miércoles 1 mayo 2024
Inicio Blog Página 74

Latinoamérica, la región más compleja para hacer negocios

0

La gestión de operaciones transfronterizas, o la expansión a nuevas jurisdicciones, puede plantear muchos desafíos para las empresas. De acuerdo al informe emitido por el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2021, Latinoamérica es la región más compleja para hacer negocios. La Firma consultora perteneciente a TMF Group es conocida mundialmente como una firma líder en servicios profesionales.

De acuerdo al informe GBCI 2021, Brasil clasificó como la jurisdicción más compleja para los negocios y encabeza una lista de seis países latinoamericanos que se encuentran entre las diez primeras posiciones. México, Colombia, Argentina, Bolivia y Costa Rica ocupan los puestos 3, 4, 7, 8 y 9, respectivamente.

El informe analizó las áreas clave de la administración y el cumplimiento de los negocios en 77 jurisdicciones, desde el tiempo que se tarda en constituir una empresa, hasta los cambios en la legislación fiscal, las políticas en torno a los salarios y los beneficios y las dificultades para abrir una cuenta bancaria. En total, en la clasificación de este año, se han tenido en cuenta más de 290 criterios diferentes. 

Una de las razones para este posicionamiento está relacionada con el número de organismos que hay que notificar al constituir una empresa. Por ejemplo, en América del Sur hay que notificar a entre cuatro y cinco organismos aproximadamente, mientras que en otras regiones, como América del Norte y EMEA (Europa, Oriente Medio y Africa), se debe notificar entre dos y tres organismos. 

La tecnología y su buen uso es otro de los factores que incide es la preferencia de la región por los trámites presenciales con las autoridades fiscales y otros organismos, mientras que la tendencia mundial es la digitalización. En consecuencia, las empresas que invierten en la región tienen que enfrentarse a plazos más largos de lo habitual para constituir entidades locales, abrir cuentas bancarias o validar la documentación pertinente. Los retrasos en las jurisdicciones que contemplan procesos más manuales se han visto agravados por la pandemia del covid-19.

Recursos Humanos. En materia de recursos humanos, y específicamente en aumentos salariales obligatorios, América del Sur también lidera el ranking, ya que el 70 % de sus jurisdicciones los exigen, frente al 27 % a nivel global (el porcentaje se reduce al 32 % en el informe de 2020). La región es la que menos se adhiere al Estándar Común de Reporte (CRS), con sólo el 50 % de los países que lo exigen. A nivel mundial, el 83 % de las jurisdicciones adhieren a la norma. Como aspecto positivo, América Latina ha mostrado algunas señales de avanzar hacia el futuro digital. Las facturas electrónicas, por ejemplo, son obligatorias en el 40 % de los países sudamericanos, mientras que el promedio a nivel mundial es del 17 %. 

Los menos Complejos. Mientras que muchos países de LATAM figuran en la lista de los lugares más complejos, hay dos países que van en contra de la tendencia. El Salvador y Curazao se encuentran entre las diez jurisdicciones más sencillas del mundo, en los puestos 69 y 73, respectivamente. En ninguno de los dos lugares se exige el registro del beneficiario efectivo final (UBO), lo que elimina un largo proceso y facilita la creación de entidades, al tiempo que añade seguridad y privacidad para las personas con grandes patrimonios. Las jurisdicciones también tienen normas y reglamentos más sencillos para los inversores extranjeros, así como procesos de constitución simples, todo ello con el fin de atraer inversiones y reducir la complejidad. 

Para Massimo Canovi, director de North LATAM en TMF Group, “la región latinoamericana siempre ha sido famosa por su complejo panorama empresarial. Sin embargo, con grandes oportunidades de inversión y economías emergentes, esto no debería ser un obstáculo para las empresas que quieren hacer negocios aquí. La estrategia ideal consiste en contar con la ayuda de un socio que conozca la región y pueda vigilar el rápido ritmo de cambio de la legislación”, asegura. 

Fuente: https://centraldenoticias.net/estudios-aseguran-que-america-latina-es-la-region-mas-dificil-para-hacer-negocios/

Reinvención, cómo me potencio y/o me rentabilizo

0

La creciente ola de desempleados que ha provocado la pandemia del Covid-19 en el mundo entero no nos deja indiferentes. Ante tal situación existen ciertas posibilidades provocadas por las mismas personas y ocurridas durante las distintas etapas de la cuarentena, tales como lo aprendido online; desde el contacto virtual con los seres queridos y compañeros de trabajo, hasta la compra de servicios esenciales -y los no tanto- evitando así salir de casa.

