sábado 17 mayo 2025
Inicio Blog Página 19

Artemis incorpora a Chile en las misiones NASA

0

Artemis, el acuerdo firmado entre la Nasa y Chile nos permitirá ser parte de las misiones que buscan regresar a los humanos a la Luna y más adelante establecer bases en Marte. 

La consolidación de normas comunes en la exploración espacial es lo que busca el Acuerdo Artemis de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) firmado por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, en Washington, Estados Unidos, junto al administrador de la NASA, Bill Nelson.

Este acuerdo considera un conjunto de principios y directrices destinados a regular la exploración y utilización pacífica del espacio. Además, pretende promover la cooperación internacional en la exploración espacial y establecer normas comunes que aseguren que la exploración espacial se realice de manera segura, sostenible y transparente.

El programa Artemis se desarrolla en fases e involucra una serie de misiones tanto tripuladas como no tripuladas. En ese sentido, incluye el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas, como el poderoso cohete Space Launch System (SLS), la nave espacial Orion, y un sistema de alunizaje humano.

Artemis contempla la construcción de una estación espacial en órbita lunar llamada Gateway, que servirá como punto de escala para misiones a la superficie lunar y eventualmente a Marte. 

Cabe destacar que -a la fecha- 47 países han suscrito los Acuerdos Artemis en el mundo, de los cuales 7 son latinoamericanos. Al ser parte de Artemis, los países pueden participar en misiones futuras de la NASA a la Luna y otros cuerpos celestes.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/10/30/chile-y-la-nasa-firman-acuerdo-artemis/

Wikipedia destaca el conocimiento humano en la era de la IA y la desinformación 

0

En un entorno donde la desinformación prevalece, Wikipedia reafirma su valor como un recurso indispensable para el conocimiento humano bien construido y validado.

Wikipedia, uno de los sitios web más concurridos del mundo, ha lanzado la campaña “Knowledge is human” -el conocimiento es humano- para resaltar la importancia de su modelo colaborativo en la era de la desinformación y la inteligencia artificial. A pesar que recibe más de 15 mil millones de visitas mensuales, muchos de sus usuarios desconocen que la veracidad de su contenido se basa en las contribuciones de millones de voluntarios. 

Ante tal situación, la campaña “Knowledge is human” -desarrollada por la agencia Virtue Worldwide-, destaca la singularidad de Wikipedia como una enciclopedia creada y editada por personas de manera inclusiva y gratuita, sin depender de publicidad o algoritmos complejos. Este enfoque pone en primer plano cómo cada entrada se construye gracias a la colaboración de personas de diversas partes del mundo, lo que aporta un valor significativo al conocimiento colectivo.

A través de diversas piezas creativas en redes sociales, la campaña muestra el constante proceso de verificación y optimización de los artículos en Wikipedia, con mensajes que destacan la dinámica de su funcionamiento. Por ejemplo, se menciona que cada segundo se producen 5,7 actualizaciones y que hay 26 millones de colaboradores aportando su conocimiento. 

Este enfoque busca contrarrestar la creciente preocupación por la desinformación y las noticias falsas, que se ha intensificado con el auge de la inteligencia artificial generativa y la dificultad para discernir entre contenido auténtico y manipulado.

Fuente: https://www.reasonwhy.es/actualidad/wikipedia-campana-knowledge-is-human-desinformacion-inteligencia-artificial

Tenpo ad portas de ser el primer neobanco del país

0

Tenpo da un nuevo paso para, en un futuro cercano, convertirse en el primer neobanco del país

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) otorgó a la Fintech nacional el certificado de autorización provisional, luego de haber iniciado la solicitud para obtener la licencia bancaria en enero de este año. Con esta autorización, Tenpo puede iniciar los trámites y gestiones legales para la constitución legal del banco. Lo anterior, permitirá avanzar con la solicitud de obtención de la autorización de la existencia del futuro banco, que es el siguiente paso dentro del proceso de licenciamiento bancario.

Según establece el artículo 27 de la Ley General de Bancos, el proceso de autorización para el funcionamiento de una entidad bancaria consta de tres etapas: autorización provisional, autorización de existencia y autorización de funcionamiento. Luego de cumplir con ese proceso Tenpo se convertirá en el primer neobanco del país.

Cabe destacar que un neobanco es una entidad financiera que opera exclusivamente de forma digital, sin oficinas físicas, diseñado para ofrecer una experiencia bancaria simplificada y personalizada. A diferencia de los bancos tradicionales, los neobancos son empresas con una base tecnológica muy robusta, muchos de ellos Fintech, que -apalancados en tecnologías avanzadas- desarrollan soluciones financieras de alta calidad y seguridad. 

