sábado, 13 septiembre 2025.
Inicio Blog

“Seguridad e Innovación”, premios 2025 para empresas comprometidas con la minería

0

Los premios “Seguridad e Innovación” son entregados por la Cámara Chilena de la Minería, con el objetivo de reconocer a las empresas que se destacan por su compromiso con la seguridad y la innovación en el desarrollo de la industria minera en el país.

La Cámara Minera de Chile anunció la apertura de postulaciones para los Premios de Seguridad e Innovación en Minería 2025, y se entregarán en el marco de la cena anual “Espíritu de la minería 2025”, que se realizará el 10 de diciembre en el Club 50, en el barrio El Golf de la región Metropolitana.

En los premios “Seguridad e Innovación” 2025 pueden participar todas las empresas mineras productoras, proveedores, instituciones y aquellas que tengan proyectos de innovación y desarrollo tecnológico con resultados comprobables con mejoras para la minería.

“Tanto para la industria como para como quienes integramos la Cámara Minera de Chile es de suma importancia la innovación, es así, que el objetivo de este premio es fomentarla y además, el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y prácticas que mejoren la eficiencia y sostenibilidad en la industria minera”, explicó el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

El “Premio a la Seguridad Minera: reconocerá a la empresa que haya implementado prácticas y procedimientos que hayan contribuido significativamente a la reducción de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. En tanto, el Premio a la innovación en Minería: se reconocerá a la empresa que haya desarrollado e implementado tecnologías o soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y la productividad en la minería”, asegura Viera.

Fuente: https://revistacrisol.cl/camara-minera-de-chile-llama-a-empresas-a-postular-a-los-premios-seguridad-e-innovacion-2025/

GEN celebra con éxito su segundo Networking Event 

0

El Grupo Empresas Navieras (GEN) llevó a cabo el segundo Networking Event, en conjunto con las empresas filiales Agunsa, Compañía Marítima Chilena (CMC), Portuaria Cabo Froward (PCF) y AGS. 

El evento Networking Event 2025, que se llevó a cabo en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, en Santiago, y congregó a clientes de la empresa, autoridades, proveedores, inversionistas y otros invitados. En la ocasión, el gerente general de GEN, Felipe Arriagada, expresó que “hoy vivimos en un mundo que está súper cambiante y esos cambios han tenido por supuesto que nuevos desafíos, pero también oportunidades. Entre esas, en este contexto, nuestras empresas GEM, Agunsa, Compañía Marítima Chilena CMC, Portuaria Cabo Froward PCF y Talcahuano Terminal Portuario mantienen algo en común: la convicción de avanzar, la convicción de conectar y hacer que las cosas sucedan”.

“Agunsa con más de 60 años de historia y con presencia en más de 20 países es mucho más que una empresa logística, es una red que une a industrias y personas, desde Latinoamérica hasta Europa, pasando por supuesto que por Asia, Centroamérica, Norteamérica, entre otros. Nuestro rol y nuestro compromiso es lograr unir estos países, unir estas personas, porque hacia allá es donde creemos que está el desarrollo y es una visión de una mirada hacia futuro”, subrayó Arriagada.

Por su parte, Arturo Errázuriz, CEO de CMC, sostuvo que la empresa “se especializa en cinco líneas de negocios que reflejan nuestra capacidad de adaptación y nuestra vocación de servicio. El negocio armatorial, el cabotaje nacional, el transporte marítimo internacional, el fletamento de las naves y la administración de tripulaciones, cada una de estas áreas está diseñada para responder con agilidad a las necesidades de nuestros clientes con soluciones flexibles, eficientes y seguras”.

“En CMC, creemos que la cercanía, la capacidad de adaptación y la ética empresarial son pilares fundamentales para agregar valor a nuestros accionistas, a nuestros clientes y, así, construir relaciones de largo plazo. En CMC, movemos lo esencial para que Chile avance, desde nuestras costas movilizamos los insumos que sostienen la economía, entre ellos, el combustible que permite mantener el motor de Chile andando, los equipos que construyen el país y las cargas que conectan a Chile con el resto del mundo”, subrayó Errázuriz.

