jueves 8 mayo 2025
Inicio Blog Página 83

Fondos de Capital de Riesgo, a la conquista del talento en Latinoamérica

0

La inversión en capital de riesgo en Latinoamérica se ha triplicado en los últimos años, a medida que aumenta el interés de los inversionistas por las startups de sectores como el fintech, compras en línea y el inmobiliario.

De acuerdo al informe anual de la Asociación de Inversiones de Capital Privado en América Latina (LAVCA), desde el 2016 la región de Latinoamérica ha estado atravesando por un gran momento para las inversiones del capital de riesgo. Salvo por algunos entretiempos provocados por pandemia y propios de cada país.

“Las oportunidades de innovación en torno a la atención sanitaria, la educación y la logística están a la vanguardia a medida que nos ajustamos y respondemos colectivamente a las nuevas realidades globales” reconoce LAVCA. 

“Una certeza: la resiliencia y el ingenio de los empresarios de América Latina se pondrán a prueba en el próximo aсo a medida que la necesidad de soluciones rentables a problemas altamente complejos llegue a una visión más nítida”, manifiesta en su website.

La inversión de capital de riesgo en Latinoamérica prácticamente logró duplicarse anualmente desde esa fecha.  Ya en el 2021 -a pesar de las crisis económicas y la ola de protestas que se sucedieron en puntos de la región-, inversionistas de todo el mundo destinaron más de US$4.600 millones al desarrollo de empresas tecnológicas latinoamericanas. 

Pero, el actual círculo vicioso de una economía fragmentada es la que se logra observar en empresas latinoamericanas, que pueden no tener el capital inicial para iniciar un negocio, aunque éste pueda ofrecer una solución muy factible.

Si bien el sector tecnológico de Latinoamérica está experimentando una gran aceleración y se espera que se multiplique por diez en la próxima década, todavía no hay muchas empresas tecnológicas a escala en la región. 

Fuente https://centraldenoticias.net/fondos-de-capital-de-riesgo-a-la-conquista-del-talento-en-latinoamerica/

Sé el CEO de tu vida profesional

0

Toda empresa tiene un CEO, un capitán; alguien que es el número uno en la estructura jerárquica de la empresa. Y en lo personal y profesional es importante saber ser el CEO de nuestra propia vida.

Chief Executive Officer o Gerente General, conocido como CEO en el mundo de las empresas y de las Startups; un cargo que -internamente-, todos debemos tener en nuestra vida personal y profesional, y que es recomendable ir mejorando para ser un buen líder; aunque no lo veas con claridad aún.

Aquí algunos tips que pueden ayudar a tu crecimiento como CEO de tu vida personal y profesional. Primero que todo debes tener una

Estrategia; pregúntate: ¿qué quiero aprender en este rol? ¿Qué quiero lograr? ¿Cuál es mi objetivo de corto plazo? ¿Cuál es mi objetivo de largo plazo? ¿A dónde quisiera que me lleve esto que estoy iniciando hoy?

Cree en ti. Para esto, me sirve usar a mis maestros negativos, es decir, todo aquel que se cruza en mi vida para criticar y anular, puesto que lo he utilizado para trabajar en mí, y así mejorar mi autoestima. 

Descubre tu propósito. Saber qué te mueve, cuál es la razón por la cual te despiertas a la mañana, ya sea porque quieres comprarte el departamento al comienzo, pero también porque te gusta lo que haces, porque te gusta sentirte útil o lo que sea, es importante conocer, para que tu vida tenga ese impulso que está debajo de la piel, que nadie ve, la fuerza motora que te hace ser quien eres.

Formación continua. Todos los días es importante preguntarse a sí mismo ¿a dónde quieres ir?, pero para eso es importante saber ¿en dónde estás?. La constante capacitación profesional es parte del crecimiento y seguridad personal para gerenciar nuestra propia vida. 

Recuerda siempre que “la Paciencia es la madre de todas las Ciencias”; por esta razón es tan importante la meta de corto plazo, y la visión de largo plazo. Si estoy concentrado en llegar a ser Director Comercial cuando recién comienzo, no voy a disfrutar de cada propuesta, de cada reunión, de cada logro e incluso puede que me frustre mucho cuando algo no salga bien. 

Aprende a pedir ayuda a personas que sabes que quieren lo mejor para ti. No te asombres si no encuentras eso en tu círculo intimo. No luches en contra de eso. Saber que no somos perfectos, nos da un súper poder; el de no juzgarnos y así poder continuar y aprender a pedir. Eso sí, para pedir debemos estar abiertos a recibir. 

