miércoles, 23 julio 2025.
$0

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 74

El uso de emojis en las campañas de marketing

0

Cómo una cara sonriente en el lugar correcto realmente puede mejorar la interacción con los potenciales clientes a quienes nos dirigimos.

Según un informe, añadir emojis a tus publicaciones en las redes sociales aumenta el compromiso y reduce los costos de publicidad y marketing para el negocio. En tanto, expertos aseguran que, el uso de emojis en las líneas de asunto del correo electrónico aumenta drásticamente las tasas de apertura.

La gente es propensa a responder positivamente a los mensajes cuando formas una conexión emocional, por breve que sea. Pero, cuidado. Con tantos emojis diferentes disponibles, es importante que entiendas el significado detrás de cualquiera que planees usar. 

Un Emoji Vale Más Que Mil Palabras. Los emojis son súperpoderosos porque nos permiten comunicarnos mucho más de lo que podríamos solo con las palabras- Incluso se declaró un emoji como palabra del año!. 

De acuerdo a estudios, el uso de emojis en las líneas de asunto del correo electrónico aumenta drásticamente las tasas de apertura. Más personas que abren sus correos electrónicos significa que más personas entran en contacto con su llamada a la acción. Si no lo abren y hacen clic de inmediato, las posibilidades de que vuelvan a él más tarde son escasas o nulas.

En serio, con una selección tan amplia de plataformas, ¿quién necesita palabras? Piénsalo: ¿qué tan extraño sería en la vida real tener una conversación con alguien sin mostrar ninguna emoción? Los emojis ayudan a resolver un problema importante en las comunicaciones en línea: el contexto perdido de la emoción.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/01/03/exito-en-el-uso-de-emojis-en-las-campanas-de-marketing/

2023, el año de la incertidumbre

0

Según la Fundación Kauffman, un asombroso 57 % de las empresas de Fortune 500 se iniciaron durante una recesión, por lo que a pesar del miedo a lo que está por venir, puede haber un camino hacia el éxito. 

Durante todo el 2023, los empresarios tendrán la oportunidad de desarrollar una relación con la incertidumbre y sentirse más cómodos con su existencia. Aquí te enseñamos algunas interesantes formas de aprovechar lo desconocido y encontrar oportunidades dentro de esa incertidumbre.

El 2023, ha sido entrar a un sonido de incertidumbre, amplificado por los titulares que nos advierten de una recesión inminente, o, como se describe en un artículo, «un gran reinicio», un término utilizado para describir los despidos generalizados en todo el sector tecnológico.

La realidad es que la incertidumbre en realidad no ha aumentado, siempre ha estado ahí. Lo que está aumentando, de hecho, es nuestro miedo a la incertidumbre. Mientras que líderes de la empresa, intentan hacer todo lo que está a su alcance para mitigarlo, analizarlo y desear que se vaya. 

La incertidumbre puede ser tu mayor ventaja. Como dijo una vez Steve Jobs: «No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes conectarlos mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna manera en tu futuro».

Pero, la incertidumbre siempre estará ahí. Podemos apuntalar nuestra cadena de suministro, reducir la inflación y vacunarnos contra el Covid-19, pero un nuevo susto de salud puede golpear, una guerra podría estallar o un desastre natural.

Reconocer lo que puede estar Fuera de Control. En lugar de obsesionarnos con librarnos de estas circunstancias, debemos analizar nuestros desafíos y categorizarlos de acuerdo con lo que podemos y no podemos controlar. 

Hay un viejo proverbio Yiddish: «Planeamos. Dios se ríe«. Muchos empresarios inician sus empresas con su propia definición de éxito en mente, y se casan con ella. Cualquier desviación es un fracaso. 

Sin embargo, para navegar adecuadamente por la realidad de que nuestros futuros son inciertos, debemos separarnos de nuestras propias definiciones de éxito, eliminando el ego del resultado, y estar abiertos a lo que pueda revelarse en el camino. La incertidumbre de tal también es la alegría.

