domingo 18 mayo 2025
Inicio Blog Página 18

La IA está transformando la experiencia de volar

0

Inteligencia Artificial y la experiencia de volar. La industria aeronáutica, históricamente conocida por su estructura rígida y procesos manuales, está experimentando un cambio profundo gracias a la digitalización. Las aerolíneas están adoptando soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar tanto la eficiencia operativa como la experiencia del pasajero.

Las aerolíneas están utilizando la inteligencia artificial para ofrecer servicios adaptados a las preferencias individuales de los viajeros. Desde recomendaciones personalizadas de entretenimiento hasta ofertas de alimentos y bebidas según los gustos del pasajero, la IA está ayudando a crear una experiencia de vuelo más a medida y agradable.

Uno de los mayores avances impulsados por la inteligencia artificial es la capacidad de optimizar las rutas de vuelo. La implementación de algoritmos de IA y análisis predictivo permite a las aerolíneas predecir con mayor precisión el comportamiento del tráfico aéreo, las condiciones meteorológicas y los tiempos de vuelo. Esto no solo contribuye a mejorar la eficiencia operativa, sino que también permite a las aerolíneas tomar decisiones informadas para minimizar los retrasos y optimizar el uso de su flota.

Además, el uso de reconocimiento facial en los controles de seguridad y en los puntos de embarque permite una experiencia de viaje más ágil y sin fricciones. Los pasajeros pueden registrarse, verificar su identidad y abordar el avión de manera más rápida y segura, lo que reduce significativamente el tiempo de espera en el aeropuerto y mejora la percepción del servicio de la aerolínea.

El uso de big data también ha mejorado la capacidad de las aerolíneas para anticipar los movimientos de los pasajeros y ajustar sus operaciones en tiempo real. Con el análisis de grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes, las aerolíneas pueden identificar patrones de comportamiento y hacer ajustes sobre la marcha, lo que no solo optimiza los tiempos de vuelo, sino que también mejora la experiencia de viaje para los pasajeros. 

La capacidad para predecir y manejar posibles retrasos antes de que ocurran es un avance significativo en la industria, que reduce la incertidumbre y mejora la confiabilidad de las operaciones.

A medida que la tecnología sigue avanzando, el futuro de la aviación promete ser aún más automatizado y digital. Los aeropuertos y las aerolíneas estarán cada vez más integrados en un ecosistema tecnológico interconectado, donde la experiencia de volar será completamente digital y sin fricciones. Los pasajeros podrán disfrutar de un viaje más fluido, sin necesidad de lidiar con procesos engorrosos de facturación y embarque.

Fuente: https://america-retail.com/secciones/innovacion/como-la-ia-esta-transformando-la-experiencia-de-volar/

Inteligencia Artificial: ¿pueden pensar los robots?

0

Inteligencia Artificial. Fue a comienzos de 1950 que el matemático Alan Turing se hizo una pregunta que transformaría al mundo “¿Pueden pensar las máquinas?”.

Aunque comenzó tímidamente, a la fecha somos muchos quienes la usamos casi a diario. La inteligencia artificial tiene muchos propósitos, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. A hoy es utilizada en todos los sectores, hasta el punto en que las aplicaciones son infinitas e imposibles de enumerar con exhaustividad.

Cuenta la historia que la inteligencia artificial comenzó en 1943 con la publicación del artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» de Warren McCullough y Walter Pitts. En ese trabajo, los científicos presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal. La evolución de la Inteligencia Artificial.

Inteligencia Artificial, historia, evolución y futuro en la Era Digital”. Un libro que explora la trayectoria de una de las tecnologías más revolucionarias de todos los tiempos. Este libro está disponible en formatos PDF y ePUB, lo que permite una lectura accesible desde cualquier dispositivo. Haz Click Acá

Aunque, la descripción de ‘máquinas inteligentes’ no explica qué es realmente la inteligencia artificial ni qué hace que una máquina sea inteligente. En un intento de remediar este problema, Stuart Russell y Peter Norvig publicaron el libro «Artificial Intelligence: A Modern Approach». En el libro, los dos expertos unifican sus trabajos sobre el tema de los agentes inteligentes en las máquinas. Según ellos, «la IA es el estudio de los agentes que reciben percepciones del entorno y realizan acciones».

