sábado 17 mayo 2025
Inicio Blog Página 30

Ghosting laboral, ¿qué es, porqué se produce y cómo puede evitarse?

0

El ghosting laboral es la desaparición repentina de un empleado sin previo aviso, cortando toda comunicación con la empresa. Este comportamiento va más allá de una simple renuncia, ya que implica una desconexión total y abrupta sin explicación.

Una conducta cada vez más habitual en los jóvenes. El concepto de “ghosting laboral” se utiliza para referirse a la conducta de un trabajador o candidato a un puesto que literalmente desaparece y se esfuma de sus compromisos asumidos sin dejar señal alguna, y sin motivo aparente. 

Para los empleados, el ghosting laboral puede afectar su reputación profesional y generar dificultades en futuras oportunidades de trabajo. Mientras que, para las empresas, esto resulta en la pérdida de talento valioso y daña su imagen como empleador, afectando su capacidad para retener y atraer nuevos talentos. 

Porqué ocurre este fenómeno?.¿Se da por falta de compromiso, inexperiencia o miedo? ¿Qué deben hacer las empresas y los reclutadores? De acuerdo a recientes estudios, el Ghosting Laboral se da por distintas razones: Insatisfacción con el ambiente laboral, Ofertas laborales más atractivas, Falta de reconocimiento, Escasa oportunidad de desarrollo profesional, entre otras. 

Incluye: Problemas con la dirección o liderazgo, Exceso de carga de trabajo, Falta de equilibrio entre vida laboral y personal, Conflictos interpersonales no resueltos, Incumplimiento de promesas o expectativas, y hasta Cambios en la estructura o cultura organizacional.

El Ghosting laboral no es solo una mera tendencia, sino un fenómeno que puede tener consecuencias duraderas para empleados y empleadores, por lo que es interesante conocer bien el fenómeno a efecto de prevenirlo y/o manejarlo. Para ello se requiere de enfoques estratégicos y proactivos tanto por parte de los empleadores como de los empleados.

Fuente: https://occupationalhealth.com.mx/que-es-el-ghosting-laboral-y-como-afecta-en-el-rendimiento-laboral/#:~:text=El%20ghosting%20laboral%20implica%20la,total%20y%20abrupta%20sin%20explicaci%C3%B3n.

Comunicación visual; la apuesta a empresas en renovado proyecto

0

La plataforma de comunicación visual Canva es una aplicación de edición de plantillas en línea para crear gráficos, presentaciones, productos promocionales y sitios web para redes sociales. Nació hace 10 años y en su primera renovación apuesta por las empresas.

La comunicación visual se ha convertido en el status-quo, y así lo refleja el último informe “Visual Economy» elaborado por Canva, asegurando además que el 92% de las personas responsables de la toma de decisiones en las empresas espera que, aunque sus equipos no trabajen en puestos relacionados con el diseño, posean habilidades en este campo. 

Ante tal situación y considerando lo que viene, en la presentación de Canva Create se desvelaron nuevos productos y herramientas que ponen el diseño al alcance del 99% de las personas dentro de una empresa que no cuentan con una avanzada formación relacionada. 

En la primera edición internacional de Canva Create -evento anual celebrado en mayo en Los Ángeles- los ingenieros de Canva presentaron una serie de nuevos productos y servicios dirigidos para el entorno laboral que busca redefinir la forma de trabajar de las personas.

Otra de las novedades es que Canva ha presentado una completa experiencia de su producto principal, siendo el rediseño más grande que ha hecho la plataforma hasta los momentos. Es así como la nueva interfaz de usuario llega pensada para fomentar la creatividad y la productividad en el lugar de trabajo, al mismo tiempo que se agiliza los flujos de trabajo y promueve la concentración.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/05/31/canva-se-renueva-y-apuesta-por-las-empresas/

La nueva carta de Burger King en Chile

0

La americana Burger King está creando en Chile nuevas alianzas junto a Red Bull, con quienes están armando una rampa de skate en Providencia; Pepsi, enfocada en el fútbol; y Netflix, con quienes desarrollan productos especiales basados en películas o series exitosas. 

