre los puntos aprobados, se establecerán multas entre 35 y 50 UTM a los prestadores de servicios que incumplan la normativa, a quiénes entreguen antecedentes falsos o adulterados a la autoridad competente. Asimismo, se aplicará en caso de alterar el código de verificación o falsifique la certificación del cumplimiento de los estándares de seguridad establecidas en esta ley. 

Dentro de sus facultades, la Ley Diego permitirá a las autoridades sancionar con la clausura temporal del servicio o, en caso de reincidencia, su clausura definitiva, así como también, se pueden aplicar eventuales responsabilidades civiles y penales conforme a la ley.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/ley-diego-regulara-la-produccion-de-turismo-aventura/

Ranking de Competitividad posiciona a Chile en la región

0

Después de cinco años consecutivos de caídas, Chile mejoró en el Ranking de Competitividad Mundial elaborado por el Institute for Management Development (IMD) de Suiza y se mantiene como el país mejor posicionado de América Latina, ascendiendo dos puestos hasta el 42, seguido por Puerto Rico en el numero 45, México en el 48 y Colombia en el 54. 

A nivel mundial, Hong Kong se mantuvo por segundo año como el territorio más competitivo, seguido muy de cerca por Suiza. Más atrás quedó Singapur, que desplazó a Estados Unidos a la cuarta ubicación. Mientras que, en la parte inferior de la tabla, Argentina se sitúa en la posición 62, justo por encima de Venezuela.

De las cuatro variables incluidas en el análisis del Ranking de Competitividad Mundial del IMD, la economía local anotó un repunte en Eficiencia de Negocios escalando desde la ubicación 36 a la 31. De acuerdo al reporte, el mercado chileno enfrenta cinco desafíos en este ejercicio. En primer lugar, es necesario reactivar la economía para incrementar la inversión, el crecimiento y el empleo.

En segundo término, el IMD plantea diseñar e implementar un plan nacional para mejorar la productividad. Un tercer reto es desarrollar una administración pública más eficiente y efectiva. Otra tarea es mejorar la confianza y la credibilidad de las instituciones, tanto públicas como privadas. Por último, el país debe promover la inversión en investigación y desarrollo a través de proyectos conjuntos entre universidades, empresas y el sector público.

Fuente: https://www.imd.org