martes, 29 julio 2025.
$0

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 87

Aumentó inversión Publicitaria de empresas y productoras de eventos

0

La reactivación de eventos, espectáculos y actividades culturales, que habían tenido que mantenerse en stand by, o adaptarse a los periodos de confinamiento, han tenido una positiva acogida y afluencia de público en lo que va del año. Gran Arena Monticello y Movistar Arena, encabezan la lista.

La inversión publicitaria del arte y la cultura disfruta una positiva alza en las demandas. Entre enero y abril del presente año los Eventos Sociales -espectáculos en general- y las Actividades de Desarrollo Cultural realizadas a lo largo del país han sido positivamente publicitados.

Un ejemplo de ello es el rubro Eventos Sociales y Culturales que -de acuerdo a la clasificación publicitaria de la agencia Megatime-, contiene los subrubros de ballet, centro de convenciones, concierto, concurso cultural, concurso de belleza, desfile de moda, festival, fiesta, opera, planetario, show, teatro y los eventos (religioso, cultural, gastronómico, publicitario).

Usando los datos de inversión publicitaria del primer cuatrimestre de 2022, se presenta la estacionalidad del mencionado rubro y su comparación con el periodo equivalente del año 2021, demostrando el decrecimiento paulatino durante el año, versus el importante crecimiento obtenido a partir del mes de marzo, posterior al periodo vacacional.

Analizando más detalladamente comparamos la variación de la inversión mes a mes, con relación al año 2021, demostrando que el crecimiento del rubro para el año 2022 ha oscilado en un mínimo de 76,7% para el mes de febrero y un máximo de 533,7% producido durante el mes de marzo.

Seleccionando la participación por marcas durante el mes de abril -entre las 10 con mayor inversión publicitaria-, ocupando los dos primeros lugares están los centros de eventos Gran Arena Monticello y Movistar Arena con 30,7% y 14,6% de la participación respectivamente. 

Le siguen empresas productoras de eventos como Free Time (14,6%), Lotus (8,2%), Bizarro (7,2%), Multimusica (3,5%), The Fanlab (2.8 %), La Oreja (2,4%) y Red eyes (1,7%), el top lo completa en la posición 8 reconocido evento de literatura Santiago en 100 palabras con el (2,7%) de la inversión.

En tanto, el medio y soporte líder para cada uno de los subrubros con actividad durante abril 2022, sigue siendo TV abierta, representado por el canal Mega, el medio que más publicitó conciertos, show y festivales. 

Además, Vía Pública el medio preferido para publicitar eventos en general, eventos gastronómicos y concursos culturales, a través de los soportes Global Media, Clear Channel y JC Decaux respectivamente; y el medio Radio aquel que lidera la publicidad de teatro (Bio Bio Radio), fiestas (Corazón) y planetario (Imagina)

La información sobre la distribución del subrubro eventos sociales y culturales es a nivel nacional y considera los medios verificados por Megatime (Tv Abierta, Tv Paga, Vía Pública, Metro, Radio, Prensa y Revistas) especificados en cada gráfico. 

Los valores son a tarifa y no contemplan ningún descuento ni bonificación, ya que se desconocen las negociaciones particulares de cada empresa. Más estudios como este en el Blog Megatime.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/reporte-de-inversion-publicitaria-en-eventos-sociales-y-culturales/

Algramo, Colun y NotCo encabezan impacto positivo de marcas 

0

Un estudio que llevó a cabo la agencia de marketing Better Brands permitió definir los roles de más de 110 marcas y su impacto positivo en la sociedad nacional. Los primeros tres puestos del ranking lo obtuvieron Algramo en primer lugar, seguido por Colun y NotCo.

Con el objetivo de realizar la investigación, más de 1.500 personas de diferentes estratos sociales participaron a través de una encuesta online. En este caso, la metodología fue validada por la academia Computer Science de la Universidad de Sydney, en Australia.

En el estudio de marketing se usaron como principales variables los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que definió la ONU en 2015, con los que se cruzaron los diferentes parámetros para analizar estas marcas, agrupadas en cuatro tipos de industrias: Retail, Higiene, Alimentos y Bebidas. 