Inteligencia Artificial, historia, evolución y futuro en la Era Digital”. Un libro que explora la trayectoria de una de las tecnologías más revolucionarias de todos los tiempos. Este libro está disponible en formatos PDF y ePUB, lo que permite una lectura accesible desde cualquier dispositivo.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/11/11/la-rapida-evolucion-de-la-inteligencia-artificial/

La venta, el secreto de grandes marcas

0

La venta tiene un secreto y grandes marcas como Visa, Coca Cola y Nike lo saben. Son empresas conocidas por una cosa, pero en realidad hacen otra. Así es como funciona.

El secreto de las grandes marcas está en la venta . Visa es una empresa de tarjetas de crédito que no hace ‘créditos’ ni ‘tarjetas’. Coca-Cola es una empresa de bebidas que no produce bebidas, ni botellas, ni latas. Mientras que Nike es una empresa de ropa que no fabrica ropa. Entonces, ¿qué es lo que venden?

Coca-Cola es una empresa de bebidas que no produce bebidas. Ni botellas. Ni latas. Lo que hacen es jarabe. Luego venden el jarabe a otros que lo transforman en líquido efervescente. Coca-Cola se dio cuenta de que el jarabe era un negocio mucho mejor que el refresco. Valió 45 mil millones de dólares el año pasado. Siempre y cuando termine en esa famosa lata roja.

Por su parte, Visa es una empresa de tarjetas de crédito que no hace ‘créditos’ ni ‘tarjetas’. Es una red de pagos para bancos. Así, los bancos pueden transferir dinero entre sí. Pero todos necesitan una cosa para mantener el flujo de efectivo: confianza. Así que colocan el logo de Visa en un trozo de plástico de 3×2. Y todos confiamos en ello. Pasamos ese plástico 600 millones de veces al día.

En el caso de Nike, ésta es una empresa de ropa que no fabrica ropa. Nunca lo ha hecho. Descubrieron algo temprano: diseñar los productos es un buen negocio. Pero fabricarlos es un lío. Así que contratan a otros para que lo hagan. Y funciona. Siempre y cuando puedan estampar su famoso logo de «swoosh».

Fuente: https://america-retail.com/opinion/el-secreto-de-las-grandes-marcas-que-venden-realmente-coca-cola-visa-y-nike/

Empresas chilenas triunfando en México superan las 130 

0

México es una tierra fértil para las empresas chilenas, un mercado fuerte para hacer negocios, aseguran expertos.

Ya se cumplen 25 años de la entrada en vigor de un Tratado de Libre Comercio entre Chile y México, acuerdo que ha favorecido a las empresas chilenas permitiendo que el 99 por ciento de sus productos y/o servicios tengan arancel cero. Cabe destacar que sólo durante el 2023, las empresas chilenas exportaron un total de 15 mil 754 millones de dólares a México. Mientras que el primer semestre de 2024 alcanzaron 8 mil 843 millones de dólares.

Según datos de ProChile, durante los últimos 3 años se incrementó el arribo de empresas y emprendimientos chilenos al mercado mexicano, que genera y da confianza y certidumbre a los inversionistas, de acuerdo con especialistas. “Hoy está llegando una gran camada de empresas dedicadas a ofrecer soluciones tecnológicas a México, que ven un mercado fuerte para hacer negocios y una tierra fértil para su instalación”, comentóMarcelo Sobarzo, director comercial de Prochile en México. 

Sobarzo destaca que a la fecha hay “unas 100 empresas chilenas con operaciones en México y otras (30 compañías) que están en el proceso de instalación y exploración para aterrizar”, asegura. “No es una cifra tan exacta, porque está llegando mucha empresa a México. Nos cuesta identificar a las empresas, porque no todas pasan por Prochile”, reconoce.

Según datos de Prochile, desde enero a septiembre 2024, las exportaciones de servicios a México fueron de un total de 71 millones de dólares. De productos de las tecnologías de la información fueron importados desde el mercado chileno más 40 millones de dólares lo que es un 57 por ciento del total de exportaciones a México, lo que refleja la continua expansión de las empresas chilenas en México. 