El 1 de mayo, Nicolás Iribarne asumió como director de Burger King para Chile y Argentina, quedando como principal ejecutivo de la cadena en ambos países.  El nuevo director regional admitió que el contexto económico ha sido desafiante, con una baja en el consumo notable en los horarios nocturnos. Sin embargo, han aprovechado este periodo para reenfocarse en atraer clientes por la calidad de sus productos y experiencias. 

De acuerdo a palabras del nuevo director, las colaboraciones de Burger King con distintas grandes marcas de otros rubros buscan agregar valor a la experiencia del cliente. “No necesariamente queremos volver a los volúmenes que teníamos prepandemia”, asegura Iribarne, mencionando que buscan una base de clientes leales por razones de calidad.

Iribarne subraya que Burger King sigue en expansión en la región y apuntó a cerrar 2024 con 10 nuevas aperturas en Chile, alcanzando 87 locales. Sumado a las 118 tiendas en Argentina, proyectan finalizar. La estrategia es abrir múltiples restaurantes simultáneamente en una nueva área para lograr eficiencia en supervisión, costos logísticos y mantenimiento. «Nuestros negocios son de márgenes pequeños, de céntimos o décimas de rentabilidad», dijo. 

Además, han creado una aplicación para pedidos programados y un plan de fidelización. En paralelo, fomentan alianzas con otras compañías, como Notco, para desarrollar productos vegetarianos y organizar activaciones conjuntas. Junto a esta se une Red Bull, Netflix y Pepsi, entre otros.

Iribarne, quien anteriormente ocupaba el cargo de director de marketing en la misma compañía desde 2021, fue reemplazado en esa posición por Fernando Mayoral.

Fuente: https://americaretail-malls.com/paises/chile/los-planes-de-burger-king-en-chile/

Data Centers; digitalización de la economía y la sociedad

0

La importancia de los data centers en la era digital y su impacto en el desarrollo tecnológico de la región.

En un mundo cada vez más digitalizado, los data centers se han posicionado como infraestructuras clave que sustentan el funcionamiento de una amplia gama de industrias y organizaciones. De acuerdo al sitio web de investigación Aritzon, el mercado latinoamericano de centros de datos experimentó un crecimiento significativo en los últimos años, y se proyecta que este crecimiento continúe en los próximos años. 

Los data centers desempeñan un papel fundamental en el panorama tecnológico actual, ya que permiten la continuidad operativa de industrias y organizaciones al procesar grandes volúmenes de información y albergar sistemas y equipos de TI. Estos centros cuentan con sistemas de energía ininterrumpida, refrigeración adecuada y medidas de seguridad física y lógica para garantizar la disponibilidad y la integridad de los datos.

Según estimaciones de Aritzon, el mercado latinoamericano de centros de datos estaba valorado en US$5.510 millones en 2022 y se espera que alcance los US$8.810 millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual del 8,14%. 

Este crecimiento refleja la creciente demanda de infraestructura tecnológica confiable y segura en la región, impulsada por la digitalización de las empresas y el aumento del tráfico de datos en línea.

A medida que continúa la digitalización de la economía y la sociedad, se espera que la demanda de data centers siga creciendo en Latinoamérica. Estas infraestructuras seguirán siendo piezas clave en el desarrollo tecnológico de la región, facilitando la conectividad, la innovación y el acceso a servicios digitales en todo el continente.

Fuente: https://americaretail-malls.com/secciones/omnicanalidad/los-data-centers-pilares-de-la-infraestructura-estrategica-en-la-era-digital/

Phygitalización; evolución del comercio y éxito de empresas

0

La Phygitalización ha redefinido el panorama del retail, exigiendo a las empresas una adaptación continua para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más competitivo.

