lunes, 22 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 109

Ingresos pasivos; ideas para generar dinero

0

Los ingresos pasivos han sido desde hace mucho tiempo el santo grial de los emprendedores que buscan liberar un poco su tiempo, deshaciéndose de las responsabilidades y tareas diarias y potencialmente generar ingresos mensuales sanos. Aunque pocos dudan de la importancia de los ingresos pasivos, el monumental desafío al que uno se debe enfrentar para lograr una cantidad de dinero respetable que se genere de fuentes de ingresos automáticas y recurrentes, suele ser demasiado pesado para la mayoría.

A diferencia de los ingresos activos, como pueden ser los ingresos por tiempo -donde se intercambia un sueldo a cambio de una jornada laboral de una duración determinada-, o los ingresos por resultado -donde se compensa económicamente según la consecución de determinados objetivos-, los ingresos pasivos no requieren de la presencia física del trabajador para producirse. Una vez creado el sistema pasivo, seguirá proporcionando beneficios sin que resulte imprescindible la intervención de su autor.

Hay que reconocer y destacar que el tiempo es mucho más valioso que el dinero, porque aunque el dinero puede ser gastado y luego ganado de vuelta, el tiempo solo se gasta, y luego se fue para siempre. Conforme crecemos y envejecemos, entendemos la importancia del tiempo y de ser capaces de elegir libremente lo que queremos hacer con esos preciosos momentos que tenemos de vida.

Los ingresos pasivos son los que generan flujo de efectivo constante y con mínima inversión. Cuando una fuente de ingresos es pasiva, significa que requiere muy poco o ningún mantenimiento para hacer que el dinero siga fluyendo

Algunas de las fuentes de ingresos pasivos más conocidas son: Intereses generados en cuentas bancarias o depósitos. Dividendos de acciones, bonos, o algún vehículo financiero similar.  Renta procedente del arriendo de bienes inertes. Propiedad intelectual (regalías por patentes). Negocios en línea pasivos, como sistemas (marketing) de afiliación o ventas automatizadas por Internet. Ingresos procedentes de derechos de autor, como royalties por las ventas de merchandising o creaciones audiovisuales.

Es por ello que; cuando una fuente de ingresos es ‘pasiva’, significa que requiere muy poco o ningún mantenimiento para hacer que el dinero siga fluyendo. Ahora, esto no significa que puedas ignorarla o que puedas olvidarte de ella. Al contrario. Es importante que lleves un registro de todas tus fuentes de ingreso pasivo y que las monitorees como halcón, independientemente de qué tan automatizado esté.

Ideas Ad-Hoc para generar ingresos pasivos. El marketing de afiliados es una de las formas más poderosas de producir múltiples ingresos pasivos, sin embargo, no es para nada fácil. Para lograrlo necesitas tener una gran base de seguidores, es decir, necesitas una audiencia grande y una buena plataforma. 

Cuando no tienes esta audiencia o la plataforma necesitas correr anuncios, lo que eleva tus costos. Si sabes lo que estás haciendo y eres un buen publicista digital, tendrás éxito. Pero aprender del negocio lleva tiempo. Aún así, es una gran forma de vender productos y servicios que no son tuyos, y de convertirte en una especie de embajador mientras ganas dinero.

Por otra parte, los inmuebles han sido una fuente de ingreso pasivo de larga trayectoria. Inversionistas y propietarios han optado por arrendar casas, departamentos, condominios y oficinas para generar ganancias mensuales. Claramente, los bienes raíces son una gran fuente de ingresos automáticos, pero requieren de una fuerte inversión inicial. 

Si tienes algo de dinero por ahí, definitivamente puedes optar por invertir en bienes raíces. Puedes comprar una propiedad para rentar a largo plazo o convertirla en una renta ocasional en sitios como AirBnb. De cualquier forma que lo veas, es una gran idea para generar ingresos pasivos si tienes algo de dinero ahorrado que no estés usando.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/327934 

Ranking de empresas en la Industria del Entretenimiento

0

El fortalecimiento de la industria del Entretenimiento durante la pandemia y las etapas de confinamiento en el mundo entero, permitió un posicionamiento social positivo de las empresas del sector y la apertura de nuevos mercados.

