domingo 19 enero 2025
Inicio Blog

Con pérdidas cercanas a los $80 mil millones Telepizza y Pizza Hut cierran sus puertas

0

Las dos reconocidas marcas de pizzas en Chile, Telepizza y Pizza Hut pertenecientes a Food Delivery Brands (FDB) -cadena restaurantes de comida rápida- cierran sus cortinas tras décadas en nuestro país. 

Casi $80 mil millones en pérdidas, son los números rojos de FDB tras el cierre de Telepizza y Pizza Hut. La salida de ambas marcas del mercado chileno se enmarca dentro de un proceso de reestructuración internacional liderado por Food Delivery Brands (FDB), la matriz de Telepizza. Durante tres años consecutivos, tan sólo Telepizza acumuló pérdidas significativas.

En 2023, el grupo presentó una solicitud de reconocimiento de quiebra transfronteriza ante el 24º Juzgado Civil de Santiago, alineada con un plan previamente aprobado por el Juzgado de lo Mercantil N°5 de Madrid. Esta medida buscaba coordinar las insolvencias en Chile y España, garantizando la protección de los acreedores.

El 15 de enero de 2025, Telepizza solicitó al 4º Juzgado Civil de Santiago el inicio de un procedimiento de liquidación voluntaria amparado en la Ley 20.720. Según la solicitud presentada por el director de personas de la empresa, José Omar Torres, la decisión se tomó debido a la inviabilidad comercial de continuar operando sin los insumos financieros que sostenían las operaciones mes a mes.

Las cifras financieras reflejan la profundidad de la crisis. Durante tres años consecutivos, Telepizza acumuló pérdidas significativas: $24.792 millones en 2022, $23.386 millones en 2023 y $21.296 millones en 2024, totalizando $79.281 millones. Este escenario dejó a la empresa sin margen para una recuperación viable, llevando al cierre definitivo de sus operaciones en Chile.

Cabe destacar que esto venía desde hace un tiempo, porque ya otra marca se estaba apoderando de este mercado, Papa John’s. Tras el cierre de ambas cadenas, esta nueva marca se posicionó como una de las favoritas de los consumidores.

Fuentes: https://www.adnradio.cl/2025/01/17/cierre-de-pizza-hut-y-telepizza-cuantos-locales-tiene-la-marca-estadounidense-que-destrono-a-los-gigantes-de-la-comida-rapida-en-chile///https://america-retail.com/paises/chile/casi-80-mil-millones-en-perdidas-los-numeros-rojos-tras-el-cierre-de-pizza-hut-y-telepizza/

Hacks para lanzamientos exitosos y vender más

0

Hacks para vender más. El lanzamiento de un nuevo producto es un proceso grande y un esfuerzo orquestado entre los departamentos clave de la compañía. 

Los hacks de marketing son estrategias y técnicas que se utilizan para mejorar el rendimiento de un negocio. El término «hack» proviene del mundo de la informática, donde se refiere a la alteración de un código para encontrar y corregir errores.

Entonces, ¿qué significa tener Hacks?. El concepto de hacking se suele representar en un hacker: un individuo con habilidad para manejar sistemas y tecnología informáticos. Aplican sus conocimientos técnicos para superar barreras de seguridad dentro de un sistema usando técnicas poco ortodoxas, a menudo malintencionadas.

Todo el proceso que conlleva lanzar un producto está en estos puntos: 

Definir los resultados esperado: Establecer que queremos lograr con objetivos Smart y KPIs (Tasa de adquisición de clientes, Tasa de conversión, Ingresos, Valor de ticket promedio, Tráfico del sitio web, ROI). También se pueden usar OKRs.

Actuar en varios flancos: Se puede plantear una campaña de expectativa con anticipación y preparar promociones/descuentos con preventa, ofertas limitadas, obsequios, demostraciones.

Aplicar Publicidad TTL: Combinación de ATL y BTL de manera simultánea con una estrategia de 360 que alcanza más personas, logrando mayor tráfico en tiendas y mayor número de conversiones.

Fuerza de ventas entrenada en conocimiento de producto, experiencia del cliente, optimista y lista para el lanzamiento con suficiente disponibilidad de inventario.