* El yidis, yiddish o ídish , también conocido como judeoalemán, es un idioma perteneciente a las comunidades judías asquenazíes tanto del centro como del este de Europa, y sus emigrantes y descendientes en Israel, el continente americano y otros lugares del mundo

La incertidumbre es inevitable, y es una tontería para nosotros creer que tenemos el poder de controlar tanto de lo que sucede. Tu vida no dependerá del éxito de tu empresa. Hoy es un momento en el tiempo y no somos más que motas en un universo masivo. La perspectiva es imprescindible.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/2023-is-the-year-and-a-fear-of-uncertainty-heres-how-to/440922

Bootcamps para la formación profesional intensiva de jóvenes

0

Coca-Cola Chile y la Fundación Gastronomía Social se unieron para dar vida a la segunda etapa de Bootcamps, enfocados en la formación profesional de jóvenes, y en especial mujeres, para que puedan desempeñarse en oficios relacionados con la gastronomía. 

Con el objetivo de mitigar la tasa de desempleo que está afectando a este grupo, Coca-Cola Chile y la Fundación Gastronomía Social se unieron para dar vida a la segunda etapa de Bootcamps, con foco en la formación profesional de jóvenes y especial énfasis en mujeres.

El programa busca fomentar la inclusión social a través del empoderamiento personal, acceso al mercado laboral, desarrollo de talentos personales, autonomía y confianza. 

Una alternativa para ampliar horizontes ya que, según el INE, la gastronomía es el sector económico que más empleabilidad genera en Chile, con más de 600 mil empleos en un trimestre.

La tasa de desocupación juvenil es una de las consecuencias que se mantiene a niveles sin precedentes. Actualmente, el nivel de desocupación ronda cerca del 21,4 %, según cifras recientes de la OIT, que contrastan con el 18% existente antes de la pandemia.

A cargo de la Academia Digital ÑAM, el programa de empleabilidad contará con 1000 jóvenes en la academia digital y 300 de forma presencial. 

Para las clases, los propios restaurantes se transformarán en salas, de tal forma de entregar conocimientos de manera integral. Son 15 los establecimientos asociados, que además aseguran la práctica laboral a los alumnos.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/coca-cola-chile-presenta-programa-de-capacitacion-laboral-gastronomica-para-jovenes/

Implementar buenos hábitos fortalece la productividad 

0

La correlación entre los hábitos y la productividad es fuerte. Existen formas y fórmulas en que desarrollar e implementar buenos hábitos puede aumentar su productividad. 

Los hábitos son las acciones pequeñas y consistentes que tomamos a diario, y pueden tener un gran impacto en nuestra capacidad de ser productivos y exitosos. Al comprender el papel que desempeñan los hábitos en la productividad, y al desarrollar e implementar buenos hábitos, podemos mejorar significativamente nuestro rendimiento y lograr nuestros objetivos. 

La correlación entre los hábitos y la productividad es fuerte. Aunque cabe destacar las formas clave en las que la implementación de buenos hábitos puede mejorar nuestra productividad. 

Una forma en que los hábitos pueden mejorar la productividad es reduciendo la carga cognitiva asociada con la toma de decisiones y el cambio de tareas. Cuando tenemos hábitos bien establecidos, no necesitamos dedicar tiempo y energía a pensar en lo que deberíamos hacer o cómo deberíamos hacerlo.

Otra de las formas clave en que los hábitos afectan a la productividad es a través de su capacidad para ahorrar tiempo y energía mental. Al automatizar nuestras acciones y decisiones a través de hábitos, liberamos nuestras mentes para centrarse en tareas más importantes y desafiantes.

Aunque los hábitos pueden ser increíblemente útiles para aumentar la productividad, también pueden ser una fuente de estancamiento e ineficiencia. Cuando nuestros hábitos se vuelven demasiado arraigados e inflexibles, pueden evitar que nos adaptemos a nuevos desafíos y oportunidades. 