De acuerdo a profesionales con vasta experiencia en pequeñas y medianas empresas entrevistados por la agencia Europa Press, la reinvención del ser humano es innato en su esencia, y el individuo con conocimientos en administración puede llegar a ser un gran asesor de otros que quieran comenzar sus propios emprendimientos. Ser Coach es bueno. Y, si además tiene algo de experiencia en el comercio electrónico, lo más probable es que tenga éxito compartiendo consejos de gestión empresarial para que otros puedan seguir por el buen camino. 

Trabajar con los Registros de Empresas, información de la empresa, la validación y actualización es una muy buena opción. Una de las formas para hacer nuevos negocios son los Directorios Comerciales (véase también https://www.directorioempresaschile.cl/el-listado-registra-33-689-empresas-validadas-en-chile/)

Para convertir sus habilidades en uno de los negocios más rentables, expertos aseguran que ofrece especial valor aquellos emprendedores capaces de explicar cómo planificar un modelo de negocios y cómo establecer las conexiones para asociarse con otras marcas. Esta experiencia podría aportar mucho a quienes estén dando sus primeros pasos, sobre todo si se puede compartir cómo creo su propio camino o si tiene particular conocimiento de un sector o negocio particular al cual ellos desean ingresar.

Por otra parte, la asistencia virtual se ha convertido en un trabajo que se realiza desde su casa para clientes en una variedad de industrias, quienes brindan una variedad de servicios administrativos, creativos y técnicos. Los mismos tienen una gran demanda en estos días y todo lo que se necesita es una buena conexión a Internet y una computadora portátil.

Fuente: https://www.iprofesional.com/management/340107-12-negocios-mas-rentables-y-faciles-de-empezar-con-poco-dinero

En Expo Dubai 2020 Pabellón de Chile presentará Base Antártica

0

En forma de base de investigación antártica, el Pabellón de Chile comunicará la urgente necesidad del discurso sobre el cambio climático en la Expo Dubai 2020, que recién se llevará a cabo en diciembre del presente año. Además, siendo el mayor productor mundial de cobre, llevará su tecnología de nanocobre antimicrobiano a Dubai para cubrir el edificio del pabellón y sus puntos de contacto comunes con el mineral. 

Las limitaciones presupuestarias provocadas por la pandemia imprevista llevaron a Chile a optar por un diseño de pabellón modesto pero simbólico en lugar del costoso plan original. Lo que habría sido una estructura de madera inspirada en refugios nómadas latinoamericanos es ahora un edificio rojo y rectangular muy parecido a las bases de investigación chilenas establecidas en el frío continente de la Antártida. 

La sostenibilidad también seguirá siendo el corazón del discurso chileno con el pabellón llamando la atención sobre el cambio climático y la protección de los océanos, un tema más relevante para una nación con 6.435 km de costa. Es por ello que, el enfoque de Chile en la próxima Exposición Mundial Dubai 2020 -que se llevará a cabo en diciembre 2021-, se está centrando en los inversores potenciales de la región de Oriente Medio y África del Norte (Mená), con la esperanza de compartir sus recursos y conocimientos en las áreas de seguridad alimentaria y energía renovable. 

Además, Chile está avanzando en la sostenibilidad, un tema central de la Expo 2020 Dubai. En tanto, las pymes chilenas -pequeñas y medianas empresas- esperan recibir un impulso a las exportaciones de los Emiratos Árabes Unidos, cuyos avances en seguridad alimentaria, especialmente en acuicultura, impresionan a Daccarett. “Aquí están produciendo salmón, lo cual es increíble porque cultivamos salmón de forma natural en fiordos, pero [los Emiratos Árabes Unidos] los cultivan en piscinas”. 

“Este es uno de nuestros compromisos con el cambio climático y un futuro sostenible para nuestros hijos. Nos estamos moviendo hacia la no emisión de carbono en 2030, y entendemos que este es uno de los pilares de los Emiratos Árabes Unidos también”, dice Jorge Daccarett, Embajador de Chile en los Emiratos Árabes Unidos y Comisionado General del Pabellón de Chile, en una entrevista con Gulf News. 

