viernes, 19 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 7

Networking, las ventajas de generar una red de contactos

0

El networking siempre ha sido un elemento importante en el mundo de los negocios, pero ahora es aún más fundamental. No importa el sector en el que trabajes, o si eres estudiante, freelancer, o emprendedor, saber cómo hacer networking online puede abrirte muchas puertas. 

A diferencia de lo que se suele pensar, el networking no es solo para personas extrovertidas. Tampoco tiene que tener unas motivaciones completamente egoístas o “falsas”. El networking está hecho para todo el mundo y, en un mundo cada vez más conectado, ponerse a ello es cada vez más fácil. 

Para hacer Networking te recomendamos que investigues con quién quieres conectar. Aunque no tengas nombres específicos, puedes construir un perfil de los tipos de conexiones que deseas hacer. Por ejemplo, podrías considerar hacer networking con propietarios de joyerías que podrían ser compradores al por mayor de tu línea de joyería.

Generar una red de contactos que impulse el crecimiento de los emprendedores. Establecer conexiones sólidas pone a una empresa en el radar de su industria. Cuanto más visible sea, más se le considerará para proyectos y oportunidades de crecimiento.

Por otra parte, antes de asistir a un evento o buscar conexiones valiosas, siempre tienes que tener en cuenta a tu público. Sé estratégico sobre la naturaleza de tu networking. Además, Si realmente quieres crear una conexión con alguien, especialmente si pueden hacer más por ti de lo que tú puedes hacer por ellos, sé accesible y consciente del valor de su tiempo.

Los eventos de networking pueden ocurrir en línea o en persona. Los eventos presenciales locales ofrecen una gran oportunidad para conocer a personas de tu comunidad. Pero si deseas llegar a una red más amplia, también puedes buscar eventos online, donde podrás conectar con personas de todo el mundo.

Fuente: https://www.shopify.com/es/blog/que-es-networking

Empresas de turismo aventura serán fiscalizadas con la «Ley Diego»

0

La “Ley Diego” busca reglamentar la calidad de seguridad para las empresas de turismo. De esta manera, se podrá fiscalizar e, incluso, clausurar a quienes no respeten estos protocolos de calidad en los productos de turismo aventura.

Con un respaldo transversal, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó esta semana la Ley Diego, iniciativa que establece medidas para garantizar altos estándares de calidad, seguridad y transparencia en los servicios de turismo aventura a lo largo del país.

Una iniciativa inspirada en el caso de Diego Albornoz Coronado, joven talquino y estudiante de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, quien perdió la vida debido a la negligencia de un operador de turismo aventura durante un salto en bungee en el Cajón del Maipo en febrero de 2024.

La Ley Diego ha sido impulsada por la familia del joven, y respaldada transversalmente por autoridades, parlamentarios e instituciones tanto regionales como nacionales, también por el gobierno a través de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, con el objetivo de evitar que tragedias como esta se repitan. A raíz del caso, se ha generado una cruzada en la que numerosos actores sociales se han sumado bajo el lema Justicia por el Chino, como era cariñosamente conocido Diego.

Entre los puntos aprobados, se establecerán multas entre 35 y 50 UTM a los prestadores de servicios que incumplan la normativa, a quiénes entreguen antecedentes falsos o adulterados a la autoridad competente. Asimismo, se aplicará en caso de alterar el código de verificación o falsifique la certificación del cumplimiento de los estándares de seguridad establecidas en esta ley. 

Dentro de sus facultades, la Ley Diego permitirá a las autoridades sancionar con la clausura temporal del servicio o, en caso de reincidencia, su clausura definitiva, así como también, se pueden aplicar eventuales responsabilidades civiles y penales conforme a la ley.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/ley-diego-regulara-la-produccion-de-turismo-aventura/

Ranking de Competitividad posiciona a Chile en la región

0

Después de cinco años consecutivos de caídas, Chile mejoró en el Ranking de Competitividad Mundial elaborado por el Institute for Management Development (IMD) de Suiza y se mantiene como el país mejor posicionado de América Latina, ascendiendo dos puestos hasta el 42, seguido por Puerto Rico en el numero 45, México en el 48 y Colombia en el 54. 

A nivel mundial, Hong Kong se mantuvo por segundo año como el territorio más competitivo, seguido muy de cerca por Suiza. Más atrás quedó Singapur, que desplazó a Estados Unidos a la cuarta ubicación. Mientras que, en la parte inferior de la tabla, Argentina se sitúa en la posición 62, justo por encima de Venezuela.

De las cuatro variables incluidas en el análisis del Ranking de Competitividad Mundial del IMD, la economía local anotó un repunte en Eficiencia de Negocios escalando desde la ubicación 36 a la 31. De acuerdo al reporte, el mercado chileno enfrenta cinco desafíos en este ejercicio. En primer lugar, es necesario reactivar la economía para incrementar la inversión, el crecimiento y el empleo.