En tanto, Matías Laso, gerente general de Agunsa Chile y Cono Sur, manifestó que “este es un año especial para Agunsa, cumplimos 65 años, una edad en la que muchos piensan en jubilarse, pero nosotros todo lo contrario, estamos más activos y con mas sueños que nunca. La parrilla está llena de proyectos y la mayoría los estamos construyendo con nuestros clientes. En el último tiempo, hemos inaugurado nuevas bodegas y centros de operación en Puerto Natales, en Coronel y también nuestras bodegas de importación en el aeropuerto. Esos son ejemplos concretos de que seguimos creciendo, diversificando y conectando nuestras operaciones en múltiples zonas”.

“Mirando hacia adelante, vienen proyectos claves. Las actuales concesiones portuarias están llegando a su fin y en Agunsa nos estamos preparando para estar presentes en los procesos de San Antonio, Valparaíso y San Vicente. Queremos seguir creciendo y con orgullo podemos decir que este 2025 ha sido un gran año para Agunsa y estamos convencidos de que 2026 será aún mejor, pero nada de esto sería posible sin nuestros clientes y colaboradores”, sostuvo Laso.

Fuente: https://portalportuario.cl/grupo-empresas-navieras-reune-a-sus-filiales-en-segundo-networking-event/

Herramientas de IA para futuras ventas y negocios

0

Herramientas de IA garantizadas para impulsar su negocio a través de las ventas.

El futuro de la IA y el aprendizaje automático en las ventas está preparado para revolucionar la forma en que las empresas abordan el marketing, la participación del cliente y las tareas de ventas. Como la investigación de Gartner predice que para 2028, el 60% del trabajo del vendedor B2B se ejecutará a través de interfaces de usuario conversacionales a través de tecnologías de ventas generativas de IA, es evidente que la IA jugará un papel fundamental en la configuración del futuro de las ventas. 

Se espera que la adopción de la Inteligencia Artificial para las ventas logre un buen equilibrio entre humanos y máquinas, aumentando las actividades de ventas sin reemplazarlas. La IA tiene el potencial de agilizar los flujos de trabajo, personalizar soluciones y predecir el mejor curso de acción para cerrar acuerdos, lo que la convierte en una poderosa herramienta para aumentar los ingresos por ventas y preparar el escenario para el éxito a largo plazo.

Algunas de las herramientas de IA adecuadas para las ventas y que le permitirán impulsar su negocio, son:

SalesMind AI es una herramienta avanzada impulsada por IA para gerentes de ventas diseñada para mejorar la prospección de ventas y el compromiso con el cliente. Utiliza tecnología de IA generativa para refinar las estrategias de divulgación de LinkedIn, ayudando a los líderes de ventas a destacarse en mercados competitivos y lograr tasas de conversión más altas.

Personalize.AI es una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para revolucionar las interacciones personalizadas con los clientes en el dominio de las ventas. Esta herramienta aprovecha la IA para proporcionar análisis en tiempo real sobre los comportamientos de los usuarios, ayudando a las empresas a descubrir los productos que más interesan a sus clientes.

Personalize AI realiza un análisis conductual en profundidad de las interacciones con los clientes para adaptar la estrategia en consecuencia. Personalización en tiempo real: Esto permite la personalización instantánea de las campañas y comunicaciones de marketing, asegurando la entrega de contenido relevante.

Para proyección de ventas, Gong proporciona visibilidad total y pronósticos de siguiente nivel al capturar cada interacción con el comprador y ofrecer una visión siempre actualizada de las ofertas. Permite a los equipos de ventas pronosticar basándose en hechos, no en opiniones, lo que resulta en menos errores y proyecciones de ventas más precisas. 

Dentro de las características clave de Gong, el programa captura todas las interacciones con el comprador para una vista siempre actualizada de las ofertas. Proporciona una visión basada en la realidad para los equipos de ventas, finanzas y éxito del cliente. Ofrece información sobre el mercado, los compradores y la competencia. Permite una predicción de ventas precisa basada en ricas interacciones con prospectos y clientes. Ofrece inteligencia de ingresos basada en la realidad, en lugar de en opiniones

A medida que la IA continúa evolucionando, se anima a los líderes de ventas a planificar la adopción de la IA, ya que los primeros usuarios y seguidores cercanos tienen más probabilidades de experimentar beneficios, mientras que las empresas rezagadas pueden aprender de las lecciones de la adopción retrasada de la IA.

Fuente: https://sales-mind.ai/blog/ai-for-sales-101#:~:text=By%20automating%20routine%20tasks%20like,focus%20on%20more%20strategic%20activities.&text=indicates%20that%20businesses%20integrating%20artificial,68%25%20improvement%20in%20operational%20efficiency. 