Dado que el saneamiento es un hilo conductor de preocupación, Chile, el mayor productor mundial de cobre, llevará su tecnología de nanocobre antimicrobiano a Dubai para cubrir el edificio del pabellón y sus puntos de contacto comunes con el mineral. “El polvo de cobre se mezclará con la pintura”, explica el embajador, quien además asegura que la oportuna tecnología de Industrial Nano con sede en Santiago y G-Process con sede en Antofagasta será uno de los aspectos más destacados que esperar en el Pabellón de Chile.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/07/29/pabellon-de-chile-presentara-base-antartica-en-la-expo-2020-dubai/

Pastilla Anticovid, 3 laboratorios inician pruebas

0

Si bien es cierto que la vacunación continúa avanzando -aunque a paso lento en muchos lugares-, hoy en día ya hay compañías como Pfizer y MSD (Merck Sharp & Dohme), que están trabajando en el desarrollo de un medicamento a través de la vía oral para combatir al virus. Pastillas anticovid que fueron pensadas para que los enfermos las utilicen cuando tienen síntomas leves y se encuentren en sus casas.

A las pastillas creadas por los laboratorios Pfizer y MSD, se suma la nueva pastilla de la compañía japonesa, Shionogi & Co. -con sede en Osaka-, quienes comenzaron las pruebas con humanos de su medicamento vía oral para la cura del Covid-19 y sus variantes; una dosis diaria busca neutralizar el virus en un plazo de días.

Fue así como la carrera entre laboratorios y farmacéuticas de distintas partes del mundo para desarrollar un tratamiento en forma de pastilla contra COVID-19 se está acelerando. La firma japonesa Shionogi dio inicio a los ensayos clínicos, sumándose así a gigantes como Pfizer y MSD (Merck Sharp & Dohme) en combatir la pandemia mundial. 

Cabe destacar que Shionogi & Co., empresa japonesa, ha comenzado a trabajar en su pastilla contra el Covid-19, pero ya desde el pasado mes de marzo, Pfizer inició los ensayos de su pastilla contra la enfermedad, mientras que la empresa estadounidense Merck también ha empezado con la pruebas de su pastilla, confirmando estar en la Fase II de su estudio.

“Nuestro objetivo es un producto oral seguro, como Tamiflu o Xofluza”, aseguró al diario The Wall Street Journal el consejero delegado de la compañía Shionogi, Isao Teshirogi, haciendo referencia a dos medicamentos contra la gripe. 

Estas pastillas para COVID-19 están pensadas para que los enfermos las utilicen cuando tienen síntomas leves y se encuentren en sus casas, a diferencia de los tratamientos que más resultados dieron hasta ahora, como el remdesivir, que tienen que administrarse en hospitales y que en general se reservan a pacientes más graves. 

Tanto Laboratorios Pfizer, como la industria MSD (Merck), y ahora Shionogi & Co. comenzaron una lucha por ver quién será el primero en poner en el mercado su propia pastilla contra el Covid-19 y sus variantes; lo que sin duda, repercutirá a nivel mundial al ser uno de los grandes hallazgos de la historia.

Fuente: https://centraldenoticias.net/empresa-japonesa-es-la-tercera-en-probar-pastilla-anticovid/

Más que una Negrita… empresas que también la registraron

0

De acuerdo al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), la palabra “Negrita” está en todos los rubros, y de éstos son casi 60 en el país. Desde el textil, pasando por el financiero y el alimenticio; si hasta en la computación y tipografías la tenemos.

Acorde al organismo, existen más de 40 marcas que incorporan este concepto, de las cuales pocas están aun vigentes. “Negrita todos los días” y “Negrita” son dos marcas registradas por Inversiones e Inmobiliaria Starmark Limitada. Se trata de un aliño completo chileno con gran popularidad. La sociedad está representada por el estudio de abogados Federico Villaseca y Compañía. Ambas marcas vencen en 2025 y 2026 respectivamente.

Por su parte, la compañía de destilados Bardinet, perteneciente al holding francés La Martiniquaise, tiene reservada la marca “Negrita”. Se trata de un tradicional ron que es elaborado desde 1857 y que es muy popular en España. La empresa —que tiene registradas tres marcas del mismo nombre— es representada en Chile por el abogado Marino Porzio Bozzolo. Sin embargo, este producto es difícil de encontrar en el país.

En tanto, por el lado de las del baúl de los recuerdos, la compañía Distribuidora De Máquinas De Coser S.A. también tiene la marca “Negrita”  registrada. Si bien no se entregan más detalles, el trámite legal, al igual que el anterior, estuvo a cargo del estudio Federico Villaseca y Compañía. Se trata de un artefacto marca Singer y que, según entendidos, es un “clásico” del rubro.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/07/27/mas-que-una-negrita-las-otras-marcas-registradas-en-chile/

Usuario final v/s Cliente, ¿qué los diferencia?