Cuidado con la procastinación. Deja de aplazar lo importante! Este fue y es mi mayor enemigo, soy y fui muy buena para otros, para cumplir metas de las empresas que lideré, de los proyectos que gerencié y de lo que hice y hago para otras personas, sin embargo, separar el tiempo para mis cosas siempre ha sido mi mayor desafío. 

Fuente: https://www.martesfinanciero.com/voz-calificada/se-el-ceo-de-tu-vida/

Difem Laboratorios detiene producción por antisépticos cuestionados

0

Difem Laboratorios fue advertida por la Autoridad Sanitaria de la presencia de Burkholderia Cepacia -conocido como complejo BCC- en dos productos elaborados en su laboratorio, lo que hizo que se aplicara de inmediato un Plan de Contingencia.

Difem Laboratorios recibió una advertencia de la Autoridad Sanitaria de la presencia de Burkholderia Cepacia -complejo BCC- en productos elaborados en el país, de los cuales dos productos son elaborados en este laboratorio.

Ante tal situación, la empresa emitió un comunicado oficial donde explica en detalle su proceder. “El complejo BCC es un problema sanitario global y con presencia en varios países. Por ello, la notificación por parte de la Autoridad Sanitaria nos llevó a aplicar de inmediato un Plan de Contingencia»:

Lo primero fue detener voluntariamente la operación de la planta de producción farmacéutica de Difem Laboratorios. «Poner a disposición de la Autoridad Sanitaria toda la información disponible que ella requirió. Realizar un relevantamiento e investigación de todos los sistemas críticos de la planta de producción farmacéutico», según comunicado.

Además de, «solicitar de inmediato -a laboratorios externos acreditados por el ISP-, la práctica de estudios y exámenes científicos microbiológicos del más alto nivel, de materias primas, agua purificada y productos terminados, para validar los informes realizados y que habían arrojado resultados negativos para el complejo BCC».

Estos últimos exámenes «confirmaron presencia bacteriológica, únicamente en dos productos que se elaboran en Difem Laboratorios; esto es, en 2 lotes de Jabón Dichlorexan 2% y en un lote de Povisept«, aseguran en el comunicado de prensa.

Difem Laboratorios S.A. es una empresa reconocida a nivel nacional y posicionada en la industria farmacéutica, con más de 30 años de experiencia en investigación y desarrollo, que le ha permitido establecer estándares internacionales en todos los procesos. 

Toda la producción de Difem Laboratorios está avalada por prácticas GMP (Good Manufacturing Practices), certificación ISO 9001:2015, registros sanitarios, análisis microbiológicos a materias primas y productos terminados, estudios de hipoalergenidad y efectividad de productos, entre otros.

“Contamos con 4 plantas de fabricación segregadas y solo una de ellas está dedicada a la elaboración de productos de categoría farmacéutica, no afectando la cuarentena determinada por el ISP a nuestras otras líneas de producción”, asegura el comunicado.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/difem-laboratorios-detiene-produccion-y-amplia-analisis-microbiologicos-para-antisepticos-cuestionados/

Empaque Sustentable, la startup que aumentó 400% sus ventas ecopackaging

0

Con el impacto de la nueva ley de plásticos de un solo uso, Empaque Sustentable, startup que se encuentra entre los líderes en oferta de ecopackaging, tuvo un crecimiento del 400% respecto al primer trimestre del 2021, logrando eliminar más de 250 toneladas de plástico de uso único en Chile.

Sin necesidad y sólo por el aumento de sus ventas, Empaque Sustentable se acerca a su primera ronda de inversión y así satisfacer la creciente demanda en Chile. En paralelo ya comienzan a preparar la expansión en Latinoamérica para 2023 y proveer soluciones sustentables al continente.

Empaque Sustentable nació el 2019 con el fin de proteger el medioambiente a
partir del diseño y desarrollo de packaging compostable, fabricado de materias
primas renovables. 

A través del servicio de transformación de su cadena de abastecimiento de packaging Empaque Sustentable permite eliminar la basura plástica del consumo de las marcas al crear envases biodegradables hechos de plantas que pueden degradarse para ser reutilizados en un siguiente ciclo productivo. 

Gracias a este modelo, los creadores de Empaque Sustentable han conseguido un crecimiento acelerado de sus ventas, con una venta total en el 2021 de US$600.0000 y al primer trimestre del 2022 ya en los U$400.000 de facturación en Chile. 