De acuerdo al Ranking de Fortune de la Industria del Entretenimiento, aunque la industria del entretenimiento se divide en varias subindustrias, está dominada en gran medida por empresas de medios de comunicación, y destaca a Netflix -por su popularidad durante el confinamiento-, a ViacomCBS, ahora accionista principal de Chilevisión (CHV) y a Walt Disney como la más grande del mundo.

¿Cómo conocer cuáles son las empresas más importantes de la industria del entretenimiento? Para llegar a conocer cuáles son las empresas más grandes de la industria del entretenimiento, se utilizaron las últimas cifras de ingresos disponibles en el portal Fortune. Estas son las diez empresas más grandes de la industria del entretenimiento: 

Netflix (20,156 millones de dólares) Fundada en 1997, es una empresa de servicios de entretenimiento en streaming que ofrece películas y episodios de televisión a través de Internet. Netflix tiene los siguientes segmentos comerciales: DVD nacional, transmisión nacional e internacional. Sus acciones han ganado más del 10% en el último mes y más del 1% en el último año. Netflix tiene su sede en Los Gatos, California, y cuenta con más de 8,500 empleados. 

ViacomCBS (27,812 millones de dólares) Fundada en 1986, es una empresa de medios de comunicación que desarrolla y distribuye contenido para muchas plataformas y audiencias en todo el mundo. La corporación se formó a través de la fusión de CBS Corporation y la segunda encarnación de Viacom el 4 de diciembre de 2019, que se crearon a partir del derrame y división del Viacom original en 2005. 

ViacomCBS NetWork International tiene los siguientes segmentos comerciales: redes de cable, entretenimiento, publicaciones y medios locales. Sus acciones han ganado más del 4% en el último mes y más del 45% durante el último año. La multinacional tiene su sede en Nueva York y cuenta con más de 26,000 empleados.

Viacom CBS es una compañía que entre sus propiedades están Paramount Pictures, MTV, Nickelodeon, Comedy Central, el servicio de streaming Paramount+ y opera el canal argentino Telefé. A la fecha, es la nueva dueña de CHV adquirida a WarnerMedia. En tanto, las empresas en Chile AQUÍ .

Discovery (11,144 millones de dólares) Fundada en 1982, esta empresa ofrece contenido a través de plataformas de distribución, así como a través de acuerdos de distribución digital. Discovery tiene los siguientes segmentos comerciales: redes de Estados Unidos e internacionales. Sus acciones han perdido casi un 1% en el último mes, pero han ganado más del 30% en el último año. Discovery tiene su sede en Silver Spring, Maryland y cuenta con más de 9,000 empleados. 

Fox (11,389 millones de dólares) Formada en 2019 (como resultado de la adquisición por parte de The Walt Disney Company), esta empresa ofrece contenido de noticias, deportes y entretenimiento a través de sus canales FOX Television Stations, FOX News Media, FOX Sports y FOX Entertainment. Sus acciones han ganado más del 3% en el último mes y más del 23% en el último año. Fox tiene su sede en Nueva York y cuenta con más de 7,500 empleados. 

Walt Disney (69,570 millones de dólares) Fundada en 1923, es una empresa de medios y entretenimiento familiar diversificada. Walt Disney tiene los siguientes segmentos comerciales: Directo al consumidor e internacional (DTCI); Redes de medios; Experiencias y Productos; Estudio de entretenimiento y parques. Sus acciones han ganado más del 4% en el último mes y más del 34% en el último año. Walt Disney tiene su sede en Burbank, California y cuenta con más de 220,000 empleados.

