miércoles 7 mayo 2025
Inicio Blog Página 85

Paneles Solares, opción de energía limpia y economía para su negocio

0

Las instalaciones de paneles solares ha crecido de forma espectacular en todo el mundo en los últimos diez años. Conocer los tipos de paneles solares que existen nos ayudará a elegir la mejor tecnología solar para el bienestar y economía de su negocio y también del hogar.

Con la instalación y uso de paneles solares, el gasto en el pago de la luz sufre una drástica baja, así que no hay mejor momento que éste para aprovechar la energía solar limpia para su hogar o negocio y reducir así el pago de la factura a la compañía proveedora de electricidad. 

Distinguir entre diferentes tipos de paneles solares suele significar diferenciar entre paneles solares de una o varias uniones, o de primera, segunda o tercera generación. 

Los de unión simple y los de unión múltiple difieren en el número de capas del panel solar, mientras que la clasificación por generaciones se centra en los materiales y la eficiencia de los distintos tipos de paneles solares. 

Para instalar un sistema de paneles solares, debes asegurarte que el tejado sea compatible y esté en condiciones de soportar la estructura. Además, considerar el tipo de panel solar más adecuado según el uso que le quiera dar. Desde generar electricidad, calentar agua, ver televisión, cargar tecnología, calefacción, entre otras.

Cabe destacar que las placas fotovoltaicas de los paneles solares lo que hacen es capturar la energía que procede del sol para que, de ahí, se convierta en corriente alterna apta para alimentar los distintos equipos del hogar. 

En este sentido, es importante tener en cuenta que, un panel solar de este tipo, por sí solo, valdrá de poco o de nada. Esto es así porque las placas son solo uno de los componentes necesarios para una instalación solar doméstica que, además, necesitará un inversor y, según el uso que se le quiera dar, baterías de almacenamiento. 

Al menos 9 de cada 10 de los paneles fotovoltaicos que hay en el mercado están fabricados con células de Silicio. Dentro de este área se distinguen dos tipos fundamentales cuyas diferencias, a veces, no están del todo claras: los paneles con células Monocristalinas o Policristalinas.

Paneles solares monocristalinos (Mono-SI). Este tipo de paneles solares (hechos de silicio monocristalino) es el más puro. Se reconocen fácilmente por su aspecto oscuro y uniforme y por sus bordes redondeados. 

La alta pureza del silicio hace que este tipo de panel solar tenga uno de los índices de eficiencia más altos, llegando los más nuevos a superar el 20%. Los paneles monocristalinos tienen una gran potencia, ocupan menos espacio y son los que más duran. 

Por supuesto, eso también significa que son los más caros del grupo. Otra ventaja a tener en cuenta es que tienden a verse ligeramente menos afectados por las altas temperaturas en comparación con los paneles policristalinos.

Paneles solares policristalinos (Poly-SI). Se puede distinguir rápidamente estos paneles porque tienen forma cuadrada, sus ángulos no están cortados y tiene un aspecto azul y moteado. 

Se fabrican fundiendo silicio en bruto, lo que supone un proceso más rápido y barato que el de los paneles monocristalinos. Esto conlleva un precio final más bajo, pero también una menor eficiencia (en torno al 15%), un menor rendimiento espacial y una menor vida útil, ya que se ven afectados por las altas temperaturas en mayor medida.

También existen los paneles solares de 3ª generación, que incluyen una variedad de tecnologías de capa fina. Algunas de éstas generan electricidad usando materiales orgánicos, otras utilizan sustancias inorgánicas. La mayoría aún están en fase de investigación.

Fuente: https://ecoinventos.com/tipos-de-paneles-solares/ 

Empleados tóxicos; lo que debes saber para alejarte de ellos

0

Expertos aseguran que los empleados tóxicos no solo son una barrera para un lugar de trabajo exitoso e inclusivo, sino que crean mayor ansiedad y estrés, al tiempo que obstaculizan la productividad y desinflan la moral. 

Investigadores y profesionales aseguran que tan solo hace falta un empleado tóxico para convertir un lugar de trabajo saludable en uno de temores; incluso puede llegar a afectar de manera diferente en cada organización. Aunque, en general tienen la capacidad de destruir el tejido social de la organización creando fricción, drama, clima de tensión y ambiente hostil.

