domingo 13 julio 2025
Inicio Blog Página 131

Apps que mejoran la productividad personal y de la empresa

0

El tiempo y la productividad avanzan juntos y sin parar. Optimizar los tiempos mejorando la productividad profesional en lo laboral y dejando un tiempo adecuado para desarrollar actividades personales es algo que todos deseamos en nuestros smartphones y que ahora es posible con tan solo tener algunas aplicaciones descargadas en el celular y comenzar a programarlas. Mientras que para acceder al Directorio de las Empresas de Chile puede hacerlo aquí

Constantemente buscamos la manera para hacer las cosas más rápido y con menor esfuerzo, mejorar nuestras habilidades de gestión del tiempo y llevar vidas más productivas y satisfactorias. Por suerte, la tecnología ofrece diversas aplicaciones que facilitan las labores y permiten realizar más trabajo en menos tiempo; apps que nos harán ser más eficientes a la hora de trabajar y más aún estando en casa.

Para comenzar el día: Simplemente Yoga Esta aplicación te ayuda a comenzar a realizar tus actividades de una forma placentera y reducir el estrés desde el lugar en donde te encuentres, sólo necesitas desde 20 hasta 60 minutos. Cuenta con 60 posturas diseñadas por un entrenador especializado y certificado.

A la hora de comenzar con la lectura NPR / Fox News es una app que te permitirá ponerte al día sobre lo que ocurre en tu ciudad o en el mundo. Puedes personalizar la información para que leas los datos que más te interesan. Ofrece actualizaciones de noticias cada hora, te permite escuchar música. Además Instapaper permite a los usuarios guardar artículos y páginas web de su interés, para que los puedan leer en algún tiempo libre. Para optimizar el espacio de la pantalla y agilizar la lectura, presenta la información en un formato de texto y puedes leerlo aunque no estés conectado a internet.

Speak to IT Assistant: Este asistente virtual está listo para responder preguntas, buscar información y conectarse con servicios como buscadores, redes sociales, mapas, imágenes, conversión de moneda y enviar correos electrónicos. Incluso, tú puedes elegir la apariencia de tu asistente. Mientras que CrunchTime Es una aplicación muy efectiva para mejorar la calidad de vida, porque fomenta el equilibrio de las actividades personales y laborales. Cuando logras una meta propuesta te da premios o reconocimientos. Te da una descripción de tu tiempo en el trabajo, horas extras, tiempo de sueño, estado de humor, peso y días de vacaciones.

Daily Routine es una app diseñada para mantenernos ocupados y enfocados en las tareas diarias, mejorando la productividad laboral y optimiza su tiempo. Se pueden programar rutinas para días específicos, semanas o meses, y esta app le envía una alerta correspondiente.

CloudApp Una gran herramienta de comunicación visual. Esta aplicación te permite grabar tu monitor, realizar capturas de pantalla, crear GIFs, realizar anotaciones en imágenes y capturar imágenes a través de tu webcam, para subir y compartir los archivos casi automáticamente. Simplemente captura, comparte y acelera el flujo de trabajo. Estés en comunicación con tu equipo de trabajo o con un cliente, CloudApp te permite mostrarle a la gente lo que quieres decir. Su funcionalidad básica es gratuita con costo para algunas funciones premium.

Timer+ es una app que te ayuda a lograr lo imaginable que es lograr un equilibrio vida-trabajo. Es una herramienta que te avisa cuando estás destinando mucho tiempo en un solo proyecto o descansando. Es como un cronómetro que te toma el tiempo de forma regresiva.

All-in Pedometer Con esta aplicación conocerás el ritmo al que se enfrenta tu cuerpo, para prevenir enfermedades o reducir el estrés. Fomenta la actividad física, porque te cuenta los pasos que das en un día completo, monitorea la distancia recorrida, el tiempo en que lo realizas, la velocidad, ritmo y la cantidad de calorías que se queman. También te algunas actividades que mejoran la pérdida de peso.

Estas aplicaciones las encuentra disponibles para smartphones Apple y/o Android, y sirven para optimizar su tiempo, mejorar la calidad de vida, estado de ánimo y -además- disfrutará del uso de la tecnología de manera entretenida y dinámica.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/apps-que-mejoran-la-productividad-personal-y-de-su-empresa/

Los cambios en conectividad y acceso a tecnología por pandemia

0

La innovación es parte del cambio y en el mundo todo cambió. Estudiar, trabajar e interactuar en sociedad ya no es igual; cambios que representan una enorme oportunidad para que empresas creen soluciones que adapten procesos tradicionales con el uso de nuevas tecnologías.

