martes, 16 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 79

Cómo aprovechar las redes sociales para mejorar la Experiencia del Cliente

0

Estudios aseguran que cada usuario que utiliza internet lo hace en un promedio de 7 horas diarias. Entonces, ¿cómo aprovechar las redes sociales para mejorar la Experiencia del Cliente en los canales digitales?

Parece insólito que, desde hace años -tanto presencial como por los canales digitales-, las empresas sólo se ocuparan de la experiencia que reciben los clientes, pero sin prestar atención a quienes se relacionan directamente con los clientes y hacen posible la entrega de esa experiencia; es decir, los Colaboradores.

De acuerdo a un estudio de investigación llevado a cabo por las agencias de internet Hootsuite y We are Social, llamado “Digital 2022” concluyó que más del 62% del total de la población mundial que utiliza Internet, lo hace con un promedio de uso de 7 horas diarias. 

He aquí la gran oportunidad de contar con los canales digitales y redes sociales -en todas sus versiones- para difundir contenido que llegue a más personas. Además, para nadie es un secreto que las redes sociales se actualizan constantemente, y esto no será una excepción durante el 2023.

Métricas Aquí es donde cabe destacar que, la experiencia que tienen los usuarios con una marca no solo se materializa digitalmente en darles “me gusta” a una foto o a un video, la métrica va mucho más allá, hay otras valoraciones que también se deben considerar.

Aparte de los ‘Me Gusta’, hay que tener en cuenta las veces que el contenido se compartió y se guardó, los comentarios -buenos y malos-, el tono de voz de la escritura de ese comentario que han dejado las personas, el alcance de la publicación, la forma en la que respondes los mensajes, el aumento de seguidores por publicación.

Al analizar todo lo que realmente sea relevante, es posible mejorar la Experiencia de Cliente, ofreciendo contenidos acordes y generando una comunidad que esté realmente conforme con el negocio.

Messengers. Quizá has desactivado las notificaciones de las redes sociales, pero de los mensajes de texto de tu teléfono seguro que no. Los mensajes de texto vuelven y lo hacen precisamente porque, como nadie los está utilizando, es una buena forma de destacarse. 

¿Qué contenido es posible enviar por SMS? Promociones, saludos de cumpleaños, recordatorios, datos del envío, encuestas. Eso sí, considera no ser engorroso con la cantidad de mensajes, ya que eso hará que la experiencia no sea la esperada.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/12/19/como-mejorar-la-experiencia-cliente-en-los-canales-digitales/

Desafío Kadai, chilenos potenciando soluciones IA

0

Desafío Kadai es un programa creado por profesionales chilenos para potenciar la aplicación y exportación de soluciones en IA nacionales aplicadas a la minería, a la gestión de recursos naturales, a las telecomunicaciones, a la banca, el retail, el transporte, entre otros muchos sectores de la industria.  

La alianza chileno-japonesa entre Hub APTA y la multinacional NTT DATA, sexta compañía proveedora de servicios de TI más importante  del mundo, lanzó el Desafío KADAI, con la convicción de avanzar en un modelo colaborativo. Conocer las empresas en Chile es posible aquí

Desafío Kadai es un programa que busca promover y participar activamente el  escalamiento de tecnologías chilenas en Inteligencia Artificial (IA), con aplicación o potencial de  transferencia en los rubros de la Minería y Recursos Naturales, Telecomunicaciones, Banca y  Retail, Transporte de Pasajeros e Industria.

Cabe destacar que el año 2021, Chile lanzó una estrategia que dio lugar a la Política Nacional de IA, con el fin de  aprovechar y fomentar las capacidades del país para posicionarnos como el más avanzado en  Inteligencia Artificial de América Latina y el Caribe al 2031. 

Es por esto y más que, Desafío Kadai es parte del programa APTA 56 que busca convertir a Chile en un referente en esta materia. Se espera que la IA produzca un enorme impacto, beneficiando social y económicamente a los países  y regiones donde se explote su potencial.