De acuerdo a una entrevista publicada por Michelle K. Duffy, de la Universidad de Minnesota, quien la compartió en la Sociedad Estadounidense de Empleadores (ASE), existen algunos prototipos de personas tóxicas que debes tener en cuenta en el trabajo.

Los Pasivo-Agresivos. Trabajar con una persona pasivo-agresivo no es fácil; nunca te confrontará directamente, sino que te lo demostrará de otras maneras. Sin embargo, cuando se enfrentan, actuarán como si todo estuviera bien y te harán sentir que estás exagerando, que no saben de lo que estás hablando o que estás malinterpretando las cosas. 

En cambio, cuando no se cumplen sus deseos, se vuelven progresivamente sarcásticos o críticos, dejándote cuestionar qué hiciste mal o si te has vuelto loco. Las críticas a terceros son fuertes.

Por otra parte, un tipo de personalidad difícil para trabajar es con la del Narcisista. No solo carecen de empatía y autoconciencia, sino que aplastarán, encenderán gas y manipularán a otros sin pensarlo dos veces para obtener lo que quieren. 

La experiencia los califica como personas que se sienten superiores a todos en conocimientos, habilidades y capacidades. Mientras que expertos aseguran que los Narcisistas quieren elogios por todo lo que hacen. “Piensan que su rol y esfuerzos son los más importantes dentro de la organización”. 

Los narcisistas a menudo se etiquetan a sí mismos como «humildes», pero en realidad son ególatras que creen que son mejores que los demás y que no pueden equivocarse. A pesar de su ego sobredimensionado, los narcisistas son una de las mayores barreras que impiden que un equipo alcance su máximo potencial.

El Socavador Profesional. El colega que socava a menudo se ve como demasiado competitivo, sin embargo, son saboteadores. Pretenderán ser tu mejor amigo, pero te socavarán deliberadamente porque quieren verte fracasar

La misión del socavador profesional es superarte, eclipsarte y demostrar que es mejor que tú. Es imposible trabajar con estas personas, ya que siempre tienen un motivo oculto para derribar a otros en un esfuerzo por promocionarse.

Otro de los personajes tóxicos es el Acosador. Los acosadores prosperan explotando tus inseguridades y haciéndote sentir mal contigo mismo a través de insultos, exclusión y humillación. 

Su comportamiento de intimidación generalmente tiene sus raíces en sus propios celos e inseguridades. Por eso, su objetivo es poner a los demás en contra del compañero de trabajo que les hace sentir inseguros.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/04/13/cinco-tipos-de-empleados-toxicos-que-debes-vigilar-el-trabajo/ 

Bancos chilenos y el correcto uso de códigos SWIFT y SBIF ¿qué son y para qué sirven?

0

El código SWIFT Society for Woldwide Interbank Financial Telecomunication es una serie alfanumérica de 8 u 11 dígitos  que nos sirve para identificar al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional. 

Cada sucursal bancaria en el mundo es única por lo que identificar todos los bancos requiere de un sistema que permita una clasificación ordenada e irrepetible. Para esto existe el código SWIFT, y todos los bancos en el mundo tienen uno diferente. 

En tanto, en Chile la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) regula bancos establecidos en Chile, sucursales de bancos extranjeros, sucursales de bancos locales en el exterior y bancos estatales. 

Todo tiene un origen. Los códigos SWIFT y SBIF son códigos identificadores de bancos o rutas, que aumentan la seguridad en las operaciones y minimizan los errores y las pérdidas de tiempo. Los mismos son datos importantes a la hora de realizar transferencias internacionales.

El Código SWIFT es un código que se utiliza para identificar al banco receptor cuando se realiza una transferencia bancaria internacional. Así los bancos consiguen aumentar la seguridad de sus transacciones, eliminar errores y evitar costes.

Con este código los bancos consiguen aumentar la seguridad al realizar transferencias internacionales, con el fin de eliminar errores, reducir tiempos de espera y evitar costos adicionales.

En el código SWIFT los -11 u 8- dígitos tienen una representación. Primero está el código de Entidad; representado por los 4 primeros dígitos del código SWIFT y sirve para identificar al banco. Le sigue el código de País -son el quinto y sexto dígito del código-, e identifica el país de origen del banco. 

Una vez identificado el país, le siguen los últimos 3 dígitos que son el Código de Oficina y sirven para identificar una dirección física de la entidad financiera -y son opcionales-, ya que si no aparecen en el código se entiende que representa a la oficina principal de la entidad.