La pandemia mundial Covid-19 obligó a muchos sectores, que no se habían atrevido a apostar por la tecnología, a ‘digitalizarse’ más de lo que habían imaginado; utilizando tanto las nuevas apps que día a día aparecen, como los nuevos términos que traen consigo: trabajo y educación a distancia, home-office, reuniones online, videoconferencias, ‘zoompleaños’, eventos en general trasladados al mundo digital, servicios financieros -carritos de compra- y servicios delivery todo en un sólo smartphone. Inteligencia Artificial para mejorar procesos y tomar decisiones, entre muchas otras cosas, que han sido impulsadas vía aplicaciones móviles y soluciones digitales. (ver nota)

Todo lo acontecido durante este 2020 permite darnos cuenta de la facilidad y accesibilidad que nos ofrece la tecnología y, en muchos sentidos, cuestionarnos cómo vamos a regresar a la “normalidad” y cómo queremos que sea nuestra vida cuando esto suceda.

La conectividad y el acceso a la tecnología que hoy tenemos, sumados a la coordinación entre organismos -tanto públicos como privados-, pueden convertirse en un aliado muy importante para prevenir y mitigar las consecuencias de esta crisis, y ayudar a recuperar el desarrollo económico y social como país.

Incorpora AQUÍ tu Empresa

#tips El ‘teletrabajo’ -trabajo remoto- funciona de hecho en la industria de las nuevas tecnologías y opera como uno de los atractivos de las empresas para contratar y retener personal. Por su parte, las empresas, que disponen de espacios físicos para ‘trabajo de oficina’, también deben calcular los costos de su operatoria en función de los profesionales que asistirán a ella considerando las modalidades, los turnos éticos y demás aspectos que entran en juego cuando se establece este sistema de trabajo en las empresas.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/conectividad-y-acceso-a-la-tecnologia-en-pandemia/

Estudios aseguran: «56% de empresas aumentará su inversión en tecnología»

0

En el «Futuro del Trabajo»; la encuesta asegura que la rápida transición al trabajo a distancia fue difícil para la mayoría de las empresas, ya que solo el 28% afirmó estar completamente preparado y el 29% mencionó que la tecnología era uno de sus puntos más delicados. Para mitigar interrupciones futuras, las empresas procurarán invertir en nuevas tecnologías y acelerar sus procesos de transformación digital.

Una nueva encuesta realizada Vanson Bourne y comisionada por Xerox muestra que aproximadamente el 82% de la fuerza laboral de las organizaciones encuestadas regresará a trabajar en un lapso de 12 a 18 meses, en promedio. En preparación para el regreso, las empresas están invirtiendo en nuevos recursos para ser compatibles con una fuerza de trabajo híbrida remota/en la oficina, por lo que el 56% busca aumentar sus presupuestos de tecnología y el 34% planea acelerar su transformación digital como consecuencia del Covid-19.

ANUNCIE SU EMPRESA AQUÍ

La encuesta ‘El futuro del trabajo’, fue realizada a 600 encargados de las decisiones de TI, que reportaron los retos que surgieron por la transición repentina al trabajo remoto. El 72% mencionó que no estaban completamente preparados desde una perspectiva tecnológica. Antes de que se impusiera el trabajo a distancia, el 33% de los encuestados dijo que la seguridad de las redes y datos, así como la privacidad, eran sus mayores preocupaciones de tener una fuerza de trabajo remota. El 24% citó la productividad de los empleados seguido del 16% que citó la infraestructura tecnológica. Estas preocupaciones, junto con la creencia del 95% de los encuestados que considera que la comunicación en persona es importante para el desarrollo personal y la evaluación del talento, indican que la generalización del trabajo a distancia no reemplazará a los entornos de trabajo más tradicionales.

Sin embargo, ahora que las empresas sienten más confianza con el trabajo a distancia, las actitudes y políticas de los líderes de alto nivel y los encargados de decisiones tecnológicas están cambiando. El 58% tiene previsto cambiar su política de trabajo a distancia en el próximo año, destacando la necesidad de que las empresas puedan trabajar con una fuerza de trabajo híbrida.

