martes 15 julio 2025
Inicio Blog

La IA en las empresas está transformando la forma de hacer negocios

0

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial IA en las empresas está transformando la forma en la que se hacen los negocios.

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI, y cada vez más empresas están adoptando esta tecnología para mejorar sus procesos de negocio y tomar decisiones más informadas y precisas. 

La inteligencia artificial en las empresas está transformando la manera de trabajar y abre nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia y la productividad. No obstante, su implementación también presenta desafíos únicos que debemos conocer y tener en consideración. La IA en las empresas tiene el potencial de brindar una amplia variedad de beneficios, incluyendo la automatización de procesos, el análisis de grandes cantidades de datos, la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de errores humanos, entre otros.

En el ámbito empresarial, la IA en las empresas permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la productividad. No obstante, la inteligencia artificial también presenta ciertos desafíos que deben considerarse a la hora de su implementación y uso, esto es, desde la falta de comprensión y el costo asociado hasta la protección de datos y la ética.

Además, la IA es una tecnología cada vez más relevante en el mundo de los negocios, por lo que es indispensable optimizar al máximo sus beneficios y comprender sus implicaciones para seguir siendo competitivos en el mercado actual. Para ello, se aplica a una amplia variedad de tareas, que van desde la automatización de procesos rutinarios y repetitivos o el análisis de grandes cantidades de datos hasta la toma de decisiones informadas, una mejora en la experiencia del cliente y una reducción de errores humanos.

Fuente: https://slack.com/intl/es-es/blog/transformation/inteligencia-artificial-en-las-empresas 

Cobalto en Chile: en relaves mineros descubren reservas del «oro azul»

0

Oro azul en Chile. En medio del auge de la electromovilidad y las energías limpias, descubren reservas estratégicas de Cobalto en relaves mineros chilenos, abriendo una oportunidad única para liderar la transición energética global.

Chile vuelve a captar la atención mundial con un descubrimiento que podría cambiar su posición en la economía global. Se trata del cobalto, también conocido como “oro azul”, un recurso esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos tecnológicos. Y ahora, Chile lo tiene, y en cantidades. 

Oro Azul; el Cobalto es un mineral fundamental para la transición energética. Se utiliza en la producción de baterías de ion de litio, fundamentales para automóviles eléctricos, buses sin emisiones, en tablets, smartphones y en sistemas de almacenamiento de energía. Su importancia lo ha convertido en uno de los metales más codiciados del planeta.

Con una infraestructura minera madura, tecnología avanzada y reglas claras, Chile se perfila como un proveedor confiable y ético de cobalto, capaz de competir con gigantes. A diferencia de otros países, Chile no necesita abrir nuevas minas para acceder al cobalto. Estudios recientes revelan que sus relaves mineros -restos de faenas históricas- contienen altas concentraciones del mineral, que hasta ahora habían sido ignoradas.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/cobalto-el-oro-azul-que-redescubre-la-mineria-chilena/

Sunflower, la plataforma de inversiones que se volvió fantasma

0

Con más de 30 colaboradores y desde una oficina emplazada en la comuna de Las Condes, funcionaba Sunflower; firma que se presentaba como “plataforma de inversiones”. La empresa desapareció del mapa, motivó por el cual se alertó de una eventual estafa bajo un esquema ponzi.

Borraron sus posteos en redes sociales, su sitio web dejó de estar operativo y su supuesto gerente, Jaime Mena Miralles, quien se presentaba como “country manager Chile” de Sunflower, -pese a que deslizó algunas explicaciones en la que afirmó ser “una víctima” de sus jefes ubicados en Asia- borró su perfil de la red social profesional LinkedIn, en donde se presentaba como un profesional con “gran experiencia” en la banca y sector financiero.

Pero Sunflower y todo su equipo -que se jactaba de estar compuesto por eruditos en hacer “crecer el dinero” de las personas- no tiene excusa: nunca estuvo regulada ni contaba con autorización para ofrecer servicios financieros por parte del regulador en Chile, es decir, la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

De momento se desconoce el volumen de los usuarios afectados que “cayeron” con grandes sumas de dinero, buscando obtener “una rentabilidad de al menos 12%”, que era lo que se prometía. La CMF remarcó que siempre, antes de invertir, se debe confirmar si se trabajará con una entidad que cuenta con los respectivos permisos.

Cabe destacar que un esquema Ponzi es una estafa financiera fraudulenta que paga ganancias a los primeros inversores utilizando fondos de nuevos inversores. Esto crea la ilusión de una empresa rentable, pero al no haber actividad comercial real, el esquema se desmorona cuando disminuye la afluencia de nuevos inversores.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/07/09/desde-las-condes-y-con-30-personas-asi-operaba-supuesta-empresa-de-inversion-que-desaparecio-del-mapa.shtml

Confía en tu instinto

0

Confía en tu instinto. La intuición es de hecho una vibra, y también es saber sin saber por qué. Necesitamos cultivar la intuición cotidiana.

