martes, 29 julio 2025.
$0

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 62

Colaboradores en 17 sectores industriales declaran ser felices en el lugar de trabajo

0

Un total de 57.644 colaboradores en Chile, Colombia y Perú -profesionales de 17 sectores industriales-, respondieron la encuesta Building Happiness, realizada por la startup de gestión de personas Buk.

En la tercera versión del Building Happiness, del total de los colaboradores encuestados en más de 500 organizaciones de Chile, Colombia y Perú, el 82% reconoce ser feliz en su lugar de trabajo. En el caso de Chile, la cifra de quienes declaran ser felices en su lugar de trabajo alcanzó el 80%, mientras que en Colombia el 88% y en Perú un 86%. 

La encuesta Building Happiness refleja que -si bien no existen diferencias significativas según género- en los tres países, a mayor edad existe una mayor felicidad laboral. Al segregar los datos por grupos etario, el 81% de los menores de 30 años consultados declaró ser feliz en su lugar de trabajo, porcentaje que aumenta hasta un 86% en los profesionales mayores de 50 años encuestados.

De igual forma, al comparar a las diez organizaciones más felices con las diez menos felices de Chile, Colombia y Perú, el estudio observó grandes diferencias en términos de comunicación, iniciativas para el bienestar, oportunidades de desarrollo profesional, retroalimentación, iniciativas de RSE y remuneración. 

Así, entre las 10 organizaciones con mayor felicidad, 90% percibió que su empresa se preocupa por su bienestar físico y mental y 92% afirmó que existe una comunicación oportuna, clara y fluida. En el caso de las organizaciones peor evaluadas, dichas percepciones disminuyen a 28% y 35%, respectivamente.

Según la startup de gestión de personas Buk, la encuesta Building Happiness busca ayudar a las empresas a identificar, entre las dimensiones evaluadas, sus principales fortalezas y brechas, para que así puedan diseñar estrategias efectivas para fomentar climas laborales que promuevan lugares de trabajo más felices.

“A través de Building Happiness pudimos constatar que las organizaciones más felices en los tres países son aquellas en las cuales los colaboradores tienen un sentido de pertenencia y un propósito en su trabajo. Ambos aspectos tienen mayor correlación para la felicidad de la organización que el sueldo”, reconoce Jaime Arrieta, fundador y CEO de Buk.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/80-de-los-colaboradores-en-chile-declara-ser-feliz-en-su-lugar-de-trabajo/

Franquicias, consideraciones para un buen fin 

0

Ya sea que esté buscando vender su franquicia o rescindir su acuerdo antes de tiempo, estos pasos le ayudarán a comprender sus derechos y responsabilidades y a tomar decisiones informadas sobre su próximo movimiento.

¿Eres un franquiciado que se siente atascado? ¿Quieres encontrar una manera de salir de tu acuerdo de franquicia? Tal vez los términos y condiciones sean demasiado restrictivos, o quizás la franquicia no esté funcionando tan bien como esperabas. Sea cual sea la razón. Si se encuentra en un acuerdo de franquicia que ya no satisface sus necesidades, puede ser el momento de explorar sus opciones para salir.

Algunas consideraciones que puede seguir para navegar por el proceso de terminar su acuerdo de franquicia y pasar a nuevas oportunidades, son -primero que todo-, revisar las  cláusulas de rescisión, pero preste atención a las circunstancias en las que puede salir. Si su acuerdo incluye una tarifa de compra o terminación, asegúrese de tomar nota de la cantidad.

Si está considerando rescindir su acuerdo de franquicia, es importante que se lo comunique a su franquiciador temprano y con frecuencia. Idealmente, puede tener reuniones programadas regularmente con su franquiciador para discutir el negocio. 

Para presentar su caso, debe proporcionar ejemplos específicos de cómo el acuerdo de franquicia está afectando negativamente a su negocio. Algunos franquiciadores pueden estar dispuestos a trabajar con usted para encontrar una solución que satisfaga sus dos necesidades, ya que eso puede ahorrar tiempo, dinero y estrés a todas las partes.