Cómo evitar estafas y fraudes bancarios 

0

Con el objeto de evitar estafas y fraudes, la banca está trabajando con una nueva tecnología en base a Inteligencia Artificial y Biometría.

Las estafas y fraudes bancarios están al alza en todo el mundo. El fenómeno tiene trabajando intensamente a la industria financiera, en especial en Chile, y debe responder al avance de las normativas; proteger a sus clientes de estos ataques que generan pérdidas económicas y evitar los efectos devastadores a nivel emocional, minando la confianza, la experiencia de usuario y la reputación de las empresas.

Las estafas y fraudes bancarios suelen implicar una toma de control de la cuenta (Account Take Over) mediante el uso indebido de credenciales robadas o dispositivos comprometidos. El foco aquí ya no está en la manipulación del usuario, sino en la suplantación digital dentro del sistema.  

Para neutralizar este tipo de amenazas, existe una nueva tecnología en base a Inteligencia Artificial y Biometría que propone una verificación continua durante toda la sesión del usuario. A través del reconocimiento facial en tiempo real, se comprueba que la persona que inició la operación es la misma que la ejecuta de principio a fin, lo que permite eliminar pasos adicionales u otras verificaciones fuera la banda. 

Con la expansión de los bancos 100% digitales y la alta sensibilidad a la fricción en sus procesos, estas soluciones permiten balancear seguridad y experiencia, activándose solo en operaciones críticas como transferencias o cambios de clave. Además, esta solución detecta modificaciones maliciosas dentro de la sesión, como las realizadas por troyanos o malware que alteran montos de transferencias sin que el cliente lo note. También evita que la verificación biométrica, que hoy utilizan la mayoría de los bancos, sea vulnerada a través de deepfake. 

Fuente: https://portalinnova.cl/como-funcionan-las-nuevas-tecnologias-que-hackean-las-estafas-y-fraudes-bancarios/

Ley de Cumplimiento Tributario: SII comenzó revisión de transferencias bancarias

0

Ley de Cumplimiento Tributario, a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) se fiscalizará a todos quienes tienen más de 50 transferencias bancarias en un mes. Son más de 165 mil usuarios los afectados.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Cumplimiento Tributario: el nuevo control que realizará el Servicio de Impuestos Internos (SII) a las transferencias que reciban contribuyentes en sus respectivas cuentas, está listo para entregar sus primeros resultados para fines de octubre. 

Se trata de una de las medidas de control a la evasión de impuestos y la informalidad que forma parte de la Ley de Cumplimiento Tributario. Es por ello que el SII comenzó con la revisión de los más de 165 mil receptores masivos de abonos bancarios, quienes hacen un total en transferencias equivalente a los 15 billones de pesos. 

Son 14 las instituciones bancarias que entregaron antecedentes al SII respecto a quienes han recibido más de 50 transferencias bancarias en un mes, o 100 en 6 meses, de personas o entidades diferentes, entre enero y junio de 2025. De acuerdo a esta información, estos contribuyentes, en total, recibieron 62.918.502 de abonos, por un monto total superior a los $15 billones.

El reporte de los bancos al SII va con el RUT de la persona o empresa que recibió estos abonos, el número de transferencias recibidas y el monto total abonado. Así, al 14 de agosto, estas instituciones financieras, ya habían entregado los antecedentes de 165.571 contribuyentes, de los cuales el 72% corresponde a personas y el 28% a empresas. 

Al revisar la cantidad de titulares por tipo de producto financiero, el primer lugar lo ocupan las cuentas corrientes, con cerca de un 60% del total (115.243), seguido por las Cuentas Vista, con un 34% (64.807).  Por otro lado, el 97% de los receptores de estos abonos fueron informados solo por una institución financiera, lo que equivale a 160.964 contribuyentes. En tanto, 294 contribuyentes fueron informados por 3 o más instituciones. 

Fuente: https://centraldenoticias.cl/ley-de-cumplimiento-tributario-sii-comenzo-control-de-transferencias-bancarias/

Desafíos legales y éticos que genera el uso de la Inteligencia Artificial

0

En los últimos años, la inteligencia artificial generativa (IA) ha avanzado significativamente, llegando a ser capaz de producir imágenes extremadamente realistas, además de creaciones artísticas y creativas a partir de sencillas instrucciones textuales, y donde los desafíos legales y éticos se activan. 