0

Es importante que todo tipo de empresa realice un seguimiento cercano de la tecnología cambiante y las necesidades cambiantes de sus ‘usuarios finales’, y así conseguir medidas para asegurar que se mantengan felices y continúen haciendo negocios que beneficien a la empresa. Esto se puede lograr mejor ofreciendo productos de alta calidad y un servicio al cliente de verdad.

El término “usuario final” se refiere al consumidor de un bien o servicio, a menudo que tiene algún conocimiento innato que es exclusivo de los consumidores. En un sentido literal, el término usuario final se utiliza para distinguir a la persona que compra y utiliza el bien o servicio de las personas que están involucradas en las etapas de su diseño, desarrollo y producción. Entonces, ¿qué lo diferencia de un cliente?

Descripción de los usuarios finales. Para crear un producto o servicio exitoso, las personas que lo crean, desarrollan, prueban y comercializan no deben pensar en sus propias necesidades, sino en las del usuario final. En tanto, dirigido al cliente el Directorio de Empresas Chile es conveniente para nuevos negocios.

La entrega al usuario final es el último paso después de que todos esos procesos mencionados hayan concluido, y el objetivo es empoderar al usuario final para lograr algo que no era posible anteriormente. Por ejemplo, un programador informático que diseñe una plataforma de software para operar con divisas extranjeras tendría que pensar en el nivel de sofisticación de la interfaz y los pasos dados por el usuario final: cómo este cliente abordaría una operación, qué necesita ver el operador, cómo accedería a los datos y la información, cómo se ejecutarán las operaciones y qué se tiene que hacer después de la negociación. 

Tips del Usuario: Un usuario final utiliza el bien o servicio de individuos que están involucrados en las etapas de su diseño, desarrollo y producción. La entrega al usuario final es a menudo el paso final en la fabricación y venta de productos. Las referencias a “usuarios finales” son comunes en la industria tecnológica.

Usuario final v/s Cliente. Entonces, el “usuario final” es común cuando se trata de tecnología. Por el contrario, el cliente es la persona que realiza la transacción de compra de la tecnología. En un lugar de negocios, por ejemplo, el jefe puede ser el que compra la computadora, por lo que el jefe es el cliente, pero un empleado de nivel junior sería el usuario final real.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/06/17/que-es-un-usuario-final/

¿Cuánto cuesta ser el anfitrión de los Juegos Olímpicos?

0

En la historia de los Juegos Olímpicos (JJOO), el impacto económico de ser anfitrión tiende a ser menos positivo de lo previsto. Aunque sea poco creíble, la mayoría de las ciudades sedes han terminado endeudadas luego de organizar las Olimpiadas

No se puede negar que los Juegos Olímpicos son un evento ‘espectacular’ que gran parte de la población mundial observa con ansias y admiración. Por lo que, se considera un ´gran honor´ ser anfitrión de los JJOO, por lo que -generalmente- no se escatima en gastos, ya que la mayoría de los países esperan beneficiarse del mega evento deportivo.

Muchos creen que el nivel de turismo e inversión extranjera que resulta de albergar los Juegos Olímpicos puede ser una bendición económica, y la historia de las Olimpiadas confirma que muchas de las ciudades y naciones han quedado con deudas masivas y serios problemas económicos.

Los costos para ser Anfitrión de los Juegos Olímpicos. Desde un comienzo todo es caro. Presentar una oferta al Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede de las Olimpiadas cuesta millones de dólares. Las ciudades interesadas suelen gastar entre 50 y 100 millones de dólares en honorarios para consultores, organizadores de eventos y viajes relacionados con las tareas de acogida.

Por ejemplo, Tokio perdió aproximadamente 150 millones de dólares en su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2016 y gastó aproximadamente 75 millones de dólares en su exitosa candidatura 2020 para ser sede de los Juegos de la XXXII Olimpiada.

Por otra parte, alojar los juegos es aún más costoso que el proceso de licitación. Por ejemplo, la ciudad de Londres pagó 14.600 millones de dólares por recibir los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del 2012. De esa cantidad, 4.400 millones de dólares provenían de los contribuyentes. En tanto, Beijing gastó 42.000 millones de dólares en alojamiento el año 2008. Atenas se gastó 15.000 millones de dólares para ser sede oficial de los Juegos Olímpicos del 2004. Sydney pagó 4.600 millones de dólares por ser el anfitrión de los Juegos Olímpicos el 2000, entre muchos otros casos en la historia de los JJOO. 

