viernes 4 julio 2025
Inicio Blog Página 2

Chile lidera ranking de conexión a internet 2025

0

En el ranking de conexión a internet Speedtest Global Index 2025, Chile brilla en banda ancha, mientras que Brasil destaca en conexión móvil. Ambos países superaron a países como Suiza, China, España y Canadá 

El informe de abril de 2025 del Speedtest Global Index, elaborado por Ookla (empresa tecnológica estadounidense especializada en la medición y análisis del rendimiento de las conexiones a internet), volvió a dejar en evidencia las marcadas diferencias en materia de conectividad entre regiones del mundo.

Mientras los países del Golfo lideran en redes móviles y Asia consolida su dominio en internet fijo, América Latina presenta un avance desigual. En este panorama, Brasil y Chile destacan como líderes regionales, mientras que Colombia, pese a ciertos progresos, continúa fuera de los primeros lugares. 

Chile es el único país latinoamericano dentro del top 10 global y su desempeño responde a una alta penetración de fibra óptica, normativas que fomentan la competencia entre operadores y una infraestructura consolidada en entornos urbanos. Cada mes, el índice de Speedtest mide el rendimiento del internet en más de 180 países, evaluando tres factores clave: velocidad de descarga, velocidad de subida y latencia.

Los resultados permiten comparar el desempeño global tanto de las redes móviles como de la banda ancha fija. En el segmento de internet fijo, la velocidad promedio mundial alcanzó los 101,37 Mbps de descarga, 57,39 Mbps de subida y una latencia de 8 ms. En esta categoría, Chile ocupa el séptimo lugar del mundo, con una velocidad media de descarga de 290,06 Mbps. Esto lo ubica por encima de países como Suiza, China, España y Canadá.

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2025/06/15/ranking-de-velocidad-de-internet-en-2025-chile-brilla-en-banda-ancha-brasil-en-movil-y-colombia-fuera-del-radar/

Lanzamiento del Robotaxi aumenta acciones de Tesla

0

La anticipación del lanzamiento del Robotaxi ha hecho un aumento del precio de las acciones de Tesla desde entonces, a pesar de los crecientes problemas.

Con la creación del RoboTaxi, Tesla tiene dos ventajas potenciales en el mercado de vehículos autónomos: bajos costos de hardware y la capacidad de escalar rápidamente con software de conducción autónoma impulsado por IA, aseguran desde la agencia Goldman Sachs.

Las acciones de Tesla (TSLA) aumentaron el martes, subiendo casi un 6% por su tercer día consecutivo de grandes ganancias, en previsión del lanzamiento de su servicio de Robotaxi en Austin, Texas. La compañía espera operar de 10 a 20 vehículos a partir de esta semana y aumentar la flota en los próximos meses.

Por su parte, expertos de The Goldman Sachs Group, Inc., aseguran que el fabricante de vehículos eléctricos podría tener dos ventajas en el mercado de vehículos audiovisuales. En primer lugar, la escala de su negocio existente y ciertas opciones de diseño (Tesla utiliza silicio personalizado y no utiliza lidar o radar para navegar) podrían hacer que sus vehículos sean significativamente menos costosos que la competencia. 

En segundo lugar, su «enfoque de entrenamiento de IA de extremo a extremo» podría facilitar un escalado más rápido al crear un software adaptable que utilice el razonamiento, no la programación, para comprender nuevos entornos.

Fuente: https://www.investopedia.com/tesla-ceo-musk-announces-robotaxi-launch-date-says-he-regrets-some-trump-posts-11752271

Alza de aranceles aumenta incertidumbre entre empresas

0

La Encuesta de Percepciones de Negocios (EPN) tiene como objetivo indagar en las percepciones entre empresas, analizando las expectativas sobre temáticas que afectan a su desempeño y la coyuntura económica nacional. 

De acuerdo al Informe de Percepciones de Negocios (IPN) emitido por el Banco Central -mayo 2025-, el alza de las tensiones comerciales ha elevado la incertidumbre de las empresas, aunque sin provocar un clima pesimista. Expertos sostienen que los efectos serán principalmente negativos, otros creen que no tendrá consecuencias significativas para sus negocios, o incluso positivas en algunos casos. 