Medir Resultados alcanzados: Mantener interacción con el público y hacer chequeo de la retroalimentación: comentarios en redes sociales, aumento en número de seguidores, menciones en medios de comunicación.

Generar un Reporte de análisis de la campaña para recopilar información y conocimiento, así se puede corregir errores en los procesos y repetir buenas prácticas en próximos lanzamientos.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/lanzamientos-exitosos-claves-para-vender-mas/

Cuatro empresas de Telecomunicaciones dominan el 98% del mercado

0

En la jungla de las telecomunicaciones chilenas, cuatro empresas luchan por captar toda la atención de los usuarios y de sus smartphones: Entel, Movistar, Claro y WOM.

Según los últimos informes de Subsecretaría de Telecomunicaciones, Subtel, estas cuatro empresas han montado una fogata en el 98% del mercado de telefonía móvil en Chile. Entel es el huésped de honor con una jugosa rebanada del 30,8% del pastel, mientras que Movistar se desliza detrás con un 28.1%. WOM, sigue con un respetable 21.5%, y Claro se queda con solo el 17.4%. 

Ante tal situación la compañía Movistar, se convierte en el único que ha logrado aumentar su participación en los últimos seis meses, destaca el documento.

Según datos de la Subtel, la telefonía móvil ha sumado un total de 28,7 millones de conexiones en el primer semestre. Eso significa que, más que un aumento, parece que el teléfono móvil está tomando vitaminas, con un crecimiento del 1,3% en un año. ¡Es como si el teléfono se estuviera poniendo en forma!

En general, el rubro de la telefonía ha sumado un total de 28,7 millones de conexiones en el primer semestre 2024. Eso significa, un crecimiento del 1,3% en un año. De todas estas conexiones, 26,9 millones pertenecen a la telefonía móvil. 

Fuente: https://america-retail.com/paises/chile/cuatro-telcos-aglutinan-el-98-del-mercado-en-chile/ 

Hacer dinero, reglas para una vida con riqueza 

0

Siguiendo algunas reglas atemporales para hacer dinero podrás crear los cimientos de una vida con riqueza a largo plazo. 

La creación y el mantenimiento de la riqueza no son cosa de azar, requieren una estrategia clara, disciplina y acciones constantes. Aunque el camino tiene sus retos, quienes se comprometan con estos principios no solo alcanzarán la riqueza, sino que podrán mantenerla a largo plazo. Estas son algunas ideas para que empieces hoy: 

Vive con lo que ganas. Gastar menos de lo que se gana es la clave para acumular riqueza. Aunque es tentador gastar en cuanto producto o servicio se atraviesa en el camino, los ricos saben que vivir con frugalidad es la clave de la libertad financiera.  

No hay que privarse, tan solo basta con tomar decisiones intencionadas  y muy conscientes sobre el destino del dinero. Para lograrlo este 2025, adopta la estrategia de «págate primero a ti mismo», que consiste en destinar un porcentaje de tus ingresos al ahorro antes de pagar cualquier otra cosa.

Establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo te da algo por lo cual trabajar. Desde saldar tus deudas o ahorrar para autorregalarte un buen retiro, los objetivos proporcionan la motivación necesaria para ceñirte a tu plan.

Por sobretodo, evita las deudas. Las deudas son un obstáculo importante para acumular riqueza. Aunque algunas deudas, como la hipoteca, pueden ser estratégicas; las deudas de consumo con intereses elevados, como las tarjetas de crédito, agotan tus recursos y limitan tu capacidad de ahorro e inversión. 

Si es posible, destina los primeros meses del 2025 para pagar tus deudas lo más pronto posible y evita que tu estilo de vida se desborde después. Recuerda que el solo hecho de ahorrar no te hará rico; invertir es la forma de aumentar tu riqueza.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/01/06/10-reglas-de-dinero-que-te-haran-rico-en-2025

Clave Única fue robada a ejecutivos chilenos 

0

Un grupo de delincuentes logró apropiarse de la Clave Única y Tributaria de varios ejecutivos y colaboradores de la empresa Walmart en Chile. 

Roban listado de Clave Única. Con la vulneración de datos y acceso incontrolado a los servicios tributarios -entre otros-, los ciber-criminales formalizaron documentos por un total de $380 millones, lo que ha levantado serias preocupaciones sobre la seguridad en las plataformas del Estado.

