sábado, 13 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 4

Alcanzar el éxito con propósito y visión

0

Llega una guía inspiradora para transformar la vida personal y profesional: “Leyes del éxito: el camino hacia el triunfo personal y profesional”

Librería Conmigo anuncia el lanzamiento de “Leyes del éxito: el camino hacia el triunfo personal y profesional”, un e‑book que se presenta como una hoja de ruta clara y accesible para cualquier persona comprometida con su crecimiento y ganas de profesionalizarse.

Este libro se considera un mapa integral para navegar el complejo mundo del éxito y el desarrollo personal. Cada capítulo está dedicado a una de las diez leyes fundamentales identificadas como cruciales para lograr el éxito en cualquier ámbito de la vida. 

Un material de lectura que entrega una visión integral del éxito, entendiendo que no se trata únicamente de logros externos, sino de un proceso de crecimiento continuo, aprendizaje y equilibrio interno. Cada uno de sus diez capítulos está dedicado a una ley fundamental, desde la definición de metas inspiradoras hasta la resiliencia frente al fracaso y la planificación estratégica  .

Entre los temas relevantes de la edición digital se destaca: Visualizar el éxito; establecer una visión motivadora y concreta. Planificación efectiva: convertir objetivos en acciones alcanzables. Hábitos poderosos y superación de la procrastinación. Construcción de redes de apoyo y colaboración. Transformación del fracaso en aprendizaje. Resiliencia emocional y mental para enfrentar adversidades  .

“10 Leyes del éxito: el camino hacia el triunfo personal y profesional” está disponible en formatos PDF y EPUB, este libro digital está pensado para ser una herramienta práctica desde el primer día, sin importar el punto de partida. Su precio competitivo y su enfoque aplicable lo hacen ideal para lectores que buscan un cambio tangible.

¿Cómo trabajar con la inteligencia artificial y cuáles son las existentes?

0

La Inteligencia Artificial es algo más que una palabra de moda; es una tecnología revolucionaria que está cambiando nuestra forma de trabajar, vivir e interactuar. 

Con la explosión de datos y la necesidad de darles sentido, la demanda de conocimientos de IA se está disparando en muchos campos. Ante tal situación, es importante familiarizarse con el procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y las aplicaciones de la IA en diversos sectores. Conocer herramientas y paquetes adecuados es crucial para alcanzar el éxito utilizando la inteligencia artificial. 

Para poder dominar la inteligencia artificial es necesario generar un prompt; es decir, una instrucción, pregunta o frase que se proporciona a un modelo de lenguaje (como ChatGPT) para obtener una respuesta específica. Es la forma en que le indicamos al modelo qué queremos que haga o qué información buscamos. 

Los prompts pueden ser simples o complejos, y su calidad influye directamente en la calidad de la respuesta generada. 

A la fecha, y según sus capacidades, los tipos de inteligencia artificial existentes son: Inteligencia Artificial Estrecha (ANI), Inteligencia Artificial General (AGI) y Superinteligencia Artificial (ASI). Su clasificación -ANI, AGI y ASI- se basa en la capacidad de los sistemas para realizar tareas y resolver problemas, desde tareas específicas hasta la capacidad de superar la inteligencia humana. 

  1. Inteligencia Artificial Estrecha (ANI): También llamada IA débil, esta es la forma más común de IA que vemos hoy en día. Está diseñada para realizar tareas específicas, como reconocimiento de voz, recomendación de productos o juegos como el ajedrez. Ejemplos incluyen asistentes virtuales como Siri o Alexa, y sistemas de recomendación de Netflix. 
  1. Inteligencia Artificial General (AGI): Este tipo de IA, también conocido como IA fuerte, busca crear sistemas que puedan realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano puede hacer. Esto implica capacidad de razonamiento, aprendizaje y adaptación a nuevas situaciones. AGI es un objetivo aún en desarrollo y no se ha logrado completamente. 
  1. Superinteligencia Artificial (ASI): La ASI es un concepto teórico que describe una IA que supera la inteligencia humana en todos los aspectos, incluida la capacidad de mejorar a sí misma de forma autónoma. Se considera un escenario hipotético y está fuera del alcance de la tecnología actual. 

Cabe destacar que el término «inteligencia artificial» (IA) fue acuñado por John McCarthy en 1956, durante la conferencia de Dartmouth sobre IA, aunque el campo de la IA se desarrolló con las contribuciones de muchos otros científicos. Además de McCarthy, figuras clave en los inicios de la IA incluyen a Alan Turing, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon. 

Fuente: IA y edición.