Electronic Arts (4,950 millones de dólares) Fundada en 1982, esta empresa fabrica, comercializa, publica y distribuye juegos, así como contenido y servicios relacionados para PC, teléfonos, tabletas y consolas de juegos. Electronic Arts también ofrece servicios de publicidad, así como licencias y hospeda sus juegos. Sus acciones han ganado más del 2% en el último mes y más del 3% en el último año. Electronic Arts tiene su sede en Redwood City, California, y cuenta con más de 9,500 empleados. 

Activision Blizzard (6,489 millones de dólares) Fundada en 1979, esta empresa desarrolla y publica contenido de entretenimiento interactivo. Activision Blizzard tiene los siguientes segmentos comerciales: Blizzard Entertainment, King Digital Entertainment y Activision Publishing. Sus acciones han ganado más del 1% en el último mes, pero han bajado más del 2% en el último año. Activision Blizzard tiene su sede en Santa Mónica, California, y cuenta con más de 9,000 empleados. 

Liberty Media (10,292 millones de dólares) Fundada en 1991, esta empresa se dedica a negocios de medios, comunicaciones y entretenimiento. Sus acciones han ganado más del 4% en el último mes y más del 37% en el último año. Liberty Media tiene su sede en el condado de Douglas, Colorado, y cuenta con más de 6,700 empleados. 

Warner Music Group (4,475 millones de dólares) Fundada en 2003, esta empresa graba y publica música. Warner Music Group tiene los siguientes segmentos comerciales: Música grabada y Publicación musical. Sus acciones han ganado más del 2% en el último mes y más del 3% en el último año. Warner Music Group tiene su sede en Nueva York y cuenta con más de 5,000 empleados. 

Live Nation Entertainment (11,548 millones de dólares) Fundada en 2005, esta empresa opera y promueve espectáculos de entretenimiento en vivo, además de administrar la venta de entradas. Live Nation Entertainment tiene los siguientes segmentos comerciales: patrocinio y publicidad, venta de entradas y conciertos. Sus acciones han ganado más del 10% en el último mes y más del 50% en el último año. Live Nation Entertainment tiene su sede en Beverly Hills, California, y cuenta con más de 18.000 empleados. 

Fuente: https://www.valuewalk.com/ten-biggest-companies-in-entertainment-industry/ // https://fortune.com/fortune500/2020/search/?f500_industry=Entertainment

Los nuevos incentivos y beneficios para trabajadores de las empresas en Chile

0

Los incentivos relacionados con una dinámica de movilidad perdieron sentido y tuvieron que ser reemplazados por otros que resolvieran necesidades importantes de los trabajadores en términos de costos y comodidades.

Ante una realidad marcada por el trabajo remoto y un ambiente laboral diferente al que existía cuando todo se basaba en las jornadas presenciales, los beneficios -no salariales- que por décadas fueron comunes ahora lucen totalmente desactualizados.

Las empresas han tenido que reorganizar sus prioridades y considerar las necesidades de sus trabajadores en un nuevo escenario. Por esa razón, la gestión de beneficios es de vital importancia para diferentes aspectos del funcionamiento de tu empresa, ya que no solo impacta en la vida de los colaboradores, sino también en su propia capacidad de desarrollarse en el mercado.

A raíz de la pandemia, tanto las empresas como los trabajadores tuvieron que adaptarse a una forma de trabajar diferente y eso implicó cambios en las políticas de beneficios no salariales que las empresas ofrecen a sus trabajadores. En tanto, conocer las empresas en Chile y sus proveedores es posible aquí

De acuerdo a una encuesta realizada entre directores y ejecutivos C-Level, gerentes, coordinadores, especialistas, supervisores, asistentes y analistas de empresas de diversas áreas e industrias del país -en su mayoría-, reconocieron que los beneficios que las empresas ofrecían con más frecuencia a sus trabajadores antes de la pandemia eran los vales de alimentación, entrega de notebooks, pago de seguros complementarios de salud, entrega de smartphone con chip, y estacionamiento. 

