viernes, 19 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 9

LAPECO, el encuentro científico de oceanografía y ecosistemas estuarinos 

0

El encuentro científico LAPECO abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región. 

Puerto Varas se prepara para recibir, por primera vez en Chile, el III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025), que se llevará a cabo entre el 24 y 28 de noviembre en el Hotel Wyndham Pettra. El encuentro científico analizará procesos oceanográficos en sistemas estuarinos y zonas costeras de la región latinoamericana.

LAPECO, en su tercera versión internacional, reunirá en Puerto Varas a investigadores, profesionales y representantes del sector productivo para abordar los avances científicos y desafíos asociados a los procesos oceanográficos en sistemas estuarinos y zonas costeras.

Un evento científico de relevancia internacional. LAPECO 2025 es organizado de manera conjunta por el Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Florida, la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). El congreso contempla exposiciones magistrales, presentaciones orales, sesiones de póster y talleres técnicos.

La primera edición de LAPECO se realizó en Florianópolis, Brasil en 2019, seguida por una segunda edición en Ciudad de Panamá en 2023. En ambos encuentros se desarrollaron cursos pre-congreso y los trabajos presentados contribuyeron a publicaciones en revistas científicas de alto impacto.

En tanto, el Comité Organizador de LAPECO ya se encuentra trabajando activamente en los preparativos y próximamente se anunciará la apertura de la convocatoria para envío de resúmenes, así como la conformación oficial del Comité Científico, encargado de elaborar el programa final del congreso.

Fuente: https://www.salmonchile.cl/noticias/puerto-varas-sera-sede-del-iii-congreso-latinoamericano-de-fisica-de-estuarios-y-costas-oceanicas-lapeco-2025/

Emprendedores chilenos no necesitarán visa para entrar a China

0

Los emprendedores chilenos podrán ingresar a China sin necesidad de tener visado y durante 30 días. La nueva política permitirá una planificación más eficiente y económica para viajes cortos y el fortalecimiento de lazos bilaterales.

Con el objetivo de impulsar el turismo y los negocios, desde el 1 de junio de 2025, los chilenos -emprendedores, empresarios, viajeros y aventureros en general- así como sus homólogos de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, podrán entrar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. 

Esta política, que se mantendrá vigente hasta el 31 de mayo de 2026, busca no solo fomentar el turismo, sino también fortalecer los vínculos comerciales y culturales entre China y estos países, posicionando a Chile como un actor crucial en la estrategia diplomática de Beijing hacia la región.

Esta política forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Beijing para consolidar su influencia en América Latina. La inclusión de Chile sugiere la intención de Beijing de formar alianzas estratégicas con países ricos en recursos, como el litio y el cobre, cruciales para la transición energética.

Con un comercio bilateral que alcanzó la impresionante cifra de 60.000 millones de dólares en 2023, donde las exportaciones chilenas destacan en productos como cobre, frutas y vino, la eliminación del requisito de visado podría, sin duda, estimular aún más estas interacciones. 

La inclusión de Chile en esta política no es solo un desarrollo bilateral, sino parte de una estrategia más amplia de China para estrechar relaciones en América Latina, una región abundante en recursos naturales y con un mercado en crecimiento

Fuente: https://thetimes.cl/contenido/4568/china-elimina-visa-para-chilenos-viaje-sin-tramites-desde-2025

Telefónica vende Movistar Chile 

0

La venta de Movistar Chile, afectada por la competencia y el entorno regulatorio, se ha convertido en prioridad para la española Telefónica, que busca reordenar su portafolio y centrarse en Europa.

En 2024 Telefónica registró pérdidas en Chile, a través de su marca Movistar- por $US 446 millones, un aumento de casi 482% en relación a 2023, por lo que Marc Murtra, el presidente de Telefónica puso urgencia a la venta de la empresa en Chile.

La venta de Movistar Chile, encargada a Citi -una de las mayores empresas de servicios financieros del mundo, operando en más de 160 países-, forma parte del plan de desinversión en Latinoamérica liderado por Marc Murtra, quien asumió recientemente la presidencia ejecutiva de Telefónica, cuya matriz está en España. 

El consejo de la operadora evalúa si anunciar ya cerca de 2.000 millones de euros de pérdidas contables derivadas de su exposición a Latinoamérica, de la que el nuevo gestor quiere salir cuanto antes. Por ello, ha encargado a Citi la venta de Chile, operación que podría reportar cerca de 1.000 millones a la multinacional participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

En paralelo al eventual proceso de venta de la filial Telefónica en Chile, Movistar, anunció en abril pasado una nueva inversión en el país, con la cual buscará renovar toda su red móvil, con especial énfasis en el 5G. La iniciativa incluye la renovación de más de 5.300 antenas, además de avances en eficiencia energética para reducir el impacto ambiental de las operaciones en un 15%. Se trata de una inversión de US$140 millones, con tal de renovar y modernizar toda la red móvil, asegura la empresa en un comunicado.

