viernes, 18 julio 2025.
$0

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 77

Métodos y hábitos desactualizados y que estancarán el negocio

0

Las estrategias y reglas anticuadas de la vieja economía están ahogando lentamente el éxito. Métodos y hábitos que en algunas empresas siguen presentes, y razón por la que muchas no van bien. 

A medida que los avances tecnológicos han alterado la velocidad de los negocios y han creado cambios estructurales en el medio ambiente, las políticas y prácticas dentro de muchas empresas no han cambiado. 

Aún existen modelos mentales entretejidos en nuestras mentes y culturas corporativas que no han seguido el ritmo de los tiempos modernos a medida que la nueva economía se inicia, es decir, metodologías y hábitos de trabajo que están desactualizados y perjudican el negocio

Muchas de estas prácticas son las barreras para el cambio y se convierten rápidamente en símbolos heredados, estancamiento que no permite innovar y que aquí te explicamos.

Reclutamiento obsoleto Cuando se contrata a personas de ideas afines en lugar de aquellas con diferentes perspectivas y visiones sobre cómo se deben hacer las cosas, la cultura de la empresa se estanca porque no tiene el personal adecuado que desafíe el status quo con habilidad, creatividad e innovación.

Trabajo es una actividad, no un lugar. En un entorno de teletrabajo, los empleados pueden ser productivos desde cualquier lugar; una oportunidad para proporcionar más comodidad a los trabajadores y aumentar la productividad aprovechando sus habilidades en ubicaciones, zonas horarias y culturas separadas. 

Pero los líderes a menudo tienen la mentalidad de que si no te ven en persona, ¡tus esfuerzos no son fructíferos ni productivos! Gestionar los resultados y, si es necesario, los hitos. Tratar de gestionar las tareas impulsadas por la presencia física no volará en la fuerza laboral moderna. Pueden existir excepciones, pero la norma ha cambiado.

Responsabilidad compartida entre los miembros del equipo que trabajan hacia objetivos definidos y coordinando esfuerzos con una interrupción, confusión o conflicto mínimos. Un lugar de trabajo moderno invierte, nutre y hace crecer a las personas con voces de los miembros del equipo consideradas en las actividades diarias. 

Aquí la importancia de que personas y equipos operen en condiciones bajo colaboración, en las que la producción basada en el conocimiento en lugar de la creación de productos físicos sea el centro del escenario

Vestir casual, la nueva formalidad. Lo conocido como vestir formal para ir a trabajar con trajes, camisas y corbatas (o algo que cubra hasta el cuello), colores lúgubres y zapatos oscuros, no mide capacidades, y se supone que uno no gana negocios ni crea valor basado en como viste.

En cambio, permitir que las personas se sientan cómodas ayuda a crear un entorno libre y positivo. El significado de estar bien vestido puede haber cambiado; ¡es hora de repensar también el atuendo de la vieja economía!

La gestión a través de controles excesivos para mitigar el riesgo crea un riesgo de agilidad y ahoga la innovación. Para mantenerse al día y relevante, uno debe mantener su industria, país y negocio en contexto para asumir riesgos calculados.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/7-outdated-habits-that-are-suffocating-modern-businesses/438001

Marketing y publicidad en Redes Sociales, ¿creer o no creer?

0

Parece un secreto a voces, pero las emprendedores y empresarios luchan a diario por mantener su efectividad con el marketing en las redes sociales, y -aunque los directores del mercadotecnia no lo reconocen-, hay muchas empresas y emprendimientos que están atravesando momentos difíciles. 

Al navegar en las redes sociales de internet puede resultar complicado posicionar y darle visibilidad a una marca. Aunque es cierto que el número de usuarios de redes sociales continúa aumentando, el impacto del marketing en éstas cada día es menos efectivo.

Pero, la saturación en línea, las nuevas leyes de privacidad y el creciente costo de las impresiones han hecho difícil identificar y conectarse con los consumidores potenciales. Además, del Shock del Contenido; es decir en publicidad hay demasiado contra lo que a diario debemos competir.

