viernes 4 julio 2025
Inicio Blog Página 4

Minería tiene a la negra, la primera planta de reciclaje de neumáticos

0

La Negra, es el nombre que recibe la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros creada por la multinacional Michelin, e instalada en Antofagasta.

La Negra, es la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes del mundo, instalada en Chile por la gigante francesa, Michelin, a través de su programa Michelin Specialty Materials Recovery (MSNR) cuyo objetivo es fortalecer la economía circular, la innovación y la sostenibilidad en la industria de la minería.

La planta de reciclaje de neumáticos de la minería La Negra está instalada en la comuna de Antofagasta, y el programa Michelin Specialty Materials Recovery, tiene como objetivo cumplir con los objetivos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). A eso se suma que la compañía es parte de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje lo que la convierte en el único fabricante de neumáticos, que cumple con el rol de valorizador.

La Negra tiene la capacidad de procesar actualmente 2.200 neumáticos por año, y próximamente esta cifra podría subir a más de 7 mil, con el crecimiento de la planta. Además, permitirá activar un ecosistema que generará 20 empleos directos y más de 100 empleos indirectos, beneficiando principalmente a las regiones del norte del país.

En enero de 2021 fue publicado el Decreto de Neumáticos, el primero de los productos en contar con la normativa definitiva. Para los neumáticos, el 20 de enero de 2023 se iniciaron las metas de recolección y valorización, establecidas en el decreto publicado en 2021 y que fijó exigentes metas y obligaciones que generan beneficios ambientales, sociales y económicos.

El decreto establece la obligación de que estas empresas –organizadas en un sistema de gestión, ya sea colectivo o individual- organicen y financien la recolección de los neumáticos fuera de uso a lo largo del territorio nacional, así como su almacenamiento, transporte y tratamiento en conformidad con la normativa vigente.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/la-negra-primera-planta-de-reciclaje-de-neumaticos-mineros-del-mundo/

DeepSeek AI, la app prohibida en Microsoft 

0

Los trabajadores y colaboradores de Microsoft tienen prohibido usar DeepSeek, la popular aplicación de Inteligencia Artificial. 

DeepSeek AI se hizo popular rápidamente en los EE. UU. después de su lanzamiento en enero, subiendo a la cima de EE. UU. Tiendas de aplicaciones de Apple y Google y captando la atención de Silicon Valley. 

DeepSeek se diferenció de sus competidores, como ChatGPT, Gemini y Claude, al ser una fracción del costo para desarrollar y presentar un chatbot de IA «razonamiento» que mostró el trabajo detrás de sus respuestas.

La política de privacidad de DeepSeek AI establece que la compañía almacena los datos de los usuarios en China, donde las leyes locales requieren que las empresas chinas compartan datos con los funcionarios del gobierno a petición. Esto lleva a la preocupación de que el gobierno chino pueda aprovechar los datos de los usuarios para sus propios objetivos.

Ante tal situación, el vicepresidente y presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo que las preocupaciones de seguridad de los datos hicieron que la compañía prohibiera esta aplicación internamente, sobretodo “por preocupaciones de seguridad de datos y preocupaciones de que la ‘propaganda china’ pueda infiltrarse en las respuestas de la aplicación”, dijo.

Smith dijo que Microsoft también ha bloqueado DeepSeek AI en su tienda de aplicaciones, la Microsoft Store. De esta manera, la compañía se une a otras organizaciones, como la NASA y Navy, al bloquear el acceso a la aplicación DeepSeek para el personal.

Fuente; https://www.entrepreneur.com/business-news/microsoft-prohibits-employees-from-using-deepseek-ai-app/491392

Digitaliza tu pyme para innovar y crecer 

0

La incorporación de tecnologías en el programa Digitaliza tu Pyme le permite a un negocio crecer e innovar, emparejando la cancha entre las pequeñas y las grandes empresas. 

La digitalización de tu pyme ayudará a aumentar ventas, bajar costos y mejorar tu relación con clientes y proveedores. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que promueven la digitalización.

Según expertos, la digitalización empareja la cancha de las pymes con las grandes empresas, al permitirte aumentar tus ventas, bajar costos y mejorar tu relación con clientes y proveedores. 

Ante tal situación el Programa Digitaliza tu Pyme del Ministerio de Economía y Fomento, ayuda en el proceso de transformación digital de los negocios, ofreciendo una amplia oferta de eventos, talleres, capacitaciones y herramientas, así como una red de aliados con quienes articular iniciativas para la adopción de tecnologías digitales

El proceso comienza con un Chequeo Digital; un test en línea que mide el nivel de madurez digital de su empresa en escala de 1 a 5 y abarca, a través de diversas preguntas, siete dimensiones del negocio. Al finalizar el chequeo el programa le entregará una Ruta de Digitalización personalizada, es decir recomendaciones personalizadas para avanzar en la transformación digital de la pyme

Conoce el nivel de madurez de tu mipyme a través del Chequeo Digital, un auto test en línea que mide el nivel de madurez digital de tu empresa en escala de 1 a 5. Haz tu Chequeo Digital aquí https://www.digitalizatupyme.cl/chequeo-digital

Fuente: https://www.digitalizatupyme.cl/ 

Sector inmobiliario registra fuerte caída en sus ventas

0

El informe del sector Inmobiliario emitido por la firma global de investigación de mercados NielsenIQ revela una fuerte caída en ventas durante el primer trimestre de 2025, en relación al mismo periodo de 2024. 