Tenpo es una Fintech nacional fundada en 2020, que cuenta con el respaldo del grupo financiero Credicorp (a través de su Corporate Venture Capital, Krealo). Actualmente, está presente en 7 países: Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Panamá, Estados Unidos y México.

Fuente: Comunicado de Prensa

Brilla en el caos, crea campañas impactantes y exitosas

0

La Brilla en el Caos nos motiva a usar la creatividad como una herramienta para el bien del negocio, impulsando no solo el crecimiento comercial sino también promoviendo mensajes que pueden tener un impacto positivo en la sociedad.

Pensando en los creativos y publicitarios existentes en estos tiempos, nace “Brilla en el Caos: Cómo Diseñar Publicidad Impactante en un Mundo Saturado“, material de lectura esencial para profesionales de las comunicaciones, publicidad y en especial quienes trabajen el marketing creativo. cuyo objetivo es ayudar a éstos a prosperar en el dinámico y a menudo abrumador mercado actual.

Brilla en el Caos: Cómo Diseñar Publicidad Impactante en un Mundo Saturado“, es un libro digital de fácil lectura que puedes descargar y leer desde cualquier dispositivo ya que viene en formatos PDF y ePub, donde encontrarás una combinación de estrategias, conceptos y herramientas diseñadas para navegar y dominar el complejo mundo de la publicidad moderna.

Brilla en el Caos” es más que una simple colección de tácticas; es una visión completa de cómo la publicidad puede ser transformadora, tanto para las marcas como para los consumidores. El libro contiene temas, tales como Fundamentos de la Publicidad, Psicología del Consumidor, Estrategias Efectivas, Creatividad en Publicidad, Planificación y Gestión de Campañas, Marketing Digital, Innovación y Tecnología, Publicidad Global y Ética.

A través de ejemplos de casos de éxito, “Brilla en el Caos, cómo diseñar publicidad impactante en un mundo saturado” ofrece lecciones valiosas sobre cómo las empresas pueden utilizar la creatividad y la tecnología para conectar con los consumidores en niveles profundos y significativos. Desde la integración de la inteligencia artificial en campañas personalizadas hasta el uso ético de datos, este libro cubre el espectro completo de lo que necesitas saber para crear publicidad verdaderamente impactante.

Brilla en el Caos no es solo una guía; es un llamado a la acción para usar la publicidad como una herramienta para el bien, impulsando no solo el crecimiento comercial sino también promoviendo mensajes que pueden tener un impacto positivo en la sociedad. Con un estilo narrativo que es a la vez informativo e inspirador, este libro desafía a los profesionales de la publicidad a pensar de manera diferente, actuar con propósito y diseñar campañas que no solo vendan, sino que también cuenten historias que valgan la pena ser contadas.

Más información en https://editorialguiasdechile.cl/libreria/brilla-en-el-caos-como-disenar-publicidad-impactante-en-un-mundo-saturado/

Ley Antievasión controlará a quien supere las 50 transferencias

0

Aprobada la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, más conocida como la Ley Antievasión, afectará a quienes sobrepasen una cantidad determinada de transferencias bancarias (50). 

De acuerdo a la Ley Antievasión -aprobada en septiembre-, son los bancos quienes deberán informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando un cliente reciba sobre una cantidad de abonos (transferencias o depósitos) al mes o al semestre que igual o superior a 50 transacciones.

Con esto, la Ley Antievasión regulará todas las transacciones en las cuentas bancarias que se realicen dentro de un mismo día, semana o mes de los que se produzcan más de 50 abonos en las cuentas, provenientes de 50 o más personas o entidades diferentes, o que dentro de un semestre presenten al menos 100 abonos de 100 personas o entidades diferentes.

Con ello, el Gobierno busca evitar la elusión de impuestos, recaudar más para solventar la Ley de Presupuesto 2025 y combatir el trabajo informal. Además, la administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deberán exigir ‘inicio de actividades’ y cumplimiento de sus obligaciones tributarias a los contribuyentes con los que contraten algún producto o servicio.

De igual modo, contra el crimen organizado, se establecen medidas como un procedimiento judicial simplificado para el levantamiento del Secreto Bancario o la creación de la figura de denunciante anónimo para facilitar las denuncias. Otra normativa es que a los supermercados y restaurantes se les reforzará las instrucciones administrativas para evitar la emisión de facturas a empresas por compras de consumo personal.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/10/27/ley-antievasion-controlara-cuentas-bancarias-con-mas-de-50-transferencias/

Transforma tu negocio, hay inteligencia artificial para todos

0

“Inteligencia Artificial para Todos: Transforma Tu Negocio”, es una brújula para navegar en el complejo pero emocionante mundo de la IA, preparando a los negocios para no solo sobrevivir sino prosperar en la economía digital.