Muchas ciudades terminarán endeudadas porque fueron sedes de los juegos. Los economistas cuestionaron lo mucho que los Juegos Olímpicos de 2016 dañarían a Río, ya que Brasil se enfrentaba a la peor recesión desde la década de 1930 en ese momento. Incluso con la recesión de la economía, el gobierno brasileño autorizó un préstamo de 850 millones de dólares a Río para construir su infraestructura olímpica.

Pero, ¿quién paga estos altos precios? Si bien ser anfitrión de los Juegos Olímpicos es un gran problema para un país, también puede venir a costa de los contribuyentes. En cada una de las ciudades sedes de los JJOO, son los contribuyentes quienes deben pagar parte de la factura.

Para las Olimpiadas de Londres el año 2012, la financiación del sector público contribuyó con 6.700 millones de libras esterlinas (8.700 millones de dólares) a los costos.  Mientras que en los Juegos Olímpicos de Montreal -año 1976-, terminaron dejando un legado de 30 años de deuda y desastre financiero para la ciudad, los lugares en descomposición y hechos a medida siguen siendo una llaga de dolor de ojos durante décadas.

Y, el último caso, el más reciente. Japón ganó los Juegos de la XXXII Olimpiada  pujando 12.000 millones de dólares, expulsando a su rival Italia para ganar el lugar de anfitrión. Pero luego la pandemia COVID-19 golpeó en la primavera de 2020, y se tomó la decisión de posponer los JJOO hasta el verano de 2021. El aplazamiento agregó 2.800 millones de dólares adicionales al desembolso total, que se estima en más de 26.000 millones de dólares. 

Una de las cualidades para evitar el endeudamiento, es que las ciudades sin la infraestructura necesaria mejor que no se presenten como candidatas para ser anfitriones de los Juegos Olímpicos. Muchas veces la fama las Olimpiadas solo dura hasta que los atletas y las cámaras profesionales se han ido.

Fuente: https://www.investopedia.com/articles/markets-economy/092416/what-economic-impact-hosting-olympics.asp

En la era del caos digital

0

Los problemas no son nuevos, incluso en los ‘viejos tiempos’ del arranque desde diskettes, los virus de bloqueo de arranque y los virus de fin de archivo posteriores aún lograron barrer todo el mundo llegando a computadoras desconectadas e independientes. 

La identidad es una parte fundamental de cualquier sistema en funcionamiento. Basta mirar a la naturaleza, el cuerpo humano distingue los cuerpos extraños como los virus de sus propias células para destruir infecciones, prevenir cánceres y evitar atacarse a sí mismo. Las aves tienen huevos con patrones distintivos para asegurar que los padres puedan identificar sus propios huevos, una estrategia que otras aves han evolucionado y logrado derrotar. Los pingüinos pueden identificar la llamada de sus polluelos entre miles.

La aparición de Internet es, por supuesto, el gran catalizador; A medida que evolucionó desde el acceso telefónico a estar siempre conectado, a dispositivos teléfonos celulares y tablets, a Wi-Fi gratuito, 5G y ahora Internet de las cosas, el ámbito y el alcance se han incrementado exponencialmente. Tal es el caso de las posibilidades que tenemos de encontrar las empresas en Chile a través de un directorio descargable, click aquí

Igualmente importante, los servicios han evolucionado en esta red, servicios críticos que son fundamentales para nuestra vida digital. En resumen, el panorama digital ha evolucionado en complejidad y conectividad, Internet se ha convertido en un organismo gigante. 

Ningún sistema complejo puede sobrevivir sin capas de identificación que operen en todos los niveles; a medida que evoluciona el universo digital, puede aprender del universo biológico que es mucho más complejo y que tiene una ventaja de unos pocos miles de millones de años. 

Cabe destacar que hay una industria que ha estado resolviendo estos desafíos mucho antes que todos, y esa industria es, apropiadamente, la industria de pagos. Los esquemas de tarjetas operan redes globales para pagos que son anteriores a Internet en muchas décadas; esencialmente crearon su propia Internet privada. El comercio electrónico nació el día en que nació Internet y los problemas de identidad han plagado los pagos en línea desde el principio. 

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/07/23/en-la-era-del-caos-digital/