La rápida transición al trabajo a distancia fue difícil para la mayoría de las empresas, ya que solo el 28% afirmó estar completamente preparado y el 29% mencionó que la tecnología era uno de sus puntos más delicados. Con respecto a la tecnología, los principales retos eran soporte remoto de TI (35%), las soluciones flujo de trabajo inadecuadas (27%) y la falta de herramientas de comunicación y colaboración (10%). Al 85% de los líderes empresariales también extrañaron la accesibilidad y facilidad de uso de las impresoras de sus oficinas.

Como resultado de las brechas tecnológicas descubiertas al momento de verse obligados a trabajar a distancia, el 70% de los encargados de la toma de decisiones de TI en el mundo están revaluando cómo gastar sus presupuestos, ya que las empresas están incrementando sus inversiones en recursos de tecnologías a distancia (55%), o recursos híbridos remotos y de oficina (40 %). La pandemia también ha obligado a que las empresas den prioridad a las inversiones en software basado en la nube (65%), en la compatibilidad con TI remotas (63%) y en software de colaboración (52%).

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/estudios-aseguran-56-de-empresas-aumentara-su-inversion-en-tecnologia/

Banco Mundial: América Latina enfrenta la peor recesión desde 1901

0

Las nuevas proyecciones del Banco Mundial sobre el crecimiento de América Latina para 2020 indican que la región se contraerá 7,2%, en una recesión más profunda que la de la crisis financiera de 2008 y la crisis de la deuda de los años ochenta.

El Banco Mundial asegura que la recesión en América Latina y el Caribe que dejará la pandemia del Covid-19 que se inició a comienzos este año, será el peor revés para toda la región, sufrido solamente el 1901, año en que se inició la recopilación de los datos. «Esto será un fuerte golpe contra los esfuerzos que ha hecho la región para combatir la inequidad y la pobreza».

Expertos del Banco Mundial esperan que la actividad económica de la región se contraiga «un 7,2% en 2020, una caída mayor a la de cualquier crisis del siglo pasado, incluyendo la Gran Depresión, la crisis de deuda de 1980 y la financiera del 2008», asegura David Malpass, presidente del ente multilateral. Mientras, la publicidad de su empresa aquí

De acuerdo a información del Banco Mundial, la fuerte caída de los precios mundiales de los commodities ha sido un viento en contra para gran parte de la región, en particular para los productores de petróleo y gas natural. «Las condiciones financieras se han deteriorado, con grandes economías que experimentan fuertes salidas de capital y las primas de riesgo en los mercados de bonos soberanos son mayores en toda la región que a principios de 2020».

La abrupta desaceleración económica de los Estados Unidos y China ha interrumpido las cadenas de suministro de México y Brasil y causó una fuerte caída de las exportaciones de las economías productoras de productos básicos, como Chile y Perú.

La grave contracción de la economía de los Estados Unidos está afectando negativamente a América Central, a través del comercio y los canales de remesas. La caída del turismo, del que dependen en gran medida los países del Caribe y México, también ha tenido un efecto negativo.

De acuerdo al informe del Banco Mundial, se prevé que la economía de Brasil se contraiga en un 8% este año debido a los cierres, la caída de las inversiones y los precios bajos de los productos básicos a nivel mundial. La economía de México, afectada por las condiciones financieras más estrictas, la caída de los precios del petróleo, la detención del turismo, y las restricciones de movilidad, está en camino de contraerse en un 7,5%.

Por otra parte, se espera que la actividad económica en la Argentina disminuirá en un 7,3% en 2020, lo que refleja las estrictas medidas de mitigación de la pandemia, la menor demanda externa y los efectos de la incertidumbre relacionada con las negociaciones en curso sobre la deuda. Colombia se contraerá un 4,9%, Chile un 4,3% y Perú caería hasta un 12% en 2020.

La economía de América Central se contraerá un 3,6% este año, frenada por las restricciones a la movilidad, una sequedad de las remesas y el turismo, y la reducción de los precios agrícolas. Además, el Caribe se contraerá un 1,8% en 2020, y en un 3,1% si se excluye a Guyana, que será el único país de la región que crezca, pues la industria petrolera offshore se está desarrollando rápidamente allí. La subregión se verá perjudicada por la caída del turismo y las entradas de remesas, asegura el informe.

El Banco Mundial también resaltó en su informe que los riesgos de la región están firmemente ponderados a la baja. La intensificación del brote estresaría los sistemas de salud y sería devastador para los países con una modesta capacidad de atención. Los brotes del virus en las grandes economías de la región podrían tener efectos indirectos, y la segunda ola de la pandemia en las economías avanzadas repercutirían negativamente en la región.