La intuición. Una de las paradojas divertidas sobre la intuición es que se burla como si no fuera real, y luego se trota en los momentos de mayor astas. Cuando se enfrenta a la elección entre dos trabajos o dos apartamentos o dos parejas románticas que tienen un libro mayor igual de pros y contras, donde no hay un ganador claro, ¿qué haces? Tú te vas con tu instinto. Es una buena idea, en teoría, pero ¿por qué deberías confiar en tu instinto en estas coyunturas críticas cuando no has practicado su uso en el día a día? 

No siempre puedes mostrar tu trabajo para marcar cómo llegaste del punto A al punto B, y eso puede hacerte dudar del destino final. Para los neurocientíficos, la intuición es el reconocimiento de patrones y la recuperación de la memoria que ocurre súper rápido, por debajo del nivel de nuestra conciencia, y a menudo resulta en biorretroalimentación (palmas sudorosas, un bulto que se forma en la garganta, una ola de náuseas). 

Según expertos y luego de explorar la intuición desde muchos ángulos diferentes: neurocientífico, corporal, psicológico, metafísico, espiritual y pragmático; llegaron a la conclusión de que mientras la intuición -a menudo- se burla de ella como irracional, ilógica y fantasiosa, la intuición en realidad es datos.

Mientras que un psíquico podría sostener que la intuición es la provincia del espíritu, los neurocientíficos la atribuyen al cerebro. El doctor Patrick House -neurocientífico- describe el cerebro como «un contenedor de segunda mano de trucos evolutivos en una piñata acuosa y salada que llamamos cabeza». El trabajo principal de nuestro cerebro es mantenernos vivos, y reconocer patrones rápidamente es un activo evolutivo.

Nuestros cerebros procesan los datos y los escupen en sudor y sentimientos. Nuestras mentes le dan sentido. Nuestros cuerpos están inextricablemente vinculados a todo. Intentar localizar una Intuición Central en el cerebro es una especie de recado de tonto (una que este tonto pasó muchas horas tratando de encontrar) debido a la compleja y dinámica interacción de la bestia humana. 

La intuición es un conjunto de procesos cerebrales como la activación de la memoria, el procesamiento inconsciente y la predicción. Hacemos predicciones basadas en experiencias pasadas, y si tienes mucha experiencia en un área determinada, leyendo personas, por ejemplo, entonces tus intuiciones probablemente sean rápidas y correctas. 

Dado que ese procesamiento súper rápido de la información es un rasgo tremendamente adaptativo para los humanos que viven en entornos complejos, aquí está la buena noticia: ¡La intuición, la tienes! Naciste con eso. No tienes que sentarte ahí preguntándote si eres intuitivo o no. Tú lo eres, sólo confía en tu instinto.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/growth-strategies/how-to-trust-your-gut-with-confidence/491032

Crece Sostenible, oportunidades para emprender con éxito

0

Crece Sostenible, programa coordinado por Sercotec entrega un subsidio no reembolsable de hasta $9.000.000.- (nueve millones de pesos) por beneficiado para fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas, a través de la formulación e implementación de un Plan de Trabajo.

Crece Sostenible, el fondo concursable impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec -corporación de derecho privado, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- tiene como objetivo fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas (MIPES) y cooperativas, mediante el financiamiento de un Plan de Trabajo orientado a incorporar tecnologías y prácticas sostenibles en las áreas de intervención definidas en la presente convocatoria.

La propuesta para postular al programa Crece Sostenible debe orientarse a fortalecer la competitividad mediante la adopción de prácticas sostenibles en los procesos productivos. Las empresas o cooperativas deberán cumplir con requisitos tales como: no tener deudas laborales ni tributarias morosas. No haber sido condenadas por prácticas antisindicales. 

Este plan de trabajo puede incluir: Acciones de Gestión Empresarial, tales como asistencia técnica, capacitaciones y marketing, destinadas a desarrollar capacidades internas. Inversiones, como adquisición de activos, habilitación de infraestructura o capital de trabajo, enfocadas en la sostenibilidad del negocio.

En el caso de empresas personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. No tener sanciones vigentes ni rendiciones pendientes asociadas a proyectos financiados por Sercotec. Y, por supuesto, no haber sido beneficiarias de convocatorias Crece 2024 o 2025.

De los $9 millones, se podrá destinar un máximo de $1,5 millones a Acciones de Gestión Empresarial. Todas las actividades incluidas deben estar directamente relacionadas con la incorporación de prácticas sostenibles en la producción de bienes y/o servicios. Las empresas o cooperativas seleccionadas deberán entregar un aporte empresarial equivalente al 5% del subsidio otorgado por Sercotec, y asumir el financiamiento de cualquier impuesto asociado al proyecto.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/crece-sostenible-oportunidades-para-emprender-con-poder/

El networking: nuevos contactos para nuevos negocios

0

El networking ha pasado de ser un simple intercambio de contactos a convertirse en una herramienta estratégica para el crecimiento profesional y empresarial. 

El networking facilita el acceso a información clave, oportunidades de negocio y soluciones a problemas específicos. En un entorno donde la eficiencia y la confianza son esenciales, construir redes sólidas y relevantes es fundamental. No se trata solo de conocer gente, sino de generar conexiones alineadas con los intereses y necesidades de cada industria. 

