jueves 8 mayo 2025
Inicio Blog Página 79

Cómo la comprensión del comportamiento del cliente ayuda a asesores financieros

0

Identificar y comprender las emociones y comportamientos de los clientes puede ser clave para identificarlas y responder a ellas de manera que apoyen un mayor desarrollo de las relaciones con éstos y -de paso aumente- la cuota de carteras, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

Estudios de investigación conductual indican una relación con el dinero y la cantidad de activos -que los inversores individuales o clientes eligen asignar a un asesor financiero-, puede verse más influenciada por las emociones y creencias, de lo que los asesores estiman.

Un estudio realizado por FlexShares -en asociación con investigadores de la Universidad de Chicago- sugirió que los clientes participantes con entre 250.000 y 30 millones de dólares en activos invertibles podrían segmentarse en cinco tipos de perfiles en función de cómo sus emociones y creencias impulsaron los comportamientos que interactúan con los asesores y las decisiones de asignación. 

Además, el estudio encontró que la comprensión de los perfiles de los clientes y cómo es probable que respondan, puede ayudar a los asesores a identificar y adaptar las respuestas a las tendencias de comportamiento de los clientes, construyendo relaciones más profundas y ayudándoles a ganar más activos

Esos perfiles -por orden de la parte de los activos invertidos con un asesor-, son el protector, el competidor, el coleccionista, el verificador y el simplificador.

En detalle, los simplificadores son aquellos clientes que prefieren tener un solo asesor en el que podían delegar en gran medida la supervisión de sus inversiones, con más de las cuatro quintas partes de sus activos invertidos en un asesor principal. Por el contrario, los verificadores dejarían poco más de las tres cuartas partes de sus activos con su asesor y harían muchas preguntas, esperando que los asesores se ganaran su confianza con el tiempo. 

por su parte, los coleccionistas y competidores normalmente tendrían varios asesores con una parte menor de sus activos asignada a cualquier asesor determinado, lo que fomenta la competencia por la cuota de cartera. Mientras que, los protectores fueron los más reacios al riesgo y altamente escépticos, con menos de la mitad de sus activos confiados a su asesor principal.

Fuente: https://www.investopedia.com/how-understanding-client-behavior-helps-financial-advisors-6281271

Empresas destacadas por su innovación, rendimiento y compromiso al 2022

0

Los premios organizados por CloudBlue destacan a las empresas por su innovación, rendimiento y compromiso en la cadena de suministro; compitiendo en un entorno incesantemente volátil, con incertidumbres y riesgos. Ambos aún mayores para las pequeñas y medianas empresas

Aunque la economía mundial tuvo una sólida recuperación en 2021, los efectos de la pandemia siguen siendo persistentes y suponen grandes retos para el mundo empresarial. Los desafíos a los que se enfrentan las empresas en 2022 no están provocados principalmente por la pandemia. Sin embargo, la pandemia ha acelerado estos retos. 

Socio Global del Año: Dell El extraordinario rendimiento de Dell durante 2021 les permitió consolidar su posición en el ecosistema global de la nube, al tiempo que se ajusta al compromiso de proporcionar a los clientes excelentes servicios, herramientas y tecnología que necesitan para convertir las nuevas oportunidades en éxito empresarial. Este premio pretende reconocer y honrar ese logro.

Innovador del año: Vodafone Nueva Zelanda Este premio reconoce a una empresa de larga duración que experimentó un éxito inmediato y decisivo al utilizar las ventas asistidas. Vodafone incorporó a tres proveedores a la nueva plataforma, lo que incluyó la relación con dos nuevos proveedores y la formación del servicio de atención al cliente.

Visionario del año: Liberty LATAM Este reconocimiento es a una empresa que ha demostrado excelencia en su visión e implementación, impulsando la innovación en todo su negocio, y con el objetivo de ofrecer crecimiento e impacto. 

La aceleración de su estrategia de salida al mercado, la inversión en nuevas tecnologías e iniciativas, y la formación de organizaciones internas construidas para apoyar su experiencia de cliente de extremo a extremo les ha permitido desarrollar una innovadora oferta multi-nube como Proveedor de Servicios Gestionados.

