jueves, 18 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 5

Nueva ley aumentará el número de mujeres en directorios

0

“Más Mujeres en directorios”, es un proyecto recientemente aprobado por el Congreso Nacional para convertirse en ley. La iniciativa tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas, abiertas y especiales fiscalizadas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

El modelo de “cumplir o explicar” consiste en que las empresas deberán justificar de forma pública si adoptan o no la sugerencia de la cuota de género. En tanto, las empresas cumplidoras serán destacadas positivamente, con un efecto reputacional frente a su competencia.

Para ello, la CMF evaluará de forma permanente la implementación de la ley y determinará a qué empresas que no adoptaron la cuota sugerida se les podría aplicar una cuota obligatoria de forma transitoria por cuatro años. 

Además, la nueva ley considera la creación de un comité de carácter transitorio compuesto por actores públicos y privados, que asesorará a los ministerios de Economía, Hacienda y de la Mujer en la aplicación de la ley. Con esto se reforzarán los esfuerzos para fomentar una representación equitativa de hombres y mujeres en los directorios de estas sociedades anónimas abiertas y especiales.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/mas-mujeres-en-directorios-sera-ley/

Cómo ser parte de una red de contactos para generar ganancias a corto plazo

0

Cuanto más grande sea su red de contactos, más acceso tendrá a la financiación, a potenciales y nuevos clientes, al fortalecimiento de la asociatividad. Y, quizás lo más importante, la experiencia de hacer y cerrar un buen negocio.

La mayoría de los emprendedores y pequeños empresarios utiliza las redes sociales hasta cierto punto, y es una gran oportunidad para conectarse con gente nueva. Sin embargo, una red de contactos es uno de los activos más importantes de un buen negocio, y DirectorioEmpresasChile lo tiene. 

Las empresas de nueva creación son lugares estresantes, pero emocionantes para trabajar, y ya sea que usted sea el empresario estrella, un socio o un profesional de ventas que intenta generar un flujo inicial de ingresos, las redes profesionales pueden desempeñar un papel clave en el logro de sus objetivos de primera fase. 

Cuanto más grande sea la red de contactos, más acceso tendrá a la financiación, los clientes, los socios y, quizás lo más importante, experiencia de cerrar un buen negocio. El buen uso de esta base comercial tiene que ser intencional, sabiendo qué y a quiénes se necesita, a objeto de alcanzar buenas relaciones y excelentes resultados para su empresa.

Ser parte de un Directorio de Empresas, es ser parte del mundo de los negocios. Una vez que registrado y te hayas presentado en línea, en la intranet del DirectorioEmpresasChile.cl  haz un seguimiento con esa persona para estar al tanto de sus actividades y proyecciones profesionales. Esto es especialmente importante para una conexión que está considerando una inversión, o una conexión que tiene una necesidad futura, pero no presente, para usted.

La verdadera creación de redes es un esfuerzo continuo para cultivar relaciones. Olvidarse de las interacciones incómodas y de los sinsentido. La mejor manera de crear una gran red es ser abierto y auténtico en sus tratos diarios con las personas. Esfuérzate por ayudar a los demás tú mismo y volverá a ti diez veces.

No dejes que tus conexiones se limiten al mundo digital. Una vez que haya interactuado un puñado de veces, dé el siguiente paso con una llamada telefónica o, mejor aún, una reunión en persona. Nada puede reemplazar la sensación personal de interacción directa.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/starting-a-business/a-startups-guide-to-professional-networking/240721

Oriental Yuhong, los nuevos dueños de Construmart

0

La reciente inversión de Oriental Yuhong en Construmart no solo marca un capítulo interesante para el mercado local, sino que revela un enfoque global innovador y profundamente estratégico. 

Beijing Oriental Yuhong Waterproof Technology Co., la gigante china de materiales para la construcción anunció que a través de una filial comprará la totalidad de Construmart en unos US$ 123 millones. A la fecha, Construmart cuenta con 29 sucursales de Arica a Puerto Montt, y los nuevos dueños llegarán con un plan de expansión para aumentar el número de tiendas. 