Si las negociaciones con su franquiciador no progresan o se están rompiendo, puede explorar opciones alternativas de resolución de disputas. Estos podrían incluir la mediación o el arbitraje, que puede ser menos costoso y tedioso que los litigios tradicionales. Aquí cabe destacar lo importante que es consultar con un abogado con experiencia en derecho de franquicias para determinar si estas opciones son viables para su situación. 

Salir de un acuerdo de franquicia no es algo que deba tomarse a la ligera. Antes de tomar una decisión, debe considerar cuidadosamente el impacto financiero de la terminación de su acuerdo de franquicia y sopesar todas sus opciones. 

Al revisar su acuerdo cuidadosamente, tener líneas de comunicación abiertas con su franquiciador y consultar con un abogado, puede salir de su acuerdo y esperar otras empresas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/franchises/getting-out-of-your-franchise-agreement/451848 

Vehículos de segunda mano y origen chino bajan su precio

0

Durante el último año el precio promedio de los autos usados sufrió una caída por sobre el 16%, mientras que para los vehículos usados, es decir de segunda mano y de marcas de origen chino, esta baja ha sido de un 14%.

De acuerdo a información recaba de publicaciones de vehículos de marcas de origen chino -entregada por un grupo de expertos-, durante los últimos cinco meses del año no sólo cayó la venta de vehículos nuevos en un 26,7%, sino que también la venta de vehículos usados en un 14,4% comparado con el mismo periodo de 2022.

Estas bajas se han visto reflejadas en los precios de los autos usados, que durante nueve meses consecutivos han bajado, acercándose a una normalización de los precios que observábamos antes de 2020, cuando se mantenían estables.

Cabe destacar que, entre las marcas de autos usados de origen chino destacan el Chery Tiggo 2 Pro, el vehículo que más bajó su valor en un año, mientras que el Changan UNI-T tuvo el menor decrecimiento de los modelos más populares.

En tanto, las publicaciones de vehículos de marcas origen chino muestran una tendencia al alza en los SUV, aumentan 9 puntos entre mayo del 2022 y mayo del 23, en desmedro de los hatchback y sedanes. En las marcas de otros orígenes este aumento solo es de 5 puntos.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/autos-usados-de-origen-chino-bajan-su-precio/

Racional, la cuenta electrónica en dólares creada por chilenos 

0

Racional es un Sweep Program que invierte automáticamente el saldo en fondos de ultra-bajo riesgo, principalmente en bonos del Tesoro de Estados Unidos; es decir, en dólares y alcanzando altas rentabilidades.

Los chilenos podemos optar a una rentabilidad más alta que el promedio de las tradicionales en una cuenta en los Estados Unidos, de manera completamente digital, sin cobro por mantención y permitiendo usar los dólares instantáneamente para invertir.

Racional es una billetera electrónica donde es posible comenzar a invertir desde los 5 mil pesos chilenos, con una tasa anual del 4.3%; lo que termina rentabilizando 11 veces más que una cuenta en los Estados Unidos, aseguran expertos.

La billetera que está protegida por Securities Investor Protection Corporation, y tiene la particularidad que no tiene cobro por mantención, está libre de plazos mínimos y máximos, y puedes depositar y retirar cuantas veces necesites y de manera ilimitada.

“Nuestro objetivo es que las personas, sin ser expertas, puedan invertir como expertos. Con esta nueva función esperamos que las cuentas de inversión en dólares se más que dupliquen de acá a fines del 2023”, destaca Boris Garafulic, CEO de Racional. 

De acuerdo a datos entregados por la Comisión para el Mercado Financiero CMF, en noviembre del 2022 se contabilizaron un aproximado de 379 mil cuentas en dólares por parte de los chilenos, lo que demuestra un crecimiento de 7,3 veces en comparación a tres años atrás. 

A través de la participación en un Money Market Sweep Program, la cuenta en dólares a la que acceden los usuarios de Racional, se provee a través de un broker en los Estados Unidos, lo que genera intereses que luego son pagados a sus beneficiarios. 

Este Sweep Program invierte automáticamente el saldo en fondos de ultra-bajo riesgo, principalmente en bonos del Tesoro de Estados Unidos, que buscan mantener constante su valor y al mismo tiempo ir repartiendo intereses. Esto la convierte en una alternativa de inversión llamativa para quienes buscan inversiones más seguras ligadas a monedas extranjeras.

