jueves 15 mayo 2025
Inicio Blog Página 10

Veganuary 2025 incorpora nuevas empresas chilenas

0

Para el Veganuary 2025, son más de 140 las empresas chilenas y de la región las que se unieron a la campaña por un mundo más vegano.

Son más de 140 las marcas y restaurantes de Chile, México, Perú, Colombia y Argentina que este año se sumaron a la Campaña Global Veganuary, que invita a adoptar una dieta basada en plantas durante un mes, con diferentes ofertas y promociones en preparaciones con productos veganos.

El objetivo de esta campaña es motivar a millones de personas en todo el mundo a realizar un cambio alimentario en el inicio de un nuevo año y animar a las empresas veganas y a las que venden líneas de productos de origen vegetal a ser parte de ella, para aumentar su oferta. y accesibilidad de estos productos.

Veganuary es una organización que anima a personas de todo el mundo a probar una dieta basada en plantas durante el mes de escasez. Durante 31 días, de forma totalmente gratuita , ofrece información, recursos, recetas y planes de alimentación a través de correos electrónicos diarios y otros soportes digitales, facilitando la transición hacia una alimentación más sostenible y saludable.

Las marcas chilenas que destacan en esta ocasión son, V Company (V.Co.) es una empresa chilena de alimentos saludables de origen vegetal que combina sabor, calidad, nutrientes y sustentabilidad. Ofrece un 20% de descuento durante el año , con sus productos sin precinto, sin gluten y sin lácteos.

Horus Vegan, restaurante 100% vegano inspirado en el antiguo Egipto, ofrece un apetitoso roll con salmón vegano, elaborado con ingredientes naturales como extractos de algas, proteína de soja, aceites vegetales ricos en omega-3 y texturizantes de origen vegetal. Dónde: Dardignac 68, Barrio Bellavista, Santiago , Chile.

Melt Pizzas: La cadena ofrece un 20% de descuento en su pizza Vegan Veggie durante todo el mes. Lucy Garrido, subgerente de marketing de Melt Pizzas, comentó que la creciente demanda de opciones veganas en Chile la motivó a crear esta alianza con NotCo, incentivando un consumo más consciente y saludable.

Cabe destacar que desde hace años, Chile participa activamente en las campañas de Veganuary, brindando ofertas especiales para los consumidores, que se pueden encontrar en la página web veganuary.es

Fuente: https://www.meteored.cl/noticias/actualidad/empresas-chilenas-se-suman-a-veganuary-2025-con-promociones-veganas.html 

La italiana Benetton se declara en quiebra y cierra 400 locales

0

 Benetton se declara en quiebra. La histórica marca italiana, ícono de la moda en los 80 y 90, enfrenta una crisis financiera que la lleva a declararse en quiebra y a cerrar más de 400 locales.

Benetton, la histórica marca italiana conocida por sus coloridas colecciones y sus polémicas campañas publicitarias que tocaban temas sociales y políticos, ha anunciado su quiebra debido a las millonarias deudas que acumula y el declive continuo en el mercado global. La empresa, que en su momento fue un referente en la moda, cerrará más de 400 tiendas a nivel mundial

Fundada en 1965 por Luciano Benetton, la marca creció rápidamente durante las décadas de los 80 y 90, destacándose por sus prendas casuales y sus innovadoras campañas publicitarias que abordaban temas como el racismo, la desigualdad y la violencia. Benetton se convirtió en un verdadero ícono global de la moda, pero los tiempos han cambiado y la marca no logró adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

La transición hacia el comercio digital y la competencia de marcas más jóvenes han sido algunos de los factores que contribuyeron al colapso de Benetton. La caída en la demanda de sus productos, sumada a una crisis financiera con deudas superiores a los 30 millones de euros (equivalente a 134.000 millones de pesos colombianos), llevó a la marca a declararse en quiebra. 

Luciano Benetton expresó su frustración ante la situación en una entrevista con el diario Corriere della Sera, donde señaló que las cuentas de la empresa presentan un agujero presupuestario de unos 100 millones de euros y confesó sentirse traicionado. «Confié y me equivoqué. Me traicionaron en el verdadero sentido de la palabra», expresó.

Parte de la estrategia de reestructuración de Benetton incluye la venta de activos no estratégicos y la redefinición de su modelo de negocio, con el objetivo de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, en las que la moda rápida y las ventas en línea se han consolidado como los principales motores de crecimiento.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/01/24/iconica-marca-de-ropa-presente-en-colombia-entro-en-quiebra-y-cerrara-mas-de-400-tiendas-a-nivel-global/

El auge y buenos resultados del Quick Commerce en Chile 

0

Quick Commerce, el desafío de hacer entregas en plazos de 30 minutos o incluso menos. 