“La informalidad generalizada limitará el alcance de los esfuerzos de asistencia social para suavizar el impacto económico de la pandemia y los recientes progresos de la región en el alivio de la pobreza y la desigualdad podrían estar en peligro”, agrega el documento.

El crecimiento de los niveles de deuda pública en 2020 aumentará vulnerabilidad a las tensiones del sector financiero y podría dar lugar a problemas de servicio de la deuda a medida que los tipos de interés aumenten en una recuperación, mientras que el debilitamiento de los flujos de efectivo puede ejercer una presión importante sobre los balances de las empresas.

Fuente: https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanto-crecera-america-latina-en-2020-segun-el-banco-mundial/291376

Empresas en Chile y la importancia de ser miembros

0

Durante el tiempo que navegamos por internet lo hacemos de forma rápida, y muchas veces no prestamos el suficiente interés o concentración, simplemente vamos abriendo y cerrando páginas; en cambio un área de miembros ofrece la oportunidad de focalizar la atención exclusiva de los visitantes. Algo muy útil para la industria de las empresas y sus proveedores.

Hay muchas razones por las que es interesante crear un área de miembros o una membresía; quizá para tener un área privada para los clientes, demostrar los reales conocimientos, vender productos de información, cursos, ofrecer programas de capacitación o entrenamiento, entregar algún producto digital… y la lista podría continuar.

En la constante búsqueda de empresas y en especial de sus contactos, la labor y servicios de información que un portal web entregue requiere de un óptimo servicio. Ante tal situación y con el objeto de apoyar el fortalecimiento y globalización del mercado de emprendedores y emprendimientos de chilenos y sus respectivas pymes, DirectorioEmpresasChile.cl ha ido almacenando los registros que los propios usuarios han hecho de sus empresas. Cada día son más los emprendedores que ya han registrado su empresa.

Tener una membresía en un directorio comercial resguarda la información de quien y a quien se busca, más aún los datos de estos proveedores y en general de los actores del sector. Utilizando el sistema de «membresías«, cada usuario dispone de una contraseña que le permite acceder al área de miembros; por lo que el sentido de exclusividad se acentúa. Registre su Empresa GRATIS AQUI

DirectorioEmpresasChile.cl está dirigido a los principales actores de la industria en Chile y Latinoamérica. Ofrece una interesante sección de noticias con artículos de interés, actualidad, nuevas tendencias, tecnologías y reportajes empresariales. Además, ofrece a sus miembros el Directorio Empresas Online, donde entrega un atractivo listado de la industria de las empresas y su geolocalización; ordenados por rubro y categoría. Más de 12.000 son las Empresas registradas ya en el Directorio Comercial, tú también puedes Registrar Gratis tu Empresa.

PRESENCIA y Mkt Online. Cuando las empresas requieren de una mayor presencia de marcas, productos y/o servicios entre sus pares, y a efectos de alcanzar un mayor beneficio comercial, utilizan nuestros espacios publicitarios. La publicidad contratada en DirectorioEmpresasChile.cl es vista por más de 150.000 visitas mensuales (uno de ellos es usted mientras lee esto), su información se la enviaremos a nuestros cerca de 40.000 lectores suscritos a portal web. Contrata tu Publicidad AQUÍ

Talentos que han resultado un buen negocio durante la pandemia

0

La alquimia y el talento de muchos emprendedores y profesionales que surgió por el Covid-19 y que han resultado favorables para la supervivencia durante el confinamiento de la población. Al considerar talentos que pueden transformarse en ideas de negocios para usted y los suyos, tenga en cuenta que estos talentos son necesarios dentro de días, no semanas. Mientras, la presencia de su empresa es posible AQUÍ

Muchas de las ideas y oportunidades comerciales exitosas han surgido de la crisis imperante del Covid-19. El comercio en línea a fuera de línea (O2O) está en aumento, la demanda de 5G y las nuevas preferencias de compra han requerido cambios masivos en el mercado laboral. La necesidad de educación en línea se ha disparado a todo los sectores de formación profesional, vida sana, crecimiento personal, entre muchas otras.

Para algunos el día aún es largo, ya que pasa tiempo limitado confinado en el hogar -en medio de las políticas de estudio y teletrabajo para detener la propagación de Covid-19, y este ‘pequeño exceso de tiempo libre’ ha generado desarrollar ideas sobre nuevos pasatiempos productivos que pueden apoyarlos financieramente a través de los mismos talentos con los que cuentan.

