miércoles 14 mayo 2025
Inicio Blog Página 9

¿Cuánto ganan los Pilotos de la Fórmula 1?

0

La Fórmula 1 es una de las competencias más convocantes del universo deportivo. Los pilotos son verdaderas estrellas y sus nombres recorren el mundo. Las escuderías apuestan fuerte por cada uno de ellos y para la temporada 2025 mucho más. 

Uno de los atractivos es conocer los salarios de los pilotos en un grilla con muchos cambios. Es ese contexto, el campeón neerlandés Max Verstappen se mantiene en el tope de la nómina, con unos 65 millones de dólares y está cinco por encima de los 60 que cobrará Lewis Hamilton, que es la flamante incorporación de Ferrari y que percibirá 10 millones más respecto de lo que embolsaba en Mercedes, según las estimaciones de Racing News 365.

El mapa cambió respecto de la temporada anterior también a nivel salarios, ya que Charles Leclerc ya no es el piloto que más cobra en Ferrari y se quedaría con 34 millones anuales, a 26 millones de Hamilton. Un cambio total, pero que se debe al impacto a nivel comercial que genera para la escudería el hecho de tener al piloto que tiene siete títulos mundiales en la categoría.

En el cuarto lugar aparece uno de los más valorados por trayectoria y experiencia: Fernando Alonso, con 20 millones, que apuesta por una temporada con mayor regularidad y tener la opción de luchar en algún Gran Premio por la ansiada carrera 33°, de la que se quedó a las puertas en Mónaco, Canadá y Países Bajos hace dos años.

Listado de Sueldos de la F1: En primer lugar está el piloto Max Verstappen (Red Bull Racing): 65 millones de dólares, le sigue Lewis Hamilton (Ferrari): 60 millones de dólares, en tercer lugar está Charles Leclerc (Ferrari): 34 millones de dólares, el cuarto puesto es de Fernando Alonso (Aston Martin): 20 millones de dólares, mientras que le siguen Lando Norris (McLaren): 20 millones de dólares, y George Russell (Mercedes): 15 millones de dólares.

Les siguen los pilotos de Fórmula 1, Carlos Sainz (Williams): 10 millones de dólares, Pierre Gasly (Alpine): 10 millones de dólares, Alexander Albon (Williams): 8 millones de dólares, y Nico Hulkenberg (Stake F1/Audi): 7 millones de dólares

Fuente: https://es-us.noticias.yahoo.com/deportes/lista-sueldos-f%C3%B3rmula-1-temporada-154319869.html

Importancia de la marca personal en la presencia digital 

0

Invertir tiempo y esfuerzo en tu marca personal no es un lujo, es una inversión en tu futuro.

¿Alguna vez te has preguntado qué mensaje envías con lo que compartes en redes sociales? Cada publicación, cada comentario y cada interacción son piezas que construyen o debilitan tu presencia digital. En un mundo donde la vida digital se entrelaza cada vez más con las metas profesionales, la marca personal se ha convertido en un tema esencial. 

Lo que publicamos en nuestras plataformas digitales puede abrirnos puertas, como también cerrarlas. Es la carta de presentación que las empresas y contactos profesionales evalúan antes de siquiera conocernos. 

En la actualidad, muchas grandes y medianas empresas toman decisiones de contratación basándose en la percepción que genera el contenido digital de los candidatos. Lo que compartimos en redes sociales, las fotos, los comentarios y hasta los “me gusta” son piezas de un rompecabezas que conforma nuestra sombra digital. 

Por ello, trabajar en nuestra marca personal ya no es opcional: es una estrategia clave para destacar en un mercado laboral competitivo. Hoy, la marca personal ya no es un concepto reservado para celebridades o figuras del espectáculo; es una necesidad para todos, especialmente en el ámbito profesional. 