El estudio EPN se realiza al alero del Informe de Percepciones de Negocios (IPN) por lo que se levanta de manera trimestral publicándose en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año. Cada tres meses, el IPN consulta a las empresas sobre su evaluación de las condiciones para acceder al crédito. Las empresas perciben un menor grado de restricción, lo que se refleja en menores tasas de interés y una mayor aceptación en las solicitudes de créditos. 

En todo caso, las propias empresas indican que su demanda por crédito se mantiene acotada y no esperan grandes cambios hacia adelante. Adicionalmente, existe un relativo consenso en torno a que las condiciones financieras se mantendrán más restrictivas que en el pasado, y que no volverán a tener las características previas a la pandemia.

Cada seis meses, el IPN les pregunta a las empresas por sus planes de inversión. En esta ocasión, destaca que un mayor porcentaje de empresas de distintos tamaños dice tener planes de inversión para el año en curso. Sin embargo, aumenta el porcentaje de empresas que señalan que se encuentran evaluando la ejecución de sus inversiones, debido principalmente al aumento de la incertidumbre en el ámbito internacional.

Fuente: https://www.bcentral.cl/contenido/-/details/informe-de-percepciones-de-negocios-mayo-2025

Estados Árabes del Golfo crean plataforma de negocios con Chile

0

Un puente entre Chile y los Estados Árabes del Golfo es el objetivo que llevó a consolidar la creación de la plataforma Cámara Chile en conjunto con el Consejo de Cooperación del Golfo.

El acuerdo Cámara Chile-GCC -Consejo de Cooperación del Golfo- de los Estados Árabes, dinamizará el intercambio comercial y generará nuevas oportunidades para emprendedores, exportadores y autoridades que deseen fortalecer los lazos con los países integrantes del consejo del Golfo Pérsico.

El lanzamiento de la agrupación, que reúne a representantes de diversas entidades nacionales y de los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), se da luego de varias instancias destinadas a conformar una estructura organizativa que promueva el desarrollo económico y genere espacios de colaboración entre actores del mundo empresarial.

La generación de esta nueva plataforma refleja un esfuerzo conjunto entre Chile y los Estados Árabes integrantes del GCC por abrir nuevos espacios de colaboración en sectores estratégicos como agricultura, energía, turismo, minería e inmobiliario. Cabe destacar que el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) está conformado por seis Estados Árabes (Reino de Arabia Saudita, Reino de Bahréin, Estado de Kuwait, Sultanato de Omán, Emiratos Árabes Unidos y Estado de Qatar).

En la ocasión, Nijad Soufane, presidente de la Cámara, destacó que «el potencial de colaboración e intercambio comercial entre Chile y los Estados Árabes, es enorme y en áreas tan diversas como la agricultura, turismo, energía, industria, minería e inmobiliario. Esperamos ser un puente de colaboración que permita facilitar las relaciones entre ambas naciones».

Fuente: https://centraldenoticias.cl/intercambio-comercial-entre-chile-y-los-estados-arabes-ya-es-posible/

Plan de marketing con estrategias IA que aumentarán sus ventas 

0

En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia, competitividad y aumentar sus ventas. Para ello, las empresas tienen que diseñar un plan de marketing con estrategias creadas con inteligencia artificial que respondan a las demandas cambiantes del mercado y a las expectativas de los consumidores.

El Plan de Marketing es un documento estratégico que establece los objetivos comerciales de una empresa y define las estrategias para alcanzarlos. Incluye análisis del mercado, competencia y audiencia, así como tácticas de promoción, distribución y comunicación para aprovechar oportunidades y lograr las metas.

El Fake Out of Home Advertising (FOOH) es una estrategia de marketing que utiliza imágenes generadas por computadora (CGI) y realidad aumentada (AR) para crear anuncios que, aunque parecen estar en espacios públicos, existen solo en el ámbito digital.