Ideas de negocios & Casos que van bien. Uno de los ejemplos ha sido el caso del conocido Dj’s y productor de grandes eventos en Chile, JeanPierre Endre Rosati, quien es el creador de Amor & Pastas; un centro de eventos donde las reuniones sociales masivas -todas con delantal-  giran en torno a la creación de las más variadas pastas al estilo italiano, las que luego son la cena de los comensales, acompañadas de un buen vino y una entretenida jornada.

A pesar de haber sido poco el tiempo de experiencias que alcanzó antes de entrar a cuarentena, fue rápida la reacción que tuvo frente a lo ocurrido. Luego del cambio a confinamiento en el hogar y aprovechando todos los recursos disponibles, Jean Pierre comenzó -junto a su familia- a preparar las originales y exquisitas pastas y a entregarlas en la puerta de su casa. @amorypastas

Todo festejo es un motivo. Cajitas decoradas con distintos motivos y rellenas según el evento es parte del trabajo que está realizando la agencia de eventos Euforia Banquetería. Es así como los cumpleaños y todo tipo de saludos puede hacerlo a distancia enviando al festejado una atractiva y deliciosa cajita rellena con variedad en delicatesen. Productora @belen_sanhueza además ofrecen exquisitas tortas y pedidos para banquetes íntimos. Más información en https://www.instagram.com/euforiabanqueteria/

Terapias online de autoayuda y crecimiento personal. La crisis de la pandemia nos tiene sometidos a una cuarentena con inseguridad e incertidumbres. Son muchos los casos de crisis personal sufridos en silencio, confinados, requiriendo de ayuda profesional que les oriente en un tratamiento con terapias a seguir, y que no requieran de medicación sino tan solo hierbas, flores y/o aromas. Catalina Pérez, es una sicóloga y terapeuta floral online que aplica con sororidad las técnicas de sanación de las ‘flores de Bach‘. Tratamientos que ayudan y orientan para combatir síntomas de ansiedad, estrés, angustia, ira, inseguridades, problemas de concentración y otros que son posibles desarrollar y acrecentar durante el confinamiento. Más información en @florcurandera

Enseñanza espiritual, bienestar, meditación, salud integral y más… accede desde aquí a Revista NuevaERA

Al considerar los ‘talentos’ que para usted pueden transformarse en ideas de negocios con buenos resultados y proyecciones económicas, tenga en cuenta que esos ‘talentos’ son necesarios dentro de días, no semanas, y debe considerar la proyección para continuar brindando lo mejor de sus talentos sin mayores problemas.

@guiasdechile

Nuevas necesidades de los consumidores que replantearon a la publicidad

0

El coronavirus le dio un empuje al mundo digital; intensificando el uso de la tecnología. Las empresas entendieron que es ahora el momento de acelerar la digitalización y optaron por metodologías que antes no consideraban: Inbound marketing o Marketing de contenidos. Ahora, es posible incorporar la publicidad de su empresa aquí.

La pandemia Covid-19 cambió drásticamente los hábitos del consumidor; ya que éste ya no compra -físicamente- con tanta frecuencia como lo hacía antes, pero seguirá comprando online y cada vez más. Ante esto, las grandes marcas e industrias del retail debieron adecuar sus estrategias de publicidad y ventas, modificar sus productos, e incluso crearon nuevas marcas para responder a las nuevas necesidades. Al inicio de la pandemia, la publicidad de las empresas se centró en la empatía, en el diálogo de unir esfuerzos y fortalezas. Esta fue una estrategia que funcionó, pero ante el regreso a la nueva normalidad, el mensaje debe cambiar, requiere ser más conciso y directo. Incorporar la publicidad de su empresa aquí, es posible.

La publicidad y la nueva normalidad. Se requiere de un nuevo diálogo, que irá dependiendo de las necesidades de las empresas y los clientes, según coinciden expertos asistentes al “Laboratorio de Soluciones: Publicidad antes y al momento de la reactivación”. Los expertos asistentes al webinar del evento que reúne laboratorios de publicidad de categoría internacional, es una iniciativa conjunta de El Economista y Comscore, donde especialistas coincidieron en que se requiere un nuevo diálogo, el cual dependerá de las respectivas necesidades de las empresas y los clientes. Si bien, no existe una fórmula única, la tecnología y el conocimiento de clientes juega un papel importante, plantearon.