Una de las principales conclusiones del estudio, es que el 80% de los chilenos asegura que es importante que las marcas se comprometan para lograr un mundo mejor para vivir. Según los resultados de la investigación liderada por las fundadoras de Better Brands, María Paz Mandiola y Daniela Morel, cuatro de cada cinco chilenos afirma que es relevante que las marcas se comprometan por un mundo mejor. 

Además, en el estudio se reconoce que un 70% de los encuestados asegura que al momento de comprar, considera importante que las marcas sean capaces de compartir sus valores y principios en la sociedad.

Fuente: https://chocale.cl/2022/05/algramo-colun-notco-encabezan-ranking-de-impacto-positivo-de-marcas/

Computadores a la baja en consumo y precios

0

El precio de los computadores está en su menor valor en más de dos años, -antes de la llegada del Covid-19 al país-, bajó un 3,5% en abril, un 5,2% en lo que va del año, y un 17,1% en 12 meses, según datos del INE.

A pesar que la inflación nos viene ‘rompiendo el bolsillo’ como consumidores; aumentando el precio de los alimentos y combustibles, también existe la otra alternativa de productos que han ido bajando sus precios, como es el caso de computadores y pantallas de televisión, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a información entregada por el INE, el valor de los computadores subió durante la pandemia -alcanzaron su peak en julio del 2020-, durante la pandemia del Covid-19 y cuando el teletrabajo se convirtió en una realidad para la gran mayoría de las personas que fueron obligados a llevar el trabajo de oficina directo a su casa.

Sin embargo, muchos trabajadores ya han vuelto a trabajar de manera presencial, por lo que -entre otras causas- el precio de los computadores ha comenzado a descender, al igual que el fenómeno de los televisores en todos sus estilos. 

Según el INE, el valor de los televisores bajó un 3,8% en marzo -acumulando una caída de 5,3% durante el 2022-, mientras que en 12 meses el valor de estos artículos electrónicos ha sufrido una disminución del 15,2%.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/bajan-los-precios-de-computadores-y-televisores/

Name Dropping; presumir de marcas es signo de baja autoestima 

0

Los ‘Name Droppers’ son personas que buscan impresionar a los demás mencionando con frecuencia a personas famosas o importantes de una manera peculiar; presumiendo con nombres de marcas de diseñadores, de restaurantes, u otras para llamar la atención. 

Todos, alguna vez, hemos querido impresionar o causar admiración. O hemos presumido de conocer a alguien o ir algún sitio que nos hacía especial ilusión. Pero este tipo de estrategias no son anécdotas puntuales, sino que se corresponden a perfiles y objetivos muy concretos.

Las redes sociales han incrementado el tipo de comportamientos del Name Droppers que perpetúan la idea de que el lujo es el mejor sinónimo de éxito; comportamientos que antes se hacían offline.

Por ejemplo, no es lo mismo decir que te han regalado una chaqueta por tu cumpleaños, que mencionar, como quien no quiere la cosa, nombrar la marca de ropa que le regalaste a tu amigo por su aniversario; por ejemplo, un Hugo Boss.

Todos hemos conocido a alguien que presume constantemente de marcas o de los lugares que frecuenta. Ese tipo de persona es conocida como “name dropping”, que en su traducción al español significa ‘dejar caer nombres’, y tiene un componente más complejo y perverso, a medio camino entre fardar y seducir, que es lo que lo hace interesante. 

No se trata simplemente de presumir sino de dejar caer palabras clave con disimulo, como si realmente no le diéramos importancia, para conseguir, precisamente con esa falsa modestia, una mayor admiración de nuestro interlocutor.

Pero, para que este tipo de técnicas funcionen, es necesario contar con un público fácil de impresionar. “Básicamente personas que creen que el lujo o la fama aportan algo excepcional, como si por frecuentar ciertos lugares, llevar ciertas marcas o codearte con ciertas personas fueras a ser mejor persona o más feliz”, aseguran expertos.

Existen estudios recientes que aseguran que el name dropping -a menudo- es una mala estrategia. Por un lado, dentro del discurso, puede distraer a los oyentes. Además, puede hacer que se nos perciba como manipuladores, si la estrategia es muy descarada y, por otro lado, al intentar beneficiarnos del status de otro, acentuamos nuestras propias carencias”.