Datos sobre la nueva Reglamentación Térmica en edificaciones

0

Reglamentación Térmica. A fines de noviembre, entrará en vigencia la actualización del artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, marcando un nuevo estándar en el acondicionamiento térmico de las viviendas. ¿Qué significa esto?

Desde el 28 de noviembre, todos los permisos de edificación solicitados deberán regirse bajo los requerimientos establecidos en esta actualización normativa, lo que implica que los proyectos tienen que considerar el uso de materiales y soluciones constructivas que aseguren el cumplimiento de estos nuevos requerimientos con un mayor estándar energético y térmico.

Dentro de los cambios se destaca que: antes, el país estaba dividido en siete zonas térmicas, variando el estándar requerido para cada una de ellas; en cuanto a las exigencias de transmitancia térmica y resistencia térmica aplicando a complejos de techumbre, muros perimetrales, pisos ventilados y elementos vidriados. 

Ahora. El país se dividirá en 9 zonas térmicas, buscando reconocer las diferencias producidas por la oscilación térmica, la radiación, el mar, los valles centrales y la Cordillera de los Andes. Además, los requerimientos para complejo de techumbre, muros perimetrales, pisos ventilados, se sumarán complejos de ventanas y puertas opacas.

La reglamentación antigua estaba enfocada sólo en el tipo de vidriado (vidrio simple, doble vidriado hermético – Termopanel, entre otras). Mientras que, la nueva reglamentación considera la ventana en su totalidad (marco, vidriado y pérdidas lineales) además de la orientación y un porcentaje máximo de ventanas para esa orientación. Mejorando, así el estándar térmico de las ventanas y su hermeticidad.

Por otra parte, la nueva Reglamentación Térmica en edificaciones, indica que en los complejos de techumbre, muros perimetrales y piso ventilado se deberá verificar que no exista riesgo de condensación superficial e intersticial, de acuerdo al procedimiento de la NCh1973 y a las condiciones de cálculo que definirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo mediante Resolución, debiendo acreditar este cumplimiento por medio de una Memoria de Cálculo.

En tanto, la nueva reglamentación térmica asegura que las nuevas construcciones deberán probar su hermeticidad. Es decir, las edificaciones de uso residencial, exceptuando los hoteles, deberán controlar las infiltraciones de aire cumpliendo los estándares de clase de infiltración y clase de permeabilidad al aire indicados a continuación. El ensayo Blower Door es el método más eficaz para detectar infiltraciones de aire en los edificios y evaluar la permeabilidad de su envolvente.

Fuente: https://cchc.cl/noticias/actualizacion-reglamentacion-termica-conoce-los-principales-aspectos-y-preparate-para-su-entrada-en-vigencia//https://www.cdt.cl/wp-content/uploads/2024/11/Prepara%CC%81ndonos-para-la-Nueva-Reglamentacio%CC%81n-Te%CC%81rmica.pdf 

Innovación y belleza, los cambios de las grandes marcas

0

Innovación y belleza. En medio de un año turbulento de aranceles, subidas de precios y rendimiento financiero mixto, el gasto de los consumidores se redujo. En la industria de las marcas de belleza, ¿cuáles están ganando y cuáles siguen luchando por mantener el ritmo?

En un momento difícil para las marcas, las empresas tienen que ser quisquillosas sobre dónde poner sus dólares. Para la innovación de la belleza, esto significa altas apuestas para las marcas a la hora de seleccionar en qué tecnologías invertir. Las innovaciones orientadas al consumidor que dominaron 2024 (experiencias impulsadas por realidad virtual, activaciones del metaverso, compras impulsadas por realidad aumentada) se han reducido. En cambio, las marcas ahora están duplicando dónde está el retorno de la inversión (ROI): desarrollo de nuevos productos (NPD) y servicios personalizados. 

Aranceles, aumentos de precios, dificultades de abastecimiento de ingredientes: el panorama de la belleza de 2025 ha sido turbulento, por decir lo menos. El rendimiento financiero de Beauty en lo que va de año ha sido una mezcla: la temporada de ganancias más reciente vio prosperar a empresas como Puig gracias a las fuertes ventas de sus categorías de fragancias y cuidado de la piel y un desempeño alcista del mercado de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y los Estados Unidos, mientras que Estée Lauder luchó por ganar impulso, gracias a las disminuciones en su negocio minorista de viajes y a la desaceleración del crecimiento de las ventas en las marcas Estée Lauder y La Mer. 

Los precios también siguen siendo una preocupación tanto para las marcas como para los consumidores en medio de la continua incertidumbre en torno a los aranceles: empresas como Elf y Saie ya han anunciado aumentos de precios, ya que Shiseido se adelantó a la necesidad de aumentar los costos en una reciente llamada de ganancias. El treinta y cinco por ciento de los consumidores esperan comprar productos de belleza con menos frecuencia si el precio de los productos aumenta. 