Crear una marca personal efectiva empieza con una base sólida: la arquitectura de marca. Este concepto puede sonar complicado, pero en esencia, se trata de definir quién eres, qué representas y qué ofreces al mundo. Es como diseñar un mapa que guíe tus acciones y mensajes, asegurándote de que todo lo que compartas sea coherente con tus valores y objetivos. 

Cada acción que tomes, desde compartir un artículo relevante hasta participar en conversaciones dentro de tu nicho, suma a tu presencia digital. Define tus objetivos y construye paso a paso el mensaje que deseas proyectar. Recuerda que ser consistente es más valioso que ser perfecto. 

Comienza con pequeñas acciones que reflejen tu autenticidad y pasión por lo que haces. En un mundo digital tan acelerado, cada día que pospones es una oportunidad perdida para conectar, inspirar y posicionarte como referencia en tu campo. 

Invertir tiempo y esfuerzo en tu marca personal no es un lujo, es una inversión en tu futuro. Una arquitectura de marca bien definida no solo te distingue en un mercado saturado, sino que también te da flexibilidad para explorar nuevas oportunidades sin perder tu esencia.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2025/02/04/arquitectura-de-marca-la-imagen-que-proyectamos/

Side Hustles, ideas para generar ingresos extras

0

Side hustles es una actividad que se realiza para obtener ingresos adicionales, además del trabajo principal. También se le conoce como Side job o Side gig

El entorno digital en el que nos movemos da acceso a innumerables oportunidades para generar ingresos adicionales mediante pequeños trabajos esporádicos. Estas actividades, conocidas como Side Hustles, permiten complementar los ingresos habituales sin descuidar por ello las ocupaciones principales.

Un side hustle es una actividad económica que realizas de forma paralela a tu trabajo principal para obtener ingresos adicionales. A diferencia de un trabajo convencional, mucho más encorsetado, los side hustles te permiten elegir cuánto tiempo dedicarles, y además suelen realizarse desde casa o en línea.

Este tipo de trabajo proporciona flexibilidad y no requiere de un compromiso a tiempo completo, al menos en sus inicios. Además, un side hustle te ofrece la posibilidad de diversificar tus ingresos y desarrollar nuevas habilidades, lo que resulta perfecto si estás buscando estabilidad financiera sin necesidad de cambiar radicalmente de estilo de vida.

Son muchas maneras las que hay para iniciar una actividad adicional que se ajuste a tus intereses y habilidades. Elegir el side hustle apropiado depende de varios factores que debes tener muy en cuenta:

Identificar tus habilidades y pasiones, para lo que te ayudará hacer un listado de tus intereses, así como de qué habilidades podrías monetizar. Investigar la demanda en el mercado para dichas habilidades, analizando si hay un público dispuesto a pagar por los servicios que deseas ofrecer. Determinar el tiempo que podrás dedicar a tu side hustle y, en función de él, cuál será el retorno de inversión (ROI). Elegir una actividad que te permita escalar y crecer, así tendrás la seguridad de poder adaptarla a tus necesidades a largo plazo .

IDEAS Algunos ejemplos de Side Hustle son hacer dropshipping, que es como se denomina a vender productos sin necesidad de tener inventario, usando proveedores externos que envían directamente al cliente. Impartir clases online sobre temas que domines. Ofrecer servicios administrativos, como la gestión de correos electrónicos o agendas, pero desde la comodidad de tu hogar. Crear cursos digitales, en plataformas como Udemy o Teachable, sobre un tema que domines.

Fuentes: https://www.godaddy.com/resources/es/godaddy/side-hustle-que-es//https://www.honeygain.com/blog/10-formas-unicas-de-ganar-dinero-extra-en-2022/?lang=es 

Growth Hubs mejoran segmentación de clientes con uso de IA

0

Los Growth Hubs con Inteligencia Artificial (IA) integrada, son capaces de predecir con un 90% de precisión la pérdida de clientes.