La digitalización ha transformado la manera en que se gestionan las relaciones profesionales. Plataformas en línea, redes sociales y herramientas de automatización han facilitado el acceso a nuevos contactos y han optimizado la comunicación entre profesionales. Sin embargo, la tecnología debe ser un complemento y no un sustituto del contacto humano.

El networking no consiste solo en ampliar la lista de contactos, sino generar confianza y reciprocidad en las relaciones con esa lista de contactos. Una red bien gestionada permite resolver desafíos empresariales, encontrar socios estratégicos y acceder a mercados con mayor facilidad.

Uno de los aspectos clave del networking actual es la microsegmentación. Ya no basta con pertenecer a grandes redes; es más efectivo formar parte de comunidades específicas donde se comparten conocimientos y oportunidades dentro de un sector en particular. Esto permite generar interacciones más valiosas y colaboraciones con un propósito definido. 

Además, el networking con propósito permite que cada conexión tenga un impacto tangible. Esto implica generar espacios donde las personas puedan intercambiar conocimientos, compartir experiencias y encontrar soluciones conjuntas. 

Fuente: https://www.infobae.com/movant/2025/04/07/networking-conexiones-para-crecer-en-la-logistica-y-el-comercio-exterior/

Formación profesional, la clave para los empleos del futuro

0

La importancia de la formación profesional en sectores como la digitalización, transición energética y la salud es porque estos sectores -al 2025- lideran la demanda de empleo.

De acuerdo al último Observatorio de Formación Profesional, se estima que entre 2025 y 2035 se crearán más de 12 millones de empleos, y más de 3,3 millones requerirán titulaciones de Formación Profesional de Grado Medio o Superior. Este crecimiento posiciona a la Formación Profesional como la vía más directa para acceder a sectores en expansión y adaptarse a nuevas exigencias del mercado.

El avance de la tecnología, el envejecimiento poblacional y los compromisos globales con la sostenibilidad han acelerado una demanda de perfiles técnicos altamente especializados. El mercado laboral se encuentra en pleno proceso de reestructuración, donde sectores como salud, tecnologías de la digitalización o la transición energética ganan peso y protagonismo.

En este sentido, algunas habilidades y sectores profesionales destacan en la transformación que está sufriendo el mercado laboral. Por ejemplo, la digitalización masiva y la inteligencia artificial han provocado una explosión de demanda de perfiles capaces de proteger infraestructuras críticas, desarrollar aplicaciones seguras y gestionar redes complejas.

En el sector salud, el envejecimiento de la población y el aumento de la demanda de servicios sociosanitarios están impulsando la contratación de técnicos en cuidados auxiliares o emergencias sanitarias. Las necesidades del sistema sanitario se extienden también a áreas como la telemedicina y la gestión hospitalaria.

Es así como la Formación Profesional se ha consolidado como el eje sustentable de esta transformación, gracias a su enfoque práctico, su flexibilidad y su conexión directa con las necesidades del tejido productivo. 

Fuente: https://www.rrhhdigital.com/secciones/formacion/775865/la-formacion-profesional-la-clave-para-los-empleos-del-futuro-en-salud-tecnologia-y-energia/

Filtración de contraseñas más grande de la historia alerta a millones de usuarios

0

La filtración de contraseñas y datos más grandes de la historia ha sacudido a la ciberseguridad en el mundo entero.

Según reveló el sitio especializado CyberNews, más de 16 mil millones de contraseñas de cuentas asociadas a plataformas como Google, Apple, Facebook, Microsoft, Instagram, Netflix, Amazon y PayPal, entre otras, fueron expuestas a raíz de un sofisticado ataque que afecta directamente a los usuarios.

A diferencia de otros ataques informáticos, esta vez no se trató de una vulneración directa a las empresas. La filtración proviene de dispositivos personales infectados con un malware del tipo InfoStealer, capaz de robar contraseñas, cookies y sesiones activas desde los navegadores.  “Es la filtración más grande de la historia”, asegura Myriam Pérez, directora de la Mesa de Ciberseguridad de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología, Chiletec. “Lo más preocupante es que el 99% de la información expuesta corresponde a datos recientes, no se trata de bases antiguas”, agregó la experta, alertando sobre la vigencia de las credenciales comprometidas.

Aunque Chile no ha sido identificado como blanco directo del ataque, la magnitud global del evento -que incluye información dispersa en más de 30 bases de datos- pone en riesgo a millones de usuarios en todo el mundo, incluyendo el país. Ante tal situación, la Asociación Chiletec hizo un urgente llamado a los usuarios locales a cambiar sus contraseñas de manera preventiva, especialmente en servicios sensibles como correos electrónicos, cuentas bancarias y redes sociales.

Ante lo ocurrido, Chiletec recomendó una serie de medidas urgentes para protegerse, tales como: Cambiar todas las contraseñas desde un dispositivo limpio. No reutilizar claves en diferentes servicios. Activar el doble factor de autenticación en todas las cuentas posibles. Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas o desconocidas. No hacer clic en enlaces sospechosos ni entregar datos personales por correo o mensajería.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/historica-filtracion-de-contrasenas-alerta-a-millones-de-usuarios/