Este año, L’Oréal anunció que estaba tomando una participación mayoritaria en Medik8, una participación minoritaria en Jacquemus Beauty, así como la adquisición de Color Wow, pendiente de la aprobación regulatoria. Por su parte, Elf Beauty anunció su adquisición de mil millones de dólares de Rhode, la marca de belleza y cuidado de la piel de Hailey Bieber, marcando una de las ofertas de belleza de más alto perfil en los últimos años. 

En tanto, Unilever adquirió Dr. Squatch y Wild, y Church y Dwight compraron la marca de desinfectante de manos Touchland. Huda Kattan recuperó la propiedad total de Huda Beauty, recomprando una participación minoritaria de la firma de capital privado TSG Consumer Partners en junio de 2025, mientras que General Atlantic adquirió la marca de fragancias de Mona Kattan, Kayali. Según se informa, Rare Beauty ha considerado, y desde entonces ha hecho una pausa, en todas sus ventas durante el último año.

Fuentes: https://www.voguebusiness.com/story/beauty/who-topped-the-2025-vogue-business-beauty-index//https://www.voguebusiness.com/story/beauty/how-to-innovate-in-beauty-in-2025 

Devolución de productos, un mercado atractivo para las empresas

0

A medida que aumentan las tasas de devolución de productos, la implementación de la tecnología de devoluciones inteligentes emerge como una estrategia vital, que ofrece una solución perfecta y ecológica que mejora la satisfacción del cliente, al tiempo que reduce los costos y fomenta un panorama minorista más ecológico.

Según expertos, el recomercio de rendimientos da nueva vida a las operaciones minoristas, capitalizando un mercado de 890 mil millones de dólares, y ofreciendo un enfoque sostenible para la gestión de inventario. Al reprocesar y revender artículos devueltos, las marcas pueden proteger su estrategia de precios, adquirir clientes que impulsen el valor y aumentar la lealtad a la marca. Seleccionar la estrategia de recomercio de devoluciones correcta puede proporcionar beneficios financieros, reducir el desperdicio y apoyar la retención de clientes en un mercado competitivo y consciente del presupuesto.

De acuerdo a estudios, las compras en general tienen una tasa de devolución promedio del 8-10%, mientras que los promedios del comercio electrónico pueden alcanzar el 30% o más. Si un minorista tiene dificultades para gestionar el procesamiento de devoluciones de manera eficiente, los grandes volúmenes pueden drenar dinero y recursos, así como cargar el medio ambiente con residuos de embalaje adicionales y emisiones de transporte.

La gestión de devoluciones no tiene por qué ser costosa, difícil o derrochadora. La tecnología de la cadena de suministro ha madurado significativamente para abordar los procesos logísticos inversos. En lugar de las devoluciones impulsadas por tareas manuales, las devoluciones actuales impulsadas por la tecnología traen grandes ganancias en eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente. Estrategia esencial para desbloquear puntos de precio accesibles, fomentar la lealtad del cliente y mantenerse ágil.

https://www.entrepreneur.com/science-technology/how-tech-can-help-retailers-manage-product-returns-more/459311

Impacto real: campañas de publicidad que convierten los anuncios en soluciones urbanas 

0

Marcas como Hyundai, Amazon, Citroën y JCDecaux llevaron a cabo en 2025 campañas de publicidad sostenible que resuelven problemas urbanos y sociales, transformando la creatividad en impacto real.

La edición 2025 de Cannes Lions volvió a demostrar que la creatividad publicitaria puede ir más allá de la persuasión. En la categoría Sustainable Development Goals, marcas globales como Hyundai, JCDecaux, Amazon y Citroën llevaron a la competencia campañas que no solo comunican, sino que también resuelven problemas urbanos y sociales.

Estas iniciativas muestran cómo la publicidad puede integrarse en el espacio público y transformarse en infraestructura útil para la comunidad. La tendencia es que las marcas que combinan comunicación con impacto social logran diferenciarse en mercados saturados.

El primero, BumpBoards – Citroën (BETC). Esta iniciativa propone carteles publicitarios que funcionan como reductores de velocidad para proteger peatones y ciclistas en zonas urbanas. El formato convierte la vía pública en un espacio más seguro sin necesidad de obras costosas. Le sigue, Box to Beds – Amazon (OGILVY). Amazon reutiliza embalajes para armar camas temporales destinadas a comunidades vulnerables. La acción muestra cómo la logística y el diseño pueden alinearse con la responsabilidad social sin generar nuevos residuos.