Aunque de esto nada es nuevo, las constantes actualizaciones en tecnologías nos conducen a reconocer y destacar que las redes sociales deben ser parte de un plan de marketing, y no toda la estrategia. Al aprovecharlo, básicamente como un apoyo para crear experiencias positivas, funciona para que las marcas se distingan de sus competidores

Los equipos dirigidos se muestran débiles y, aunque los presupuestos de las redes sociales se han disparado, generalmente son los profesionales del marketing quienes deben estar a cargo y dedicar la mayoría de los recursos a la creación de contenido y otras alternativas digitales.

Se requiere ver a las redes sociales como un diálogo personal en lugar de un grito en la multitud. Demasiadas personas en demasiadas tribunas han hecho que las redes sociales sean demasiado ruidosas. Es posible que el marketing creativo en redes sociales no se vea como antes, pero aún existen profesionales de área que tienen mucho que aportar.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/11/10/marketing-digital-y-publicidad-en-redes-sociales-creer-o-no-creer/

Generación NiNi, más de 20 millones de jóvenes Ni estudian Ni trabajan 

0

Uno de cada cinco jóvenes -de entre 15 y 24 años- en Latinoamérica forma parte de los denominados ‘NiNis‘; jóvenes que ni estudian, ni trabajan, según reconoce un informe emitido por el Banco Mundial.

Según el estudio del Banco Mundial, los mayores factores de riesgo para pertenecer los NiNis, son el matrimonio precoz y el embarazo adolescente. Cabe considerar que las mujeres representan dos tercios de la población de jóvenes que no estudia ni trabaja.

Si bien la tasa de ninis de la región está por debajo del promedio mundial de 22%, casi el 60% en Latinoamérica proviene de hogares pobres, por lo que existen varios riesgos en esta población.

El primero tiene que ver con la productividad. El estudio revela que a medida que hay más Ninis, los ingresos se reducen. Es decir, alguien que es NiNi hoy, dentro de 20 años, cuando esté en sus mayores años de productividad, es mucho más propenso a tener menos ingresos que quien no lo fue.

“El camino más común para convertirse en un NiNi es renunciar a la escuela para empezar a trabajar, luego el desempleo y la falta de posibilidad de encontrar un empleo formal por falta de formación”, reconoce el documento del Banco Mundial. 

El Banco Mundial destaca en su informe que, a medida que aumentan los NiNi bajan los ingresos. «Para ayudar a los jóvenes excluidos el Estado debe ocuparse de que entiendan que ellos también son parte de la sociedad”. 

Eso debe ir acompañado de otra política que haga que los jóvenes entiendan que el estudio y el esfuerzo tienen una consecuencia positiva a futuro. Mientras se mantenga la distorsión de ingresos, esa posibilidad seguirá estando comprometida», aseguran.

Fuente: https://centraldenoticias.net/generacion-nini-solo-en-latinoamerica-20-millones-de-jovenes-ni-estudian-ni-trabajan/

Manipuladores, ¿cómo reconocerles? 

0

Los seres manipuladores vienen en muchas formas y tamaños, y en el caso de las personas es fácil reconocerles por su lenguaje corporal. Aunque, no todos los que manipulan son inherentemente malvados, o mal intencionados. 

En ocasiones algunas personas no son conscientes de que están manipulando a los demás. Sin embargo, existen quienes manipulan a otros intencionalmente. Buscan bajar la autoestima de otro individuo y causar daño en su persona. Los manipuladores pueden decir y hacer cosas amables cuando las ‘personas claves’ le están mirando, pero en última instancia buscan su propio éxito y gratificación.

Para empezar, es importante entender cómo se comunica la gente. Y podría ser una sorpresa saber que la comunicación se trata menos de las palabras que salen de la boca de una persona y más del tono de su voz y su lenguaje corporal. Conocer el lenguaje corporal para identificar la manipulación lleva tiempo y estudio, pero a continuación te entregamos algunos tips

Para reconocer realmente la manipulación y el engaño de alguien, debes tener un conocimiento completo de la línea de base, o el «lenguaje corporal estándar», de una persona. Cualquier desviación de la norma indica que algo está mal.

Una vez que entiendas a fondo el lenguaje corporal y los gestos típicos de una persona, puedes empezar a detectar desviaciones en su comportamiento. Estas desviaciones de la norma pueden reflejar ocasionalmente signos de manipulación.