Sin embargo, un 34% de los encuestados aseguró que su empresa comenzó a ofrecer soporte de internet como beneficio, mientras que el 18% reconoció que su organización empezó a ofrecer asistencia financiera para establecer una oficina en casa. En tanto, un 30% dijo que la empresa empezó a brindar apoyo psicológico debido a la pandemia.  

Los incentivos relacionados con una dinámica de movilidad perdieron sentido y tuvieron que ser reemplazados por otros que resolvieran necesidades importantes de los trabajadores en términos de costos y comodidades para implementar un home office de calidad. Eso no significa que los beneficios que hoy se han suprimido dejen de existir. 

A medida que el país vuelva a la normalidad, los beneficios pueden volver a cambiar, ya que la gestión de beneficios es una actividad continua y no permanente. En otras palabras, es fundamental revisar los beneficios periódicamente para que sean lo que los trabajadores realmente necesitan. Ese trabajo implica escucharlos constantemente para conocer su nivel de satisfacción e implementar nuevas soluciones siempre que eso proporcione alguna ventaja.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/09/27/incentivos-y-beneficios-para-los-trabajadores-renovarse-o-morir/

Impulso Chileno; programa de financiamiento y apoyo integral para emprendedores

0

El programa Impulso Chileno es parte de las actividades de financiamiento y apoyo que entrega la Fundación Luksic desde el año 2018. Hasta la fecha ha premiado a un total de 220 emprendedores de todo el país, y para esta edición abrió el proceso de postulación 2021; convocatoria que estará abierta hasta el domingo 10 de octubre.

La cuarta versión del programa de financiamiento Impulso Chileno entregará a los ganadores un programa de apoyo integral para sus negocios que consiste en acompañamiento académico, mentorías personalizadas y financiamiento de hasta $5 millones. Toda la información, requisitos y etapas del proceso del concurso está disponible a través de la web www.impulsochileno.cl

Los ganadores de Impulso Chileno recibirán financiamiento para sus negocios, de entre $3 y $5 millones de pesos cada uno; clases impartidas por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y mentorías a cargo de la Corporación Simón de Cirene, entidad experta en emprendimiento. El objetivo de este apoyo integral es lograr que los negocios de los emprendedores alcancen un segmento superior y puedan así seguir creciendo.

Para postular a Impulso Chileno, los emprendedores deben cumplir con ciertos requisitos, como haber iniciado actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos -ya sea como persona natural o como persona jurídica, previo al 1 de abril de 2021-; ser dueño o socio mayoritario del negocio, y tener ventas netas anuales, o proporcionales si el negocio tiene menos de un año de funcionamiento, mayores a 200 UF e inferiores a 10.000 UF, en el último año calendario (agosto 2020 a agosto 2021), entre otros.

El proceso de selección de Impulso Chileno está a cargo de la Corporación Simón de Cirene, quienes serán los responsables de otorgar los puntajes a las postulaciones y seleccionador a los ganadores. Entre todas las postulaciones recibidas, se elegirán 1.000 finalistas, de acuerdo a los criterios establecidos en las bases, los cuales serán anunciados la primera semana de noviembre.

Toda la información sobre los requisitos y las etapas del proceso del concurso está disponible a través de las redes sociales de Impulso Chileno, y del sitio web www.impulsochileno.cl, donde completas un formulario y envías la postulación.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/09/27/impulso-chileno-el-concurso-que-entrega-millones-de-pesos/

Peso Digital, la nueva apuesta del Banco Central

0

La primera moneda digital en el mundo -respaldada por una autoridad monetaria reconocida-, fue ‘eKrona’ creada por el Banco Central de Suecia. Y, aprovechando la popularidad de las criptomonedas, el instituto emisor de Nigeria lanzará en octubre ‘eNaira’, la versión digital de su moneda local.