Este proyecto de Empaque Sustentable comenzó con una inversión inicial de 20 millones de pesos, y de momento no han tenido aumentos de capital, por lo que su labor ha traído un impacto positivo. 

De hecho, hoy se encuentran en su primera ronda de inversión, levantando US$300.000 y facturando más de cien millones de pesos chilenos al mes. Siguiendo este ritmo, esperan
que a fin de año esta cifra crezca a los 150 millones de pesos por mes (CLP).

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/empaque-sustentable-empresa-lider-en-ecopackaging-logra-historico-crecimiento-de-400-el-1er-trimestre/

Se adhiere a la piel; dispositivo mide azúcar, alcohol y fatiga muscular

0

Este prototipo de dispositivo portátil, cuya descripción se publica en la revista Nature Biomedical Engineering, puede controlar de forma continua y en tiempo real los niveles descritos.

Medir los niveles de azúcaren la sangre, saber si una persona ha bebido demasiado o controlar la fatiga muscular durante un entrenamiento son los tres registros que es capaz de hacer un pequeño dispositivo que se instala en la piel y que han desarrollado ingenieros de la Universidad de California, en San Diego (EE. UU).

El pequeño dispositivo, del tamaño de una tapa de botella, se adhiere a la piel a través de una especie de velcro/parche de agujas microscópicas, de una quinta parte de la anchura de un cabello humano.

En tanto, el parche de microagujas está conectado a una caja de electrónica reutilizable que alberga la batería, los sensores electrónicos, el transmisor inalámbrico y otros componentes electrónicos.

El dispositivo puede recargarse en cualquier plataforma inalámbrica utilizada para teléfonos y relojes inteligentes. Llevar el dispositivo no es doloroso, según sus responsables, ya que las microagujas apenas penetran en la superficie de la piel.

Esta tecnología puede llevarse en la parte superior del brazo. “Es como un laboratorio completo en la piel”, resume el director del Center for Wearable Sensors, Joseph Wang.

Fuente: dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/dispositivo-medira-glucosa-alcohol-y-fatiga-muscular

Las ventajas de convertir un ‘No’ en un ‘Sí’ 

0

Si obtiene un rotundo «No» como respuesta, aún puede trabajar para convertirlo en un «Sí». La fortuna está en el seguimiento; cerrar un contrato, conseguir negocio o venta después que le den un “no» es posible y aquí la respuesta.

De acuerdo a una investigación de mercado realizada por Harvard Business Review  entre el 30 y el 50 % de las ventas se destinan a quien responde primero, una señal reveladora de la corta vida útil de los clientes potenciales en línea.

La solución es crear un juego de seguimiento sólido y automatizado que construya una relación sólida a lo largo del tiempo y evite ser molesto o agresivo. Esto es verdaderamente un arte que -sumado a ciertos tips- le ayudarán a mejorar su negocio.

Una etapa importante del seguimiento; la respuesta inicial. Muchos representantes de ventas, o incluso personas que buscan un puesto de trabajo independiente, cometen el error de suponer que su deseo por el puesto o el contrato es obvio para la persona con la que se reúnen.

Al responder rápidamente, demuestra su deseo de trabajar con la otra persona o empresa. Esto también muestra respeto por el tiempo, la importancia y la urgencia que puede estar presente para ellos. 

El seguimiento no es como una notificación en su teléfono de una cita del calendario o un mensaje de texto de un amigo. No tiene la intención de simplemente empujar o empujar al prospecto a una respuesta. 

Una de las mejores maneras de hacer un seguimiento es demostrar cómo puede ayudarlos, ayudándolos realmente. Puede hacer esto hablando sobre lo que ha observado o evaluado en el camino.

Apoyo y Dedicación. Las investigaciones sugieren que solo una de cada 50 acuerdos se alcanza en una primera reunión, sin embargo, muchos vendedores se rinden después de solo uno o dos contratiempos.

Ante tal situación, indique claramente su dedicación para ayudarlos a resolver su problema y reitere cómo puede proporcionar la solución. Al tomar decisiones, las personas suelen caer en el hábito de seguir sus miedos o limitar el pensamiento. 

Durante esta interacción, tiene la oportunidad de exponer su caso con delicadeza y manejar las objeciones que se le presenten. Indique cómo está interesado en ayudar a satisfacer las necesidades de la organización y el rol/puesto en cuestión, y abra la puerta a un «Sí» en el futuro.