Mediante este tipo de estrategias de marketing, las campañas buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales. Como resultado, incrementa significativamente su alcance, al ofrecer experiencias visuales innovadoras e hiperrealistas al público.

Otra de las estrategias destacadas y efectivas es el ‘marketing de guerrilla’ se caracteriza por emplear métodos poco convencionales, creativos y de bajo costo para promocionar productos o servicios. Su objetivo es sorprender al público, generar un alto impacto, fomentar la viralidad y permitir a las marcas destacar sin realizar grandes inversiones.

La IA, por su parte, puede ser utilizada para campañas estratégicas de marketing. Utilizar inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante la creación de campañas publicitarias especulativas que evalúan el interés del consumidor antes de lanzar un producto al mercado. Esto, es algo que les permite a las marcas tomar decisiones informadas sobre futuros lanzamientos, al identificar tendencias emergentes y ajustar su producción en consecuencia.

También existen los influencers virtuales; personajes digitales creados mediante tecnología avanzada que interactúan en redes sociales como si fueran personas reales. Esta tendencia les permite a las marcas mantener un control total sobre la imagen y el mensaje del influencer, asegura coherencia con los valores corporativos y elimina riesgos asociados a comportamientos impredecibles de individuos reales.

Fuente: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/ejemplos-de-estrategias-de-marketing

Empresas con presencia en Chile subieron sus precios por aranceles de Trump

0

Producto de los aranceles de Trump, los «productos baratos» vendidos en Temu y Shein ya no son tan baratos. Las empresas tendrán que pagar una tarifa del 120% o una tarifa plana de 100 dólares por artículo postal. A partir del 1 de junio, la tarifa plana aumentará a 200.

“Debido a los recientes cambios en las normas y aranceles del comercio mundial, nuestros gastos operativos han aumentado. Para seguir ofreciendo los productos que tanto te gustan sin comprometer la calidad, ajustaremos los precios”, escribió Temu en un aviso similar a un anuncio de Shein.

Cuando un gobierno impone aranceles de base del 10% a todas las importaciones, como es el caso de la administración Trump, el dinero tiene que salir del bolsillo de alguien, y ese alguien suele ser la empresa que importa los productos o el consumidor que los compra, o ambos.

Si hay una empresa en el mundo que, en teoría, podría asumir los aranceles, es el mayor minorista del mundo, que puede (y lo hace) usar su tamaño para presionar a los proveedores y mantener los precios bajos para los consumidores. Sin embargo, Walmart declaró que los aranceles estadounidenses -impuestos que las empresas estadounidenses pagan sobre los productos importados- son demasiado altos, y en respuesta, está subiendo los precios.

“El aumento de los aranceles se traducirá en precios más altos”, asegura el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon. Walmart no tiene ningún incentivo político para hacerlo; de hecho, se arriesga al vincular públicamente sus aumentos de precios con los aranceles, algo que Amazon y Mattel aprendieron a las malas y que suele enfurecer al presidente estadounidense. 

Esto es precisamente lo que ocurre cuando un gobierno impone aranceles de base del 10 % a todas las importaciones. El dinero tiene que salir del bolsillo de alguien, y ese alguien suele ser la empresa que importa los productos o el consumidor que los compra, o ambos.

Por su parte, Nintendo, retrasó la fecha de reserva de su consola Switch 2 debido a la preocupación por los aranceles. Posteriormente, la compañía declaró que el precio de la consola no cambiará de los 450 dólares iniciales, pero que los accesorios “sufrirán ajustes de precio con respecto a los anunciados el 2 de abril debido a las fluctuaciones del mercado”. Esto mismo podría ocurrir con cualquier producto debido a las “condiciones del mercado”, aseguran desde la compañía.

Fuentes: https://www.cnnchile.com/mundo/estas-empresas-estadounidenses-e-internacionales-con-presencia-en-chile-ya-subieron-sus-precios-por-los-aranceles-de-trump_20250527///https://edition.cnn.com/2025/04/25/business/shein-temu-price-increase 

Ranking Merco reconoce a empresas líderes en reputación y compromiso

0

La 9ª edición del ranking Merco Empresas Iberoamérica destaca a Nestlé, Coca-Cola, AB InBev, Microsoft y Unilever, entre otras, en el top 10 de la clasificación. 