Desde la multinacional japonesa, Adolfo Cuenca, CEO de NTT DATA Chile, destacó que «Chile es el mejor lugar para impulsar esta iniciativa. Por un lado cuenta con talento humano alojado en la  academia y el sector privado, y por otro, con un tejido industrial con diversas startups que ya  utilizan IA».

Fuente: https://www.america-retail.com/ciberseguridad/desafio-kadai-chile-como-referente-regional-de-la-inteligencia-artificial/

Cuidado con el robo de datos al usar el celular del trabajo

0

La época navideña trae consigo muchas ofertas y oportunidades de compras para los consumidores y, con ellas, los riesgos. Protégete contra las organizaciones de los ataques de ransomware que apagan los sistemas esenciales y roban datos, sobretodo si el que estás usando es el celular del trabajo. 

Un tema delicado, pero que debe tratarse. El ransomware sigue siendo una grave amenaza para la seguridad. Vemos que los consumidores que trabajan desde casa y compran online desde sus dispositivos celulares del trabajo -y no del personal- son el objetivo de los atacantes. Y aquí cabe destacar que el robo de información y -por sobretodo- de contraseñas podría afectar a ambos.

El tamaño de las demandas de los ciberdelincuentes y los pagos está aumentando considerablemente, y ninguna organización, grande o pequeña, es inmune a un ataque. Dejar que una pandilla de ransomware entre en los sistemas de su empleador sería el peor regalo de Navidad posible.

Es por ello que los trabajadores-usuarios deben utilizar su dispositivo de trabajo únicamente para este fin y dejar otros asuntos para su equipo personal.  El ransomware busca comprometer el dispositivo de trabajo del consumidor, acceder a la red corporativa y pedir un rescate por sus archivos.

Es muy fácil y común que se use un repositorio de contraseñas u otro almacén de credenciales para guardar claves personales y corporativas. Esto evita dar a los atacantes la oportunidad de apuntar tanto al empleador como al usuario.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/12/15/compras-online-y-trabajo-remoto-el-iman-de-los-ransomware/

Vacaciones y lo difícil que es el derecho a la desconexión digital

0

Con el fin de garantizar el respeto de su tiempo de descanso, licencias médicas, permisos y vacaciones, y de su intimidad personal y familiar, es importante el derecho a la desconexión digital, fuera de la jornada laboral. 

Este derecho se explica porque la conectividad entre las personas por medios digitales se ha extendido en las empresas como una herramienta de trabajo. Tal situación está provocando una vulneración en la limitación de la jornada laboral y, así, del derecho al tiempo libre de los trabajadores. 

Y es que éstos deben seguir conectados a su función fuera de la jornada, con todas las consecuencias negativas que conlleva para sus vidas, salud y entorno familiar. 

Entonces, ¿qué dice el artículo 21 del Código del Trabajo? Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato. Agrega que “Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se encuentra a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no le sean imputables”.

Mientras que el artículo 184 dice que “el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Si no quieres o no puedes desconectarte en vacaciones. Junto con caminar y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor y del maravilloso entorno, en Hotel y Cabañas Puerto Pilar también hay disponibles espacios cerrados y equipados para el ocio y la diversión.

Además, y para que la estadía sea aún más placentera la Piscina temperada es una muy buena opción, y servicio Wifi -Internet Satelital- en todo el recinto. Las habitaciones cuentan con televisores Led con conexión a Direct TV por si el tiempo no acompaña a estar afuera.

Fuente. Hotel y Cabañas Puerto Pilar

NotCo suma en sus filas a fundador de Mercado Libre

0

Junto con presentar a su nuevo asociado y fundador de Mercado Libre, a través de su nueva plataforma B2B, la foodtech chilena NotCo pondrá su tecnología a disposición de más fabricantes de alimentos y bebidas que buscan crear productos Plant-Based

NotCo, empresa chilena fundada el 2015, anunció el ingreso del fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, como inversionista de la compañía cofundada por Matías Muchnick, Pablo Zamora y Karim Pichara.