Una forma de pensar que es más que evidente que también va en aumento. Un comportamiento del que además se benefician los propios personajes, las marcas o los lugares de moda que llenan sus mesas de gente que acude a hacerse la foto de rigor, más que por la comida.  

Fuente: https://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/cuando-dejar-caer-contactos-marcas-o-nombres-de-restaurantes-es-signo-de-baja-autoestima/

CMF alerta que nuevas financieras online son «presuntas estafas»

0

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó una nueva alerta respecto de cuatro nuevas entidades que ofrecen créditos a través de internet. Financieras que no se encuentran reguladas ni inscritas en los registros del organismo. 

Desde la Comisión para el Mercado Financiero indican que en el mercado opera una gran cantidad de empresas, intermediarios y asesores que ofrecen productos y servicios financieros, algunos de los cuales no están regulados por la CMF. 

De acuerdo con los antecedentes recabados por la Unidad de Investigación de la CMF, se trata de entidades que aparentan estar supervisadas, pero no se encuentran inscritas ni autorizadas, ofreciendo créditos siendo presuntas estafas.

De hecho, algunas de ellas utilizan de forma engañosa el nombre de entidades legítimas e incluso exigen anticipos de dinero a personas que solicitan créditos. Una vez que las personas han realizado el pago del anticipo, generalmente para el pago de supuestos costos notariales o de seguros inexistentes, finalmente no reciben el crédito solicitado.

Por dicho motivo, la Comisión para el Mercado Financiero CMF anunció que presentará denuncias ante el Ministerio Público en contra quienes resulten responsables por el presunto delito de estafa. 

Las entidades denunciadas son: cooplautarorosas.com (imitadora de Cooperativa Lautaro Rosas), cooperativavisiondechile.com(Cooperativa Visión de Chile), orientalcoopltda.com (Orientalcoop) y  solucionfinancieraenchile.com (Solución Financiera en Chile)

Ante esas situaciones, el organismo no puede ejercer respecto de ellas sus facultades fiscalizadoras o sancionadoras ni conocer eventuales reclamos del público.  

Desde 2020 a la fecha, la Comisión para el Mercado Financiero ha emitido un total de 64 alertas a la ciudadanía sobre entidades no reguladas y que ofrecen servicios financieros. De éstas, 51 alertas corresponden a entidades que ofrecen créditos de forma fraudulenta y otras 13 relativas a plataformas de inversión no supervisadas.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/cmf-denuncia-a-nuevas-entidades-que-ofrecen-creditos-son-presuntas-estafas/

Resultados del ranking de consumo de los centros comerciales

0

Entre enero y marzo, todos los operadores de centros comerciales recuperaron sus retornos pre Covid-19. Por ejemplo, Mall Costanera Center obtuvo más de 141 millones de pesos, mientras que Parque Arauco superó los 109 millones. 

El flujo sigue rezagado. Si la cadena Mall Plaza reportaba 238 millones de visitantes en doce meses a marzo de 2019, ahora ese dato es de 160 millones, 78 millones menos, pero bastante más que los 92 millones de hace un año.

En los tres primeros meses del año, Mall Costanera Center vendió $141.120 millones, que es equivalente a un 33,6% más que en el 2021. Fue, el principal centro comercial de la cadena de Cencosud Shopping y de todos los del retail.

Bastante más atrás lo siguió Alto Las Condes, con retornos por $109.070 millones, un registro 23,4% superior al reportado por este mall hace doce meses. Todos, superaron las cifras prepandemia. 

Aunque el liderazgo en ventas del mall Costanera Center no se replicó en rentabilidad. Parque Arauco -tal como era antes de la pandemia- siguió siendo el más rentable del sector oriente, medido en ingreso operativo neto (NOI). 

El indicador del mall Alto Las Condes fue de $12.029 millones, mientras que el Costanera Center alcanzó los $11.456 millones. Aún más, de los malls que opera la cadena de la familia Paulmann, el más rentable fue Alto Las Condes, con $11.575 millones, según dicha medición.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/resultados-del-consumo-del-retail-los-primeros-lugares-de-los-centros-comerciales/

Análisis del Informe mensual de Comercio Exterior 

0

El intercambio comercial de Chile alcanzó los US$ 67.767 millones en los primeros cuatro meses de 2022, creciendo un 23% en relación con igual periodo del año anterior, según Informe Mensual de Comercio Exterior, emitido por la Subrei.