Innovador del año: Vuzion empresa que ha mostrado cualidades como innovador, habiendo hecho crecer su práctica de negocio indirecto de totalmente inexistente -en menos de 5 años- a más del 70% de sus ingresos en la actualidad, todo ello mientras consolidaba su práctica de negocio directo y se extendían a dos nuevos territorios: Estados Unidos y MENA.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/432111

Robo de Datos; empresas víctimas de ciberdelitos deben pagar millones de dólares

0

Uno de los ciberdelitos más conocidos es el de Robo de Datos y el costo de este tipo de ataques vía internet sigue en aumento. Y es que, en promedio el costo por uno de estos incidentes llega a los a 4.24 millones de dólares.

Los datos de las empresas simbolizan un gran botín para los ciberdelincuentes por la importancia que estos tienen para usuarios y empresas. Por ello las compañías deben estar cada vez más alertas ante el Robo de Datos en especial con ataques Ransomware. 

La agencia Statista en su reporte The State of Ransomware in Financial Services 2021, el año pasado 68.5% de las empresas encuestadas fueron víctimas de este tipo de ataques. Además, eL estudio reconoce que los servicios financieros y las empresas de este sector son las favoritas de los ciberdelincuentes.

“El panorama parece desalentador; sin embargo, este tipo de ataques de Robo de Datos de personas es prevenible, a través de identificar las zonas vulnerables y el refuerzo de la seguridad en puntos clave”, asegura Víctor Hernández, Senior Security Consultant de A3Sec

Aquellas empresas del sector que fueron víctimas, pagaron en promedio 2.1 millones de dólares, es decir más que el promedio mundial, que es de 1.85 millones de dólares. Teniendo en cuenta factores como multas impuestas por los reguladores bancarios, reconstrucción de sistemas y equipos de TI y afectaciones a su reputación.

Con dicho panorama destaca que para 2025 el costo de los daños generados por ataques de ciberseguridad y robo de datos podría alcanzar los 10 billones. “En este sentido, contar con capacitación y protocolos de seguridad para el trabajo remoto, reduce drásticamente el riesgo de sufrir una filtración de datos”, explica Hernández. 

Y es que los ataques ransomware durante 2021 han cambiado, ahora incluyen el pago de un “rescate” de la información cifrada. Para este año los ciberdelincuentes se apoyarán cada vez más en la Inteligencia Artificial y prestarán más atención a los dispositivos móviles.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/07/25/secuestro-de-datos-victimas-de-ciberdelitos-deben-pagar-millones-de-dolares/

Cinco perfiles de quienes renuncian al trabajo 

0

Más de la mitad de quienes han renunciado a sus empleos no solo se cambian a nuevos trabajos, sino también a nuevas industrias dando -muchas veces- un giro total a sus desempeños y oficio. pero, ¿por qué este fenómeno? 

En un nuevo estudio publicado por la consultora McKinsey, más de 13.000 trabajadores fueron encuestados en todo el mundo, para determinar qué motivó a las personas en diferentes industrias a renunciar en estos últimos dos años; confirmando además que más de la mitad de quienes han renunciado a sus empleos no solo se cambian a nuevos trabajos, sino también a nuevas industrias. 

El estudio asegura que sólo el 6% hizo lo que podría considerarse un movimiento lateral dentro del sector en el que estaba. De aquellos que renunciaron sin tener un nuevo trabajo disponible, solo el 47% ha regresado a formar parte de la fuerza laboral, con un 29% regresando al empleo tradicional de tiempo completo.

Algunos economistas dicen que la tendencia conocida como la “Gran Renuncia” es en realidad una gran reorganización, ya que las personas aprovechan el ajustado mercado laboral para buscar trabajos con mejores salarios, más flexibilidad o para probar algo nuevo. Eso significa que los empleadores deben reconocer quién está abierto a nuevos trabajos y determinar qué se necesitará para contratarlos y retenerlos.

En el estudio, McKinsey ha identificado cinco perfiles:

Tradicionalistas. Trabajadores orientados a su carrera que están dispuestos a hacer algunas concesiones por el precio correcto. Es menos probable que renuncien sin un trabajo al que ir y es más probable que se queden si obtienen suficiente dinero.