El mundo del comercio electrónico enfrenta la necesidad de satisfacer a los clientes con entregas cada vez más rápidas y eficientes. Y esto dio lugar al fenómeno conocido como quick commerce, un modelo que busca cumplir con la promesa de realizar entregas en plazos de 30 minutos o incluso menos. 

De acuerdo con cifras publicadas en Statista, se proyecta que el mercado de Quick Commerce en Chile alcance ingresos de US$180,50 millones en 2025. Asimismo, se espera una tasa de crecimiento anual compuesto del 9,04% entre 2025 y 2029, año en que se podría llegar a los 2,8 millones de usuarios de este tipo de servicio.

En este contexto, todos los negocios, sin importar su tamaño, buscan estrategias para satisfacer las crecientes exigencias de sus clientes. Es aquí donde la automatización y la optimización de procesos se han convertido en pilares esenciales para garantizar entregas rápidas y afrontar este nuevo paradigma del consumidor moderno.

Según Statista, para ese año, se espera que el número de usuarios en el mercado de Quick Commerce ascienda a 2,8 millones de usuarios y alcance unos ingresos de 180,50 millones de dólares en 2025.

El mercado de Quick Commerce se centra en los servicios de entrega de comestibles en línea que proporcionan a los clientes la entrega de última milla (Instacart), u operan tiendas fantasma donde la selección de productos es limitada pero el tiempo de entrega es más rápido (por ejemplo, Gorilas, Getir y Glovo). 

En este caso, la plataforma se encarga del proceso de entrega. Esto también incluye plataformas de entrega de comestibles donde la entrega se anuncia en menos de 3 horas, aunque la mayoría de los jugadores anuncian que entregan en menos de 30 minutos.

Fuente: https://www.statista.com/outlook/emo/online-food-delivery/grocery-delivery/quick-commerce/chile

San Valentín desafía marcas y nuevos mercados

0

San Valentín se aproxima con audiencias diversas, por lo que es necesario establecer conexiones universales emocionales fusionando inclusividad, originalidad y una estética visualmente ultra-atractiva.

En el mundo de la creatividad para publicidad y marketing, captar la atención en menos de dos segundos es una necesidad. Por eso, los mensajes deben ser concisos, pero llenos de emoción y capaces de generar un fuerte engagement

Un enfoque clave es crear textos que resuenen con audiencias diversas y logren establecer una conexión universal. Las marcas pueden optar por frases cargadas de significado, como: “Celebremos el amor en todas sus formas” o “Porque cada historia de amor es única”.

Según datos de la agencia consultora Statista, el Día de San Valentín se posiciona como una fecha crucial para celebrar el amor y para que las marcas fortalezcan lazos con su público. También conocido como el Día del Amor y la Amistad ha ganado popularidad entre un segmento significativo de la población, especialmente entre quienes tienen entre 31 y 40 años.

Para las marcas, este evento representa una oportunidad inigualable para conectarse emocionalmente con consumidores jóvenes, solteros o en relaciones, a través de campañas creativas y cuidadosamente diseñadas. En un mercado saturado, destacar requiere combinar inclusividad, originalidad y una estética llamativa.

La imagen v/s lo icónico El equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo permite a las marcas presentar una apariencia fresca e inclusiva. En el aspecto cromático, se mezclan tonos tradicionales como el rojo, rosa y blanco con colores modernos como verde azulado, lavanda y coral. Los detalles metálicos en oro, plata y oro rosa añaden un toque sofisticado, mientras que los tonos pastel suaves generan una sensación de calma y apertura.

En cuanto a los elementos visuales, los corazones, las rosas y Cupido siguen siendo fundamentales, pero ahora se combinan con patrones geométricos y diseños abstractos. Además, incluir símbolos de diversidad, como manos entrelazadas, signos de infinito o elementos del arcoíris, refuerza un mensaje inclusivo y conecta con la comunidad LGBTQ+.  Este enfoque asegura que la estética de los anuncios sea tanto visualmente atractiva como representativa de diversas realidades. 

Tendencias Visuales Los efectos en movimiento, como corazones flotantes, transiciones entre colores emblemáticos de San Valentín o animaciones de pétalos cayendo, capturan la atención instantáneamente. Los videos cortos que narran historias de amor diversas añaden un componente cinematográfico que genera una mayor conexión emocional. 

Los anuncios interactivos son una herramienta poderosa para captar la atención del público y mejorar la experiencia del usuario. Elementos como contenido deslizable, encuestas y cuestionarios invitan a los consumidores a participar activamente. Incluir mascotas en los anuncios puede aumentar la calidez y hacerlos más memorables. Este tipo de detalles no solo añaden ternura, sino que también refuerzan la empatía y la conexión emocional.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2025/01/23/conexiones-emocionales-y-otras-estrategias-para-san-valentin/

Inversión extranjera supera record histórico 

0

La inversión extranjera en Chile 2024 fue un 68% más que el periodo anterior. Según expertos, el aumento se debe los proyectos de hidrógeno verde, que totalizaron US$ 25.617 al cierre del 2024.