Perú y Argentina vendidos. En abril de este año Telefónica vendió su filial en Perú (Telefónica del Perú) a la empresa argentina Integra Tec International, a cambio de unos 992 mil dólares estadounidenses (incluyendo impagos que la tenían atravesando una reorganización concursal). Mientras que en febrero, logró vender su filial argentina a Telecom Argentina, controlada por el Grupo Clarín, por 1.245 millones de dólares.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-05-12/telefonica-encarga-a-citi-la-venta-de-chile-mientras-evalua-millones-de-perdidas_4126698/

Minería tiene a la negra, la primera planta de reciclaje de neumáticos

0

La Negra, es el nombre que recibe la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros creada por la multinacional Michelin, e instalada en Antofagasta.

La Negra, es la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes del mundo, instalada en Chile por la gigante francesa, Michelin, a través de su programa Michelin Specialty Materials Recovery (MSNR) cuyo objetivo es fortalecer la economía circular, la innovación y la sostenibilidad en la industria de la minería.

La planta de reciclaje de neumáticos de la minería La Negra está instalada en la comuna de Antofagasta, y el programa Michelin Specialty Materials Recovery, tiene como objetivo cumplir con los objetivos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). A eso se suma que la compañía es parte de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje lo que la convierte en el único fabricante de neumáticos, que cumple con el rol de valorizador.

La Negra tiene la capacidad de procesar actualmente 2.200 neumáticos por año, y próximamente esta cifra podría subir a más de 7 mil, con el crecimiento de la planta. Además, permitirá activar un ecosistema que generará 20 empleos directos y más de 100 empleos indirectos, beneficiando principalmente a las regiones del norte del país.

En enero de 2021 fue publicado el Decreto de Neumáticos, el primero de los productos en contar con la normativa definitiva. Para los neumáticos, el 20 de enero de 2023 se iniciaron las metas de recolección y valorización, establecidas en el decreto publicado en 2021 y que fijó exigentes metas y obligaciones que generan beneficios ambientales, sociales y económicos.

El decreto establece la obligación de que estas empresas –organizadas en un sistema de gestión, ya sea colectivo o individual- organicen y financien la recolección de los neumáticos fuera de uso a lo largo del territorio nacional, así como su almacenamiento, transporte y tratamiento en conformidad con la normativa vigente.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/la-negra-primera-planta-de-reciclaje-de-neumaticos-mineros-del-mundo/

DeepSeek AI, la app prohibida en Microsoft 

0

Los trabajadores y colaboradores de Microsoft tienen prohibido usar DeepSeek, la popular aplicación de Inteligencia Artificial. 

DeepSeek AI se hizo popular rápidamente en los EE. UU. después de su lanzamiento en enero, subiendo a la cima de EE. UU. Tiendas de aplicaciones de Apple y Google y captando la atención de Silicon Valley. 

DeepSeek se diferenció de sus competidores, como ChatGPT, Gemini y Claude, al ser una fracción del costo para desarrollar y presentar un chatbot de IA «razonamiento» que mostró el trabajo detrás de sus respuestas.

La política de privacidad de DeepSeek AI establece que la compañía almacena los datos de los usuarios en China, donde las leyes locales requieren que las empresas chinas compartan datos con los funcionarios del gobierno a petición. Esto lleva a la preocupación de que el gobierno chino pueda aprovechar los datos de los usuarios para sus propios objetivos.

Ante tal situación, el vicepresidente y presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo que las preocupaciones de seguridad de los datos hicieron que la compañía prohibiera esta aplicación internamente, sobretodo “por preocupaciones de seguridad de datos y preocupaciones de que la ‘propaganda china’ pueda infiltrarse en las respuestas de la aplicación”, dijo.

Smith dijo que Microsoft también ha bloqueado DeepSeek AI en su tienda de aplicaciones, la Microsoft Store. De esta manera, la compañía se une a otras organizaciones, como la NASA y Navy, al bloquear el acceso a la aplicación DeepSeek para el personal.

Fuente; https://www.entrepreneur.com/business-news/microsoft-prohibits-employees-from-using-deepseek-ai-app/491392

Digitaliza tu pyme para innovar y crecer 

0

La incorporación de tecnologías en el programa Digitaliza tu Pyme le permite a un negocio crecer e innovar, emparejando la cancha entre las pequeñas y las grandes empresas. 

La digitalización de tu pyme ayudará a aumentar ventas, bajar costos y mejorar tu relación con clientes y proveedores. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que promueven la digitalización.