Xepus Ginebra, CEO de Havas México, asegura que “hay que moverse a una comunicación más práctica, es decir, comunicarle al cliente si la tienda está abierta o no, si el producto está disponible y si se pueden adquirir en línea o en una tienda física y darles a conocer los nuevos precios”. Además, detalló la importancia de que los participantes en la actividad comercial se despojen de miedos. “Hay que saber vender en el contexto de lo que está sintiendo o pasando el consumidor… Hay que quitar el miedo”, manifiesta.

Al inicio de la pandemia, la publicidad de las empresas se centró en la empatía, en el diálogo de unir esfuerzos y fortalezas. Esta fue una estrategia que funcionó, pero ante el regreso a la nueva normalidad, el mensaje debe cambiar, requiere ser más conciso y directo. Incorporar la publicidad de su empresa aquí, es posible.

Tiempo para innovar. Para Riccardo Ferraris, CEO de OMG México, es tiempo de aprovechar la crisis para hacer un salto hacia adelante y estar cerca del consumidor. “Escucho a muchos clientes y anunciantes decir ‘vamos a esperar’; creo que no es momento de esperar, y sí es momento de ser innovadores. Las marcas deben ser un generador de curiosidad y ser agiles en cómo se presentan”.

Sin embargo, no hay fórmulas. Cada empresa es diferente y sus necesidades distintas. “Hay veces que lo más oportuno es invertir, pero en otras se debe ser mucho más prácticos; esto depende de la marca, de la industria, de la forma en que se haya desarrollado durante la pandemia”, comenta Armando David Ortigosa, director y cofundador de KTBO.

Nuevas promociones y submarcas El Covid-19 ha impactado en la economía del mundo entero. La pérdida de empleo y reducción de sueldos implica una mejor administración de las finanzas para atender las necesidades.

De acuerdo al criterio de Iván Marchant, vicepresidente para México, Colombia, Perú y Centroamérica para Comscore, aquí es donde las marcas y las agencias de publicidad deben poner atención. Tal vez hay que ser más útil y eficiente en el tema de promociones, crear una submarca apegada a la nueva realidad, que sea más económica, que brinde proporciones más pequeñas y tenga mayores canales de distribución. “Hay que tratar de buscar los puntos que se están iluminando en el mercado para ayudarnos a llegar a una mejor economía, siendo empático con lo que está pasando con la población y crear cosas que vayan a ese tono”, precisa.

La tecnología. La pandemia intensificó el uso de la tecnología, las empresas entendieron que es momento de acelerar la digitalización y optaron por metodologías que antes no consideraban: inbound marketing o marketing de contenidos.

¿Volveremos a la normalidad? La realidad es que desde antes de la pandemia la tecnología ya se estaba impulsando, y con el confinamiento se aceleró. Ahora viviremos en un mundo híbrido. “Lo digital nos rodea a todos y no usarlo de manera integrada te va a dejar atrás”, asegura Riccardo Ferraris.

¿Qué se está haciendo bien? De acuerdo con Xepus Ginebra, las marcas que han tenido éxito con su publicidad durante la contingencia han afrontado y superado en cierta medida cuatro puntos: miedo, bolsillo, escuchar y lanzar nuevos productos.

Las marcas que han permanecido abiertas han tenido que comunicar las medidas de higiene que han seguido para evitar contagios, atacando al miedo que puede tener el consumidor. También han sido amenas con el bolsillo del consumidor al lanzar nuevos productos o segmentos que se adecuan a las nuevas necesidades.

¿Y la publicidad en las pymes?. La tiendita de la esquina, la barbería, los negocios locales, se han integrado a plataformas digitales e intensificado su publicidad en redes sociales, como vía para mantener ingresos, pero ante la reapertura, estos micro, pequeños y medianos negocios requieren mostrarle al consumidor que su empresa es segura, con las medidas sanitarias adecuadas y sin riesgo de contagio al visitar sus locales.

Iván Marchant menciona que los pequeños negocios que tienen años en el mercado necesitan entender a la persona que acude a su establecimiento. “Esa barbería de la colonia requiere conocer los miedos que tiene el cliente al acudir, y darle la certidumbre de que cumple con las medidas necesarias para evitar contagios”.

La familia y las nuevas generaciones, comenta David Ortigosa, pueden jugar un papel importante; su estrecha relación con la tecnología puede ayudar a proponer el uso de aplicaciones para hacer compras a proveedores o realizar pagos. “Este segmento es un área de oportunidad para las agencias de publicidad porque requieren educación en marketing y publicidad”.