Los delincuentes utilizaron las claves robadas para aceptar facturas relacionadas con operaciones que, en realidad, no existían. Posteriormente, estas facturas fueron transferidas a empresas de factoring, lo que añade una capa más de complejidad al caso y complica la situación financiera de Walmart.

Ante esta situación alarmante, Walmart optó por presentar una denuncia formal ante la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Centro Norte. La empresa ha tomado medidas inmediatas para abordar el problema, buscando con ello mitigar posibles consecuencias adicionales. 

Además, y como parte de su responsabilidad, Walmart alertó a diversas organizaciones empresariales sobre el suceso, incluyendo a la Sofofa y la Cámara de Comercio. La empresa hizo un llamado a estas entidades para que tomen medidas preventivas y fortalezcan sus propios sistemas de seguridad.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/robaron-la-clave-unica-de-ejecutivos-chilenos/

Mega eventos que se celebrarán en Chile este año

0

Mega eventos 2025, y Chile el país anfitrión. Desde Asambleas anuales, hasta Congresos, Ferias, Seminarios y carreras deportivas están ya agendados en el calendario 2025, destacando a la minería latinoamericana en su evento anual en Chile.

Chile se está preparando para ser el anfitrión de grandes eventos durante este año, en sectores como la economía, la minería, el turismo y los deportes, albergando y colaborando en la realización de diversos encuentros connotación mundial, recibiendo a cientos de expertos y organizaciones internacionales.

En marzo de este año, las ciudades de Santiago y Punta Arenas serán sedes de la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con la invitación de adoptar el slogan “Creer, Crear y Crecer”, el ministro de Hacienda Mario Marcel propuso poner el acento en la integración regional, la sustentabilidad, inversiones sostenibles ”con el desafío de apostar a la transición energética con desarrollo de proyectos de litio, hidrógeno verde”.

La minería latinoamericana desembarca en Chile. Durante el primer semestre, tres serán las conferencias que congregarán lo mejor de la industria y desarrollo de minería a nivel continental. 

El primero de ellos es el Desalination Latin America, que se llevará a cabo del 19 al 20 de marzo en Santiago. Concebido como una plataforma relevante para el desarrollo de estrategias, será también el escenario ideal para el intercambio de experiencias y presentación de nuevos proyectos de inversión en el sector de la desalinización.

Entre el 22 y 25 de abril está programada Expomin 2025, catalogada como la mayor feria minera de Latinoamérica, que busca promover la transferencia de conocimientos, experiencias y especialmente la oferta de tecnologías que contribuyen a la innovación y aumento de la productividad de los procesos mineros. 

Cerrando el semestre, en junio, tendrá lugar la Hydrogen Latin America 2025, espacio en el que se discutirán las tendencias actuales en la industria del hidrógeno, con gestores de proyectos de inversión, representantes de empresas líderes, autoridades regulatorias, y proveedores de equipos y tecnologías para la producción, uso, almacenamiento y transporte de hidrógeno.

DEPORTES El año arranca con la Copa América de Fútbol Playa 2025, que se realizará entre el 22 de febrero al 2 de marzo, en la Playa Cavancha de Iquique, en el norte del país. El 28 de junio y 6 de julio, las estrellas femeninas del baloncesto disputarán en Santiago la Americup 2025, uno de los campeonatos más importantes de esta disciplina que entregará cupos para el Mundial de Alemania 2026.

El mundo motor se tomará la sureña región del Bíobio en el marco del Rally de Chile, a efectuarse entre el 11 y 14 de septiembre, la tercera de las pruebas que se disputan en Sudamérica tras Argentina y Brasil.

Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua y Talca son las ciudades sedes del Mundial de Fútbol Sub 20 FIFA, el torneo más importante de selecciones juveniles, que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.

En tanto, y por primera vez en su historia, Chile será sede un Campeonato Mundial de Ciclismo Pista, entre los días 15 y 19 de octubre de 2025 en el Velódromo de Peñalolén, en Santiago, y finalizará un 2025 cargado de deportes de élite con los Juegos Parapanamericanos Juveniles de 2025, a realizarse en noviembre, cita del deporte paralímpico que considera la presencia de más de 20 países en 12 disciplinas.