Además, través de un comunicado, NotCo informó de la extensión de su Ronda D de inversión, la cual realiza de la mano de Princeville Capital, fondo de inversión norteamericano con foco en proyectos sustentables de escala global, en un proceso que ya recaudó más de US$70 millones. 

La extensión de la Serie D incluye patrocinadores existentes líderes en la industria, incluidos Jeff Bezos a través de Bezos Expeditions, Tiger Global, L. Catterton, Kaszek Ventures, Future Positive y The Craftory.

Fundada el año 2015, NotCo, la empresa chilena de tecnología alimentaria que produce alternativas de origen vegetal a los productos alimenticios de origen animal, utiliza el aprendizaje automático para replicar productos lácteos en formas basadas en plantas. 

Los fondos, que tienen como objetivo desarrollar su incipiente unidad B2B, busca licenciar la inteligencia artificial patentada de NotCo, que permitirá que otras marcas, proveedores de ingredientes y proveedores de tecnología, la usen para sus propios fines de innovación y aceleren exponencialmente la transformación de la industria Plant-Based a nuevos protagonistas del rubro de los alimentos.

A objeto de brindar una experiencia gastronómica superior, la tecnología de inteligencia artificial de NotCo, ofrece los beneficios adicionales de precisión y velocidad extremas, lo que reduce los plazos de desarrollo de I+D a sólo meses en comparación con lo que, tradicionalmente en la industria, se ha tardado años.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/notco-tiene-nuevos-socios-y-nueva-plataforma-b2b/ 

Estrategia Verde, medios de pago sustentables

0

Es común ver que en los comercios físicos utilicen su estrategia verde, proponiendo enviarle el ‘ticket de compra’ -ya sea boleta o factura- por correo electrónico, y así evitar el tener que generar un comprobante físico que tiene un fuerte impacto en el medio ambiente, por ejemplo.

Para todos los participantes en el ecosistema de los medios de pago, implica adoptar soluciones de pago no sólo efectivas hoy, sino que cuenten con capacidades sostenibles para el futuro. Una estrategia verde con modelo innovador, que brinde una mejor experiencia y mejor servicio a los clientes, que vaya acorde a las tendencias y que cuide al planeta mientras reduce costos. 

Aquí entra también en juego la tendencia de la experiencia del cliente, pues al usar el smartphone para hacer un pago por proximidad, por ejemplo, no sólo participamos en una estrategia verde, sino que además tenemos una experiencia óptima. 

Hoy en día, muchas empresas -término que incluye al comercio en general y a la banca, por supuesto- tienen la mira puesta en la generación de prácticas y procesos alineados con ESG (Environmental, Social and Governance, sigla en inglés), 

Se refiere a los factores que convierten a una organización en sustentable mediante su compromiso medioambiental, social y de buen gobierno, sin descuidar los aspectos financieros. Un modelo innovador, que brinde mejor experiencia y servicio a los clientes, que vaya acorde a las tendencias y -por sobretodo- que con su estrategia verde cuide al planeta mientras reduce costos. 

En lugar de usar productos que pronto quedarán obsoletos, y que lleven a los bancos, proveedores y negocios a renovar su infraestructura tecnológica, con todos los gastos y procesos que esto representa. 

Otros ejemplos pueden ser los pagos con QR, Amazon, Uber, Apple Pay, Google Pay, PayPal, Mobile Wallets e incluso el TAG para entrar a las autopistas: en cada uno de ellos, hacemos pagos sustentables, en los que se ha conformado una cadena que cubre todo el proceso en un formato virtual, digital, móvil y seguro, que la mayoría de las veces se realiza de forma imperceptible mejorando la experiencia del cliente.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/12/13/medios-de-pago-y-sustentabilidad-estrategia-verde-y-experiencia-optima/

Marketing digital para incrementar ventas en línea 

0

Las fiestas de fin de año son idóneas para impulsar las ventas online a través de una sólida campaña de marketing digital

La Navidad es la mejor temporada para que los negocios logren incrementar sus ventas. Se estima que siete de cada 10 consumidores utilizarán los canales digitales y retails para encontrar la mejor oferta, según un reciente estudio realizado por Google e Ipsos.

