jueves 8 mayo 2025
Inicio Blog Página 82

Criptomonedas a la baja, empresas exchanges comienzan despidos laborales

0

El ‘Criptoinvierno’ no solo está coloreando en rojo las cotizaciones de los activos digitales, sino que también ha provocado una ola de despidos en las empresas Exchange que operan con esta clase de activos.

Y es que las principales criptomonedas acumulan varias semanas en caídas, lo que ha llevado a muchos inversores a experimentar pérdidas y, a las empresas, a repensar las estrategias de negocios para mantenerse en pie. Es sabido que, en las últimas semanas, empresas Exchanges se han visto en la necesidad de despedir empleados y sólo así reducir costos para sobrevivir al Criptoinvierno

Las empresas de criptomonedas que han despedido a sus empleados son: Bitso, el primer exchange de criptomonedas en México, creado en 2014 y opera en varios países de América Latina. A finales de mayo, Bitso despidió a 80 empleados como una medida para recortar costos en medio de un contexto de severas caídas en el mercado de criptomonedas, o como ya se le conoce: el ‘criptoinvierno’.  

Mientras que Gemini prescindió del 10% de su plantilla. Liderada por los gemelos multimillonarios Cameron y Tyler Winklevoos, Gemini es un Exchange de Criptomonedas creado en 2015 se puede comprar y vender activos digitales. 

“Su trayectoria puede describirse mejor como un equilibrio puntuado: periodos de equilibrio o extasis que se ven salpicados por momentos dramáticos de hipercrecimiento, seguidos de fuertes contracciones que se asientan en un nuevo equilibrio superior al anterior” reconocen en un sus redes sociales. 

“Aquí es donde estamos ahora, en la fase de contracción que se está asentando en un período de inmovilidad – lo que nuestra industria denomina “Criptoinvierno“. Todo esto se ha visto agravado por la actual agitación macroeconómica y geopolítica. No estamos solos”, confirman.

Por su parte, Rain Financial, un exchange de criptomonedas con sede en Bahrein, despidió a docenas de empleados, según informó Bloomberg, información de la que se han hecho eco otros medios informativos. “Hemos tenido que tomar decisiones difíciles para poder navegar a través de este período de incertidumbre y podemos confirmar que hemos reducido nuestra plantilla de Rain”, dijo el CEO de Rain, Joseph Dallago, en un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/06/04/el-criptoinvierno-llego-y-a-exchanges-despidio/

Empaque y despierte las “experiencias multisensoriales» del consumidor

0

Los sentidos son la interfaz entre nuestro entorno y las impresiones que nos llevamos de este, y el empaque es un dispositivo multisensorial capaz de transformar las experiencias del consumidor. Es un caso interesante el empaque, por su riqueza sensorial de formas, colores, imágenes, sonidos, temperatura, texturas, olores, e incluso, en algunos casos, sabor. 

Las experiencias multisensoriales de los consumidores, hacen observar el empaque de sus compras, y sus características visuales como color y forma; posiblemente exploran sus texturas a través del tacto, y en esta interacción surgen sonidos relacionados con el empaque. Un verdadero placer a los sentidos.

En algunos casos, sea de manera intencionada o no, los empaques tienen un olor, e incluso pueden llegar a tener un sabor (en el caso de empaques comestibles). Entonces, todas las pistas sensoriales contribuyen a las expectativas que desarrollamos sobre el producto y a la manera en que lo experimentamos.

Según el autor del texto y estudio, “experiencias multisensoriales” se refieren a impresiones formadas por eventos específicos cuyos elementos sensoriales (por ejemplo, colores, formas, sonidos, texturas) han sido cuidadosamente elaborados por alguien. 

Los sentidos son puestos en el centro del proceso de creación de impresiones y la manera en la que estos procesan información se convierte en una guía de diseño de experiencias.

Las marcas interactúan con los consumidores a través de múltiples puntos de contacto (tales como envases, páginas web, publicidad), uno de los cuales son los empaques. Ante esto se propone que los puntos de contacto son dispositivos multisensoriales capaces de transformar las experiencias del consumidor. 

