viernes, 19 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 12

Cómo crear y consolidar un equipo de ventas productivo

0

Un equipo de ventas productivo será aquel que combine datos precisos, capacitación constante y una fuerte motivación. Para vender más, los líderes de negocios deben pensar de forma diferente.

En el dinámico mundo de los negocios, el éxito no depende del azar, sino de la preparación, la medición y el liderazgo estratégico. Si buscas llevar a tu equipo de ventas exitoso, este artículo te ofrece una guía práctica basada en la metodología Friedman. Desde el uso de indicadores clave de desempeño (KPI) hasta la capacitación continua, estos  pasos te ayudarán a construir un equipo sólido y enfocado en resultados. 

Primero que todo es necesario definir indicadores clave de desempeño (KPI). Los KPI son la brújula que dirige tu equipo de ventas. Mide aspectos esenciales como la Tasa de conversión: ¿Cuántos visitantes se convierten en compradores?. Además, mide las ventas promedio: ¿Qué tan bien están maximizando el valor de cada venta?. Y analiza el porcentaje de clientes recurrentes: ¿Tus clientes vuelven por más?.

Estandarización para garantizar calidad. Un proceso bien definido asegura una experiencia uniforme. Crea manuales claros para cada etapa del proceso de ventas, desde el saludo inicial hasta la confirmación de la venta. Esto reduce la variabilidad y mejora la confianza del cliente.

Retroalimentación constante y motivadora. Realiza reuniones semanales para revisar métricas y ofrece retroalimentación constructiva. Recuerda: los elogios específicos y las sugerencias claras ayudan a mantener a tu equipo motivado. 

Cuando sea necesario, utiliza la disciplina progresiva para abordar problemas de desempeño. Empieza con conversaciones informales y escala las acciones si es necesario. Este enfoque evita conflictos y fomenta la mejora continua.

Adáptate a las tendencias del mercado. La personalización y la omnicanalidad son clave en 2025. Asegúrate de que tu equipo esté capacitado para atender clientes tanto en tiendas físicas como en línea, adaptándose a las necesidades de cada canal.

Innovación. Usa tecnología para medir en tiempo real. Las herramientas digitales son esenciales en 2025. Utiliza sistemas CRM para rastrear indicadores clave y analizar tendencias. Los dashboards interactivos permiten tomar decisiones rápidas y basadas en datos.

Los pequeños reconocimientos, como incentivos o premios simbólicos, pueden hacer una gran diferencia. Refuerza comportamientos positivos para crear un ambiente de trabajo motivador.

Fuente: https://friedmanu.lat/blog/10-pasos-para-construir-un-equipo-de-ventas-exitoso-en-2025/#:~:text=Un%20equipo%20de%20ventas%20exitoso%20en%202025%20ser%C3%A1%20aquel%20que,click%20aqui%20para%20leer%20mas.

Negocios Internacionales, estrategias para el éxito 

0

En los negocios internacionales, las diferencias culturales pueden definir el éxito o fracaso de un acuerdo, por eso es necesario comprender los valores y prácticas comerciales de cada país. 

Algunas de las estrategias de los profesionales y emprendedores de Negocios Internacionales al éxito son el pensamiento estratégico, el liderazgo y la capacidad de adaptarse a mercados cambiantes, la negociación intercultural, el dominio de idiomas y la resolución de problemas.

Cabe destacar que en los negocios internacionales también son comunes los cambios en la demanda, las barreras arancelarias y los conflictos comerciales. El mercado internacional cambia constantemente debido a factores políticos, económicos y tecnológicos. 

Para alcanzar buenos resultados, es necesario adaptarse con rapidez y mantener una mentalidad flexible. Asimismo, es obligación conocer las regulaciones aduaneras, tratados de comercio y normativas de importación y exportación, conocimientos que brindan una ventaja competitiva en el mercado laboral. 

La comunicación fluida con proveedores, socios logísticos y clientes es vital para una gestión eficaz de riesgos y la colaboración y el intercambio de información ayudan a prevenir y mitigar problemas de manera conjunta. Las empresas que adopten un enfoque proactivo, colaborativo y tecnológicamente avanzado para la gestión de riesgos estarán mejor equipadas para enfrentar las incertidumbres del entorno global y mantener operaciones fluidas y eficientes

Fuentes: https://www.noticiasneo.com/articles/2025/04/04/9-habilidades-para-destacar-en-la-carrera-de-negocios-internacionales // https://thelogisticsworld.com/logistica-y-distribucion/negocios-internacionales-estrategias-de-gestion-de-riesgos-en-la-cadena-de-suministro-global/ 

Empresas Copec consigue el 70% de Juan Valdez

0

Empresas Copec, en su interés por expandir su portafolio de marcas, compró el 70% de la franquicia Juan Valdez en Chile.