La fuerza del Turismo. La zona sur del país será escenario de eventos de promoción turística en 2025. En septiembre, en la región de La Araucanía, específicamente en el Geoparque Kultrakura, se celebrará la 11° Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales Unesco, ocasión en la que se espera la presencia de unos 1.500 delegados, provenientes de 56 países.

En tanto, entre el 13 y el 16 de octubre, la austral ciudad de Puerto Natales será sede del evento anual de la Adventure Travel Trade Association (ATTA), que reúne a operadores turísticos, profesionales y expertos en turismo aventura de todo el mundo, atrayendo a más de mil visitantes.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/chile-el-anfitrion-de-los-grandes-eventos-2025/

Consentimiento de la privacidad de datos a los ojos de la IA

0

La gestión del consentimiento en la privacidad de los datos se ha convertido en una prioridad fundamental tanto para las empresas como para los consumidores, en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología.

Desde las nuevas tecnologías que protegen la privacidad hasta los ajustes necesarios en las prácticas de marketing, el camino hacia una gestión responsable de la información personal de los consumidores se presenta como una oportunidad de oro para diferenciarse de la competencia en 2025. 

La evolución de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están abriendo paso a nuevas formas de gestionar la privacidad y el consentimiento de datos, permitiendo a las organizaciones ofrecer experiencias mucho más personalizadas y alineadas con las expectativas de usuarios cada vez más concienciados con el manejo de su información personal. 

La IA y el aprendizaje automático transformarán la gestión de la privacidad y el consentimiento al proporcionar soluciones que se adapten a las experiencias de los usuarios y que, a su vez, garanticen el cumplimiento de la norma, alineándose con los debates políticos que mantiene actualmente la Comisión Europea sobre este asunto. 

Estamos entrando en una nueva era en la que solo el hecho de ofrecer una garantía sobre la privacidad se convertirá en sí mismo en un diferenciador competitivo. Las empresas que construyan entornos de confianza y gestionen el consentimiento de forma más centrada en el usuario verán reforzada la fidelidad de sus clientes y atraerán a consumidores concienciados con la privacidad. 

Este despertar, que ya está en marcha, se espera que siga creciendo.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2025/01/09/gestion-de-la-privacidad-de-datos-a-los-ojos-de-la-ia/

Fidelización de clientes evoluciona en lealtad

0

Fidelización de Clientes un programa que comenzó en la industria turística como una curiosa forma para que los usuarios se ‘casaran’ con una aerolínea, hoy ha evolucionado a un concepto más.

Se estima que por lo menos uno de cada tres hogares en el país se encuentra inscrito en algún programa de fidelización de clientes. Esta interesante forma de lealtad, a quienes se les brindan beneficios a cambio de sus compras, ha ganado protagonismo en los últimos años.

La industria turística ha utilizado históricamente los programas de fidelización como una herramienta clave para fortalecer el vínculo con los clientes. Un informe reciente de Wakefield Research revela que el 77% de los encuestados pertenece a algún programa de lealtad relacionado con viajes.  

Sin embargo, estas estrategias tradicionales parecen estar perdiendo su eficacia ante las demandas de los consumidores actuales, cada vez más acostumbrados a la digitalización y la flexibilidad. Un análisis del Bond Brand Loyalty Report 2024 destaca que el 50% de los viajeros se siente frustrado con la rigidez de los programas tradicionales, y cerca de un tercio los ha abandonado por completo. 

El turista contemporáneo ya no se conforma con millas aéreas o descuentos en hoteles. Busca libertad, opciones y control sobre cómo y dónde utiliza sus recompensas. En este contexto, los programas de lealtad deberían comportarse más como una moneda universal y menos como sistemas restringidos a una marca o servicio en particular. 

No obstante, una actitud colaborativa entre empresas podría allanar el camino para mecanismos más beneficiosos. La clave estará en permitir que los clientes puedan moverse entre marcas, incentivando la participación en un ecosistema más inclusivo. La hiperpersonalización, la inteligencia artificial, el blockchain y la gamificación están transformando las estrategias de fidelización, ayudando a las marcas a conectar de manera más auténtica y emocional con los clientes. 

Fuente: https://www.smarttravel.news/como-el-blockchain-puede-revolucionar-la-fidelizacion-de-clientes-en-el-turismo/