Muchos libros afirman haber identificado el movimiento exacto de todos los manipuladores. Algunas personas afirman que alguien siempre está mintiendo si miran a la izquierda. O bien, otra persona puede afirmar que los manipuladores se frotan las narices de cierta manera. Aunque esto no es del todo cierto, existen ciertos patrones que entregan indicios de seres manipuladores.

Frotarse las manos sonriendo. Si bien los manipuladores de la vida real pueden no tener una risa malvada, frotarse las manos puede ser su forma de comunicar el dominio, la molestia o la prisa.

Mirada fija o penetrante. Comúnmente se cree que si alguien te está mirando directamente a los ojos, te está diciendo la verdad. Sin embargo, los manipuladores pueden mantener el contacto visual durante mucho tiempo. 

De hecho, un manipulador o mentiroso observa atentamente a su víctima y les mira continuamente a los ojos para determinar si la víctima se está enamorando de su estratagema. Si alguien te mira directamente a los ojos y no suele hacerlo, podría estar mintiendo.

Movimientos de cuerpo. Si sientes que alguien está tratando de controlarte, empieza a prestar atención a la frecuencia con la que cambia la posición de su cuerpo. Cambiar de posición puede ser una forma de manipular para hacerte creer que están experimentando incomodidad. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/living/5-body-language-signs-of-a-manipulator/436770

Fiestas Infantiles, negocios lucrativos para emprendedores con alma de niño 

0

¿Eres inventivo? ¿Divertida? ¿Te han llamado niño/niña de corazón? Si es así, permítanos presentarle un prometedor nuevo mercado, con un poder adquisitivo increíble que consiste en producir fiestas infantiles para los pequeños de la actual sociedad. 

Un mercado en constante crecimiento, la niñez y adolescencia ofrecen un mundo de posibilidades comerciales para emprendedores inspirados como usted, tal y como los es la producción de fiestas infantiles.

Dependiendo de su configuración, la producción de fiestas infantiles determinará si debe tener un plan de negocios o no. Sin embargo, le recomendamos que cree uno; lo necesite o no, porque un plan de negocios es un documento que le ayudará a mantenerse en el buen camino y desarrollar su visión.

Lo importante es comenzar por descubrir su especialidad de la organización y producción general de fiestas infantiles. Elija la mejor ubicación y vías de venta para llegar de manera efectiva a sus consumidores. Administre eficientemente el inventario y los suministros para facilitar el cumplimiento de los pedidos. 

Cree un personal de apoyo que lo ayude a tener éxito. Use herramientas efectivas de marketing y publicidad para ganar exposición y correr la voz. 

Construya relaciones positivas con clientes y proveedores. Planifique para el crecimiento futuro. Los niños gastan cantidades récord de dinero, y sin darnos cuenta, es posible formar parte de este mercado lucrativo para emprendedores con alma de niño.

Fuente: https://atouchofbusiness.com/startup-ideas/kids-party-planning/

Fundación Desafío 10X reconoce a Casaideas como “empresa del año” 

0

Con el objetivo de inspirar a las empresas a compartir de manera más justa el valor que generan y con ello mejorar el bienestar de sus trabajadores, un grupo de jóvenes empresarios y emprendedores crearon la Fundación Desafío 10X, para destacar el trabajo realizado por aquellas compañías que con gran entusiasmo se comprometieron a hacer propios los objetivos del movimiento empresarial. 

En este contexto, Casaideas recibió el reconocimiento “empresa del año” en la primera versión de los Premios 10X, dada su permanente preocupación por enriquecer el bienestar de sus colaboradores, de manera consciente, innovadora y con valores que inspiran a otras organizaciones a tener un propósito social.

Aumentar los salarios más bajos hasta un piso de 22 UF, o bien reducir la brecha salarial a un máximo de 10X, fueron las metas establecidas y a las pocas semanas decenas de empresas se fueron adhiriendo a la iniciativa, que derivó en el nacimiento de la Fundación Desafío 10X. 