Los consumidores siempre esperan tener una grata experiencia al momento de comprar. Las tiendas online deben estar actualizadas, con información precisa y -además-, deben contar con un soporte o servicio de asistencia que permita agilizar los procesos de compra.

Por esto y más, es importante que los empresarios diseñen estrategias comerciales que les permita aumentar las ventas de manera exponencial. Además, que conozcan a su público objetivo porque así podrán brindar la información necesaria sobre su producto o servicio determinado. 

Con el objeto de identificar el público objetivo es necesario hacer ciertas preguntas: ¿Quiénes le comprarán a tu marca?, ¿Dónde lo harán?, ¿en Qué plataforma?, ¿Cuánto piensan invertir? y ¿Por qué? Plantearse estas cinco interrogantes les permitirá ofrecer de manera óptima un producto o servicio”. 

Además, “Si queremos ofrecer productos para jóvenes, es recomendable estar en TikTok o Instagram. En cambio, si se quiere captar a un público más corporativo lo más recomendable es utilizar LinkedIn. Si queremos persuadir a personas mayores, recomiendo hacerlo a través de Facebook”, aseguran expertos.

Los consumidores siempre esperan tener una grata experiencia al momento de comprar. Por eso, la tienda online debe estar actualizada con información precisa y, sobre todo, contar con un soporte o servicio de asistencia que permita agilizar los procesos de compra.

Agilizar las ventas. El Search Engine Marketing (SEM) es una estrategia de marketing digital que permite ganar visibilidad en Google en muy poco tiempo y ubica a tu marca en los primeros resultados del motor de búsqueda. Con ello, las personas usuarias podrán acceder a tu landing page y convertirse en potenciales compradores.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/12/12/eventos-de-fin-de-ano-aumentan-el-comercio-online/

Todo sube: IPC y UF llevan la delantera y la inflación ya está aquí

0

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dio a conocer el informe emitido donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,0% en noviembre respecto al mes previo, dejando la inflación en 12 meses ubicada en 13,3%. 

De acuerdo a lo reportado por el INE, diez de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del  índice y dos presentaron incidencias negativas.

“Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte, y la disminución de recreación y cultura”, reconoce el INE en su comunicado. Esto va más allá de lo previsto por el mercado, ya que según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, el avance esperado era de 0,4%. 

De esta manera, el en undécimo mes del año, la inflación interanual volvió a los niveles superiores del 13% en los que se encontraba antes de su moderación de octubre. Además de acumular en lo que va del año una variación de 12,5%.

Este incremento del IPC de 1% presionará a la Unidad de Fomento UF, que entre el 9 de diciembre e igual fecha de enero subirá en unos $348,6, y llegará a ubicarse en $35.212,6..

Entre los que aumentaron sus precios destaca la división de alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación mensual 1,7% y con 0,36 puntos porcentuales (pp). Los más afectados fueron el pan y cereales (1,8%), seguido por las frutas (7,2%). 

En transporte se registró un alza de 1,3% con 0,19 pp, y aumentos en seis de sus diez clases. Tuvieron mayor incidencia transporte de pasajeros por aire (9,7%) y combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (2,7%), con 0,113pp. 

De los 24 productos que componen la división, 14 consignaron alzas en sus precios, destacando servicio de transporte aéreo (9,7%) y  gasolina (2,6%). En cuanto a recreación y cultura tuvo una caída de 11,2% en paquetes turísticos y de 1,1% en servicio de televisión pagada residencial.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/superando-las-expectativas-el-ipc-sube-mas-de-lo-esperado-y-la-uf-superara-los-35-mil/