En respuesta a la estabilidad financiera, las necesidades del público y la eficacia de la política monetaria, “el Banco Central definirá, a comienzos de 2022, opciones y requerimientos para la emisión de un peso digital en Chile”; una nueva forma de inversión, transacción y pagos.

El anuncio lo realizó el presidente del Banco Central, Mario Marcel, al intervenir en el seminario “Innovación en la industria financiera: un impulso a la reactivación e inclusión financiera”, evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde detalló que el Banco Central «creó un grupo de trabajo que propondrá una estrategia de desarrollo de medios de pago digitales», dijo. 

En la ocasión detalló además que el grupo de trabajo estará dirigido por el consejero Alberto Naudon, y tiene por compromiso entregar una propuesta antes que termine el primer trimestre 2022. Entre las materias de análisis del grupo figuran los objetivos, requerimientos y regulaciones “para el desarrollo de una moneda digital del Banco Central, emitida de manera similar a los billetes y monedas, y que podría ser usada para pagar en comercios y/o entre ellas o, alternativamente, para que las instituciones financieras puedan liquidar pagos entre pares”, detalla Marcel.

Cabe destacar que una Criptomoneda, Criptodivisa o Criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. Mientras que el Bitcoin es una ‘criptomoneda’ y un sistema de pago sin banco central o administrador único. En principio, los usuarios de bitcoin pueden transferir dinero entre sí a través de una red -entre iguales- usando un software libre y de código abierto. 

Entretanto, Marcel detalló que muchos bancos centrales del mundo están explorando la emisión de sus monedas en formatos digitales -Canadá, Estados Unidos e Inglaterra están en esa lista-, y asegura que los modelos hoy en desarrollo en el mundo apuntan a que esos activos estén disponibles solo para entidades bancarias o bien para la economía en general, mediante cuentas o códigos. «El grupo de trabajo buscará cómo avanzar en forma segura, eficiente y estable en todas estas materias en nuestro país», afirmó. 

Como ejemplos, cabe destacar que el Banco Central de Suecia ya creó la ‘eKrona’ como la primera moneda digital del mundo respaldada por una autoridad monetaria reconocida. Y el instituto emisor de Nigeria lanzará el 1 de octubre una versión digital de su moneda, el eNaira, aprovechando la popularidad de las criptomonedas.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/peso-chileno-sera-tambien-moneda-digital-el-banco-central-explora-la-idea/

Ventajas en el trabajo por ser Introvertido

0

Los introvertidos proporcionan el contrapeso a nuestro mundo extrovertido sobrevalorado. Si no perteneces a esta categoría de individuo, es probable que tus acciones a menudo se malinterpreten porque te comparan con tus contrapartes extrovertidas. 

Si eres introvertido, es común para el mortal humano hacer que tu tranquilidad puede verse como mansedumbre. Tu tendencia a reflexionar sobre los problemas para determinar una solución se interpreta como indecisión. Tu preferencia por trabajar solo se percibe como una actitud distante. Mientras tanto, es posible que estés manejando los sentimientos del síndrome del impostor porque tu enfoque es diferente al de muchos a tu alrededor.

En cambio, si eres extrovertido, tienes una ventaja en la mayoría de las sociedades occidentales. El estereotipo de un líder exitoso está dominado por características de este tipo. Como extrovertido, te sientes cómodo con la comunicación verbal y, a menudo, dominas una conversación. Te gusta participar en debates y discusiones. Prosperas como el centro de atención y tu energía se acumula dentro de estos entornos sociales. Tus redes sociales y profesionales son extensas y tiendes a aprovechar las oportunidades de asumir riesgos. En general, debido a tu naturaleza extrovertida, se te ve con precisión o presuntamente como un líder.