Los desafíos legales y éticos de lo creado por algoritmos, se vuelve cada vez más parecido a las generadas por humanos, lo que complica la diferenciación entre ambas. Este fenómeno ha generado un fuerte debate en el sector artístico, dado que numerosos profesionales sienten que su trabajo empieza a ser relegado por estas tecnologías emergentes.

Existe un importante dilema ético en torno a la creatividad, la autonomía y la equidad en el contexto del uso de la inteligencia artificial generativa. Una de las principales interrogantes que surgen es si es moralmente correcto que estas tecnologías asimilen conocimientos de obras humanas sin el permiso explícito de sus creadores. 

En opinión de Alberto Núñez en ethic.es  En Estados Unidos se ha producido un caso relevante en el que la Oficina de Derechos de Autor concedió el registro de una obra generada con IA a la empresa Invoke, creadora de A Single Piece of American Cheese, marcando un precedente legal. De la misma forma, en China, los tribunales han empezado a reconocer la protección por derecho de autor para imágenes generadas con participación de IA. 

La clave para esta protección radica en la intervención humana en el proceso creativo. Los tribunales han determinado que la elaboración de los mensajes de entrada (prompts) para la herramienta de IA y las posibles modificaciones o ajustes posteriores a la imagen generada reflejan las elecciones únicas y la inversión intelectual del usuario. Esta contribución intelectual y expresión personalizada por parte del demandante es lo que lleva a considerar el resultado como una obra protegida por el derecho de autor, siendo el usuario el autor de la misma.

La inteligencia artificial genera sus resultados basándose en información previamente introducida, la cual, en numerosas situaciones, ha sido generada por terceros. Por lo tanto, los nuevos contenidos producidos por la inteligencia artificial se fundamentan en recursos que no siempre se han distribuido de manera voluntaria, lo que genera dudas acerca de los derechos de autor y la apropiación del trabajo de terceros.

En este contexto, el marco regulatorio enfrenta importantes vacíos. La aplicación del derecho de autor a obras producidas por inteligencia artificial aún es reciente y, en muchos aspectos, insuficiente para tratar la complejidad del fenómeno. La rapidez con la que esta tecnología progresa complica la elaboración de reglas legales duraderas y adaptables. A escala global, las perspectivas varían considerablemente: la Unión Europea fomenta una normativa proactiva y fundamentada en el riesgo, tal como lo evidencia el progreso del AI Act, que comprende responsabilidades de transparencia respecto a los datos de entrenamiento y mecanismos de protección para construcciones ya existentes.

Por otro lado, Estados Unidos adopta una postura más reactiva y pro-innovación, permitiendo ciertos ejercicios jurídicos en situaciones específicas. China, en cambio, sigue un modelo de control estatal centrado en la protección de intereses nacionales y en la supervisión directa del desarrollo tecnológico. Mientras tanto, en España, instituciones como la SGAE han propuesto medidas como la introducción de cuotas mínimas de contenido humano en plataformas que distribuyen obras generadas con IA, con el fin de evitar el desplazamiento de artistas. Asimismo, desde febrero de 2025, se exige a los desarrolladores de IA la implementación de formación en ética y derechos de autor para sus empleados, en un intento de fomentar un desarrollo responsable del sector.

En conclusión, el crecimiento de la inteligencia artificial generativa ha retado profundamente los conceptos convencionales de creatividad, autoría y equidad, poniendo de manifiesto las restricciones de los marcos legales vigentes para tratar un fenómeno que cambia continuamente. La ausencia de consentimiento en la utilización de trabajos humanos, la disparidad en el acceso a estas herramientas y la creciente incertidumbre legal amenazan tanto los derechos de los autores como la viabilidad de las industrias culturales. 

A pesar de que algunos países han empezado a elaborar respuestas regulatorias, el déficit de criterios éticos y globales continúa siendo notorio. En este escenario, es necesario reconsiderar en conjunto qué principios queremos mantener en la producción artística ante tecnologías que borran las distinciones entre lo humano y lo artificial. ¿Seremos capaces de construir un futuro donde la innovación tecnológica y el respeto a la autoría convivan en equilibrio?

Fuente: https://ethic.es/creatividad-era-algoritmos-desafios-arte-generado-por-ia

Cómo integrar agentes de IA en tu negocio 

0

Los agentes de IA bien implementados no solo aumentan la eficiencia, sino que entregan valor más rápidamente.