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 1999, que cuenta con una metodología multistakeholder compuesta por 25 evaluaciones; habiéndose convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo. Para esta novena edición de Merco Empresas Iberoamérica, el agente monitor contó con 6 evaluaciones, 26 fuentes de información y 356.820 encuestas, un 32% más que el año anterior.

El ranking Merco quedó compuesto con Nestlé (1º) que conserva su posición, al igual que le ha sucedido a Coca-Cola (2º). Les siguen en la clasificación AB InBev (3º), Microsoft (4º), Unilever (5º), Toyota (6º), Google (7º), PepsiCo (8º), P&G (9º) y Natura (10º). Aunque algunas intercambian posiciones, 8 de las compañías del top 10 son las mismas que lo conformaban en la edición anterior. Las únicas que han entrado en esta novena edición son Natura, que asciende del 13º puesto al 10º, y PepsiCo que asciende del 18º al 8º.

Merco Empresas Iberoamérica, realiza un exhaustivo análisis contando con la participación de 356.820 encuestas a 11.269 directivos de grandes empresas, 948 catedráticos de área de empresa, 890 periodistas de información económica, 918 analistas financieros, 773 representantes de asociaciones de consumidores, 835 representantes de sindicatos, 917 representantes de ONGs, 750 miembros de ‘Gobierno’, 556 Social Media Managers, 51.102 consumidores (Merco Sociedad) y 287.206 encuestas a trabajadores de Merco Talento.

Cabe destacar que, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, Merco, tiene presencia en España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá, Portugal, Italia, Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Paraguay, Honduras y El Salvador, siendo el monitor líder en todo América Latina.

Fuente: https://portalinnova.cl/empresas-con-mejor-reputacion-de-iberoamerica/

Economía plateada, la generación dinámica y eficiente  

0

Con el envejecimiento de la población mundial, especialmente en países de Asia, Europa y América Latina, la economía plateadaSilver Economy– se proyecta como una de las generaciones más dinámicas y relevantes. 

¿Qué es la economía plateada? Se refiere al conjunto de actividades económicas relacionadas con la atención y satisfacción de las necesidades de la población adulta mayor. Según proyecciones de la ONU, para el año 2050 más del 16% de la población mundial tendrá 60 años a más.

En Chile, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se espera que en el 2050 las personas mayores equivalgan al 32,1% de la población, superando la cantidad de menores, lo que marca el camino hacia una sociedad chilena más envejecida. Si bien, estadísticamente este cambio está ocurriendo, no puede decirse lo mismo a nivel de inclusión, ya que todavía las personas mayores son un grupo relegado y estigmatizado.

“El adulto mayor de hoy no es el mismo de hace 20 años. Tiene nuevas formas de consumir, de aprender, de conectarse y de vivir su propósito. Pensar en este segmento es pensar en autonomía, bienestar, tecnología, comunidad”, asegura -vía redes sociales- Alejandra Mustakis, de la Asociación de Emprendedores de Chile.

Este problema fue avizorado desde hace mucho tiempo por países como Japón, que empezó a abordarlo desde la década de los setenta y lograron generar un concepto que se ha vuelto clave hasta hoy y que es conocido como la “economía plateada”. 

El envejecimiento de la población presenta desafíos importantes, pero también ofrece una valiosa oportunidad económica. Las empresas pueden aprovechar este panorama desarrollando productos y servicios que no solo sean innovadores, sino también inclusivos y accesibles, satisfaciendo así las necesidades específicas de este creciente sector de la sociedad.

Fuentes:  https://uchile.cl/noticias/201117/economia-plateada-como-responder-al-envejecimiento-de-la-poblacion//https://america-retail.com/opinion/economia-plateada-que-busca-la-generacion-silver-en-productos-y-servicios-para-el-2025/