La IA aplicada en los Growth Hubs ha demostrado su capacidad para predecir con un 90% de precisión la pérdida de clientes, permitiendo a las startups implementar estrategias concretas para fortalecer su base de usuarios. Cabe destacar que la inteligencia artificial permite reducir los costos de marketing en un 30% y aumentar las ventas online en hasta un 153% los primeros seis meses, posicionando a los Growth Hubs como motores clave del crecimiento empresarial.

Los Growth Hubs han integrado la inteligencia artificial (IA) como una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo de mercados emergentes, entre ellos los sectores B2B,  inmobiliario, médico, de almacenamiento y logística entre otros. Estos centros de innovación emplean tecnologías avanzadas que permiten personalizar procesos de formación, optimizar estrategias de marketing y fortalecer la retención de clientes, consolidándose como piezas clave en el ecosistema empresarial actual.

Esta técnica está diseñada para impulsar el desarrollo de startups, emprendedores y empresas en expansión. Estos espacios proporcionan recursos como programas de capacitación, acceso a tecnologías avanzadas y redes de contacto estratégicos, con el objetivo de promover la innovación, la sostenibilidad y la competitividad en el ámbito empresarial.

En tanto, la capacidad de la IA para personalizar campañas de marketing con un 80% de precisión también ha revolucionado las estrategias de crecimiento en estos hubs. Las empresas apoyadas pueden adaptar sus mensajes a segmentos específicos, aumentando la satisfacción del cliente y el valor de vida del consumidor en un 25%. Asimismo, la tecnología ha permitido disminuir los costos de marketing en un 30%, optimizando recursos y dirigiéndose hacia áreas críticas para la expansión empresarial.

Chile, con su destacada posición en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, se encuentra en un momento estratégico para liderar esta transformación en la región. Con 65,80 puntos en formación profesional en IA, el país no solo cuenta con el talento necesario para desarrollar estas tecnologías, sino también con un ecosistema de Growth Hubs preparado para implementar soluciones innovadoras que fortalezcan a las empresas emergentes y contribuyan al desarrollo económico sostenible.

Fuente: https://www.anda.cl/como-los-growth-hubs-lideran-el-uso-de-ia-para-transformar-mejoras-en-la-segmentacion-de-clientes/

Cómo ganar ventas de bienes de consumo 

0

Ganar en las ventas de bienes de consumo masivo no se trata de trabajar 18 horas al día, 7 días a la semana, año tras año. Se trata de hacer un seguimiento de los números correctos y utilizarlos para mejorar.

El la venta de bienes de consumo existen algunas métricas clave, cuyos resultados serán mejores, más consistentes y será recompensado con creces.

Cobertura: ¿Cuántas tiendas objetivo visita tu equipo?, cómo medir tiendas visitadas, dividida por el total de tiendas objetivo, multiplicado por 100. 

Penetración de SKU: ¿Cuántos tipos de productos (SKU) vende cada tienda?, cuenta los tipos de productos en las tiendas y compáralos con el total de SKU disponibles.

Ventas por Outlet (SPO): Se debe conseguir el promedio de ventas de cada tienda.
Cómo medir: Ventas totales ÷ Número de tiendas visitadas. 

Tasa de falta de existencias (OOS): El porcentaje de tiendas sin productos clave.
Medir tiendas sin stock, dividido por el total de tiendas visitadas, multiplicado por 100. Manténgalo por debajo del 5%.

Tasa de pedido perfecta: Pedidos que se entregan en su totalidad, a tiempo y sin errores.
Cómo medir: (Pedidos perfectos ÷ Pedidos totales) × 100. 

Tamaño de la gota:
La cantidad media de productos entregados por pedido.
Cómo medir: Ventas totales ÷ Número de entregas.

Frecuencia de pedido: La frecuencia con la que las tiendas hacen pedidos.
Cómo medir: Cuente los pedidos por tienda en una semana, mes o trimestre.