Por ejemplo, si uno quisiera crear una experiencia de producto “Premium”, nos haríamos preguntas como: ¿De qué color es algo “premium”?, ¿Cómo suena?, ¿Qué texturas tiene?. Con estas preguntas, buscamos establecer el espacio sensorial de la experiencia, capitalizar sobre estas pistas y diseñar la experiencia de producto premium

Evidentemente, esto tiene que ser evaluado en función del mercado objetivo y de la competencia, de manera tal que podamos diseñar una experiencia diferenciada. Ahora bien, estas preguntas se pueden hacer también para productos “saludables”, “sustentables”, “emocionantes”, “responsables”.

Fuente: https://www.mundopmmi.com/empaque/article/21203952/experiencias-multisensoriales-y-sus-implicaciones-para-los-empaques

Aumentó inversión Publicitaria de empresas y productoras de eventos

0

La reactivación de eventos, espectáculos y actividades culturales, que habían tenido que mantenerse en stand by, o adaptarse a los periodos de confinamiento, han tenido una positiva acogida y afluencia de público en lo que va del año. Gran Arena Monticello y Movistar Arena, encabezan la lista.

La inversión publicitaria del arte y la cultura disfruta una positiva alza en las demandas. Entre enero y abril del presente año los Eventos Sociales -espectáculos en general- y las Actividades de Desarrollo Cultural realizadas a lo largo del país han sido positivamente publicitados.

Un ejemplo de ello es el rubro Eventos Sociales y Culturales que -de acuerdo a la clasificación publicitaria de la agencia Megatime-, contiene los subrubros de ballet, centro de convenciones, concierto, concurso cultural, concurso de belleza, desfile de moda, festival, fiesta, opera, planetario, show, teatro y los eventos (religioso, cultural, gastronómico, publicitario).

Usando los datos de inversión publicitaria del primer cuatrimestre de 2022, se presenta la estacionalidad del mencionado rubro y su comparación con el periodo equivalente del año 2021, demostrando el decrecimiento paulatino durante el año, versus el importante crecimiento obtenido a partir del mes de marzo, posterior al periodo vacacional.

Analizando más detalladamente comparamos la variación de la inversión mes a mes, con relación al año 2021, demostrando que el crecimiento del rubro para el año 2022 ha oscilado en un mínimo de 76,7% para el mes de febrero y un máximo de 533,7% producido durante el mes de marzo.

Seleccionando la participación por marcas durante el mes de abril -entre las 10 con mayor inversión publicitaria-, ocupando los dos primeros lugares están los centros de eventos Gran Arena Monticello y Movistar Arena con 30,7% y 14,6% de la participación respectivamente. 

Le siguen empresas productoras de eventos como Free Time (14,6%), Lotus (8,2%), Bizarro (7,2%), Multimusica (3,5%), The Fanlab (2.8 %), La Oreja (2,4%) y Red eyes (1,7%), el top lo completa en la posición 8 reconocido evento de literatura Santiago en 100 palabras con el (2,7%) de la inversión.

En tanto, el medio y soporte líder para cada uno de los subrubros con actividad durante abril 2022, sigue siendo TV abierta, representado por el canal Mega, el medio que más publicitó conciertos, show y festivales. 

Además, Vía Pública el medio preferido para publicitar eventos en general, eventos gastronómicos y concursos culturales, a través de los soportes Global Media, Clear Channel y JC Decaux respectivamente; y el medio Radio aquel que lidera la publicidad de teatro (Bio Bio Radio), fiestas (Corazón) y planetario (Imagina)

La información sobre la distribución del subrubro eventos sociales y culturales es a nivel nacional y considera los medios verificados por Megatime (Tv Abierta, Tv Paga, Vía Pública, Metro, Radio, Prensa y Revistas) especificados en cada gráfico. 

Los valores son a tarifa y no contemplan ningún descuento ni bonificación, ya que se desconocen las negociaciones particulares de cada empresa. Más estudios como este en el Blog Megatime.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/reporte-de-inversion-publicitaria-en-eventos-sociales-y-culturales/

Algramo, Colun y NotCo encabezan impacto positivo de marcas 

0

Un estudio que llevó a cabo la agencia de marketing Better Brands permitió definir los roles de más de 110 marcas y su impacto positivo en la sociedad nacional. Los primeros tres puestos del ranking lo obtuvieron Algramo en primer lugar, seguido por Colun y NotCo.

Con el objetivo de realizar la investigación, más de 1.500 personas de diferentes estratos sociales participaron a través de una encuesta online. En este caso, la metodología fue validada por la academia Computer Science de la Universidad de Sydney, en Australia.