A la fecha, más de dos mil compañías han firmado este compromiso, logrando mejorar la calidad de vida de más de 50 mil colaboradores y de los cuales la Fundación Desafío 10X tiene registros. Conocer las empresas de Chile es posible aquí

De la mano de su cofundador, Mauricio Russo, el 2019 Casaideas se sumó al desafío e inició un proceso de reajuste salarial que permitió llegar a las 22 UF de sueldo mínimo bruto. Además, durante la pandemia y con la totalidad de sus tiendas cerradas, Casaideas optó por mantener la remuneración íntegra de todo su equipo destacándose como empresa.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/casaideas-es-reconocida-como-la-empresa-10x-del-ano-tras-mejorar-la-calidad-de-vida-de-sus-colaboradores/

Startups de Chile y Brasil unidas por la sostenibilidad 

0

Una alianza de sostenibilidad entre Chile y Brasil, suscribieron las startups Beeok y MiResiduo, respectivamente, y que permitirá a ambas empresas dar un paso más allá, complementando la gestión de sus requisitos legales con la de residuos que éstas generan.

La conexión entre las startups Beeok y MiResiduo -ambos Softwares as Service-, es el complemento perfecto para que empresas chilenas y brasileras gestionen residuos y requisitos legales con ayuda de plataformas tecnológicas que usan las principales empresas e industrias en ambos países. 

MiResiduo es una startup digital brasilera enfocada en el gestión de la información de residuos que entrega indicadores, mejora la gobernanza, el cumplimiento y la transparencia de los procesos en el área ambiental. 

Esta herramienta calza perfectamente con la implementación en Chile de la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, conocida como Ley REP

Por su parte, la chilena Beeok es una suite de herramientas innovadoras que automatizan la gestión de los requisitos legales, ambientales, de salud y seguridad en el trabajo que les aplican a las organizaciones de cualquier sector productivo o servicio, ahorrando en un 90% el tiempo que destinan a esas tareas y aumentando en un 40% el cumplimiento normativo.

Fuente: https://www.america-retail.com/brasil/startups-de-brasil-y-chile-se-unen-por-la-sostenibilidad/

Áreas del Marketing, alternativas para trabajar a gusto 

0

¿Te interesa el mundo del marketing y estás pensando en formarte para trabajar en este sector? Lo cierto es que a día de hoy y en los próximos años es uno de los sectores con más oportunidad laboral.

En el sector laboral existe un amplio abanico de oportunidades para los profesionales en marketing y puedes optar a dedicarte a una sola rama, o bien, tan sólo especializarte en alguna.

Con la evolución que están teniendo todas las empresas hacia el mercado online, a día de hoy el marketing digital está más en auge que nunca. Los negocios se están digitalizando en busca de visibilidad y ventas online, y necesitan profesionales cualificados que le ayuden a implementar las estrategias. 

Luego, dentro del marketing e investigación del mercados, no solo hay profesiones digitales. También existen los Product manager (responsable del área de producto), brand manager (responsable de marca), y los responsables del departamento comercial y general a nivel de marketing. 

Por otra parte, también está el consultor de Marketing Digital, una de las profesiones que más salidas tiene en marketing al ser un perfil genérico que cumple muchas funciones para una empresa. 

Todo negocio que quiere trabajar la parte online y crecer en Internet necesita los servicios y el asesoramiento de un consultor de marketing digital, y el motivo es sencillo: Tiene una visión estratégica global y sabe definir el modelo de negocio rentable y las acciones necesarias para conseguir esos objetivos online. 

También está el Media Buyer, también conocido como el trafficker digital o, experto en publicidad digital. Se trata de uno de los campos laborales con la más absoluta demanda en el mundo del marketing. Y es que la publicidad online es un medio casi indispensable para captar nuevos clientes y vender online. 

No es obligatorio, pero es una estrategia que genera buenos resultados a corto plazo y que, cuando se trata de un negocio con poca visibilidad, acelera el crecimiento de manera exponencial. 

El Copywriter es otra de las campos laborales en marketing que más protagonismo está cobrando en estos últimos dos años. Investiga al potencial cliente en busca de sus frustraciones, necesidades, deseos y motivaciones de compra, y los utiliza para construir un mensaje personalizado y honesto, consiguiendo que se venda el producto o servicio desde la transparencia y a través de las emociones.

Fuente: https://www.marketingandweb.es/marketing/salidas-profesionales-marketing/