Por ejemplo, si tenemos la costumbre de trabajar en la misma tarea a la misma hora todos los días, podemos perder oportunidades para abordar nuevos desafíos. Es por eso que es importante tener un equilibrio saludable entre los viejos hábitos y los nuevos hábitos que estamos incorporando a nuestras vidas.

https://www.entrepreneur.com/living/heres-how-good-habits-impact-your-productivity/440363

Empresas bien calificadas para trabajar en Chile y a gusto

0

Great Place to Work entrega anualmente una lista de los mejores lugares para trabajar en Chile. Al considerar las 10 mejores empresas para trabajar, ese compromiso se extiende hacia sus empleados que sostienen y avalan los objetivos y metas de cada una de éstas.

Las listas entregadas por Great Place to Work de las 10 mejores empresas para trabajar en Chile, se estructuran de acuerdo al número de colaboradores en cada empresa. Además, todas las empresas seleccionadas tienen algo en común; su activo más importante es la gente y las relaciones que tejen con sus clientes. 

El ranking de Great Place to Work en Chile condensa las empresas de servicios financieros de entregas, transporte y almacenamiento, industrias del retail, inmobiliarias, aseguradoras y consultoras. Cada una de ellas tiene un gran motor: el compromiso con sus usuarios y la comunidad.

En el Top 10 de las empresas mejor calificadas para trabajar en Chile, que conforman la lista Great Place to Work destacan el Grupo Saesa, Falabella Retail, Grupo Security, Parque del Recuerdo, Metlife Chile seguros, Caja Los Andes, Rosen, AFP Habitat, DHL  Supply Chain Chile, EY Chile.

De acuerdo a Great Place to Work, este es un pequeño reconocimiento a las empresas que, con más de 1000 colaboradores, han entendido que trabajar en función de solventar las necesidades de la gente, rinde frutos y que mejorar, siempre está en el horizonte.

Fuente: https://www.greatplacetowork.cl/listas/mejores-lugares-para-trabajar-en-chile-2021-mas-de-1000-colaboradores/

Potenciar las ventas y cerrar un buen año

0

Potenciar las ventas de su empresa es crucial en tiempos de crisis en la economía. Es por ello necesario comprender lo que no hay que hacer para no estancarse, desaparecer, o simplemente, pasarla mal como negocio.

Potenciar un equipo de ventas es potenciar factores clave de la empresa por lo es recomendable que sea con expertos, por lo tanto se aconseja elegirlos con cuidado. Además, cabe destacar que el entrenamiento y la capacitación de debe ser estratégico, tanto para el directivo como para los vendedores.

En el caso de emprendedores, empresarios y empresas en general, no hay utilidades sin un nivel de ventas que permita a la empresa financiarse, crecer y permanecer en el tiempo. Se puede comenzar por descargar el Directorio de las Empresas en Chile

Cabe destacar que, para potenciar las ventas de una empresa nunca es recomendable retroceder, por tanto, hay que reforzar los equipos de comerciales para hacerlo más combativo, presente y competitivo. «Es un error en tiempos de crisis debilitar o reducir el equipo de ventas, porque equivale a ceder el mercado a la competencia y quedarse con el pedacito de torta que sobre».

En el caso de la Dirección Comercial se recomienda incorporar conocimiento y herramientas profesionales de dirección de equipos de ventas aprendiendo Dirección Operativa de Ventas cuyo objetivo es asegurar la ejecución de las estrategias de ventas, 

Además, y con todo el potencial de resguardar la fidelidad con la estrategia comercial, evitando que con el tiempo se desvirtúen producto de la falta de metodología de los vendedores y de factores de control y dirección que afectan la visión, la convicción y la toma de decisiones. 

Finalmente, insistir en entrenar a los vendedores para que no solo dependan de su experiencia en ventas, sino de su preparación profesional. Es muy importante capacitarlos en metodología de ventas de tal modo que aprendan a estar frente al cliente con la frecuencia que se requiere para tener éxito.

Fuente: https://www.consultor.cl/como-enfrentar-el-desafio-de-vender-en-un-mercado-a-la-baja-part-ii/https://www.consultor.cl/consejos-para-vender-en-un-mercado-a-la-bajaparte-i-2/

Colun, Google, y Doctor Simi; empresas que tienen la mejor reputación en Chile

0

Según informa la última encuesta IPSOS, “Reputación Corporativa (ERC®) 2022”, las empresas Colun, Google, y Doctor Simi son las con la mejor reputación en Chile, seguidas por Samsung, Nestlé y Mercado Libre. Mientras que los partidos políticos son las entidades con peor reputación del país.