Pero como sabemos por la educación y la formación en diversidad dentro de nuestras empresas y escuelas, tener diversificación en nuestros equipos de trabajo proporciona perspectiva y variaciones en el pensamiento. Reconocemos esto cuando se trata de cultura, raza, edad, género y sexo, pero hay poca discusión sobre los beneficios que ofrecen los introvertidos a una sociedad dominada por ideales extrovertidos. Considera las valiosas características que los introvertidos aportan.

Autosuficiencia. Debido a su preferencia por el trabajo independiente, los introvertidos no suelen necesitar una supervisión excesiva para realizar una tarea. Están acostumbrados a confiar en sí mismos y en sus habilidades para lograr una meta. Muy a menudo, trabajarán duro para encontrar una solución en lugar de, o antes, acudir a alguien para hablar sobre ello.

Reflexión. Los introvertidos no van a hablar por hablar. Tomarán la información y la procesarán antes de ofrecer una respuesta. Esto les da más tiempo para analizar un problema o proyecto y, potencialmente, ver obstáculos u opciones alternativas antes de aventurarse por un camino determinado rápidamente.

Científicos sociales eficaces. Incorporados a su capacidad de reflexión, los introvertidos utilizan su naturaleza tranquila para escuchar y observar las variables dentro de una situación. Debido a que no están compitiendo por la atención y buscando la próxima oportunidad para hablar, los introvertidos prestan atención a la comunicación verbal y no verbal y pueden usar esta información como parte de su reflexión.

Conectividad. A los introvertidos no les gusta las charlas triviales y las conversaciones forzadas. Cuando eligen interactuar con otros, normalmente es a un nivel más significativo que las conversaciones sociales superficiales. Se tomarán el tiempo para explorar un tema a través de una conversación individual o en grupos pequeños, integrando su fortaleza al escuchar para reconocer las perspectivas de los demás.

Autoconciencia. Sus fortalezas de reflexión y observación también permiten a los introvertidos ser más conscientes de sus propias reacciones y sentimientos. No se distraen con la necesidad de integrarse en situaciones sociales y se sienten cómodos estando solos con sus pensamientos. Si bien es probable que no compartan sus sentimientos en entornos de grupos grandes, es en las conexiones que hacen con las personas que se expresarán cómodamente.

Resiliencia. Los introvertidos crecieron en un mundo que promovía y aplaudía las características extrovertidas. Ellos fueron los que se burlaron de ellos o los pasaron por alto para una promoción o fueron elegidos en último lugar en la clase de educación física. Los introvertidos aprenden a vivir en un mundo que no está diseñado para ellos y sobreviven. Desarrollan estrategias y mecanismos de afrontamiento que les permiten funcionar en la fuerza laboral, y rara vez necesitan una constante tranquilidad o elogios para mantenerlos motivados.

Ser extrovertido o introvertido no es mejor que el otro. Como miembro o líder de equipo, reconocer las fortalezas de ambos es la variable clave para el éxito. Celebrar y alentar lo que aportan los introvertidos beneficia a la organización, el equipo y las personas que aprenden que no tienen que ajustarse a un molde extrovertido para poder contribuir. En general, una mezcla heterogénea de ambos estilos puede resultar en más creatividad, resolución de problemas y productividad.

https://www.entrepreneur.com/article/386852

Para artesanos y pequeña minería nace fondo de equipamiento 2021

0

Son más de $179 millones del ministerio de Minería, los que estarán destinados a financiar proyectos asociativos de la minería artesanal y pequeña minería en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Con el objetivo de apoyar a la pequeña minería y minería artesanal para invertir en producción limpia, el ministerio de Minería de Chile lanzó el Fondo de Equipamiento Pequeña Minería 2021 que -por sobre todas las cosas-, busca impulsar el uso de energía solar en este sector.

Son más de $179 millones los destinados por el ministerio de Minería para proyectos asociativos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y así poder instalar un sistema fotovoltaico con una capacidad 6000 watts al día que les permitirá generar y almacenar energía sin necesidad de estar conectado a algún generador eléctrico o cableado.

¿Cómo postular?