La phigitalización nace del término ‘Phygital’, que -a su vez- surge de la combinación de physical (físico) y digital y nace para demostrar que el comercio electrónico y el tradicional pueden convivir en un mismo lugar. Este concepto incorpora experiencias muy interactivas, realidad virtual y big data, en donde la creatividad de los vendedores dictará el límite de lo que se puede lograr.

“El principal objetivo de la phygitalización es lograr una experiencia de compra innovadora que mezcle lo mejor de las compras en línea y físicas, buscando reducir la brecha entre ambas” dice Hendrick Aponte, Head of Platform Development.

Los canales físicos siguen siendo la forma de comercio de mayor tradición y su evolución en los últimos años ha permitido que otros canales como el comercio electrónico crezcan. “Las tendencias evolucionan y la phygitalización surge como una nueva forma de omnicanalidad”, asegura el experto.

Un vendedor no puede pensar en phygitalización sin repensar la forma en la que interactúa un consumidor con su marca; debe verlo como el proceso de evolución en la experiencia de compra en las tiendas físicas, a través de la incorporación de la tecnología en procesos cotidianos.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/05/23/phygitalizacion-evolucion-y-exito-del-comercio-onmicanal/

Fidelización de clientes, la base de un negocio exitoso

0

La fidelización de clientes se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el éxito sostenible de cualquier negocio. Los clientes leales no solo generan ingresos constantes, sino que también contribuyen a la rentabilidad, la estabilidad y la reputación de la empresa.

Si bien la adquisición de nuevos clientes es esencial para el crecimiento, mantener a los clientes existentes y convertirlos en clientes leales puede marcar la diferencia entre un negocio próspero y uno que lucha por sobrevivir. 

La fidelización de clientes contribuye a construir una marca sólida y una reputación positiva en el mercado. Las empresas que se preocupan por la satisfacción del cliente y ofrecen una experiencia excepcional ganan una imagen favorable, lo que atrae a más clientes potenciales.

Lealtad. Los clientes leales tienden a comprar más a lo largo del tiempo. Establecen una relación de confianza con la empresa y están dispuestos a gastar más en productos o servicios adicionales. Esto genera ingresos recurrentes y predecibles, lo que facilita la planificación financiera y el crecimiento constante de la empresa.

Para la fidelización de clientes hay que reducir costos. Adquirir nuevos clientes suele ser más caro y requerir más recursos que mantener a los clientes existentes. Cuando una empresa invierte en la satisfacción y la retención de sus clientes, evita los costos asociados con la publicidad agresiva, el marketing masivo y las estrategias de ventas a corto plazo. 

En tanto, los clientes leales no solo compran más, sino que también son menos sensibles al precio. Están dispuestos a pagar un poco más por la calidad y la experiencia que ofrece una empresa en la que confían. Esta disposición a pagar un precio premium se traduce en una mayor rentabilidad para el negocio.

El boca a boca. Los clientes satisfechos son los embajadores más efectivos de una empresa. Recomiendan productos o servicios a amigos, familiares y colegas, lo que genera un efecto de marketing boca a boca extremadamente poderoso. Estas recomendaciones y referencias son a menudo más convincentes que cualquier campaña de marketing tradicional.

Fuente: Nicolás Miranda https://americaretail-malls.com/opinion/la-importancia-de-la-fidelizacion-de-clientes-el-pilar-de-un-negocio-exitoso/

Autos usados; compra y venta lidera mercado en Chile y Argentina

0

Tanto en Chile como en Argentina, el mercado de autos usados cuadriplica el de los vehículos cero kilómetros a la venta.

En un mercado donde la demanda ha disminuido, los precios de los autos usados -en especial los de menor antigüedad-, han debido experimentar una baja en sus valores aumentando el interés por los usuarios por este tipo de vehículos; situación que ha generado un escenario favorable para aquellos que buscan adquirir un automóvil sin incurrir en los costos asociados a uno nuevo.