En el estudio de marketing se usaron como principales variables los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que definió la ONU en 2015, con los que se cruzaron los diferentes parámetros para analizar estas marcas, agrupadas en cuatro tipos de industrias: Retail, Higiene, Alimentos y Bebidas. 

Una de las principales conclusiones del estudio, es que el 80% de los chilenos asegura que es importante que las marcas se comprometan para lograr un mundo mejor para vivir. Según los resultados de la investigación liderada por las fundadoras de Better Brands, María Paz Mandiola y Daniela Morel, cuatro de cada cinco chilenos afirma que es relevante que las marcas se comprometan por un mundo mejor. 

Además, en el estudio se reconoce que un 70% de los encuestados asegura que al momento de comprar, considera importante que las marcas sean capaces de compartir sus valores y principios en la sociedad.

Fuente: https://chocale.cl/2022/05/algramo-colun-notco-encabezan-ranking-de-impacto-positivo-de-marcas/

Computadores a la baja en consumo y precios

0

El precio de los computadores está en su menor valor en más de dos años, -antes de la llegada del Covid-19 al país-, bajó un 3,5% en abril, un 5,2% en lo que va del año, y un 17,1% en 12 meses, según datos del INE.

A pesar que la inflación nos viene ‘rompiendo el bolsillo’ como consumidores; aumentando el precio de los alimentos y combustibles, también existe la otra alternativa de productos que han ido bajando sus precios, como es el caso de computadores y pantallas de televisión, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a información entregada por el INE, el valor de los computadores subió durante la pandemia -alcanzaron su peak en julio del 2020-, durante la pandemia del Covid-19 y cuando el teletrabajo se convirtió en una realidad para la gran mayoría de las personas que fueron obligados a llevar el trabajo de oficina directo a su casa.

Sin embargo, muchos trabajadores ya han vuelto a trabajar de manera presencial, por lo que -entre otras causas- el precio de los computadores ha comenzado a descender, al igual que el fenómeno de los televisores en todos sus estilos. 

Según el INE, el valor de los televisores bajó un 3,8% en marzo -acumulando una caída de 5,3% durante el 2022-, mientras que en 12 meses el valor de estos artículos electrónicos ha sufrido una disminución del 15,2%.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/bajan-los-precios-de-computadores-y-televisores/

Name Dropping; presumir de marcas es signo de baja autoestima 

0

Los ‘Name Droppers’ son personas que buscan impresionar a los demás mencionando con frecuencia a personas famosas o importantes de una manera peculiar; presumiendo con nombres de marcas de diseñadores, de restaurantes, u otras para llamar la atención. 

Todos, alguna vez, hemos querido impresionar o causar admiración. O hemos presumido de conocer a alguien o ir algún sitio que nos hacía especial ilusión. Pero este tipo de estrategias no son anécdotas puntuales, sino que se corresponden a perfiles y objetivos muy concretos.

Las redes sociales han incrementado el tipo de comportamientos del Name Droppers que perpetúan la idea de que el lujo es el mejor sinónimo de éxito; comportamientos que antes se hacían offline.

Por ejemplo, no es lo mismo decir que te han regalado una chaqueta por tu cumpleaños, que mencionar, como quien no quiere la cosa, nombrar la marca de ropa que le regalaste a tu amigo por su aniversario; por ejemplo, un Hugo Boss.

Todos hemos conocido a alguien que presume constantemente de marcas o de los lugares que frecuenta. Ese tipo de persona es conocida como “name dropping”, que en su traducción al español significa ‘dejar caer nombres’, y tiene un componente más complejo y perverso, a medio camino entre fardar y seducir, que es lo que lo hace interesante. 

No se trata simplemente de presumir sino de dejar caer palabras clave con disimulo, como si realmente no le diéramos importancia, para conseguir, precisamente con esa falsa modestia, una mayor admiración de nuestro interlocutor.

Pero, para que este tipo de técnicas funcionen, es necesario contar con un público fácil de impresionar. “Básicamente personas que creen que el lujo o la fama aportan algo excepcional, como si por frecuentar ciertos lugares, llevar ciertas marcas o codearte con ciertas personas fueras a ser mejor persona o más feliz”, aseguran expertos.