Do-it-yourselfers’. Surgieron como la cohorte más grande del estudio, un grupo que tiende a valorar la flexibilidad, el trabajo significativo y la compensación. Por lo general, entre 25 y 45 años, trabajan por cuenta propia o realizan trabajos temporales o de medio tiempo. Quieren flexibilidad y un ambiente de trabajo amigable.

Los Cuidadores. Personas que trabajan en el hogar, pero quieren más. Por lo general, de 18 a 44 años -con más mujeres que hombres-, son personas que decidieron asentarse en casa y buscar roles con flexibilidad que les permitan continuar con su cuidado y responsabilidades fuera de sus trabajos.

Los Idealistas. Por lo general, son una cohorte más joven de estudiantes y trabajadores a tiempo parcial, en edades que fluctúan entre los 18 y 24 años. Buscan flexibilidad, cultura organizacional sólida y trayectorias claras de avance profesional. Clasificaron pertenecer a una comunidad inclusiva y acogedora más alto que las otras personas.

Los Relajados. Mezcla de jubilados, de aquellos que no buscan trabajo y de otros que podrían regresar al trabajo tradicional si fuera el adecuado. Quieren trabajo significativo y equilibrio. Muchos trabajadores jubilados están regresando cada vez más al trabajo.

Fuente: https://forbes.co/2022/07/25/actualidad/los-cinco-perfiles-que-se-esconden-tras-la-gran-renuncia/

Buenas nuevas para el dólar e inmobiliarias en Chile

0

El dólar estadounidense se alejó nuevamente de la histórica barrera de los $1.000 (mil pesos chilenos) con un retroceso de $28,61 a $949,89 de acuerdo con la agencia Bloomberg. De este modo, el Peso chileno se posicionó como la moneda con mejor desempeño diario a nivel mundial.

La semana partió con muy buenas noticias para el dólar en Chile, primero debido a un fuerte avance del cobre y, luego que el Banco Central (BC) anunciara -oficialmente la semana pasada- una intervención cambiaria para facilitar el ajuste de la economía chilena frente a las volatilidades internas y externas.

De esta manera, el cobre evidenció una nueva recuperación, con un crecimiento de 4,57% en la Bolsa de Metales de Londres -a US$3,320 la libra-, y frente a las nuevas señales de China de apoyar nuevamente al sector inmobiliario y generar un estímulo económico por los efectos generados por la pandemia del Covid-19.

Tras registrar el jueves un precio récord de $1.050, el Banco Central de Chile comunicó un programa de intervención y provisión preventiva de liquidez en dólares por hasta US$25.000 millones, que comienza hoy y finalizará el 30 de septiembre de 2022. Lo que generó un alivio en el tipo de cambio del dólar que llegó a caer el viernes $72,50.-

“El deterioro externo se ha traducido en una apreciación del dólar global y una fuerte caída en el precio del cobre. Pero la caída del peso chileno ha ido más allá de eso. Se reconoce un desalineamiento importante respecto a sus fundamentos, similar al nivel que se registraba hacia fines de 2019 cuando intervino el Banco Central. La volatilidad, en tanto, es aún mayor que en ese entonces”, reconocen analistas de Bci Estudios en una nota.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/buenas-noticias-para-el-dolar-en-chile/

ChromeOS Flex llegó para despertar a tu antiguo computador

0

Si tienes un computador -ya sea con sistema operativo Windows o Mac- que dejaste de usar porque quedó obsoleto, entonces esto te puede interesar. El nuevo sistema operativo ChromeOS Flex de Google, ofrece una opción que promete modernizarlo, dándole unos años más de vida. Es fácil de instalar y además es gratuito.

El sistema operativo de Google, ChromeOS Flex convertirá su computador en una Chromebook funcional; es decir, dejará de usar Windows (o Mac) y todas sus aplicaciones, para convertirse en un computador basado en la suite de aplicaciones de Google que funcionan en la nube, abandonando su versión beta, y que ya está abierta al público.

Tras haber realizado pruebas de enero de 2022 a la fecha, Google ha corregido errores y habilitado el sistema operativo en al menos 400 equipos de diversas marcas entre las que se destacan Acer, ASUS, Apple, Dell, HP, Lenovo, LG y Toshiba.  ChromeOS Flex está basado en CloudReady, un sistema desarrollado por la empresa Neverware y adquirido por Google en diciembre del 2020. 