Fuente: https://forbes.com.mx/desembarcan-100-empresas-chilenas-en-mexico-y-buscan-llegar-otras-30-mas/

Gestión de la Motivación: Cómo mantenernos enfocados y productivos

0

Gestión de la Motivación. Es fundamental fomentar una comunicación abierta, estimular el desarrollo profesional y el reconocimiento del esfuerzo en la empresa. 

El escenario laboral actual está marcado por constantes desafíos. Qué pueden hacer los líderes para estimular la motivación y el compromiso de su gente… Entre diferentes claves, la baja estabilidad y las perspectivas de recortes generan preocupación y estrés adicional entre colaboradores, afectando su rendimiento y satisfacción laboral.

Incertidumbre. Así comenzó y está terminando el 2024 en muchos países, con cambios políticos que impactaron a pleno en las economías locales y, por consiguiente, en el mundo laboral. En este contexto, no solo se ven afectados los indicadores de empleo, sino también la motivación y el compromiso de los equipos. 

Según el reciente Reporte Anual Visma Latam HR 2024, la competencia laboral más valorada en el mercado corporativo es Liderazgo y Gestión de equipos. En este sentido, las organizaciones tienen la oportunidad de desarrollar e implementar estrategias efectivas para mantener el bienestar de sus colaboradores. 

La comunicación abierta, el reconocimiento del esfuerzo y el estímulo del desarrollo profesional son algunas de las claves para ayudar a las personas a navegar en un contexto en el que se requiere mayor resiliencia y motivación.

Mantener equipos motivados marca la diferencia. La motivación laboral impulsa a los colaboradores a dar su mejor esfuerzo. Esta motivación puede ser estimulada externamente a través de compensaciones, beneficios o posibilidades de desarrollo de carrera, pero internamente también puede nutrirse de actividades atractivas y desafiantes, que por su naturaleza ofrecen gratificación personal y un sentido de propósito.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/la-gestion-de-la-motivacion-como-mantener-al-equipo-enfocado-y-productivo-en-tiempos-dificiles/

E2EV Charger, el primer cargador para autos eléctricos hecho en Chile

0

E2EV Charger, el primer cargador bidireccional para autos eléctricos de carácter domiciliario revolucionará el mercado, aseguran expertos.

“Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos» se titula el proyecto Startup Ciencia 2023 que creó el primer cargador de autos eléctricos hecho en Chile. La iniciativa fue liderada por el Electrical Energy Technologies Research Center (E2Tech), centro de investigación del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach

Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (AN), durante el 2023 se registró la venta de 354 vehículos 100% eléctricos y 941 a organizaciones, entre ellas, flotas de transporte de pasajeros. Ante tal situación, “Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos», marca un hito en la innovación tecnológica chilena al crear el primer cargador bidireccional para autos eléctricos fabricado en el país.

Creado por los ingenieros en desarrollo José Aravena y Dante Carrasco, del E2Tech, el proyecto “Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos”, el funcionamiento del E2EV Charger en dos modelos de vehículos distintos, evidencia la posición de la Usach y al E2Tech como actores clave en la industria de la electromovilidad en Chile y la región.

El trabajo se remonta desde el 2022 cuando forman la empresa E2 Ingeniería Spa con el objetivo de promover las tecnologías desarrolladas en el E2Tech. Con el apoyo de la Usach, se encargaron de madurar la tecnología del cargador inicial a través de la convocatoria Startup Ciencia 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), logrando su actual comercialización como E2EV Charger y cuyos ingresos presentarán beneficios mediante royalty para la universidad.

Fuente: https://www.usach.cl/news/usach-finaliza-exito-primer-cargador-para-autos-electricos-hecho-chile

Cultura organizativa: qué es y por qué es tan importante para las empresas

0

La cultura organizativa tiene un fuerte impacto en la adquisición y retención de talento.

La cultura organizativa, también denominada como cultura corporativa, cultura empresarial o cultura institucional, es el conjunto de creencias, valores, normas y reglas que definen el comportamiento de una organización. Se trata de una especie de estatuto o tabula rasa que permite dotar a una empresa de identidad y un modo propio de ver las cosas.  

Según datos de Indeed, el 46% de las personas en búsqueda activa de empleo no acaba solicitando un trabajo porque considera que no encajaría bien con la cultura organizativa. Asimismo, para el 72% de los candidatos, es muy importante que las ofertas contengan detalles sobre la cultura de la empresa. 