Construmart, especializada en materiales de construcción y mejoramiento del hogar, ya había sido comprada en diciembre por Inversiones RTB, la sociedad de la familia del empresario Gabriel Ruiz-Tagle, expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, resaltó la agencia informativa Reuters.

Por su parte, la empresa Oriental Yuhong ocupa lugares destacados en rankings como Fortune China 500, Hurun China Top 500 y Forbes Global 2000, lo que la posiciona como un actor clave en la industria global de materiales de construcción y soluciones integradas. Su presencia en China se traduce en proyectos emblemáticos como el Nido de Pájaro, el Metro de Beijing y el Aeropuerto de Daxing, donde ha elevado los estándares técnicos de toda la industria. 

Esta no es la primera incursión de Beijing Oriental Yuhong Waterproof Technology Co. en el mercado latinoamericano, con operaciones en Brasil y México. Aunque BTG Pactual Chile -el banco de inversiones más grande de Chile y una de las principales empresas de administración de activos a nivel Latinoamericano- valoró la transacción como «su primera gran inversión» en el sur de la región.

Construmart nace el 27 de octubre de 1997, producto de la fusión de tres empresas ferreteras que lideraban el mercado de la construcción en Chile: Chicharro S.A., Comercial Corbella Ltda., y Comercial Eguiguren S.A. En 2011, Construmart es adquirida por el holding SMU y en 2017 la vendió a un grupo de inversionistas representado por Julio Campos, “un importante ejecutivo de la industria del mejoramiento del hogar y Larraín Vial”, dijo la firma en un comunicado.

La llegada de Oriental Yuhong a Chile puede tener múltiples impactos positivos en el sector de la construcción y materiales. La incorporación de tecnología avanzada, un enfoque de soluciones integradas y la rápida adaptación a las necesidades locales ofrecen una ventaja competitiva significativa. Además, su presencia puede estimular la competencia en el mercado, promoviendo innovaciones en servicios y productos.

Fuentes: https://www.nuevopoder.cl/gigante-chino-compra-construmart-de-g-ruiz-tagle-en-us-123-millones///https://america-retail.com/opinion/yuhong-la-entrada-estrategica-de-china-al-mercado-de-construccion-en-chile/ 

Microestrés, el agotamiento invisible que afecta a profesionales

0

El microestrés -a diferencia de grandes eventos estresantes-, se manifiesta en pequeños momentos o situaciones que pasan desapercibidos pero que, al repetirse, pueden generar agotamiento emocional y problemas de salud. 

El microestrés, la suma de pequeños problemas cotidianos, es algo así como la metáfora que asegura que, gota a gota, el agua puede perforar una piedra. Son los pequeños problemas cotidianos -o mejor dicho, la manera en que las personas los perciben y qué hacen con ellos- los que, a lo largo del tiempo, terminan dañando la salud mental. 

Algunos especialistas aseguran que el microestrés suele naturalizarse de tal modo que se pierde noción de su impacto en el bienestar. Y aunque suene menor, su impacto es profundo: erosiona la resiliencia, desorganiza el pensamiento estratégico y sabotea el bienestar emocional de quienes lideran. Lo más preocupante es que no activa las alarmas del cuerpo como el estrés agudo. Se infiltra sin ruido, pero sin pausa. Y no se regula porque no se reconoce. Te acostumbras a sentirte alterado y crees que es parte de tu rol el vivir bajo tensión constante.

Según expertos, el microestrés es una forma de estrés de baja intensidad que se presenta en interacciones cotidianas breves, sutiles y aparentemente inofensivas, pero que, al repetirse de forma continua, se acumulan y generan un desgaste profundo en el sistema nervioso, la claridad mental y la estabilidad emocional.

No se trata de grandes crisis, sino de microimpactos: interrupciones constantes, correos confusos, falta de reconocimiento, expectativas no verbalizadas. Lo peligroso es que no activan las alarmas clásicas del estrés agudo, y por eso mismo rara vez se gestionan a tiempo. En conjunto, estas microfricciones drenan recursos cognitivos, emocionalmente fatigan y silenciosamente minan la calidad del liderazgo.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/07/19/microestres-el-desgaste-silencioso-de-los-lideres

Elevado uso de redes sociales en la vida cotidiana de los chilenos

0

El elevado uso de redes sociales en Chile no solo refleja una fuerte penetración digital, sino que también plantea señales de alerta sobre una posible adicción generalizada. 