Empresas Copec ha adquirido el 70% de la franquicia de Juan Valdez en Chile. La estrategia de Copec se está enfocando en diversificar sus activos y fortalecer su presencia en mercados clave, tanto en Chile como a nivel internacional. 

Desde la adquisición de marcas de comida rápida y premium hasta el fortalecimiento de su infraestructura logística, Empresas Copec busca ampliar su ecosistema de productos y servicios, con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y ofrecerles una experiencia integral.

La transacción de Empresas Copec incluye la compra del 65% de la participación que Falabella Retail poseía en la sociedad Promotora Chilena de Café Colombia, la responsable de operar la franquicia de Juan Valdez en el país. Además, Copec adquirió un 5% adicional que pertenecía a los accionistas colombianos de la marca, lo que ha elevado su participación total en la franquicia a un 70%. 

La adquisición de Empresas Copec por Juan Valdez se suma a otras importantes compras que la empresa ha realizado recientemente. Entre ellas, destaca la adquisición de la pizzería Sbarro, famosa por su pizza estilo Nueva York, y la cadena de hamburgueserías Streat Burger. Junto con ello, Copec ha estado abriendo locales de su marca Pronto fuera de sus estaciones de servicio, lo que diversifica aún más su presencia en el mercado. 

A nivel de logística, la empresa también confirmó la compra de Blue Express, especializada en servicios de última milla para comercio electrónico. Cabe destacar que la operación completa está pendiente de ser aprobada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), entidad encargada de garantizar que no existan prácticas anticompetitivas en el mercado. 

El objetivo de Empresas Copec con esta serie de adquisiciones parece ser consolidar una oferta completa de productos y servicios que acompañen a sus consumidores “en su vida en movimiento”. La incorporación de Juan Valdez a su portafolio de marcas refuerza su estrategia para ofrecer productos de alta calidad, como el café, a través de canales convenientes como estaciones de servicio y otros puntos de venta.

Fuente: https://america-retail.com/paises/chile/copec-adquiere-el-70-de-juan-valdez-en-chile/

Cervecería chilena obtiene sello ASI por buena gestión del aluminio

0

Cervecería chilena LOA, es la primera empresa nacional que obtiene la certificación ASI –Aluminium Stewardship Initiative-, que respalda las prácticas responsables de producción de aluminio.

La cervecería chilena LOA incorporó el sello de certificación Aluminium Stewardship Initiative (ASI) en sus latas de cerveza. El distintivo aparecerá en sus productos Otra Ronda Amber Ale y Minga Loca West Coast IPA. La iniciativa respalda las prácticas responsables de producción de aluminio y aseguran ser la primera empresa nacional en hacerlo. 

La Aluminium Stewardship Initiative (ASI) es una organización global sin fines de lucro que establece criterios estrictos para la producción, abastecimiento y gestión responsable del aluminio. La iniciativa se realizó en colaboración con Ball Corporation, especializada en envases sostenibles de aluminio. 

El reciclaje de aluminio juega un papel clave en la economía circular, ya que permite reducir el consumo de energía en un 95% en comparación con la producción de aluminio primario. Además, el aluminio puede ser reciclado muchas veces sin perder sus propiedades, lo que contribuye significativamente a la reducción de desechos y emisiones de carbono. En Chile, la industria del reciclaje de aluminio ha ido en aumento.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/cerveceria-chilena-tiene-el-sello-aluminium-stewardship-initiative-asi/

Global Innovation Summit abre la puerta a 21 pymes chilenas

0

Con apoyo Corfo, 21 pymes chilenas participan en la Global Innovation Summit (GIS 2025) en Hannover Messe, en Alemania, catalogada como la principal feria industrial y tecnológica del mundo.  