Tasa de crecimiento de las ventas: Cuánto están creciendo o disminuyendo sus ventas.
Cómo medir: [(Ventas actuales – Ventas anteriores) ÷ Ventas anteriores] × 100.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/9-metricas-para-triunfar-en-ventas-de-bienes-de-consumo/

El cliente es la base del éxito en un negocio

0

Pensando en el cliente. El negocio exitoso se basa en relaciones, no solo en transacciones

En el mercado competitivo actual, no es solo lo que vendes, es cómo haces sentir a la gente mientras lo compras. Más que nunca, los clientes esperan productos de calidad además de una experiencia perfecta y personalizada. Sin embargo, muchos empresarios caen en la trampa de centrarse sólo en el crecimiento y la adquisición de clientes, mientras descuidan el lado del servicio de la ecuación. Este descuido puede costarles a largo plazo.

Los clientes de hoy están más informados, conectados y vocales que nunca. Tienen infinitas opciones al alcance de su mano y no tienen miedo de dejar críticas negativas o compartir malas experiencias en línea. No priorizar el servicio puede tener consecuencias duraderas para su marca, pero los clientes felices están dispuestos a quedarse, incluso cuando las cosas van mal, si saben que serán tratados de manera justa y valorados como individuos.

Una estrategia comercial centrada en el cliente que prioriza un servicio excepcional, empodera a los empleados y aprovecha la retroalimentación puede transformar a los clientes satisfechos en defensores leales, impulsando un crecimiento sostenible y a largo plazo.

Un informe de Qualtrics de abril de 2024, que agrega datos de múltiples encuestas, subraya el valor comercial de un fuerte servicio al cliente, señalando que las empresas corren el riesgo de pérdidas significativas por las malas experiencias del cliente. 

El negocio exitoso se basa en relaciones, no solo en transacciones. Las empresas que invierten en crear experiencias excepcionales para el cliente ganan defensores leales que regresan una y otra vez, impulsando un crecimiento orgánico que no se puede comprar. Comprender esta dinámica y construir una estrategia comercial centrada en el cliente es esencial para cualquiera que busque crecer de manera sostenible. 

Las empresas que empoderan a sus empleados para que tomen medidas al resolver los problemas de los clientes ven mejoras significativas en la satisfacción y retención del cliente. Esto requiere capacitación, una comunicación clara de la misión de la empresa y un entorno de trabajo que fomente la resolución de problemas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/growing-a-business/why-entrepreneurs-should-invest-in-service-not-just-sales/481114

Reforma de Pensiones en Chile, 43 años pasaron

0

Como Histórica fue catalogada la aprobación de la Reforma de Pensiones, que mejorará la jubilación de millones de chilenos y chilenas. Como resultado, un total de 2,8 millones de pensionados recibirán una mejora en su jubilación.

Después de 43 años se reformará las pensiones de los jubilados en Chile. La nueva reforma, recién aprobada en la cámara- permitirá subir las pensiones de 2.800.000 adultos mayores. Además, casi un millón de mujeres recibirán una compensación justa por la brecha en sus pensiones y más de un millón de personas, que se han esforzado cotizando, serán reconocidas por sus años de trabajo.

En definitiva, esta reforma permitirá fortalecer las cuentas individuales, y crear un Seguro Social para compensar de manera justa a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado, y corregir una injusticia histórica con las mujeres. Además, permitirá que el sistema de pensiones deje de depender únicamente de las AFP, abriendo el sistema a nuevos inversores y a que un ente público, como el IPS, pueda entregar funciones de soporte.

¿Cómo funcionará la Reforma de Pensiones? Nueva cotización de 7% con cargo al empleador. Se suma al 1,5% que ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), alcanzando un aporte total de 8.5%: 4% administrado por un nuevo Seguro Social: 2,5% SIS y compensación a mujeres y 1,5% cotización con rentabilidad protegido. Y, +4,5% capitalización individual. Se implementará con gradualidad de 9 años, pudiendo extenderse a 11 años según evaluación de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.