El registro del sector inmobiliario emitido por la agencia NielsenIQ registra un descenso de -13,5% de unidades vendidas, las que se concentran principalmente en la venta de casas, las que, al comparar con los tres primeros meses del año pasado, bajaron un -29% en sus ventas. En tanto, continúa una escasa incorporación de nuevos proyectos. 

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2025 se incorporaron 24 nuevos proyectos inmobiliarios, siendo el primer trimestre más bajo desde 2006, registrándose una oferta total (entrega inmediata + en verde + en blanco) de 40.096 unidades, lo que representa una caída de -10,8% respecto del primer trimestre de 2024 y -3,9% en relación al trimestre anterior.  

En la capital, y en especial en toda la región Metropolitana, el mercado inmobiliario sigue generando incertidumbre con indicadores poco optimistas, según establece el nuevo informe que entrega NielsenIQ powered by GfK Intelligence

Según la investigación de NielsenIQ, la oferta de departamentos durante este periodo llegó a las 36.199 unidades y estuvo concentrada principalmente en Santiago, Ñuñoa y La Florida, con un 52% del total de unidades en oferta, mientras que las casas ofertadas sumaron 3.897 unidades, estando un 53% de ellas en Colina, Puente Alto y Buin.  

Ante tal situación, el informe asegura que los precios siguen experimentando leves descensos, llegando en este primer semestre a 83,3 UF/m2 en el caso de los departamentos y 78,4 UF/m2 en las casas. 

Fuente: https://anda.cl/informe-inmobiliario-de-nielseniq-revela-fuerte-caida-en-ventas-durante-el-primer-trimestre-de-2025-en-relacion-al-mismo-periodo-de-2024/ 

Misión comercial chilena en Seafood Expo Global

0

Un total de siete empresas chilenas participan en la Seafood Expo Global, el principal evento internacional de productos del mar, que se desarrolla entre el 6 y 8 de mayo en Barcelona, España. La feria reúne a más de dos mil expositores de 84 países, consolidándose como la mayor plataforma global para la industria acuícola y pesquera.

Seafood Expo Global, evento global es reconocido como una plataforma única para que proveedores y compradores de productos del mar de todo el mundo, se conecten directamente. Las empresas que integran la misión comercial de ProChile son 14 y las representantes de la Región de Los Lagos son: Inversiones Coihuín Limitada, PG S.A., Integra Chile SpA, Sea Garden S.A., Caleta Bay Mar SpA, Inmuebles Cataluña Limitada y Australis Mar S.A. 

Todas ellas forman parte del pabellón institucional de Chile en la Seafood Expo Global, donde buscan generar alianzas estratégicas y participar en reuniones de negocios con compradores internacionales.

Para esta ocasión, la Seafood Expo Global contempla un programa de más de 80 expertos internacionales, que abordarán desafíos clave del sector, como sostenibilidad, trazabilidad y descarbonización, además de reconocer la innovación y calidad de los productos presentados a través de los Seafood Excellence Global Awards.

Fuente: https://www.mundoacuicola.cl/new/empresas-de-los-lagos-representan-a-chile-en-feria-en-seafood-expo-global-barcelona-2025/

Implementación de la IA ética en la innovación empresarial 

0

La implementación de la IA ética comienza con el desarrollo de políticas integrales que abordan responsabilidad, comprensión, equidad, privacidad y transparencia. La IA está forjando una nueva era para la innovación empresarial, llegando a ser un poderoso aliado comercial.

Más del 50 % de las empresas estadounidenses con más de 5.000 empleados utilizan la inteligencia artificial a diario, una cifra que sube al 60 % para aquellos que superan los 10.000 empleados. Sin embargo, una propagación tan rápida de la IA viene con un conjunto de consideraciones éticas. En promedio, el 40 % de los empleados encuentran que el uso de la IA ha resultado en diversos dilemas éticos, definidos por el Instituto de Investigación Capgemini como resultados que no son transparentes, injustos o sesgados. 

Priorizando la transparencia. Según el informe de tendencias de CX, el 65 % de los líderes de experiencia del cliente ahora ven la IA como una necesidad estratégica. Mientras tanto, las empresas necesitan ir más allá del enfoque de la «caja negra» y mostrar cómo trabajan con los sistemas de IA: explicaciones claras de cómo funcionan los algoritmos, los datos que utilizan, los procesos de toma de decisiones y cualquier sesgo potencial. Esto fomenta la confianza y garantiza que todas las partes (clientes, socios, otras partes interesadas) puedan participar con confianza con las tecnologías impulsadas por la IA.