Con un promedio diario de 3 horas y 39 minutos por persona, Chile es el país que más tiempo dedica a estas plataformas de la región. Esta cifra resulta excesiva incluso para los propios usuarios: cerca de la mitad reconoce pasar más tiempo del que desearía en redes sociales. 

Aunque las redes sociales registran un alto grado de alcance en casi toda la región, Chile destaca como un caso particular. Y es que, tras Uruguay, se trata del país con mayor nivel de adopción en América Latina, con cerca de 18 millones de usuarios activos de alguna de las plataformas disponibles en la actualidad. Este fenómeno no solo se relaciona con el hecho de que Chile posee la segunda mayor tasa de penetración de internet en Latinoamérica, sino también con la profunda integración de las redes sociales en la vida cotidiana de sus habitantes.

De acuerdo a Statista, cerca de un 70% de la ciudadanía usuaria de estas plataformas afirma que le permiten escapar de la rutina diaria y entretenerse, y eso a pesar de que la principal razón para el acceso a estas no sea pasar el tiempo libre -en segundo puesto- sino contactar con familiares y amigos. 

Asimismo, más de la mitad de los encuestados consideran las redes sociales como una posible herramienta útil en su desarrollo profesional. No obstante, claramente no todo es positivo. 

Además, el impacto de estas plataformas en la vida cotidiana y la salud mental de los chilenos es evidente. Por ejemplo, un 38% asegura que el uso de redes afecta su concentración en el trabajo o las tareas del hogar, mientras que una tercera parte admite sentirse decepcionada de su propia vida después de navegar por ellas. 

Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/1366345/principales-actividades-de-los-chilenos-en-las-redes-sociales///https://es.statista.com/temas/10669/redes-sociales-en-chile/#topFacts 

Vender con Inteligencia Artificial

0

La inteligencia artificial se ha convertido en una fuerza esencial para el mundo de las ventas. Es una herramienta que ha mejorado la toma de decisiones y aumentado drásticamente el rendimiento.

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando varios aspectos del mundo de los negocios, y las ventas no son una excepción. De hecho, la IA está remodelando el panorama de ventas, convirtiéndose en un elemento fundamental en las estrategias de ventas modernas. 

La Inteligencia Artificial está transformando numerosas industrias en la era moderna, con las ventas a la vanguardia. En ventas, la integración de la IA supera simplemente reemplazar tareas humanas; introduce una amplia gama de ventajas estratégicas que mejoran la funcionalidad y la eficacia general de las operaciones de ventas. 

Con el 88 % de los directores de ventas (CSO) invirtiendo o considerando invertir en herramientas y tecnologías de análisis de Inteligencia Artificial, es evidente que ésta se está convirtiendo en un componente esencial de las estrategias de ventas modernas. Con la IA, la identificación de clientes potenciales se vuelve más fácil, revisando el mercado para identificar a aquellos con más probabilidades de involucrarse con sus productos o servicios.

La IA para las ventas se refiere al uso del aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y otras tecnologías de IA para automatizar tareas, analizar datos y mejorar varios aspectos del proceso de ventas. Al utilizar algoritmos avanzados, la IA ayuda a agilizar y mejorar las operaciones de ventas. 

Esto se logra mediante la utilización de herramientas de software capaces de procesar amplios conjuntos de datos. Las herramientas de ventas impulsadas por IA están diseñadas específicamente para ayudar a los equipos de ventas a ahorrar tiempo y mejorar su eficiencia de ventas.

En esencia, la IA cambia el enfoque de simplemente aumentar el número de clientes potenciales a mejorar la calidad del cliente potencial. Al aprovechar los conocimientos de la IA, las empresas pueden construir una base de clientes leales que contribuya al éxito a largo plazo.