“Nuestro objetivo es que las personas, sin ser expertas, puedan invertir como expertos. Con esta nueva función esperamos que las cuentas de inversión en dólares se más que dupliquen de acá a fines del 2023.” Finaliza el CEO de Racional.

Fuente: Comunicado de Prensa

Hello Kitty se querella contra proveedor de Paris.cl 

0

La empresa japonesa Sanrio Company, dueña de la marca Hello Kitty, visitó el sitio web Paris.cl y se percataron que una comercializadora ofrecía aros con la imagen de Hello Kitty, a lo que aseguran es «mercadería falsa», infringiendo los derechos de autor.

Sanrio Company, empresa japonesa dueña de la marca Hello Kitty, personaje ficticio reconocido a nivel internacional, presentó una querella por la comercialización, por parte de terceros, de joyas falsificadas en la tienda online de Paris.cl. La compañía japonesa se dio cuenta que la comercializadora Todo Joyas, propiedad de ADM, comercializaba aros con la reconocida imagen, los cuales serían presuntamente mercadería falsificada “que infringiría los derechos de Sario”.

Hello Kitty es el nombre dado a la creación de la diseñadora japonesa Yuko Shimizu, quien la concibió en 1974.

Ante tal situación, “vengo en deducir querella criminal en contra de don ADM Ecommerce SpA (el comercializador) y de todas aquellas personas que resulten responsables, ya sea en calidad de autores, cómplices o encubridores, de los delitos de Tenencia para la comercialización de obras de dominio ajeno, y uso indebido de marca comercial“, destaca el documento presentado por Villaseca Abogados.

“La imagen caricaturizada de la gata, que destacó entre varios aspectos por su ausencia de boca, se puede ver en una serie de artículos como bolsos, cuadernos, ropa, y accesorios como aros, audífonos, anillos, entre otros”, reconoce el comunicado de Villaseca Abogados. 

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/empresa-duena-de-hello-kitty-se-querella-por-eventual-venta-de-joyas-falsificadas-en-el-sitio-web-de-paris-cl/

Fondo de 1.000 millones de dólares para crear hidrógeno verde

0

La ventajosa posición geográfica, las condiciones climatológicas y una competitiva producción de energía solar y eólica necesaria para obtener el hidrógeno verde sitúan a Chile como uno de los líderes en el mercado de la «energía del futuro’.

Los ministros chilenos de Hacienda, Mario Marcel; de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Nicolás Grau, y el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), José Miguel Benavente, dieron a conocer públicamente el Fondo para el Desarrollo del Hidrógeno Verde, que tiene proyectado destinar 1.000 millones de dólares al desarrollo del hidrógeno verde.

La iniciativa, que comenzará a operar en el segundo semestre de 2024, busca apoyar el desarrollo de la demanda nacional mediante la inversión privada y «a través de instrumentos que mitiguen los riesgos, disminuyan los costos y contribuyan a acelerar la materialización de las inversiones en la industria en el país», señala un comunicado institucional.

«El fondo entregará financiamiento en condiciones favorables de largo plazo para el desarrollo de proyectos, entregará cobertura contra riesgos financieros y, en tercer lugar, complementariamente, generará recursos para la asistencia técnica a Corfo y para apoyar el desarrollo de esta industria», asegura el ministro Marcel. 

Los fondos proceden de aportes de organismos internacionales (400 millones de dólares de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 150 millones de un préstamo del Banco Mundial); de la Corfo, que entregó 250 millones y de la Unión Europea (UE), que anunció su apoyo al desarrollo del hidrógeno verde la semana pasada en una visita oficial de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Desde la Unión Económica Europea, el fondo chileno sumará 100 millones entregados por el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), otros 109,67 millones procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), 16,45 millones del fondo de inversión para América Latina de la Unión Europea y 830 mil dólares de asistencia técnica para apoyar la implementación.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/agencias/2023/06/20/chile-crea-un-fondo-de-mil-millones-de-dolares-para-el-desarrollo-del-hidrogeno-verde/

Con enfoque holístico: “Aprovecho al máximo el gasto publicitario”

0

Adoptar un ‘enfoque holístico de embudo’ en el marketing ayuda a sacar el máximo provecho del gasto publicitario

Un intenso análisis al corazón del marketing del siglo XXI se llevó a cabo durante una mesa redonda organizada por Campaign Asia-Pacific y TikTok, titulada «Aprovecho al máximo el gasto publicitario» donde se analizaron distintas inquietudes, tales como ¿la publicidad de marca genera un retorno de la inversión creíble?, ¿cómo justifican los equipos de marketing los gastos en creadores de contenido a un C-suite basado en los resultados? y ¿cómo se asocian las marcas con los creadores adecuados?   