InvestChile comunicó que la cartera de proyectos de inversión extranjera apoyados por la agencia durante 2024 alcanzó los US$ 56.234 millones, la cifra más alta desde la creación de la Agencia. El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales.

De la cifra total, US$ 14.460 millones corresponden a inversión en materialización (iniciativas que ya están instaladas y en fase de desarrollo en el país). Los 113 proyectos correspondientes a esa etapa generaron 4.605 puestos de trabajo formales y de calidad. La agencia InvestChile detalló que este monto, que representa un alza de 68% respecto a 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21 mil empleos directos potenciales. 

Las empresas extranjeras que son apoyadas por InvestChile concentraron sus inversiones principalmente en tres sectores: Energía, con US$ 36.817 millones; Minería, con US$ 8.649 millones; y Servicios Globales con US$ 5.400 millones. Tanto en  Energía como Minería, el monto de los proyectos creció respecto a 2023: 131% y 6% respectivamente.

InvetChile es un organismo público que promueve a Chile como destino de inversión extranjera directa en el mercado global, conectando los intereses de los inversionistas foráneos con las oportunidades de negocios que el país ofrece. Brinda servicios especializados, gratuitos y en línea con las políticas de desarrollo económico del país.

Fuente: https://www.portalminero.com/wp/cifra-record-proyectos-de-inversion-extranjera-en-chile-superaron-los-us-56-000-millones-en-2024/

Formas de Pago evolucionan con tecnologías  

0

Las formas de pago -en un futuro cercano- utilizarán tecnologías como como la IA, biometría o incluso nuevas formas aún por explorar que redefinirán las reglas del juego.

Formas de Pago. Lo que antes era una operación dominada por el efectivo y los pagos tradicionales, hoy está siendo sustituido por métodos digitales que responden a las crecientes demandas de una sociedad cada vez más conectada y exigente. 

Pero, cuando el ritmo de los cambios es vertiginoso, el verdadero desafío no es sólo adaptarse a las demandas actuales, sino anticiparse a lo que vendrá. Tecnologías como como la IA, biometría o incluso nuevas forma de pago aún por explorar podrían redefinir totalmente las reglas del juego

Son tres las palabras que definen el momento actual de las Formas de Pago; Rapidez, Conveniencia y Seguridad. Según el Informe de Sistema de Pagos, realizado por el Banco Central en agosto de 2024 las transacciones digitales crecieron de 5.289 millones en marzo de 2023 a 6.296 millones en marzo de 2024. Es por esto que ya no se trata solo de facilitar la transacción, sino de que esta ocurra en el menor tiempo posible.

La Rapidez es una exigencia fundamental. En un mundo acelerado, los consumidores esperan que sus pagos se procesen de forma casi instantánea, sin complicaciones. Soluciones como los abonos inmediatos para comercios son un ejemplo de cómo la tecnología responde a esta necesidad, ofreciendo rapidez no solo para los usuarios, sino también para los negocios.

La Conveniencia también ocupa un lugar central. Métodos como los pagos sin contacto —con celulares, relojes inteligentes o tarjetas— han ganado terreno porque eliminan fricciones, haciéndolos más cómodos y accesibles. Para los consumidores, poder realizar un pago de forma simple, sin efectivo ni complicaciones adicionales, es clave.

Y, aunque la velocidad y la practicidad son cruciales, la Seguridad sigue siendo un aspecto esencial. Los consumidores quieren estar seguros de que sus datos y transacciones están protegidos, y buscan proveedores que no solo garanticen agilidad, sino también confianza en cada operación.

Cuando el ritmo de los cambios es vertiginoso, el verdadero desafío no es sólo adaptarse a las demandas actuales, sino anticiparse a lo que vendrá. Tecnologías como como la IA, biometría o incluso nuevas forma de pago aún por explorar podrías redefinir totalmente las reglas del juego. ¿Quién liderará esta transformación? La respuesta está en quienes se atrevan a innovar hoy para resolver las necesidades del mañana.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2025/01/21/evolucion-de-los-metodos-de-pago/

Cosmética sostenible es posible y Colombia así lo demuestra

0

La belleza con productos de cosmética sostenible es posible y Colombia lidera el camino en la región. Las empresas que adopten prácticas sostenibles y transparentes tienen mayores posibilidades de ganar la lealtad de los consumidores

En Colombia, consumidores están adoptando cada vez más productos de cosmética con ingredientes naturales y orgánicos. Esta transición hacia una belleza más consciente no solo está transformando las preferencias de compra, sino también está impulsando a las empresas a reconsiderar sus procesos productivos y su impacto ambiental.