GIS 2025 reunirá a pymes, grandes empresas, inversores y representantes gubernamentales de todo el mundo y será una gran oportunidad para los/as representantes chilenos de conectarse con la comunidad de Eureka, una de las redes públicas más grandes de cooperación internacional en I+D+i, para explorar nuevas vías de colaboración entre empresas de más de 45 países. 

Un total de 21 pymes chilenas participan en el Global Innovation Summit (GIS 2025), evento clave en el ámbito internacional de la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), que se celebra desde el 1 de abril, en Hannover Messe, en Alemania, una de las ferias más importantes del mundo en desarrollo industrial y tecnológico. 

Esto gracias al apoyo de Corfo y distintos programas en conjunto con el gobierno alemán, de la Cámara Chileno – Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), y de la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ). 

Del total de la delegación chilena, 12 Pymes son parte de la “Misión Innovación a Alemania – Abril 2025”, una gira de prospección tecnológica que lidera AHK Chile con apoyo de Corfo y que en su itinerario incluye su participación en la feria Hannover Messe y la visita a compañías de vanguardia en Inteligencia Artificial, Digitalización, Carbono neutralidad, Automatización e Industria 4.0, en ciudades como Blomberg, Verl, Bremen, entre otras

Fuente: https://www.corfo.cl/sites/cpp/sala_de_prensa/nacional/01_04_2025_hannover_germany;jsessionid=fl7yQRRfWUfV6aqKVOGf2y6_78GQ6ZXR42k9suX2s99s_SaMqZ1H!1599147272!2136181998

Operación Renta 2025, en el SII están listos para recibir declaraciones

0

La Operación Renta 2025 ya se encuentra en marcha. El Servicio de Impuestos Internos (SII) espera recibir más de 4.850.000 de declaraciones. Esta vez viene con novedades para empresas, contribuyentes de renta presunta y bienes raíces. 

Este año la etapa de declaración de renta se inicia el martes 1 de abril. Como una forma de dar agilidad al proceso y apoyar a quienes presentan de manera oportuna su Declaración de Renta, nuevamente se adelantó la devolución para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril, los que la recibirán de forma anticipada el 25 de abril.

Es por ello, y para preparar este proceso, se encuentra disponible para más de 3,8 millones de contribuyentes (personas y empresas) una propuesta de declaración, elaborada por el Servicio de Impuestos Internos, y una vez que el contribuyente verifica que la información está correcta, podrá aceptarla en línea y cumplir de esta manera con su obligación.

Cabe destacar que para acompañar en este proceso de Declaración, a los contribuyentes, el SII reforzará sus canales de atención, poniendo a disposición de los contribuyentes más de 100 puntos de atención presencial a lo largo del país, mediante convenios con instituciones educativas, los que se suman a la atención que se entrega en las oficinas del Servicio.

Novedades de la Operación Renta 2025 

Declaración empresas. En esta Operación Renta, el SII implementó una serie de medidas para facilitar el proceso de declaración para las empresas. Entre ellas, puso a disposición de estos contribuyentes un sistema de consulta donde podrán acceder, en un solo lugar, a toda la información que el SII maneja de sus operaciones comerciales (ingresos, egresos, deducciones y saldos de arrastre), lo que les permitirá realizar su Declaración de Renta de manera simple y sin errores. 

Contribuyentes de renta presunta Para los contribuyentes de Renta Presunta, reforzó el asistente, que a partir de este año ofrece una navegación personalizada según la actividad del contribuyente: Agrícola, Transporte de Pasajeros y/o Carga, y Venta de Minerales, integrando datos de todas las fuentes de información del Servicio, como el Catastro de Bienes Raíces Agrícolas y Forestales, y de otras instituciones públicas, como el Catastro de Vehículos del Registro Civil e Identificación.

Bienes raíces. En el área de Bienes Raíces, los contribuyentes cuentan con el Asistente de Arriendos, que facilita la declaración de los ingresos recibidos durante 2024 por concepto de arriendo de Bienes Raíces. Los contribuyentes solo deben declarar la información, y luego al momento de que el SII realiza el cálculo de todos los ingresos que obtuvo en el año, revisará si tiene exenciones por DFL-2 y si le corresponde o no pagar Impuesto a la Renta. 

Fuente: https://www.gob.cl/noticias/operacion-renta-2025-revisa-como-obtener-pago-anticipado/

Reforma al sistema previsional comienza con ampliación al Seguro de Lagunas 

0

Con la publicación de la ley 21.735, que reforma el sistema previsional en Chile, comienzan a correr los plazos que dicta la misma para la implementación de los beneficios y sus diferentes medidas.

Fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.735 que reforma el sistema previsional y crea un Seguro Social. La norma fue promulgada la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric, luego de ser aprobada por el Congreso Nacional en enero de este año. Además, fue revisada por el Tribunal Constitucional, sentenciando el apego a la Carta Magna, y tomada de razón por la Contraloría General de la República.

La reforma establece una nueva cotización del empleador, de 7% de la renta imponible, que se sumará al aporte patronal ya existente de 1,5% para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Así, el total de 8,5% se distribuirá entre ahorro individual (4,5%) y Seguro Social (4%). También, aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 en forma gradual; crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP); y modifica el sistema de multifondos por la inversión en fondos multigeneracionales, entre otros. 

El primer hito de implementación de la reforma previsional es la entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía, en mayo de 2025. Este instrumento, que actualmente paga cotizaciones en períodos de desempleo a quienes hagan uso del Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, se extenderá a quienes lo hagan con cargo a sus cuentas individuales de cesantía. 

En tanto, el aumento de la nueva cotización del 7% del empleador comenzará de manera gradual con el 1% de la renta imponible, en agosto próximo. Esta alza se completará en un periodo de 9 años, con la posibilidad de extenderse a 11 años, en la medida que una evaluación externa sobre la Ley de Cumplimiento Tributario dé cuenta de un menor efecto recaudatorio al esperado, conforme a las recomendaciones que el Consejo Fiscal Autónomo realizó durante la tramitación legislativa.

Fuente:  https://www.mintrab.gob.cl/diario-oficial-publica-la-reforma-previsional-en-mayo-inicia-vigencia-el-seguro-de-lagunas-y-en-septiembre-aumenta-la-pgu-al-primer-grupo-de-beneficiarios/

Innovación, la nueva carta de presentación

0

En el mundo empresarial, la innovación es la carta de presentación de las compañías que desean marcar la pauta como un antes y un después en su posicionamiento. Desde soluciones tecnológicas inteligentes hasta estrategias comerciales vanguardistas.

La innovación es mejorar algo que ya se tiene, es buscarle nuevos usos, nuevos beneficios a lo que se tiene. Entonces, ¿por qué un empresario debería innovar, si le está yendo bien con lo que hace? La respuesta es muy simple, porque si no lo hace se quedará rezagado y en poco tiempo estará fuera del juego empresarial. 

La innovación tiene dos fundamentos. El primero, es que la idea se adecue al contexto. El segundo, es que la idea se implementen de forma exitosa, lo que quiere decir, que el cambio realizado agregue valor a lo que se tenía. 

Estos dos fundamentos son los que han aplicado muchas empresas chilenas como su carta de presentación, entre las cuales, destacan las reconocidas por la comunidad académica y empresarial chilena. El primer caso es Globant es una empresa digital que se especializa en cambiar la forma en que los negocios operan mediante soluciones tecnológicas inteligentes. 

Recientemente, fue destacada entre las 100 empresas de más rápido crecimiento por Fortune. ¿Qué hace que Globant sea especial? En resumen, han experimentado un crecimiento asombroso (un 44% en los últimos tres años) y se centran en ayudar a otras empresas a renovarse usando tecnología. También son reconocidos a nivel mundial en inteligencia artificial y en mejorar la experiencia del cliente.

Por otra parte, el Grupo Pistacho sobresale en el dinámico escenario publicitario de Chile, ofreciendo una amplia gama de soluciones innovadoras y tácticas en el ámbito de las agencias de marketing BTL. Su dedicación se refleja especialmente en la planificación y ejecución de eventos corporativos en todo el país, destacando su habilidad para infundir estrategia y creatividad en cada proyecto. 

En tanto, Onza es una agencia de marketing digital que se encarga de potenciar la presencia de sus clientes. Onza se posiciona como una empresa única en el sector online. Sus enfoques de mediciones de datos concretos apoyado por la creatividad de su equipo más la coordinación eficiente de estos, lo ha galardonado como una de las agencias de marketing digital mejor evaluadas en su sector, ganando premios y reconocimientos por sus actividades innovadoras.

Fuente: https://revistapaideia.cl/10-empresas-innovadoras-en-chile/