Lo que está haciendo es lograr que el interesado, subconscientemente cree una imagen neurológica y una conexión con usted para obtener el papel con éxito, incluso si es en el futuro. 

Una vez hecho esto, la resistencia a contratarlo casi se ha desvanecido, y ahora está en una posición mucho mejor para mostrar su deseo y dedicación, y ver si pueden considerar trabajar con usted.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/426814

Grupos de Recursos de Empleados y la apuesta por un comercio exitoso

0

Los Grupos de Recursos de Empleados (ERG) asesoran, entrenan y movilizan talento y conocimiento de manera informal en toda la organización. Estudios aseguran que información y conocimiento fluyen por éstos, prestando poca atención a las jerarquías de títulos.

Al interior de las empresas -normalmente- existen los conocidos Grupos de Recursos de Empleados (ERG), trabajadores que se caracterizan por promover la colaboración y generar confianza dentro de la organización, lo que, a su vez, conduce a la innovación dentro del organismo.

Pero, ¿cómo promover la colaboración, la confianza y el propósito a través del cultivo de un ERG -grupo de recursos de empleados- de éxito, a objeto de generar óptimos resultados comerciales?

La empatía es la capacidad de identificarse con otra persona e imaginarse mentalmente en su lugar. La gente olvida practicar esta habilidad en nombre de la ‘profesionalidad’. Parece como si algunos empleadores esperaran que ya no tengas esos mismos sentimientos humanos de dolor, apatía, tristeza, dolor y alegría, simplemente porque estás en el trabajo.

Existen maneras para elevar la empatía mientras aumenta la moral en la oficina: 

No siempre es sabio decir: «Sé cómo te sientes». En su lugar, intente escuchar y ofrecer su tiempo en lugar de quitarle la experiencia única de esa persona. Recuerde que las personas ven la vida con sus propios ojos y, por lo tanto, reaccionan de manera diferente.

Sepa que sus experiencias son genuinamente suyas: nadie lo entenderá por completo , lo que puede ayudar a aliviar cualquier frustración cuando se sienta incomprendido.

Ofrecer espacio para la Confianza Investigadores encontraron que los empleados son más infelices cuando se reúnen con sus jefes, lo que se traduce en que en el terreno del trabajo hay demasiado dominio del miedo y la ansiedad en lugar de generar confianza. Algo que debe cambiar.

Las empresas puede apoyar a los ERG proporcionando fondos para actividades que incluyen reuniones fuera del sitio, encuentros divertidos y actividades de capacitación relevantes.

Los pequeños grupos informales pueden ayudar a los empleados a mejorar las interacciones diarias con los compañeros de trabajo y los equipos de trabajo adyacentes. Además, con los recursos adecuados, estos grupos pueden tener un impacto positivo en la diversidad, la equidad y la inclusión.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/426874

Emprendedores y empresarios; redefinición del giro ante baja rentabilidad del negocio

0

Siempre llega el momento en que es necesario analizar qué funciona en la empresa y qué no; reestablecer el presupuesto, definir acciones y -si es necesario realmente -, darle un giro al negocio. 

En 2020 más de un millón de pymes cerraron a consecuencia de la pandemia en todo el mundo. Por ello, el emprendedor requiere adaptarse al nuevo consumidor, que es más digital, pero sin dejar de lado la esencia del negocio.

Estos dos últimos años han sido complicados y los negocios han tenido que reinventarse en la práctica, hacer uso de la tecnología, tanto para la administración del negocio como del personal y han optado por diversas herramientas para vender en línea.

Uno de los problemas del emprendedor y dueño de pequeñas y medianas empresas es querer estar a cargo de todo lo que sucede en el negocio, lo que con el tiempo los satura y puede hacer que el negocio se estanque.

En este camino, puede que la empresa haya tomado un rumbo diferente, por eso es importante que el emprendedor se tome un momento y analice cuál es la dirección de la compañía, si continúa la esencia y el propósito. 

Para todo efecto es recomendable hacer un estudio de mercado para conocer cuánto vende tu negocio y cuánto la competencia, porque solo sabiendo lo que está pasando es como se logrará reinventar el negocio. 

El emprendedor debe tener presente que el consumidor cambió y que el negocio también debe hacerlo, pues ello permitirá llegar a más clientes y que el negocio perdure a pesar de las crisis.

Fuente: https://elempresario.mx/emprendedores/tu-negocio-ya-no-crece-tal-vez-es-momento-redefinir-rumbo