Según expertos, la digitalización empareja la cancha de las pymes con las grandes empresas, al permitirte aumentar tus ventas, bajar costos y mejorar tu relación con clientes y proveedores. 

Ante tal situación el Programa Digitaliza tu Pyme del Ministerio de Economía y Fomento, ayuda en el proceso de transformación digital de los negocios, ofreciendo una amplia oferta de eventos, talleres, capacitaciones y herramientas, así como una red de aliados con quienes articular iniciativas para la adopción de tecnologías digitales

El proceso comienza con un Chequeo Digital; un test en línea que mide el nivel de madurez digital de su empresa en escala de 1 a 5 y abarca, a través de diversas preguntas, siete dimensiones del negocio. Al finalizar el chequeo el programa le entregará una Ruta de Digitalización personalizada, es decir recomendaciones personalizadas para avanzar en la transformación digital de la pyme

Conoce el nivel de madurez de tu mipyme a través del Chequeo Digital, un auto test en línea que mide el nivel de madurez digital de tu empresa en escala de 1 a 5. Haz tu Chequeo Digital aquí https://www.digitalizatupyme.cl/chequeo-digital

Fuente: https://www.digitalizatupyme.cl/ 

Sector inmobiliario registra fuerte caída en sus ventas

0

El informe del sector Inmobiliario emitido por la firma global de investigación de mercados NielsenIQ revela una fuerte caída en ventas durante el primer trimestre de 2025, en relación al mismo periodo de 2024. 

El registro del sector inmobiliario emitido por la agencia NielsenIQ registra un descenso de -13,5% de unidades vendidas, las que se concentran principalmente en la venta de casas, las que, al comparar con los tres primeros meses del año pasado, bajaron un -29% en sus ventas. En tanto, continúa una escasa incorporación de nuevos proyectos. 

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2025 se incorporaron 24 nuevos proyectos inmobiliarios, siendo el primer trimestre más bajo desde 2006, registrándose una oferta total (entrega inmediata + en verde + en blanco) de 40.096 unidades, lo que representa una caída de -10,8% respecto del primer trimestre de 2024 y -3,9% en relación al trimestre anterior.  

En la capital, y en especial en toda la región Metropolitana, el mercado inmobiliario sigue generando incertidumbre con indicadores poco optimistas, según establece el nuevo informe que entrega NielsenIQ powered by GfK Intelligence

Según la investigación de NielsenIQ, la oferta de departamentos durante este periodo llegó a las 36.199 unidades y estuvo concentrada principalmente en Santiago, Ñuñoa y La Florida, con un 52% del total de unidades en oferta, mientras que las casas ofertadas sumaron 3.897 unidades, estando un 53% de ellas en Colina, Puente Alto y Buin.  

Ante tal situación, el informe asegura que los precios siguen experimentando leves descensos, llegando en este primer semestre a 83,3 UF/m2 en el caso de los departamentos y 78,4 UF/m2 en las casas. 

Fuente: https://anda.cl/informe-inmobiliario-de-nielseniq-revela-fuerte-caida-en-ventas-durante-el-primer-trimestre-de-2025-en-relacion-al-mismo-periodo-de-2024/ 

Misión comercial chilena en Seafood Expo Global

0

Un total de siete empresas chilenas participan en la Seafood Expo Global, el principal evento internacional de productos del mar, que se desarrolla entre el 6 y 8 de mayo en Barcelona, España. La feria reúne a más de dos mil expositores de 84 países, consolidándose como la mayor plataforma global para la industria acuícola y pesquera.

Seafood Expo Global, evento global es reconocido como una plataforma única para que proveedores y compradores de productos del mar de todo el mundo, se conecten directamente. Las empresas que integran la misión comercial de ProChile son 14 y las representantes de la Región de Los Lagos son: Inversiones Coihuín Limitada, PG S.A., Integra Chile SpA, Sea Garden S.A., Caleta Bay Mar SpA, Inmuebles Cataluña Limitada y Australis Mar S.A. 

Todas ellas forman parte del pabellón institucional de Chile en la Seafood Expo Global, donde buscan generar alianzas estratégicas y participar en reuniones de negocios con compradores internacionales.

Para esta ocasión, la Seafood Expo Global contempla un programa de más de 80 expertos internacionales, que abordarán desafíos clave del sector, como sostenibilidad, trazabilidad y descarbonización, además de reconocer la innovación y calidad de los productos presentados a través de los Seafood Excellence Global Awards.

Fuente: https://www.mundoacuicola.cl/new/empresas-de-los-lagos-representan-a-chile-en-feria-en-seafood-expo-global-barcelona-2025/