Atacar el miedo. Los especialistas participantes en el webinar coincidieron en la necesidad de atacar el temor del consumidor de acudir a los negocios por miedo a contagiarse. Ante ello, expusieron que es de importancia prioritaria una buena comunicación, dar una información concisa de los protocolos que está siguiendo el negocio, la capacitación que realiza con sus empleados y las herramientas que está utilizando para darle seguridad al consumidor de que sus productos o servicios cumplen con las medidas de sanidad.

@guiasdechile.cl

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/nuevas-necesidades-de-los-consumidores-que-cambiaron-la-publicidad/

Inteligencia Emocional, desarrollando habilidades para el éxito empresarial

0

Las empresas miran cada vez más a través del lente del IE -de la Inteligencia Emocional- para contratar, promover y cultivar a sus empleados. Años de estudios muestran que mientras más inteligencia emocional tenga alguien, mejor será su desempeño. Sin embargo, lo que la mayoría de las personas no se dan cuenta es que dominar la inteligencia emocional no es algo natural.

¿Qué hace a alguien grandioso en su trabajo? Tener conocimiento, inteligencia y visión, para estar seguro. Pero lo que realmente distingue a los líderes más exitosos del mundo es la Inteligencia Emocional, o la capacidad de identificar y controlar las emociones propias y de los demás. Aquí podrá revisar sus competencias y hacer una evaluación honesta de sus fortalezas y debilidades, y así logrará identificar mejor dónde hay espacio para crecer. Esto es importante para su empresa.

«Tom, por ejemplo, se considera una persona emocionalmente inteligente. Es un gerente muy querido, amable, respetuoso, amable y sensible a las necesidades de los demás. Y sin embargo, a menudo se pregunta, tengo todas las cualidades de la inteligencia emocional, entonces, ¿por qué todavía me siento atrapado en mi carrera?. Esta es una trampa común: Tom está definiendo la inteligencia emocional de manera demasiado limitada. Al centrarse en su sociabilidad y simpatía, pierde de vista todos los otros rasgos esenciales de inteligencia emocional que le pueden faltar, que pueden convertirlo en un líder más fuerte y más efectivo».

Después de pasar 25 años escribiendo libros y fomentando la investigación sobre este tema el psicólogo Daniel Goleman, descubrió que la inteligencia emocional se compone de cuatro dominios. Y anidados dentro de estos dominios hay 12 competencias básicas. «No dejes de lado tu desarrollo asumiendo que la inteligencia emocional se trata de ser dulce y alegre. Al revisar las competencias y hacer una evaluación honesta de sus fortalezas y debilidades, puede identificar mejor dónde hay espacio para crecer».

Autoconciencia; capacidad de sintonizar con tus propias emociones. Permite saber lo que siente y por qué, así como cómo esos sentimientos ayudan o hieren lo que está tratando de hacer. ¿Tiene la competencia central de la autoconciencia ?

Autoconciencia emocional: entiendes tus propias fortalezas y limitaciones; opera desde la competencia y sabe cuándo confiar en alguien más en el equipo. También tiene claridad sobre sus valores y sentido de propósito, lo que le permite ser más decisivo al establecer un curso de acción.

Desarrollando las habilidades: Cada momento es una oportunidad para practicar la autoconciencia. Una de las claves más importantes es reconocer tus debilidades. Si está luchando con algo en el trabajo, por ejemplo, sea honesto sobre las habilidades que necesita para trabajar para tener éxito. Sé consciente de las situaciones y eventos en tu vida también. Durante los momentos de frustración, identifique la raíz y la causa de su frustración. Piensa en cualquier señal que acompañe cómo te sientes en ese momento.

Autogestión; capacidad de mantener bajo control las emociones e impulsos disruptivos. Esta es una habilidad poderosa para los líderes, especialmente durante una crisis, porque la gente los buscará para tranquilizarse, y si su líder está tranquilo, ellos también pueden estarlo. Entonces, ¿cuáles son competencias básicas de autogestión con las que cuenta?

Autocontrol emocional: mantiene la calma bajo presión y se recupera rápidamente de las molestias. «Sabes cómo equilibrar tus sentimientos por el bien de ti mismo y de los demás, o por el bien de una determinada tarea, misión o visión». Adaptabilidad. Esto se muestra como agilidad ante el cambio y la incertidumbre. Puede encontrar nuevas formas de lidiar con los desafíos de transformación rápida y puede equilibrar múltiples demandas a la vez.