En Chile, los bancos regulados por la Superintendencia de Bancos e instituciones Financieras, SBIF tienen sus respectivos Códigos SWIFT asignados:

Banco Estado BECHCLRM, Banco de Chile BCHICLRM, Banco De Crédito e Inversiones (BCI) CREDCLRM, Banco Itau Chile ITAUCLRM, Banco Santander BSCHCLRM, Banco Security BSCLCLRM, Banco Consorcio MNEXCLRM, Banco Ripley RPLYCLRM.

Le siguen Banco Scotia BKSACLRM, Banco Paris BCNPCLRM, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) BHIFCLRM, Banco Bice BICECLRM, Banco Falabella FALACLRM, Banco Penta BPENCLRM, Rabobank Chile RABOCLRM, HSBC Bank Chile BLICCLRM.

Además, el Listado de banco extranjeros con sucursales en Chile, como por ejemplo Banco Do Brasil BRASCLRM, JP Morgan Chase Bank CHASCLRM, Banco de la Nación Argentina NACNCLRM The Bank of Tokyo – Mitsubishi UFJ BOTKCLRM, 

En tanto, la SBIF asigna un número de identificación de 3 dígitos a cada banco local o extranjero con operaciones en el país; e incluye a bancos de Chile, sucursales de bancos extranjeros y de bancos locales en el exterior. Se usa en todas las operaciones y documentos financieros de estos bancos. 

Fuente: https://www.rankia.cl/blog/mejores-cuentas-bancarias/3687504-cuales-son-codigos-swift-sbif-bancos-chile 

El chocolate activa la molécula de la felicidad, mejora la creatividad y el enfoque de negocios

0

La mayoría de las personas no son conscientes del hecho que cualquier estado mental -de flujo o ataque de pánico- tiene ‘firmas bioquímicas’ y químicas cerebrales. Que además, tenemos moléculas circulando en el cerebro y la sangre en cualquiera de los estados mentales que experimentamos.

¿La parte más genial? Podemos modular esos químicos circulantes a través de la nutrición, el estilo de vida, el medio ambiente y el comportamiento. 

A nivel molecular, el estado de flujo tiene una firma expresada en cinco sustancias químicas cerebrales clave: Norepinefrina, Dopamina, Anandamida, Serotonina y Endorfinas. Cada vez que entramos en esta zona de magia, donde los momentos de revelaciones suceden a un ritmo mucho mayor, y donde el cerebro recibe una lluvia de estos químicos de flujo.

El chocolate es uno de los pocos alimentos que estimula los cinco químicos cerebrales del flujo. Tiene los componentes básicos para estos químicos, o hace que nuestro cerebro cree más de ellos debido a los cientos de fitoquímicos que contiene el chocolate.

O bien, que los compuestos del chocolate ayudan a que los químicos fluyan para permanecer en el cerebro por más tiempo: todas las vías de los efectos de aumento del flujo. que produce el chocolate aún no están claros.

El chocolate es una y básicamente la única -además de las trufas negras- de las fuentes más ricas de lo que los investigadores denominaron «molécula de la felicidad»: la Anandamida, lo que nuestro cerebro crea naturalmente cuando estamos en estados de flujo. 

Al comer chocolate en forma de barras de chocolate, chocolate caliente, cacao, etc., podemos aumentar intencionalmente los niveles de la Anandamia; esta molécula de felicidad. 

El chocolate también tiene compuestos que hacen que la felicidad dure más tiempo: la anandamida afecta nuestra memoria, el sueño, el apetito y los receptores del dolor, entre otros procesos importantes, pero no tiene una acción de «vida cerebral» larga; se disipa rápidamente.

Por cierto, la anandamida se une a los mismos receptores que los compuestos activos de la marihuana. Receptores que están presentes no solo en el cerebro sino en todo nuestro cuerpo y son parte del sistema endocannabinoide que reduce la ansiedad, ayuda a nuestro cuerpo y mente a lidiar con el estrés y produce sentimientos de felicidad y placer. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/424666

Periodismo de datos o, cómo el Big Data mejora la creación de noticias

0

Con la aparición del Periodismo de Datos, las redes de noticias han intercambiado sus antiguos implementos de apuntes por Smartphones, y el procesamiento de datos ha asumido una mayor prominencia en comparación con la Recopilación de Datos.