En segundo término, el IMD plantea diseñar e implementar un plan nacional para mejorar la productividad. Un tercer reto es desarrollar una administración pública más eficiente y efectiva. Otra tarea es mejorar la confianza y la credibilidad de las instituciones, tanto públicas como privadas. Por último, el país debe promover la inversión en investigación y desarrollo a través de proyectos conjuntos entre universidades, empresas y el sector público.

Fuente: https://www.imd.org

Chile lidera ranking de conexión a internet 2025

0

En el ranking de conexión a internet Speedtest Global Index 2025, Chile brilla en banda ancha, mientras que Brasil destaca en conexión móvil. Ambos países superaron a países como Suiza, China, España y Canadá 

El informe de abril de 2025 del Speedtest Global Index, elaborado por Ookla (empresa tecnológica estadounidense especializada en la medición y análisis del rendimiento de las conexiones a internet), volvió a dejar en evidencia las marcadas diferencias en materia de conectividad entre regiones del mundo.

Mientras los países del Golfo lideran en redes móviles y Asia consolida su dominio en internet fijo, América Latina presenta un avance desigual. En este panorama, Brasil y Chile destacan como líderes regionales, mientras que Colombia, pese a ciertos progresos, continúa fuera de los primeros lugares. 

Chile es el único país latinoamericano dentro del top 10 global y su desempeño responde a una alta penetración de fibra óptica, normativas que fomentan la competencia entre operadores y una infraestructura consolidada en entornos urbanos. Cada mes, el índice de Speedtest mide el rendimiento del internet en más de 180 países, evaluando tres factores clave: velocidad de descarga, velocidad de subida y latencia.

Los resultados permiten comparar el desempeño global tanto de las redes móviles como de la banda ancha fija. En el segmento de internet fijo, la velocidad promedio mundial alcanzó los 101,37 Mbps de descarga, 57,39 Mbps de subida y una latencia de 8 ms. En esta categoría, Chile ocupa el séptimo lugar del mundo, con una velocidad media de descarga de 290,06 Mbps. Esto lo ubica por encima de países como Suiza, China, España y Canadá.

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2025/06/15/ranking-de-velocidad-de-internet-en-2025-chile-brilla-en-banda-ancha-brasil-en-movil-y-colombia-fuera-del-radar/

Lanzamiento del Robotaxi aumenta acciones de Tesla

0

La anticipación del lanzamiento del Robotaxi ha hecho un aumento del precio de las acciones de Tesla desde entonces, a pesar de los crecientes problemas.

Con la creación del RoboTaxi, Tesla tiene dos ventajas potenciales en el mercado de vehículos autónomos: bajos costos de hardware y la capacidad de escalar rápidamente con software de conducción autónoma impulsado por IA, aseguran desde la agencia Goldman Sachs.

Las acciones de Tesla (TSLA) aumentaron el martes, subiendo casi un 6% por su tercer día consecutivo de grandes ganancias, en previsión del lanzamiento de su servicio de Robotaxi en Austin, Texas. La compañía espera operar de 10 a 20 vehículos a partir de esta semana y aumentar la flota en los próximos meses.

Por su parte, expertos de The Goldman Sachs Group, Inc., aseguran que el fabricante de vehículos eléctricos podría tener dos ventajas en el mercado de vehículos audiovisuales. En primer lugar, la escala de su negocio existente y ciertas opciones de diseño (Tesla utiliza silicio personalizado y no utiliza lidar o radar para navegar) podrían hacer que sus vehículos sean significativamente menos costosos que la competencia. 

En segundo lugar, su «enfoque de entrenamiento de IA de extremo a extremo» podría facilitar un escalado más rápido al crear un software adaptable que utilice el razonamiento, no la programación, para comprender nuevos entornos.

Fuente: https://www.investopedia.com/tesla-ceo-musk-announces-robotaxi-launch-date-says-he-regrets-some-trump-posts-11752271

Alza de aranceles aumenta incertidumbre entre empresas

0

La Encuesta de Percepciones de Negocios (EPN) tiene como objetivo indagar en las percepciones entre empresas, analizando las expectativas sobre temáticas que afectan a su desempeño y la coyuntura económica nacional. 

De acuerdo al Informe de Percepciones de Negocios (IPN) emitido por el Banco Central -mayo 2025-, el alza de las tensiones comerciales ha elevado la incertidumbre de las empresas, aunque sin provocar un clima pesimista. Expertos sostienen que los efectos serán principalmente negativos, otros creen que no tendrá consecuencias significativas para sus negocios, o incluso positivas en algunos casos. 

El estudio EPN se realiza al alero del Informe de Percepciones de Negocios (IPN) por lo que se levanta de manera trimestral publicándose en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año. Cada tres meses, el IPN consulta a las empresas sobre su evaluación de las condiciones para acceder al crédito. Las empresas perciben un menor grado de restricción, lo que se refleja en menores tasas de interés y una mayor aceptación en las solicitudes de créditos. 