Las postulaciones para este beneficio estarán abiertas hasta el 4 de octubre de 2021 y se podrán realizar de manera online en el sitio www.minmineria.cl. Para conocer mayores detalles los interesados pueden ingresar a www.fondos.gob.cl o escribir al correo electrónico equipamiento@minmineria.cl.

Asimismo, profesionales de las Secretarías Regionales Ministeriales de Minería de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, estarán disponibles para atender las consultas que se hagan de manera presencial.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/09/24/para-artesanos-y-pequena-mineria-nace-fondo-de-equipamiento-2021/

Ideas de negocios para mayores de 50

0

Para la mayoría de las personas, una vida sin nada que hacer no suena tan agradable. Si eres emprendedor, es casi imposible apagar tu pasión por los negocios, aún mucho después de los 50 años. Cultivar una idea de negocio que has tenido en mente durante un tiempo, o convertir un pasatiempo recién descubierto en una empresa para hacer dinero. Es posible; es difícil pero no imposible.

Iniciar una empresa después de los 50 años no tiene por qué implicar un gran esfuerzo, solo debe tener algo agradable para pasar el tiempo, aunque por sobretodo que brinde satisfacción económica. Puede sorprenderte saber que los dueños de negocios mayores de 50 años tienen el doble de probabilidades de tener éxito que los de 20 y/o los treintañeros, quienes también están entrando en la etapa empresarial.

Ya sea por sabiduría, experiencia, sentido común o una combinación de los tres, iniciar un negocio teniendo más de 50 años, puede ser una excelente manera de hacer algo que disfrutas mientras obtienes un ingreso para complementar los ahorros previsionales.

Conviértete en life coach o mentor de vida. Como una persona en edad adulta, con visión de futuro y mentalidad empresarial. Has estado ahí y lo lograste. Esto te coloca en una excelente posición para ayudar a otros a subir la escalera y darles los consejos que necesitan para tener éxito. Puedes convertirte en life coach o en mentor de vida sin ninguna certificación y solo con tu experiencia como prueba de tus habilidades. Muchas personas están trabajando para sentar sus propias bases, y necesitan tu ayuda para descubrir qué es lo próximo en su camino hacia el éxito.

Agente Consultor. Otra de las buenas alternativas es convertirse en Asesor Financiero; puedes utilizar tu conocimiento para crear planes basados en los objetivos y el presupuesto de un cliente. Hay muchos veinteañeros que están trabajando horas extras para posicionarse como asesores financieros experimentados. Pero las personas mayores de 50 años tienen algo que los jóvenes no: experiencia de vida. A veces, la consultoría es una excelente manera de retribuir.

Una forma de llegar a éstos a a través de una Cartera de Clientes y puedes conseguirla aquí.

Por otra parte, si tiene experiencia en negocios con habilidades administrativas, en marketing o contabilidad, entonces podría crear un negocio para ayudar a las nuevas empresas a maximizar su potencial. Y puede realizar estas actividades de forma remota, lo que significa que podría pasar su jubilación viajando por el mundo mientras genera ingresos extra.

Inicia una tienda de comercio electrónico Hay muchas formas de ganar dinero trabajando en línea. Si tienes un oficio o un pasatiempo con el que te gustaría generar ingresos adicionales, entonces comenzar una tienda de comercio electrónico puede ser el camino correcto para ti. Puedes utilizar cualquiera de las numerosas plataformas que están disponibles para vendedores individuales o incluso iniciar tu propio sitio web. 

“La interfaz de un creador de sitios web es una experiencia de ‘lo que ves es lo que obtienes’. Eso significa que al arrastrar y soltar elementos en la pantalla, verás una representación de tu sitio web. Para el cerebro humano, esta estética visual nos hace sentir felices y en control de nuestro entorno”. Uno de los emprendedores recomendados es pcweb.cl  

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/09/20/ideas-de-negocios-para-mayores-de-50/