Fuente: https://sales-mind.ai/blog/ai-for-sales-101#:~:text=By%20automating%20routine%20tasks%20like,focus%20on%20more%20strategic%20activities.&text=indicates%20that%20businesses%20integrating%20artificial,68%25%20improvement%20in%20operational%20efficiency.

Chile Lindo, el local de empanadas en San Francisco ahora es Negocio Patrimonial

0

Chile Lindo, el tradicional local de empanadas chilenas ubicado en el corazón del Distrito de la Misión, ha sido oficialmente reconocido como Legacy Business (Negocio Patrimonial) por la ciudad de San Francisco, California. 

Además de las preparaciones tradicionales, dulces y tortas chilenas, Chile Lindo también se caracteriza por su compromiso con la difusión de la cultura latinoamericana. Ubicado en el histórico edificio Redstone, en 2944 16th Street, a la fecha Chile Lindo ha contado con tres propietarias chilenas. Bajo la dirección de Paula Tejeda, el local de empanadas chilenas evolucionó hacia una institución cultural que ha sabido adaptarse a los cambios de la ciudad y del mundo.

La distinción de Chile Lindo como Negocio Patrimonial, coincidió con el aniversario número 30 desde que su actual propietaria, la emprendedora cultural chilena Paula Tejeda Rieloff, asumió el liderazgo del negocio con una clara visión: transformar un pequeño local en un punto de encuentro para la cultura, la comunidad y la identidad chilena.

“En ese entonces, 1995, pocos en San Francisco sabían lo que era una empanada”, recuerda Tejeda. “No tenía capital de trabajo, ni socios, ni presupuesto para un equipo profesional. Solo tenía una visión”. Tres décadas después, esa visión se ha convertido en un proyecto reconocido por su aporte culinario y cultural a la ciudad. “Hemos construido comunidad, una empanada a la vez”, asegura su dueña.

Además, y frente a la complejidad que impuso la pandemia del COVID-19, “Chile Lindo” encontró nuevas formas de mantenerse vigente. Amplió su servicio de reparto a toda el área de la bahía, construyó un parklet y lanzó Chile Lindo Live!, una serie de conciertos gratuitos al aire libre. Gracias a esta iniciativa, fue destacado por The Bold Italic como “la experiencia al aire libre más creativa de San Francisco” en 2020. La serie sigue disponible en su canal de YouTube y forma parte del legado cultural que ha consolidado su identidad.

Fuente: https://www.marcachile.cl/chile-lindo-es-reconocido-como-negocio-patrimonial-por-la-ciudad-de-san-francisco/

La IA en las empresas está transformando la forma de hacer negocios

0

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial IA en las empresas está transformando la forma en la que se hacen los negocios.

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI, y cada vez más empresas están adoptando esta tecnología para mejorar sus procesos de negocio y tomar decisiones más informadas y precisas. 

La inteligencia artificial en las empresas está transformando la manera de trabajar y abre nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia y la productividad. No obstante, su implementación también presenta desafíos únicos que debemos conocer y tener en consideración. La IA en las empresas tiene el potencial de brindar una amplia variedad de beneficios, incluyendo la automatización de procesos, el análisis de grandes cantidades de datos, la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de errores humanos, entre otros.

En el ámbito empresarial, la IA en las empresas permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la productividad. No obstante, la inteligencia artificial también presenta ciertos desafíos que deben considerarse a la hora de su implementación y uso, esto es, desde la falta de comprensión y el costo asociado hasta la protección de datos y la ética.

Además, la IA es una tecnología cada vez más relevante en el mundo de los negocios, por lo que es indispensable optimizar al máximo sus beneficios y comprender sus implicaciones para seguir siendo competitivos en el mercado actual. Para ello, se aplica a una amplia variedad de tareas, que van desde la automatización de procesos rutinarios y repetitivos o el análisis de grandes cantidades de datos hasta la toma de decisiones informadas, una mejora en la experiencia del cliente y una reducción de errores humanos.

Fuente: https://slack.com/intl/es-es/blog/transformation/inteligencia-artificial-en-las-empresas