Orientación al logro. Se esfuerza por cumplir o superar un estándar de excelencia. Realmente aprecia los comentarios sobre su rendimiento y busca constantemente formas de hacer las cosas mejor. Perspectiva positiva. Ves lo bueno en las personas, situaciones y eventos. Esta es una competencia increíblemente valiosa, ya que puede construir resiliencia y preparar el escenario para la innovación y la oportunidad.

Desarrollando las habilidades. Durante los momentos de angustia, no medite ni se asuste. Respira hondo y controla tus emociones. En lugar de hacer estallar a las personas, hágales saber lo que está mal y ofrezca algunas soluciones.Acepte que siempre habrá cambios y desafíos repentinos en la vida. Intente comprender el contexto de la situación dada y ajuste su estrategia o prioridades en función de lo que es más importante en ese momento.

Conciencia social.  La conciencia social indica precisión en la lectura e interpretación de las emociones de otras personas, a menudo a través de señales no verbales. Los líderes con conciencia social pueden relacionarse con muchos tipos diferentes de personas, escuchar con atención y comunicarse de manera efectiva. Entonces, ¿qué competencias básicas de conciencia social tiene?

Empatía. Prestar total atención a la otra persona y tomarse el tiempo para entender lo que está diciendo y cómo se siente. Siempre tratar de ponerse en los zapatos de otras personas de una manera significativa.

Conciencia organizacional; puede leer fácilmente las corrientes y dinámicas emocionales dentro de un grupo u organización. A veces, incluso puede predecir cómo alguien de su equipo o los líderes de una empresa con la que hace negocios podría reaccionar ante ciertas situaciones, lo que le permite abordar situaciones estratégicamente.

Desarrollando las habilidades. En primer lugar, la conciencia social requiere buenas habilidades de escucha. No hable de otra persona ni intente secuestrar la agenda. Haga preguntas e invite a otros a hacer lo mismo. Desafiar sus prejuicios y descubrir puntos en común también es clave. Practique ponerse en el lugar de otras personas. Cuando hacemos esto, a menudo somos más sensibles a lo que esa persona está experimentando y es menos probable que se burlen de ellos, los juzguen o los intimiden.

Gestión de la relación. La gestión de relaciones es un conjunto de habilidades interpersonales que le permite a uno actuar de manera que motive, inspire y armonice con los demás, al tiempo que mantiene relaciones importantes. ¿Cuáles competencias básicas de gestión de relaciones tienes?

Influencia. Eres un líder natural que puede obtener el apoyo de otros con relativa facilidad, creando un grupo comprometido, movilizado y listo para ejecutar las tareas en cuestión.

Entrenador y mentor. Fomenta el aprendizaje a largo plazo al dar retroalimentación y apoyo. Expresas tus puntos de manera persuasiva y clara para que las personas estén motivadas y claras sobre las expectativas.

Gestión de conflictos. Se siente cómodo lidiando con los desacuerdos entre múltiples partes y puede abrir disputas a fuego abierto y encontrar soluciones beneficiosas para todos.

Trabajo en equipo. Interactúa bien como miembro del grupo y puede trabajar con otros. Usted participa activamente, comparte responsabilidades y recompensas, y contribuye a la capacidad de su equipo en general.

Liderazgo inspirador. Incentiva, motiva y guía a otros hacia la visión general. Siempre haces el trabajo y sacas las mejores cualidades de tu equipo en el camino.

Desarrollando las habilidades. Si eres una persona constantemente negativa, te será muy difícil manejar las relaciones a largo plazo. En lugar de enfocarte en “lo peor que puede pasar”, trata de verte como un agente de cambio positivo. No tengas miedo de ir contra la corriente de las normas convencionales o tomar riesgos, tampoco. Este tipo de personas finalmente dejan a las personas con las que trabajan sintiéndose inspiradas, motivadas y conectadas.

Daniel Goleman, Psicólogo y autor de “Inteligencia emocional” e  “Inteligencia social”. Su último libro es “Lo que hace a un líder: por qué importa la inteligencia emocional”.  Daniel recibió su doctorado en psicología y desarrollo de la personalidad de la Universidad de Harvard. Su trabajo ha aparecido en The New York Times y Harvard Business Review. Fuente: https://www.cnbc.com/2020/06/09/harvard-psychology-researcher-biggest-traits-of-emotional-intelligence-do-you-have-them.html