Compensación a mujeres. La entregará el Seguro Social por la mayor expectativa de vida respecto a los hombres. El resultado será que una mujer y un hombre que jubilan  a los 65 años y tiene el mismo ahorro, obtendrán igual pensión. *Tendrá un valor mínimo de 0,25 UF. 

Nuevo beneficio por año cotizado. Aporte de 0,1 UF por cada año cotizado con un tope de 25 años. Las mujeres accederán con al menos 10 años cotizados durante la primera década de implementación, luego ese umbral será de 15 años. Los hombres accederán con al menos 20 años cotizados.

Aumento de la PGU a $250.000. Implementación gradual desde la publicación de la ley: A los 6 meses: Beneficiarios de 82 años o más. A los 18 meses: Beneficiarios de 75 años o más. A los 30 meses: Beneficiarios de 65 años o más

Nuevas regulaciones al sector. Cada dos años se licitará el 10% de los afiliados actuales de la AFP aleatoriamente, contribuyendo a bajar los costos para las personas. El proceso será adjudicado a la AFP que oferte la menor comisión. Los afiliados podrán desistir o cambiarse de inversor en cualquier momento.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/reforma-de-pensiones-en-chile-despues-de-43-anos/

Aria, un robot humanoide equipado para solteros

0

Aria, es un robot humanoide equipado con Inteligencia Artificial avanzada y con toda la apariencia personalizada a gusto, pensando y creado para funcionar como compañía para solteros. Hay 4 modelos diferentes

La empresa Realbotix desarrolló Aria, la robot humanoide creada con IA productos para lograr interacciones sociales iguales a la de los humanos y funcionar como compañía para las personas solas. Su valor comienza en u$s10.000 y su último modelo supera los u$s200.000.

Los productos y robots humanoides que ofrecen, cuentan con configuraciones femeninas, masculinas o totalmente personalizadas, y su capacidad de desarrollo con IA potencia las programaciones para brindar apoyo en cuestiones educativas y académicas, el desarrollo de la conexión y la sensación de aliviar la soledad.

Al igual que con Aria, Realbotix vende robots humanoides impulsados por IA que «permiten interacciones sociales similares a las humanas y una intimidad de conexiones con los humanos» donde su avanzada tecnología e «integración de hardware y software de IA dan como resultado la imagen de tamaño completo más humana en este planeta».

Los modelos que Realbotix vende son de una estética totalmente adaptable a los distintos gustos, y ofrece sus modelos de robot humanoide a partir de u$s10.000. Los modelos habilitados a la fecha son:

Busto habilitado con IA. Es la opción más económica de todas, con un valor que inicia en los u$s10.000 y se encuentra disponible en versión masculina, femenina o a elección. Ofrece entre una cara prediseñada o personalizada, expresiones faciales y conexión multiplataforma con IA.

Robot modular con cuerpo de paneles. Su valor comienza a partir de u$s150.000. Es fácil de transportar y desmontar en los viajes o traslados, con capacidad total excepto movilidad. Incluye brazos robóticos, manos y dedos articulados para una interactividad, diseño modular, no incluye motores de movilidad ni de torso y se encuentra disponible en configuraciones masculinas, femeninas o personalizadas.

Robot de cuerpo completo. Es un robot móvil completamente interactivo que genera una experiencia inmersiva, vienen modelos prediseñados o construcciones personalizables, equipado con una base móvil y tres motores adicionales para mejorar el movimiento del torso y disponible en configuraciones masculinas, femeninas o personalizadas. Los modelos comienzan desde los u$s200.000.

IA de compañía. estas IA se programan para brindar apoyo en sectores como comunicación de productos, asistencia académica o consultas médicas, especial para la compañía, interacción social o asistencia profesional. Ofrecen acceso mediante suscripción para actualizaciones y mantenimientos continuos. Cuenta con un valor mensual de suscripción que comienza con u$s3,99.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2025/01/27/aria-la-robot-humanoide-disenada-para-solteros/