La potencia como ejemplo de creatividad. Light Up – JCDecaux (EUPHORIA CREATIVE). La empresa de publicidad exterior convirtió sus soportes en fuentes de energía solar para iluminar calles poco transitadas. La propuesta mejora la seguridad en barrios donde la infraestructura es limitada, conectando branding con utilidad.

Industria y comunidad: The Factory Next Door – Hyundai (HYUNDAI MOTORSTUDIO). Hyundai abrió las puertas de su entorno industrial para habilitar espacios comunitarios que combinan talleres, áreas verdes y apoyo educativo. La marca buscó demostrar que la relación con las ciudades puede ser colaborativa.

El interés por este tipo de campañas crece en paralelo al impulso de la sostenibilidad en la estrategia empresarial. De acuerdo con datos de consultoras globales, la inversión en publicidad sostenible superó los 38 mil millones de dólares en 2024, impulsada por marcas que buscan no solo visibilidad, sino también relevancia social.

El avance de la urbanización plantea desafíos que la publicidad está empezando a asumir como propios. Desde iluminación de calles hasta seguridad vial, las marcas que participaron en esta categoría de Cannes Lions muestran que el marketing puede ser un aliado en la construcción de ciudades más habitables.

Fuente: https://www.merca20.com/publicidad-sostenible-4-campanas-que-convierten-los-anuncios-en-soluciones-urbanas/

Nueva ley aumentará el número de mujeres en directorios

0

“Más Mujeres en directorios”, es un proyecto recientemente aprobado por el Congreso Nacional para convertirse en ley. La iniciativa tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas, abiertas y especiales fiscalizadas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

El modelo de “cumplir o explicar” consiste en que las empresas deberán justificar de forma pública si adoptan o no la sugerencia de la cuota de género. En tanto, las empresas cumplidoras serán destacadas positivamente, con un efecto reputacional frente a su competencia.

Para ello, la CMF evaluará de forma permanente la implementación de la ley y determinará a qué empresas que no adoptaron la cuota sugerida se les podría aplicar una cuota obligatoria de forma transitoria por cuatro años. 

Además, la nueva ley considera la creación de un comité de carácter transitorio compuesto por actores públicos y privados, que asesorará a los ministerios de Economía, Hacienda y de la Mujer en la aplicación de la ley. Con esto se reforzarán los esfuerzos para fomentar una representación equitativa de hombres y mujeres en los directorios de estas sociedades anónimas abiertas y especiales.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/mas-mujeres-en-directorios-sera-ley/

Cómo ser parte de una red de contactos para generar ganancias a corto plazo

0

Cuanto más grande sea su red de contactos, más acceso tendrá a la financiación, a potenciales y nuevos clientes, al fortalecimiento de la asociatividad. Y, quizás lo más importante, la experiencia de hacer y cerrar un buen negocio.

La mayoría de los emprendedores y pequeños empresarios utiliza las redes sociales hasta cierto punto, y es una gran oportunidad para conectarse con gente nueva. Sin embargo, una red de contactos es uno de los activos más importantes de un buen negocio, y DirectorioEmpresasChile lo tiene. 

Las empresas de nueva creación son lugares estresantes, pero emocionantes para trabajar, y ya sea que usted sea el empresario estrella, un socio o un profesional de ventas que intenta generar un flujo inicial de ingresos, las redes profesionales pueden desempeñar un papel clave en el logro de sus objetivos de primera fase. 

Cuanto más grande sea la red de contactos, más acceso tendrá a la financiación, los clientes, los socios y, quizás lo más importante, experiencia de cerrar un buen negocio. El buen uso de esta base comercial tiene que ser intencional, sabiendo qué y a quiénes se necesita, a objeto de alcanzar buenas relaciones y excelentes resultados para su empresa.

Ser parte de un Directorio de Empresas, es ser parte del mundo de los negocios. Una vez que registrado y te hayas presentado en línea, en la intranet del DirectorioEmpresasChile.cl  haz un seguimiento con esa persona para estar al tanto de sus actividades y proyecciones profesionales. Esto es especialmente importante para una conexión que está considerando una inversión, o una conexión que tiene una necesidad futura, pero no presente, para usted.

La verdadera creación de redes es un esfuerzo continuo para cultivar relaciones. Olvidarse de las interacciones incómodas y de los sinsentido. La mejor manera de crear una gran red es ser abierto y auténtico en sus tratos diarios con las personas. Esfuérzate por ayudar a los demás tú mismo y volverá a ti diez veces.

No dejes que tus conexiones se limiten al mundo digital. Una vez que haya interactuado un puñado de veces, dé el siguiente paso con una llamada telefónica o, mejor aún, una reunión en persona. Nada puede reemplazar la sensación personal de interacción directa.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/starting-a-business/a-startups-guide-to-professional-networking/240721