Existen estudios recientes que aseguran que el name dropping -a menudo- es una mala estrategia. Por un lado, dentro del discurso, puede distraer a los oyentes. Además, puede hacer que se nos perciba como manipuladores, si la estrategia es muy descarada y, por otro lado, al intentar beneficiarnos del status de otro, acentuamos nuestras propias carencias”.

Una forma de pensar que es más que evidente que también va en aumento. Un comportamiento del que además se benefician los propios personajes, las marcas o los lugares de moda que llenan sus mesas de gente que acude a hacerse la foto de rigor, más que por la comida.  

Fuente: https://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/cuando-dejar-caer-contactos-marcas-o-nombres-de-restaurantes-es-signo-de-baja-autoestima/

CMF alerta que nuevas financieras online son «presuntas estafas»

0

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó una nueva alerta respecto de cuatro nuevas entidades que ofrecen créditos a través de internet. Financieras que no se encuentran reguladas ni inscritas en los registros del organismo. 

Desde la Comisión para el Mercado Financiero indican que en el mercado opera una gran cantidad de empresas, intermediarios y asesores que ofrecen productos y servicios financieros, algunos de los cuales no están regulados por la CMF. 

De acuerdo con los antecedentes recabados por la Unidad de Investigación de la CMF, se trata de entidades que aparentan estar supervisadas, pero no se encuentran inscritas ni autorizadas, ofreciendo créditos siendo presuntas estafas.

De hecho, algunas de ellas utilizan de forma engañosa el nombre de entidades legítimas e incluso exigen anticipos de dinero a personas que solicitan créditos. Una vez que las personas han realizado el pago del anticipo, generalmente para el pago de supuestos costos notariales o de seguros inexistentes, finalmente no reciben el crédito solicitado.

Por dicho motivo, la Comisión para el Mercado Financiero CMF anunció que presentará denuncias ante el Ministerio Público en contra quienes resulten responsables por el presunto delito de estafa. 

Las entidades denunciadas son: cooplautarorosas.com (imitadora de Cooperativa Lautaro Rosas), cooperativavisiondechile.com(Cooperativa Visión de Chile), orientalcoopltda.com (Orientalcoop) y  solucionfinancieraenchile.com (Solución Financiera en Chile)

Ante esas situaciones, el organismo no puede ejercer respecto de ellas sus facultades fiscalizadoras o sancionadoras ni conocer eventuales reclamos del público.  

Desde 2020 a la fecha, la Comisión para el Mercado Financiero ha emitido un total de 64 alertas a la ciudadanía sobre entidades no reguladas y que ofrecen servicios financieros. De éstas, 51 alertas corresponden a entidades que ofrecen créditos de forma fraudulenta y otras 13 relativas a plataformas de inversión no supervisadas.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/cmf-denuncia-a-nuevas-entidades-que-ofrecen-creditos-son-presuntas-estafas/

Resultados del ranking de consumo de los centros comerciales

0

Entre enero y marzo, todos los operadores de centros comerciales recuperaron sus retornos pre Covid-19. Por ejemplo, Mall Costanera Center obtuvo más de 141 millones de pesos, mientras que Parque Arauco superó los 109 millones. 

El flujo sigue rezagado. Si la cadena Mall Plaza reportaba 238 millones de visitantes en doce meses a marzo de 2019, ahora ese dato es de 160 millones, 78 millones menos, pero bastante más que los 92 millones de hace un año.

En los tres primeros meses del año, Mall Costanera Center vendió $141.120 millones, que es equivalente a un 33,6% más que en el 2021. Fue, el principal centro comercial de la cadena de Cencosud Shopping y de todos los del retail.

Bastante más atrás lo siguió Alto Las Condes, con retornos por $109.070 millones, un registro 23,4% superior al reportado por este mall hace doce meses. Todos, superaron las cifras prepandemia. 

Aunque el liderazgo en ventas del mall Costanera Center no se replicó en rentabilidad. Parque Arauco -tal como era antes de la pandemia- siguió siendo el más rentable del sector oriente, medido en ingreso operativo neto (NOI). 

El indicador del mall Alto Las Condes fue de $12.029 millones, mientras que el Costanera Center alcanzó los $11.456 millones. Aún más, de los malls que opera la cadena de la familia Paulmann, el más rentable fue Alto Las Condes, con $11.575 millones, según dicha medición.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/resultados-del-consumo-del-retail-los-primeros-lugares-de-los-centros-comerciales/