En una mesa redonda exclusiva de Campaign360, los vendedores regionales desempaquetaron los desafíos más persistentes a los que se enfrentan en la publicidad de marca, el marketing de influencers y los gastos publicitarios, y cómo un enfoque holístico y de embudo completo puede abordar esas preocupaciones. 

La discusión grupal de flujo libre que presentó a vendedores de categorías tan diversas como los bienes de consumo de rápido movimiento, las bebidas alcohólicas, las plataformas en línea y las empresas de tecnología financiera. El evento fue moderado por Camila Martins, jefa de medición, SEA en TikTok y el director editorial de Campaign APAC, Robert Sawatzky.

¿Por qué el marketing de marca sigue siendo importante? La construcción de la marca está bajo un escrutinio más cercano que nunca, según muchos especialistas en marketing presentes, mientras que los impulsos a corto plazo de las campañas de marketing de alto rendimiento son una venta más fácil a la C-suite. 

Es una visión respaldada por los datos de la encuesta de herramientas para vendedores de 2023 de Warc, que reveló que el 46 % de los vendedores buscan aumentar la inversión en anuncios de rendimiento frente al 31 % que buscan aumentar la inversión en marcas. 

Reconociendo el conflicto entre el rendimiento y la publicidad de marca, Camila Martins de TikTok dijo: «Ha habido una dependencia excesiva de los KPI a corto plazo, pero ahora vemos un cambio hacia la construcción de un negocio sostenible». Esto implica educar a los vendedores sobre «Brandformance», el valor de las campañas de embudo completo que implican una mezcla de comunicación basada en la marca y el rendimiento. 

Mientras que -cuando se trata de creadores de contenido-, los vendedores también tienen que elegir entre cantidad y credibilidad. Una estrategia puramente métrica guía a las marcas hacia los influencers con el mayor número de seguidores y el mayor compromiso, mientras que un enfoque más matizado favorece la elección de personas que se alinean con los valores de la marca.

Fuente: https://www.campaignasia.com/article/how-adopting-a-holistic-full-funnel-approach-to-marketing-helps-get-the-most-out/484907

Economía y sostenibilidad; las preocupaciones de los chilenos

0

Estudio revela que el 91% de los chilenos están preocupados por sus finanzas y el impacto medioambiental. 

La 12° versión del estudio Future Consumer Index de la consultora EY asegura que este año los consumidores en Chile están cambiando sus compras a marcas alternativas o reduciendo su consumo para ahorrar.

El estudio revela que un 46% de los chilenos está recortando gastos no esenciales y que un 58% está probando nuevas marcas y productos con el fin de reducir costos. 

El estudio también destaca una creciente preocupación por la sostenibilidad entre los consumidores chilenos. El 70% de los encuestados prefiere reparar antes que reemplazar y el 33% está comprando más artículos de segunda mano. 

El informe revela que 6 de cada 10 encuestados reconocen que los productos de marcas propias de los supermercados, les están ayudando a ahorrar dinero. Además, un 54% de la muestra indica que estos productos satisfacen sus necesidades tan bien como las marcas reconocidas.

Cabe destacar que -en comparación global-, la participación de las marcas blancas en Chile (8%) es inferior a la de países como España (26%) o el Reino Unido (24%).

El 74% está profundamente preocupado por la fragilidad del planeta. En el futuro, el 62% prestará más atención al impacto medioambiental de su consumo y el 68% reciclará o reutilizará los productos después de su uso.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/chilenos-prefieren-las-marcas-propias-en-los-supermercados-para-mantener-el-bienestar-financiero/