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología redefine lo que es posible, la inteligencia artificial es posible para todos. Emerge como una de las fuerzas más transformadoras de nuestra era, por lo que no es de temer ni desconocer.  

“Inteligencia Artificial para Todos: Transforma Tu Negocio”, es lectura para emprendedores, empresarios, líderes de negocios y profesionales con ansias de comprender y aplicar la inteligencia artificial de manera efectiva para el éxito e innovación en sus organizaciones, marcas, productos y/o servicios.

El eBook -disponible en formatos PDF y EPUB y lectura accesible desde cualquier dispositivo-, explora no solo el qué y el cómo de la IA, sino también el porqué, proporcionando un entendimiento profundo de las bases y aplicaciones de esta tecnología, así como de los desafíos éticos y prácticos que conlleva su implementación. 

Un libro que inspira a líderes empresariales a adoptar la inteligencia artificial con confianza y visión. Ofrece una brújula para navegar en el complejo pero emocionante mundo de la IA, preparando a los negocios para no solo sobrevivir sino prosperar en la economía digital.

“Inteligencia Artificial para Todos: Transforma Tu Negocio”, contiene temas tales como los: Fundamentos de la Inteligencia Artificial: Introducción a los conceptos básicos y la evolución de la IA. Además de Aplicaciones Prácticas, uso de la IA en marketing, gestión de la cadena de suministro, atención al cliente, y más.

El contenido destaca también las Estrategias de Implementación: Cómo integrar la IA en tu negocio actual y seleccionar las herramientas adecuadas. Ética y Desafíos: Consideraciones éticas y sociales de la IA, y cómo implementarla de manera responsable. Además de Casos de Estudio Reales: Ejemplos prácticos de empresas que han utilizado la IA con éxito. Sección de FAQs: Respuestas a las dudas más comunes sobre la implementación de IA. Más información en https://editorialguiasdechile.cl/libreria/inteligencia-artificial-para-todos-transforma-tu-negocio/ 

Fuente: https://editorialguiasdechile.cl/libreria/inteligencia-artificial-para-todos-transforma-tu-negocio/ 

Efectos del Pisco Sour en un encuentro casual

0

Pisco Sour. La percepción de que esta bebida es ‘fuerte’ proviene principalmente de su alto contenido alcohólico. Aunque el sabor dulce y ácido suaviza la sensación del alcohol, no reduce su concentración de manera significativa

El consumo de una copa de pisco sour puede incluir desinhibición del consumidor, pérdida de coordinación, reducción en la capacidad de juicio y percepción de la realidad. Mientras que a mayor consumo, éste puede causar sedación o amnesia temporal, aseguran expertos. 

El alcohol es considerado como una sustancia que está -a su vez- asociada a la sumisión, ya sea por el objeto de cometer un delito, o también con fines sexuales, a nivel mundial», aseguran expertos. 

Para este caso y según datos de expertos, la graduación alcohólica de un Pisco Sour suele variar entre un 15% y 20%. De igual forma, esto depende de la cantidad de pisco, que en el caso peruano, generalmente tiene un 48% de alcohol; mientras en el caso chileno es un 40%. 

En general, el alcohol «afecta el sistema nervioso central y la rapidez con la que se manifiestan sus efectos depende de factores como el peso de la persona, la cantidad ingerida, la velocidad de consumo y si se consume con el estómago vacío” precisa Fernando Salazar, director de la Escuela de Alimentos y del Diplomado en Destilados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

Fuente: https://www.soychile.cl/valparaiso/sociedad/2024/10/24/881606/pisco-souer-efectos.html 

Tiendas de barrio siguen siendo las preferidas

0

A pesar del crecimiento de los hard discounters, el 46% de los consumidores de bajos niveles socioeconómicos siguen comprando en tiendas de barrio, las que se mantienen como su canal predilecto.

Entre negocios hard discount -tiendas de descuento- y la tendencia a la bicancalidad con los negocios de barrio, los consumidores prefieren las tiendas de barrio. Por ejemplo, las bebidas de fantasía y gaseosas son los productos más vendidos en las tiendas de barrio. representando el 60% de las ventas. 

Tanto locales de barrio como grandes superficies se han visto alcanzadas por los negocios hard discount, mientras los consumidores han adoptado una tendencia de bicanalidad, combinando compras en tiendas de barrio y discounters, con un 23% de este segmento prefiriendo los hard discounters para abastecimiento.

Este segmento ha crecido notablemente, impulsado por factores como el clima. Un 74% de los emprendedores locatarios no percibe esfuerzos por parte de los fabricantes para reducir precios, y muchos no están dispuestos a manejar productos de alto costo sin el apoyo adecuado en infraestructura.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/como-vender-mas-bicanalidad-del-consumidor-entre-tiendas-de-barrio-vs-hard-discounters/