De acuerdo a datos entregado en el último informe «Tendencias de consumo de autos usados: Chile versus Argentina», entre los meses de julio y diciembre 2023 -incluidos éstos- se vendieron más de 632 mil unidades en Chile, de las cuales, 75% correspondió a autos usados.

Es por ello que, según el informe entregado por Kavak «Tendencias de consumo de autos usados: Chile versus Argentina», Chile es el país con mayor oferta del continente, con más de 2 mil modelos de 80 marcas, en Argentina, 10 marcas concentran 96% del mercado. 

En esa línea, los autos preferidos y más comprados por los chilenos en 2023 fueron, en primer lugar, el Volkswagen Gol, luego el Nissan X-Trail y el tercer puesto lo ocupó el Toyota Rav4.En cambio, los argentinos prefirieron el Peugeot 208, seguido por el Toyota Etios y en tercer lugar el Volkswagen Gol Trend (la versión más básica del modelo).

Entretanto, en Chile la mayoría de consumidores y usuarios de vehículos prefieren las SUV como tipo de auto, donde más del 55% de los compradores consistentemente las eligieron, mientras que 57% de los argentinos se inclinan por autos más pequeños, en su mayoría modelos hatchbacks.

Fuentes: https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/venta-de-autos-usados-experimenta-la-mayor-alza-de-los-%C3%BAltimos-32-meses-en-chile/ar-BB1mJIbv//

Comercio electrónico, claves para vender más y mejor en línea

0

El comercio electrónico es para comercializar productos y servicios en línea -por internet- y de manera exitosa, por lo que se debe transmitir confianza en los potenciales compradores, ofreciéndoles una experiencia única durante todo el proceso. Eso se consigue con herramientas tecnológicas adaptadas para cada plataforma.

El comercio electrónico, es un aliado estratégico para los consumidores, ya que ofrece una amplia variedad de opciones y ofertas que difícilmente se encuentran en el ámbito tradicional. Es ideal para acceder a productos y servicios de alta calidad a precios más accesibles. 

Lo que debes saber al momento de comprar/vender en línea. La tienda en línea debe estar 100% optimizada para que el consumidor encuentre lo que busca, fácil y rápido. Lo ideal es que pueda llegar a cualquier sección, en menos de dos clics, desde la página de inicio.

Un Marketplace funciona como un centro comercial virtual en el que cientos de marcas ofrecen sus productos a precios competitivos a los visitantes, mientras que en una tienda en línea el emprendedor tiene el control total sobre su marca, eligiendo los medios de pago que quiere recibir, las formas de envío y el diseño de la plataforma. 

Atención 24/7. Al no realizarse en una tienda física, los vendedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos las 24 horas del día, dejando atrás los horarios establecidos. La facilidad para cerrar transacciones desde cualquier dispositivo con acceso a internet hace que todo sea más cómodo, rápido y fácil de realizar. 

Gracias a la configuración de chatbots se pueden resolver las dudas más comunes en pocos minutos. De esta manera, el emprendedor no tiene que estar cerca de un computador o celular las 24 horas del día para cerrar ventas.

La importancia la Plataforma de Pago. Las plataformas de pago son las herramientas con las que un usuario puede hacer efectiva la compra de un producto o servicio en una tienda online, sin poner en riesgo su información personal. Gracias a ellas el comprador tiene el poder de decidir la forma de pago ya sea con tarjeta de crédito, débito, transferencia o QR. 

La seguridad de una plataforma es un gran diferenciador que cada vez cobra mayor importancia. Gracias a los protocolos de seguridad, el emprendedor de un ecommerce previene estafas electrónicas a los compradores y protege su información personal en todo momento. Esta es una de las características que no se debe pasar por alto si se quiere potenciar un negocio y aumentar sus ventas.

Al no tener contacto físico, la implementación de aplicaciones para mantener la comunicación entre el comerciante y el comprador es fundamental para eliminar cualquier duda y ofrecer una completa atención al cliente. 

Fuente: https://www.infobae.com/opinion/2024/05/07/6-claves-para-vender-online-mas-y-mejor/