El ritmo de la innovación en el mundo de la IA puede ser abrumador para los líderes empresariales y los encargados de la política, y muchos no saben cómo actuar frente a esta oportunidad. Aunque estos conceptos pueden parecer complejos, los líderes empresariales pueden utilizar un marco sencillo para orientarse y desbloquear el valor de los agentes de la IA.

Los líderes empresariales que deseen aprovechar los agentes de IA deben pensar en términos de un cambio de proceso y de mentalidad. El marco “Descubrir, Decidir, Entregar” ofrece directrices sobre cómo incorporar agentes de IA en tu negocio. Es un modelo útil para enmarcar cómo los líderes empresariales deben pensar sobre su inversión y enfoque para adoptar la IA y los marcos agentes. 

Por ejemplo, Levi Strauss & Co construyó un sistema de IA tradicional potente pero complejo para detectar tendencias de moda. Los agentes podrían optimizar este proceso analizando imágenes en línea diariamente, siguiendo el cambio de jeans ajustados a jeans holgados en diferentes grupos demográficos y entregando ideas más rápido. 

The Coca-Cola Company está llevando esto un paso más allá al utilizar IA para mejorar sus relaciones con los minoristas. Imagina un agente que dé recomendaciones sobre cómo organizar los productos en las neveras según las preferencias actuales de los consumidores. En estos casos, la velocidad para obtener valor se logra al 1) acelerar la transición del análisis a la acción y 2) reducir el retraso entre los conocimientos y la acción a través de las empresas.

La IA agente está cambiando la forma en que las empresas impulsan los resultados al acelerar la velocidad para obtener valor. Las empresas que dominarán la próxima década no solo usarán IA, sino que integrarán completamente las acciones impulsadas por agentes a través de su negocio y sus asociaciones. 

Para capturar los beneficios de la velocidad para obtener valor, esto deberá ser tanto un cambio de proceso como un cambio de mentalidad a nivel de liderazgo y en toda la organización. El éxito depende de implementar un marco escalable y repetible que funcione dentro de tus procesos existentes. “Descubrir, Decidir, Entregar, Aprender” es un modelo que te ayudará a superar la complejidad y desbloquear la promesa que los agentes representan.

Fuente: https://es.weforum.org/stories/2025/03/como-integrar-agentes-de-ia-en-tu-negocio-y-acelerar-la-generacion-de-valor/

«Marca tu legado»: un enfoque profundo y transformador sobre branding

0

«Marca tu legado«, el libro que invita a emprendedores, creativos y líderes organizacionales a descubrir cómo transformar una marca en un símbolo de impacto perdurable.   

Santiago, Chile – La editorial digital Guías de Chile, a través de Librería Conmigo, presenta su última obra digital: Marca tu legado: el arte de construir identidad y trascendencia. Disponible en formatos PDF y EPUB, es un libro que invita a emprendedores, creativos y líderes organizacionales a descubrir cómo transformar una marca en un símbolo de impacto perdurable.   

En tiempos donde la transparencia y los valores auténticos son fundamentales, el libro hace hincapié en la importancia de evolucionar con integridad, manteniendo siempre los valores centrales alineados con las expectativas del público global   .

Más que un manual tradicional, Marca tu legado es una guía integral que combina teoría, inspiración y práctica. Sus capítulos están diseñados para acompañar al lector desde los fundamentos del branding hasta los componentes clave para alcanzar trascendencia: 

Definición y propósito del branding: Cómo conectar emocionalmente con la audiencia a través de una identidad clara y auténtica. Identidad de marca: Construcción de misión, visión, valores y propuesta única de valor. 

Elementos visuales: Creación de nombre de marca, logo, paleta de colores y tipografía coherentes. Estrategia de posicionamiento: Diferenciación dentro del mercado. Marketing digital y branding: Uso de SEO, SEM y redes sociales para amplificar el mensaje. Experiencia del cliente: Cómo generar lealtad y un vínculo emocional duradero. 

El ebook está disponible en formatos PDF y EPUB, diseñados para ser consultados desde cualquier dispositivo: computador, tablet o smartphone. Descarga inmediata y acceso a una guía diseñada para inspirar, educar y ofrecer herramientas útiles para construir una marca con propósito y legado.

Fuente: https://libreriaconmigo.com/libros/marca-tu-legado-el-arte-de-construir-identidad-y-trascendencia/