De acuerdo al informe IPSOS, los sectores de las Tecnologías, el MarketPlace y Belleza tienen la mejor reputación en Chile, del total de los 25 medidos por el ERC 2021. Mientras que aquellos peor valorados fueron las AFP, Isapres y Compañías de Seguros.

En tanto, los 3 sectores que más crecieron respecto de 2021 fueron los Centros Comerciales, el sistema de Transporte Aéreo, y las bebidas, destacando las gaseosas y energéticas.

Reputación Corporativa (ERC®) 2022 destaca que las pymes son las organizaciones con mejor reputación en Chile. Por el contrario; las grandes empresas, los gremios empresariales, y los empresarios, tienen un bajo nivel reputacional, seguidos de los partidos políticos como las entidades con peor reputación del país.

El ERC® 2022, que encuestó a 5.120 personas a nivel nacional, arrojó que las dimensiones financiera y de productos y servicios son las mejor evaluadas por la ciudadanía; mientras sostenibilidad y colaboradores son las que tienen peor reputación.

De acuerdo al informe, la confianza es el atributo más importante y que se evalúa por sobre el promedio entre las empresas en Chile, le siguen innovación y visión de futuro. Mientras, los atributos relacionados con la vinculación con la sociedad y el aporte que realizan las empresas al país, corresponden a debilidades reputacionales.

Fuente: https://www.entreprenerd.cl/las-tres-empresas-con-la-mejor-reputacion-en-chile/

Cómo aprovechar las redes sociales para mejorar la Experiencia del Cliente

0

Estudios aseguran que cada usuario que utiliza internet lo hace en un promedio de 7 horas diarias. Entonces, ¿cómo aprovechar las redes sociales para mejorar la Experiencia del Cliente en los canales digitales?

Parece insólito que, desde hace años -tanto presencial como por los canales digitales-, las empresas sólo se ocuparan de la experiencia que reciben los clientes, pero sin prestar atención a quienes se relacionan directamente con los clientes y hacen posible la entrega de esa experiencia; es decir, los Colaboradores.

De acuerdo a un estudio de investigación llevado a cabo por las agencias de internet Hootsuite y We are Social, llamado “Digital 2022” concluyó que más del 62% del total de la población mundial que utiliza Internet, lo hace con un promedio de uso de 7 horas diarias. 

He aquí la gran oportunidad de contar con los canales digitales y redes sociales -en todas sus versiones- para difundir contenido que llegue a más personas. Además, para nadie es un secreto que las redes sociales se actualizan constantemente, y esto no será una excepción durante el 2023.

Métricas Aquí es donde cabe destacar que, la experiencia que tienen los usuarios con una marca no solo se materializa digitalmente en darles “me gusta” a una foto o a un video, la métrica va mucho más allá, hay otras valoraciones que también se deben considerar.

Aparte de los ‘Me Gusta’, hay que tener en cuenta las veces que el contenido se compartió y se guardó, los comentarios -buenos y malos-, el tono de voz de la escritura de ese comentario que han dejado las personas, el alcance de la publicación, la forma en la que respondes los mensajes, el aumento de seguidores por publicación.

Al analizar todo lo que realmente sea relevante, es posible mejorar la Experiencia de Cliente, ofreciendo contenidos acordes y generando una comunidad que esté realmente conforme con el negocio.

Messengers. Quizá has desactivado las notificaciones de las redes sociales, pero de los mensajes de texto de tu teléfono seguro que no. Los mensajes de texto vuelven y lo hacen precisamente porque, como nadie los está utilizando, es una buena forma de destacarse. 

¿Qué contenido es posible enviar por SMS? Promociones, saludos de cumpleaños, recordatorios, datos del envío, encuestas. Eso sí, considera no ser engorroso con la cantidad de mensajes, ya que eso hará que la experiencia no sea la esperada.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/12/19/como-mejorar-la-experiencia-cliente-en-los-canales-digitales/