Las exportaciones chilenas se elevaron hasta los US$ 33.906 millones en el período de enero a abril de 2022, con un crecimiento del 11,1% respecto a igual período del año anterior, destaca el Informe Mensual de Comercio Exterior emitido por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).

Durante el periodo de enero a abril de 2022, la Subrei asegura que un total de 4.899 empresas registraron ventas al exterior; lo que es un 2% menos que en 2021. El 47% de las exportadoras son MiPYME y generaron el 2,2% del valor exportado.

El informe mensual de comercio exterior de la Subrei reconoce que el aumento en las ventas de productos nacionales al exterior favoreció a 13 de las 16 regiones del país. Mientras que, las exportaciones de servicios -a nivel nacional- experimentaron un alza del 16% respecto a los primeros cuatro meses del 2021.

Por su parte, las importaciones experimentaron un alza del 24,7% frente a abril de 2021. Los últimos cuatros meses de comercio exterior ascendieron a US$ 33.861 millones, con un incremento del 30,6% frente a iguales meses del 2021, asegura el informe.

En los primeros cuatro meses de 2022, las importaciones del país provinieron, principalmente, de China (28,9%), Estados Unidos (17,6%), Mercosur (16,9%), la Unión Europea (11,5%) y la Alianza del Pacífico (6%), asegura la Subrei. 

En el periodo se registran 28.621 empresas importadoras, un 0,4% más que en los cuatro primeros meses del 2021. El 65% de ellas son de tamaño MiPYME que explican el 9% del valor importado.

En cambio, el dinamismo de las exportaciones fue liderado por la oferta no cobre, marcando un alza del 23% frente a los primeros cuatro meses de 2021. La moderación en el crecimiento de los embarques se debe mayormente a la caída del 11,4% en las ventas de cobre. 

En cuanto a destinos, China generó el 40,6% de las ventas al exterior del período. Le siguieron en importancia los embarques a Estados Unidos con 15,3% del total exportado en el período, y Japón con 7,8% de los envíos exportados.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/informe-mensual-de-comercio-exterior/

Fondos de Capital de Riesgo, a la conquista del talento en Latinoamérica

0

La inversión en capital de riesgo en Latinoamérica se ha triplicado en los últimos años, a medida que aumenta el interés de los inversionistas por las startups de sectores como el fintech, compras en línea y el inmobiliario.

De acuerdo al informe anual de la Asociación de Inversiones de Capital Privado en América Latina (LAVCA), desde el 2016 la región de Latinoamérica ha estado atravesando por un gran momento para las inversiones del capital de riesgo. Salvo por algunos entretiempos provocados por pandemia y propios de cada país.

“Las oportunidades de innovación en torno a la atención sanitaria, la educación y la logística están a la vanguardia a medida que nos ajustamos y respondemos colectivamente a las nuevas realidades globales” reconoce LAVCA. 

“Una certeza: la resiliencia y el ingenio de los empresarios de América Latina se pondrán a prueba en el próximo aсo a medida que la necesidad de soluciones rentables a problemas altamente complejos llegue a una visión más nítida”, manifiesta en su website.

La inversión de capital de riesgo en Latinoamérica prácticamente logró duplicarse anualmente desde esa fecha.  Ya en el 2021 -a pesar de las crisis económicas y la ola de protestas que se sucedieron en puntos de la región-, inversionistas de todo el mundo destinaron más de US$4.600 millones al desarrollo de empresas tecnológicas latinoamericanas. 

Pero, el actual círculo vicioso de una economía fragmentada es la que se logra observar en empresas latinoamericanas, que pueden no tener el capital inicial para iniciar un negocio, aunque éste pueda ofrecer una solución muy factible.

Si bien el sector tecnológico de Latinoamérica está experimentando una gran aceleración y se espera que se multiplique por diez en la próxima década, todavía no hay muchas empresas tecnológicas a escala en la región. 

Fuente https://centraldenoticias.net/fondos-de-capital-de-riesgo-a-la-conquista-del-talento-en-latinoamerica/