Garantizar la privacidad. Si bien los empleados comienzan a usar cada vez más la IA a diario, a menudo sin el conocimiento explícito del empleador, esta tendencia puede venir con posibles preocupaciones de privacidad. Los profesionales deben revisar cuidadosamente las políticas de privacidad y los términos de servicio de las soluciones de IA, centrándose en la recopilación de datos, el uso, el almacenamiento y el intercambio de terceros para garantizar la seguridad y mantener la confianza del cliente. Esta comprensión es una base sólida para una comunicación informada con los clientes con respecto a los riesgos y beneficios de la IA.

Cabe destacar que, el verdadero potencial de la IA no radica en reemplazar los esfuerzos humanos, sino en mejorar el rendimiento general, usándolo como complemento, no como sustituto de la aportación humana. Por ejemplo, mientras que los humanos por sí solos pueden lograr una precisión promedio del 81%, y la IA sola el 73%, su colaboración puede alcanzar una precisión del 90%. La IA puede manejar de manera eficiente las tareas rutinarias, liberando a los equipos para que se centren en tareas más estratégicas, empáticas y creativas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/ais-role-is-up-to-you-these-4-rules-make-the-difference/490359

Creatividad y estrategia en los negocios 

0

Cómo mejorar la creatividad y estrategia en los negocios. Libros -en edición digital- esenciales para cualquier propietario actual (o aspirante) de una pequeña empresa que busque entrar en el emprendimiento con confianza y enfoque.

A diferencia de los muchos cursos en línea existentes que enseñan los conceptos básicos de la dirección de un negocio, los libros proporcionan información más profunda sobre cómo dominar la mentalidad de un propietario de un negocio exitoso y mucho más.

Editorial Digital Guías de Chile, en un afán de mejorar la calidad de los profesionales, tiene en su biblioteca una serie de libros de negocios y marketing que le ayudarán a mejorar sus estrategias para su emprendimiento o empresa. Ediciones en papel digital, fáciles de descargar, con lectura fluida y de fácil entendimiento.  

Emprendedores Exitosos«, propone un viaje integral para dominar el mundo de los negocios. Las “Leyes del Éxito” entrega los cimientos para la creación de un camino hacia el triunfo personal y profesional. 

Para quienes desean mejorar las creatividad en el mercadeo, el libro “Dominando el Marketing Digital”, nos enseña algunas estrategias para impulsar su negocio en línea. La publicidad de impacto es el tema central del libro “Brilla en el Caos” y nos enseña como diseñar publicidad en un mundo saturado. 

Para conocer el origen y llegar a generar contenido con el uso de la Inteligencia Artificial, la editorial ofrece dos libros que ayudarán en su dominio. “Inteligencia Artificial, historia, evolución y futuro en la era digital”, e “Inteligencia Artificial para todos, Transforma tu negocio”. 

Fuente: Editorial Guías de Chile

Libros y ediciones digitales: creando profesionales  

0

Como principios editoriales, el acceso a la lectura a través de libros y en general, ediciones digitales, es clave para el desarrollo personal y colectivo. 

Con una visión global y una estrategia centrada en la diversidad y accesibilidad a la lectura, Editorial Digital Guías de Chile se consolida como una alternativa diversa y en fase expansiva. Su apuesta por un modelo de negocio que desmitifica modelos tradicionales en los que se enseñaba que los productos que se deben vender son los que tienen mayor rotación, y está alcanzado sus resultados. 

La labor de la editorial digital consiste en crear trabajos que enamoren al público y que comuniquen la actitud, la filosofía y los valores de la publicación desde el primer momento en que tienes un número en tus manos o visitas el sitio web. La logística optimizada y una interesante conexión con lectores y autores son elementos que le permiten desafiar a gigantes del sector y seguir creciendo en un mercado en constante evolución.

En la Librería Digital de Editorial Guías de Chile hay un catálogo de libros en edición digital inmenso, no solo en cantidad, sino en procedencia. Permitimos que lectores en cualquier parte del mundo accedan a títulos de distintos países, priorizando lo que otras plataformas no hacen.

Se dice que con la proliferación de pantallas digitales leemos menos libros físicos. Aunque solo es considerado un mito. De hecho, la lectura ha experimentado un crecimiento superior al 30% en Latinoamérica post-pandemia. Muchos lectores buscan desconectarse de las pantallas distractivas y encuentran en los libros un respiro. Seguimos leyendo.

Ante tal situación y con años de experiencia en el sector, la Librería Digital de Editorial Guías de Chile, ofrece una serie de ediciones en distintas áreas como es el marketing, los negocios, el desarrollo personal y el crecimiento profesional. Material de lectura fluida y de fácil descarga. 

Fuente: Editorial Guías de Chile