La cultura organizativa sirve de guía para que todas las personas involucradas alrededor de una organización puedan seguir el mismo camino. Por ello, esta forma de hacer las cosas tiene un efecto directo tanto a nivel interno como externo. 

Los empleados, el líder y los puestos de mando deben actuar y tomar decisiones respetando esta cultura organizativa, ya que la imagen y reputación de la marca depende de lo bien que se aplique. Asimismo, también dependerá, en gran parte, el bienestar de las personas y el clima laboral, así como la atracción y retención del talento o de nuevos clientes.

Brittany Forsyth -exRRHH de Shopify-, tiene muy claro el impacto que tiene la cultura organizativa de una empresa en las personas. Por ello, considera que, como empresa, “debes determinar qué comportamientos y creencias valoras y hacer que todos vivan fieles a ellos. Estos comportamientos y creencias deberían ser tan esenciales para tu núcleo, hasta el punto que ni siquiera lo consideran cultura”.

Y es que, crear una cultura organizacional alrededor de una compañía es clave para alcanzar el éxito, ya que esta permite que los empleados y la empresa puedan caminar unidos en una misma dirección, creando un compromiso fuerte y duradero que permita afrontar todo tipo de retos. De hecho, esta tiene un fuerte impacto en la adquisición y retención de talento.

Fuente: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cultura-organizativa.html 

La imaginación, lo que nos hace ser 

0

La imaginación es el fundamento de todo lo que es único y distintivo de los seres humanos”. Ken Robinson.

Todos nacemos con extraordinarias capacidades de imaginación e intuición. En la mayoría de los casos solo utilizamos una fracción de estas facultades y, a veces ninguna. Al crecer, vamos olvidándonos de ellas para ser iguales que los demás. Sin embargo, siguen estando dentro de nosotros. 

Cuando disfrutamos haciendo aquello que más nos apasiona, el tiempo transcurre de manera distinta y desarrollamos toda nuestra creatividad. Nos sumergimos en «El Elemento» de Ken Robinson, el lugar donde hacemos aquello que realmente queremos hacer y donde somos quienes siempre hemos querido ser.

Nunca harás nada original si no estás preparado para equivocarte. Es fundamental tener plena conciencia de que el cambio es posible, y que equivocarse es parte del proceso de crecimiento. El Elemento tiene dos características principales: la capacidad y la vocación. Y dos condiciones para estar en el: actitud y oportunidad.

La Capacidad, es la facilidad natural para hacer una cosa; es una percepción intuitiva o una comprensión de qué es algo, cómo funciona y cómo utilizarlo. Significa entenderlo. Mientras que la Vocación, es apasionarte. 

En tanto, las personas que están en su Elemento encuentran gran placer en lo que hacen. La Actitud: es la forma con la que abordamos las distintas situaciones. Mientras que, la Oportunidad: es la actitud de estar atentos para valorar y aprovechar las oportunidades, o ir a buscarlas si nos apasionan. 

De acuerdo a expertos, la creatividad va un paso más allá de la imaginación, porque exige que hagas algo en vez de estar tumbado pensando en ello. Es un proceso enfocado a la práctica de hacer algo innovador. El pensamiento creativo implica mucho más que los tipos de pensamiento lógico y lineal dominantes en occidente. Ser creativo consiste en hacer nuevas conexiones, de modo que podamos ver las cosas desde nuevos puntos de vista y desde diferentes perspectivas.

Estudios aseguran que las personas que utilizan la creatividad en el trabajo tienen algo en común: aman el medio en el que trabajan. Es por ello que encontrar el medio que estimula tu imaginación, con el que te encanta jugar y trabajar, es un paso decisivo para liberar tu energía creativa. 

Los grandes Equipos Creativos son heterogéneos. Están compuestos por personas con habilidades diferentes, pero complementarias entre sí. Aunque la naturaleza dinámica del pensamiento creativo se puede apreciar en la obra de una persona, resulta más evidente cuando se observa el trabajo magnífico de equipos creativos. De esta forma, la creatividad no solo se obtiene a partir de nuestros recursos personales sino también del mundo más amplio de las ideas y los valores de otras personas. 

Fuente: https://adolforamirez.es/2020/09/14/el-elemento-de-sir-ken-robinson/