¿Cómo funciona ChromeOS Flex?

Se trata de un sistema de código abierto y ligero que puede ser ejecutado por equipos que ya no estén en óptimas condiciones. Aunque existen algunas diferencias con una Chromebook original (no podrás realizar un arranque verificado, ni correr aplicaciones de Android ni Google Play), es una excelente opción para darle nueva vida a ese computador que, como en mi caso, está guardado entre libros.

Como instalar ChromeOS Flex. Puedes seguir las indicaciones desde aquí

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/07/16/chrome-os-flex-el-sistema-operativo-que-despertara-a-tu-antiguo-computador/

Nómades Digitales, los nuevos talentos de las empresas

0

Hoy en día no es importante dónde estén geográficamente, lo que importa es su aporte. El auge del teletrabajo ya se consolidó y el Nómade Digital se convirtió en una opción frecuente -en todos los ámbitos- con una fuerte tendencia a que sea cada vez más habitual, aunque no es para todas las profesiones ni personas.

Cada vez más empresas aplican el modelo de trabajo híbrido o “Remote First”, donde los talentos eligen en base a sus necesidades la presencialidad o remoto. Esta nueva generación de talentos, los nómades digitales, son personas autónomas que trabajan con base en objetivos mejorando así su eficiencia y productividad dentro de la compañía.

No solo por el talento muchos profesionales del perfil tecnológico rechazan los trabajos totalmente presenciales, sino porque también sienten que debe estar alineado con la cultura que la empresa promueve. Convertirse en profesionales nómades digitales no es para todas las personas ni para todas las Profesiones.

Denise Franciscato, Head of People de 123Seguro, analiza cómo se modifica la industria del trabajo y las nuevas prioridades en la actualidad. Reconoce que es un desafío, y para los líderes manejar un equipo remoto es más complejo y exige nuevas habilidades. Sus principales ventajas son que cuentan con una gran adaptabilidad a los cambios constantes, y tienen un buen manejo de las nuevas tecnologías. 

Considerados el nuevo perfil del capital humano, los nómades digitales, en su gran mayoría son nativos digitales, millennials y centennials de entre 20 y 40 años, que consideran que vivir, trabajar y nutrirse de viajes e intercambios culturales configuran un modo de vida más adecuado para sus intereses.

Esto basando sus principios laborales en la flexibilidad y la libertad. Alrededor del mundo se estima que hay entre 30 y 60 millones de nómades digitales y que gracias a las nuevas modalidades de teletrabajo este número se incrementa cada vez más.

Fuente: https://www.iproup.com/economia-digital/32859-nomades-digitales-como-trabajan-los-nuevos-talentos

Más de 8.400 millones de dólares están ‘congelados’ en las Islas Caimán

0

Más de 8.400 millones de dólares y 297,8 millones de euros (298,2 millones de dólares) en activos fueron congelados en las Islas Caimán, desde que se impusieron las sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania, según anunció la Autoridad de Información Financiera local.

Las Islas Caimán son un territorio británico de ultramar situado en el mar Caribe, al noroeste de Jamaica, y desde donde la entidad explicó -en un comunicado- que ha recibido 801 formularios de informes de cumplimiento relacionados con las sanciones y 144 informes de actividades sospechosas.

“Los proveedores de servicios financieros continúan identificando fondos o recursos económicos que pertenecen o están controlados, directa o indirectamente, por personas designadas y están congelando esos activos”, aseguró el director de Autoridad, R.J. Baya.

De esta manera, los datos revelados representan más de mil millones de dólares estadounidenses adicionales a lo que informó inicialmente en abril el grupo de trabajo intergubernamental establecido para coordinar la aplicación de las sanciones contra Rusia, asegura la Autoridad de Información Financiera local.

Dicho grupo de trabajo garantiza asimismo, que las agencias relevantes implementen las sanciones de manera efectiva y está pendiente de cualquier cambio o actualización, realizado por la administración gubernamental de Reino Unido en su régimen de sanciones a Rusia.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/07/14/8400-mdd-congelados-en-islas-caiman-por-sanciones-a-rusia/