La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad global. Entre los productos más vendidos y hechos en Colombia destacan perfumes, preparaciones capilares y maquillaje de labios.

Según datos de una investigación realizada por Estudio de Comunicación y la revista Control Publicidad, reveló que el 93% de los consumidores prefieren marcas responsables ambientalmente. Además, el 67.4% de los encuestados aseguró que sus decisiones de compra están influenciadas por los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas. 

Este cambio en las preferencias también indica que el 25.6% de los consumidores optaría por marcas sostenibles si estas ofrecen precios y calidad similares a los productos tradicionales. En este contexto, las empresas que adopten prácticas sostenibles y transparentes tienen mayores posibilidades de ganar la lealtad de los consumidores. 

Uno de los ejemplos es Jairo Bernal, gerente de Omnilife Colombia, quien destaca que su línea de cosméticos SEYTÚ refleja este compromiso: “Nuestros productos son libres de crueldad animal, hipoalergénicos y elaborados con ingredientes orgánicos. Esto no solo responde a las expectativas de los consumidores, sino que también refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente”.

El sector cosmético colombiano también se destaca a nivel internacional. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran un crecimiento constante en las exportaciones de cosméticos, especialmente hacia países vecinos como Perú (20.2%), México (17.9%), Ecuador (16.9%) y Chile (8.0%). Entre los productos más vendidos se encuentran perfumes, preparaciones capilares y maquillaje de labios.

Este auge también está impulsado por el creciente interés en productos ecológicos de cuidado personal. Según la consultora Grand View Research, se espera que el mercado de cosméticos sostenibles crezca a una tasa anual del 9.1% durante los próximos años. “La innovación es clave para mantenernos competitivos. Hemos desarrollado fórmulas exclusivas que combinan ingredientes funcionales y orgánicos para garantizar sostenibilidad y eficacia”, afirmó Bernal.

El camino hacia una industria cosmética sostenible está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Las empresas que adopten prácticas responsables no solo contribuirán al bienestar del planeta, sino que también fortalecerán su posición en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente: https://america-retail.com/paises/colombia/la-revolucion-de-los-cosmeticos-naturales-colombia-lidera-el-camino/

Rapa Nui 2.0, plan de inversión 2025 abrirá nuevos caminos

0

Dando inicio a históricas obras de vialidad en Rapa Nui, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, presentó un importante plan de inversión para la isla, destacando los trabajos en las principales rutas de conexión, la conservación de cuatro caletas y el nuevo aeropuerto local.

Durante la presentación, la ministra de Obras Públicas destacó que se trata de una importante e inédita inversión del MOP que impulsará el desarrollo y crecimiento de Rapa Nui. Recalcó que son iniciativas para impulsar la reactivación económica en todas las regiones de Chile.

Además, todas estas obras se han trabajado directamente con las comunidades, respetando sus procesos y haciéndonos parte de cada una de sus tradiciones. “Hemos desarrollado participaciones ciudadanas y los proyectos que presentamos buscan incorporar las características únicas de este territorio”, destacó la ministra.

Principales obras que se realizarán en Rapa Nui

Caminos IPA 1 e IPA 2 Una de las obras en construcción son los 41 kilómetros de los caminos IPA 1 e IPA 2. Estos incorporarán el reciclaje del material existente, con el fin de reducir al mínimo el impacto. Además, se recuperarán 3 kilómetros de ciclovía en el marco de este proyecto.

Nuevo aeropuerto en Rapa Nui. En materia aeroportuaria, se anunció el plan de inversiones 2025-2035 de 400 millones de dólares. En este período se llevará adelante el terminal aéreo provisorio (2026), nuevas plataformas para aeronaves y el terminal definitivo de la isla.

Conservación de caletas. El plan de obras públicas en la isla también considera la conservación de 4 caletas pesqueras, con una inversión de 6 mil millones de pesos. Se trata de las caletas de: La Vaihu, Hanga Hoonu (La Perousse), Hanga Nui (Hoto Iti) y Hanga Piko.  Esto incluirá desde nueva luminaria, recuperación de rampas de varado, hasta limpieza de fondo de la caleta, según los requerimientos de cada una.

Instalación de dos Boyas de Amarre y sistemas de fondeo. El propósito de esta iniciativa es la contratación del diseño, construcción, suministro e instalación de dos boyas de amarre, y sus respectivos sistemas de fondeo. Esto facilitará la permanencia a la gira de aquellos buques que recalen en la isla, sin que tengan que fondear sus anclas, evitando con ello dañar los corales, contribuyendo así al resguardo del área marina protegida en el citado territorio insular.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/plan-de-inversion-para-rapa-nui-se-renueva-la-isla/