Puede que la palabra «datos» en el término «periodismo de datos» sea redundante. Después de todo, la creación de noticias de cualquier tipo, incluso del tipo pegajoso e impulsado por la propaganda, siempre se ha basado en los datos. 

Hasta hace poco tiempo periodistas, reporteros y equipos de recopilación de datos se apresuraban a obtener ‘información’ que luego pudiera procesarse antes de ser presentada a las masas. Sin embargo, este enfoque tenía un problema obvio: las disparidades entre los nuevos desarrollos de la vida real y los informes de noticias publicados en los periódicos o incluso en los medios electrónicos serían enormes.

El periodismo de datos, la creación de noticias impulsada por una recopilación y visualización de datos más rápidas, cuyos rastros se presenciaron por primera vez en la década de los ’50 en los EE. UU,, utiliza herramientas digitales que simplifica la recopilación de datos. 

El periodismo de datos implica un uso intensivo de la probabilidad y la contracción de números. Mientras que el Big Data promete hacer que las noticias sean aún más rápidas y poseer mayor profundidad que nunca. Si lo que quieres es Hacer Noticia, haz click aquí

El papel de las redes sociales en muchos de los acontecimientos históricos de este siglo es innegable, y las redes de noticias necesitan encontrar nuevas formas y recursos para aprovechar el poder basado en macrodatos de los sitios de redes sociales, así como de los foros públicos.  

Las aplicaciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) que aprovechan el Big Data en los medios de comunicación pueden escanear a través de millones de publicaciones y foros en redes sociales.

Aspectos como la negatividad -o positividad- en las oraciones utilizadas, la elección de las palabras, la longitud y legibilidad de las publicaciones y las características de las imágenes u otros medios dentro de las publicaciones se evalúan para determinar el estado de ánimo del público en una región determinada.

Para que el periodismo de datos sea imparcial y centrista, las publicaciones y redes de noticias pueden utilizar el aprendizaje automático y la IA para la curación y publicación de contenidos.

El aprendizaje automático, como saben, implica el reconocimiento de patrones de tendencias únicas e indiscernibles dentro de grandes cantidades de datos. Esto permite a las aplicaciones basadas en la IA diferenciar claramente entre la información fáctica y los datos fabricados.

https://www.forbes.com/sites/naveenjoshi/2022/04/11/data-journalism-how-big-data-driven-analytics-improves-newsmaking/?utm_source=for_you_2&sh=66174e8f4552

Tips para ‘descubrir talentos’ en un mercado laboral 

0

Si es un líder empresarial que espera encontrar y contratar a los mejores talentos en el mercado laboral actual, podría ser el momento de explorar nuevas estrategias. Quizás publicar ofertas de trabajo en sitios web de contratación le amplíe la red, pero también lo obliga a jugar un juego de números. 

Tiempo y dinero invertidos en la revisión de los currículum y verificación de datos, luego en seleccionar candidatos y realizar entrevistas buscando talentos, que -en su totalidad- se convierten en costos irrecuperables.

Costos que se incrementan cuando los potenciales ‘talentos’ dejan de devolver llamadas y correos electrónicos para el trabajo disponible. Más aun, cuando se busca cubrir docenas o incluso cientos de roles en un mercado laboral, estos costos pueden sumarse rápidamente.

Un proceso de contratación ineficiente no solo es costoso. También puede ser una carga para el rendimiento y la cultura de su empresa. Si tiene dificultades para encontrar a las personas idóneas, considere buscar presentaciones profesionales de su red personal.

Contactos y conexiones. Pedir presentaciones profesionales a miembros confiables de su red puede resultar ventajoso. Las personas de su red ya conocen sus objetivos y los de su empresa, por lo que sus presentaciones se filtrarán en función de ese conocimiento. 

Entienden la cultura del lugar de trabajo que ha creado y la tendrán en cuenta antes de presentar un candidato. Además, se invertirán en el resultado. Su deseo de ayudarte se verá amplificado por su deseo de recompensar tu confianza, por lo que serán selectivos con las personas que te sugieran conocer. 

Las referencias generalmente comienzan y terminan cuando una conexión de segundo o tercer grado le da un nombre. Sin embargo, una presentación profesional está mediada por alguien en quien confía y le ayudará a establecer una conexión duradera.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/423991

Cómo crear un negocio de ‘coaching’ exitoso

0

Es en todo el mundo que el coaching se está convirtiendo en una parte cada vez más importante del ser humano. Conocer su valor y demostrarlo a los adecuados, sin relaciones públicas ni publicidad pagada, sólo con la clave de hacerlo sin prisas, pero sin pausa; las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

No es de extrañar que la mayoría de nosotros nos hayamos sentido abrumados y confundidos en algún momento de nuestras vidas. Estamos constantemente bombardeados con información. Cualquier cosa que queramos averiguar, podemos hacerlo a través de buscadores, como Google. 