En todo caso, las propias empresas indican que su demanda por crédito se mantiene acotada y no esperan grandes cambios hacia adelante. Adicionalmente, existe un relativo consenso en torno a que las condiciones financieras se mantendrán más restrictivas que en el pasado, y que no volverán a tener las características previas a la pandemia.

Cada seis meses, el IPN les pregunta a las empresas por sus planes de inversión. En esta ocasión, destaca que un mayor porcentaje de empresas de distintos tamaños dice tener planes de inversión para el año en curso. Sin embargo, aumenta el porcentaje de empresas que señalan que se encuentran evaluando la ejecución de sus inversiones, debido principalmente al aumento de la incertidumbre en el ámbito internacional.

Fuente: https://www.bcentral.cl/contenido/-/details/informe-de-percepciones-de-negocios-mayo-2025

Estados Árabes del Golfo crean plataforma de negocios con Chile

0

Un puente entre Chile y los Estados Árabes del Golfo es el objetivo que llevó a consolidar la creación de la plataforma Cámara Chile en conjunto con el Consejo de Cooperación del Golfo.

El acuerdo Cámara Chile-GCC -Consejo de Cooperación del Golfo- de los Estados Árabes, dinamizará el intercambio comercial y generará nuevas oportunidades para emprendedores, exportadores y autoridades que deseen fortalecer los lazos con los países integrantes del consejo del Golfo Pérsico.

El lanzamiento de la agrupación, que reúne a representantes de diversas entidades nacionales y de los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), se da luego de varias instancias destinadas a conformar una estructura organizativa que promueva el desarrollo económico y genere espacios de colaboración entre actores del mundo empresarial.

La generación de esta nueva plataforma refleja un esfuerzo conjunto entre Chile y los Estados Árabes integrantes del GCC por abrir nuevos espacios de colaboración en sectores estratégicos como agricultura, energía, turismo, minería e inmobiliario. Cabe destacar que el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) está conformado por seis Estados Árabes (Reino de Arabia Saudita, Reino de Bahréin, Estado de Kuwait, Sultanato de Omán, Emiratos Árabes Unidos y Estado de Qatar).

En la ocasión, Nijad Soufane, presidente de la Cámara, destacó que «el potencial de colaboración e intercambio comercial entre Chile y los Estados Árabes, es enorme y en áreas tan diversas como la agricultura, turismo, energía, industria, minería e inmobiliario. Esperamos ser un puente de colaboración que permita facilitar las relaciones entre ambas naciones».

Fuente: https://centraldenoticias.cl/intercambio-comercial-entre-chile-y-los-estados-arabes-ya-es-posible/

Plan de marketing con estrategias IA que aumentarán sus ventas 

0

En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia, competitividad y aumentar sus ventas. Para ello, las empresas tienen que diseñar un plan de marketing con estrategias creadas con inteligencia artificial que respondan a las demandas cambiantes del mercado y a las expectativas de los consumidores.

El Plan de Marketing es un documento estratégico que establece los objetivos comerciales de una empresa y define las estrategias para alcanzarlos. Incluye análisis del mercado, competencia y audiencia, así como tácticas de promoción, distribución y comunicación para aprovechar oportunidades y lograr las metas.

El Fake Out of Home Advertising (FOOH) es una estrategia de marketing que utiliza imágenes generadas por computadora (CGI) y realidad aumentada (AR) para crear anuncios que, aunque parecen estar en espacios públicos, existen solo en el ámbito digital.

Mediante este tipo de estrategias de marketing, las campañas buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales. Como resultado, incrementa significativamente su alcance, al ofrecer experiencias visuales innovadoras e hiperrealistas al público.

Otra de las estrategias destacadas y efectivas es el ‘marketing de guerrilla’ se caracteriza por emplear métodos poco convencionales, creativos y de bajo costo para promocionar productos o servicios. Su objetivo es sorprender al público, generar un alto impacto, fomentar la viralidad y permitir a las marcas destacar sin realizar grandes inversiones.

La IA, por su parte, puede ser utilizada para campañas estratégicas de marketing. Utilizar inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante la creación de campañas publicitarias especulativas que evalúan el interés del consumidor antes de lanzar un producto al mercado. Esto, es algo que les permite a las marcas tomar decisiones informadas sobre futuros lanzamientos, al identificar tendencias emergentes y ajustar su producción en consecuencia.

También existen los influencers virtuales; personajes digitales creados mediante tecnología avanzada que interactúan en redes sociales como si fueran personas reales. Esta tendencia les permite a las marcas mantener un control total sobre la imagen y el mensaje del influencer, asegura coherencia con los valores corporativos y elimina riesgos asociados a comportamientos impredecibles de individuos reales.

Fuente: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/ejemplos-de-estrategias-de-marketing