El Coaching es una forma de desarrollo personal en la cual una persona con experiencia, llamada coach, apoya a un alumno o cliente a lograr un objetivo personal o profesional al brindarle capacitación y orientación. En ocasiones, al alumno se le conoce como Coachee.

La realidad es que no hay una sola manera de hacer las cosas. De hecho, tener una sola forma de hacer las cosas es un riesgo clave en un mundo que cambia rápidamente. Y, no necesita hacer nada complicado para construir un negocio de coaching exitoso y rentable. 

Solo es necesario concentrarse en algunas puntos clave y seguir adelante. En términos de productividad, lo que debemos dejar de hacer es tan importante como lo que estamos haciendo.

Comienza por saber en qué eres naturalmente bueno y aplicar tus superpoderes para generar clientes potenciales de una manera que resuene contigo. No estoy diciendo que será súper cómodo todo el tiempo. 

Su prioridad número uno siempre debe ser llegar a las personas con las que desea trabajar. Por lo tanto, encuentre una manera de ponerse frente a ellos.

Tendrá que hacer un alcance proactivo, sobretodo en las primeras etapas de su negocio, cuando la gente no llama a su puerta. Puede traer a colación el miedo al rechazo -de hecho, probablemente lo hará-, pero será diez veces más efectivo que “publicar y rezar” en las redes sociales. 

Incluso dentro del alcance proactivo, existen diferentes métodos de alcance y formas de abordarlo. Haz lo que te funcione. Conocete a ti mismo.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/424030

Prácticas sostenibles e innovadoras para su negocio

0

Las prácticas de sostenibilidad innovadoras requieren de procesos que permitan agilizar la transformación digital. El objetivo es generar nuevas ideas y metodologías, apoyadas por la tecnología, que impulsen resultados sustentables en el desarrollo del negocio.

¿Cómo pueden estos procesos tecnológicos impulsar el cambio? Cada área aporta su novedad. Desde la inteligencia artificial que mejora la extracción de conocimiento de los datos, optimiza la toma de decisiones, aplica algoritmos de aprendizaje para crear modelos de acción superiores.

Además, permite mejorar los procesos para reducir la contaminación; hasta la Nube Hibrida, que habilita una plataforma segura, confiable y rápida para construir modelos ambientales más precisos reduciendo costos. El Blockchain, la Internet de las Cosas y el 5G también permitirán impulsar una transformación consciente y operativa al modelo sustentable.

BM Garage ayuda a las empresas a refinar y enfocar ideas, cuantificar el valor de las iniciativas en medidas de negocios y sostenibilidad, y entregar resultados en semanas, no en meses o años. 

Los casos de uso clave, como la estrategia ESG, la circularidad de la cadena de suministro, la electrificación, el riesgo climático y la medición, captura y disminución del carbono, entre otros, se han probado a partir del trabajo con muchos clientes en este espacio.

Dicho modelo, que busca abordar la tecnología para impulsar ideas, estrategias y procesos, permite crear las mejores soluciones totalmente integradas, mientras se maximiza la colaboración a lo largo de toda la organización. 

Esta colaboración para la definición y gestión de la innovación aplicada a las ideas y la co-ejecución relacionada con los equipos posibilita el desarrollo de una política orientada a resultados óptimos para cada experiencia en negocios.

En América Latina, por ejemplo, Fundación Plan21 para El Desarrollo Sostenible, aprovechó esta metodología para crear un proyecto que ayudar a los pequeños agricultores de la región a gestionar cultivos sostenibles; aumentando productividad y sus ingresos.

A medida que el cambio climático continúa produciendo riesgos financieros cada vez mayores, tenemos la oportunidad de empoderar a las organizaciones para impulsar nuevas prácticas innovadoras de transformación cultural hacia modelos colaborativos que favorecen la productividad con propósito social. 

El cambio es necesario y, junto a la tecnología, estos procesos ayudarán a que las empresas tomen acción favoreciendo a toda la sociedad.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/la-practica-sustentable-en-la-agenda-de-consumo-2/