jueves 1 mayo 2025
Inicio Blog Página 56

Caso Home Depot en Chile o, lo que no se debe hacer como empresa

0

A pesar de su éxito en otros países, la llegada de Home Depot tuvo que enfrentarse a desafíos inesperados que llevaron a su retirada del mercado chileno. 

Home Depot, con sede en Estados Unidos, se había convertido en un referente en el sector de mejoras para el hogar, con una presencia destacada en varios países alrededor del mundo. Sin embargo, su incursión en Chile no tuvo el mismo impacto positivo que en otros mercados, situación similar a su experiencia en el mercado chino.

El fracaso de la exitosa multinacional Home Depot en Chile expertos la han calificado como una falta de adaptación al mercado local, dicen unos, mientras que otros destacan la competencia local con una fuerte presencia en el mercado. 

Es que en Chile y desde mucho antes de la llegada de Home Depot, que existen empresas establecidas en el rubro de mejoras para el hogar, con una fuerte presencia en el mercado y una sólida base de clientes. Empresas que al sentirse en competencia con Home Depot dieron a conocer la confianza y presencia de los consumidores chilenos.   

Es por ello que, según expertos, la estrategia internacional de marketing utilizada por Home Depot no tuvo en cuenta las particularidades del mercado del país Latinoamericano, lo que resultó en una desconexión con los potenciales clientes.

Pero, no cabe duda que, a pesar del fracaso tanto en Chile como en China, Home Depot continúa siendo mundialmente exitosa. Su modelo de negocio han alcanzado el éxito en muchos otros países, demostrando su liderazgo en la industria.

Fuente: https://www.debate.com.mx/economia/Chile-el-pais-de-Latinoamerica-donde-fracaso-Home-Depot-20230704-0116.html

Por qué el aprendizaje permanente es la clave del éxito empresarial

0

Abrazar el aprendizaje a lo largo de toda la vida no es simplemente una idea abstracta reservada a los intelectuales; es el poderoso catalizador que impulsa los motores del triunfo.

Conviértete en un buscador de conocimiento implacable. El aprendizaje permanente es tu salsa secreta, la clave definitiva para el éxito empresarial. Desarrollarás un hambre insaciable de crecimiento que te diferenciará de la manada al expandir continuamente tus horizontes, abrazar nuevas ideas y refinar tus habilidades.

Los pasos esenciales en este viaje incluyen asistir a conferencias, unirse a grupos de la industria y participar activamente en una comunidad que comparte su entusiasmo. Participar en colaboraciones, tutorías y asociaciones descubrirá perspectivas inexploradas que lo impulsarán hacia logros notables. 

El éxito empresarial no es un destino; es un viaje de por vida. Invierte en ti mismo a través del autodesarrollo continuo. Explora mentores, sumérgete en libros, participa en podcasts y participa en seminarios para ampliar tus conocimientos y mejorar tus habilidades. 

Recuerda que el desarrollo personal es una ventaja oculta, que te permite adaptarte a situaciones dinámicas, conquistar desafíos y transformarte en tu yo óptimo.

Algunos hábitos clave que se debe cultivar. Curiosidad, el catalizador del futuro. La curiosidad impulsa la innovación, fomentando entre empresarios a explorar nuevos territorios, cuestionar la sabiduría convencional e identificar oportunidades ocultas. Abraza a tu inquisidor interior y deja que la curiosidad alimente tu viaje hacia el éxito.

El fracaso de abraza y agradece. Recuerda, todos los empresarios exitosos han tropezado, pero han utilizado esos contratiempos como trampolines hacia la grandeza. Aprende de tus errores, adáptate y vuelve más fuerte.

Alcanzar el éxito como emprendedor no solo está sujeto a su experiencia, sino también a las conexiones que fomenta. Cultivar una sólida red de personas de ideas afines es fundamental para alcanzar los objetivos empresariales. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/growing-a-business/why-lifelong-learning-is-the-key-to-entrepreneurial-success/454378

Podcast y Redes Sociales; las cartas bajo la manga de los medios de comunicación

0

De acuerdo a datos arrojados por NTT Data, desde la pandemia, el 10% de las compañías de la región destinan hasta un 60% de inversión en estrategias de marketing digital, y los planes consideran aumentar la apuesta hasta un 85%.

Las personas necesitan inmediatez, por eso los periodistas -que trabajan en los distintos medios de comunicación- han intentado adaptarse a este cambio los más rápido posible.

Quizás por la presión de atrapar la atención de la audiencia, los periodistas de habla hispana, piden ahora mayor conexión humana en las historias escritas que se les propone.

El tiempo de las noticias editadas y emitidas es cada vez menor, el reemplazo de publicaciones instantáneas como los reels de Instagram, los videos de TikTok, y audiovisuales de Twitter se han convertido en grandes aliados para los medios de comunicación en general, y la prensa escrita en particular.

El uso de los podcasts y la creación de contenido en YouTube ha crecido muchísimo también. Por ejemplo, el caso de Colombia donde existe un muy conocido programa que se llama La Pulla y acumula cientos de miles de visitas en cada edición.

Por su singular manera de presentar y analizar temas contingentes de política; relatar los hechos y discutir las noticias, La Pulla ha logrado calar muy bien dentro del público local auditor.

Cada capítulo del Podcast -que apenas sobrepasan los veinte minutos-, la inmediatez y la habilidad de sintetizar los hechos es lo que atrae la atención del público. Hay muchas maneras y fórmulas para que las startups puedan trabajar un podcast, y una de estas es comenzar usando herramientas como matchmaker.fm o Qwoted, entre otras.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/06/28/cambio-de-mirada-a-los-medios-via-impacto-en-redes-sociales/

Legumbres, alimentación saludable y negocio rentable

0

Las legumbres aportan numerosos beneficios para nuestra salud y ayudan a prevenir enfermedades. Por lo natural y nutritivas son elegidas por los realfooders, siendo además la elección favorita de veganos y vegetarianos por su aporte proteico.

Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas por los seres humanos en especial. Una vez secos, los porotos, garbanzos, lentejas y arvejas son tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.

Están presentes en las distintas gastronomías de todo el mundo, desde el humus en el Mediterráneo (garbanzos), a un tradicional desayuno inglés (porotos blancos) o el dal de la India (arvejas o lentejas).

Cabe destacar que las legumbres No incluye a los cultivos que se cosechan verdes, como los porotos o arvejas verdes -frescas-, ya que estos se clasifican como hortalizas. También se excluyen los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceites, como la soja o el maní, y los cultivos leguminosos exclusivamente para fines de siembra (semillas de trébol y alfalfa).

Ganancias a la hora de venderlas. Si piensas que no son relevantes para ofrecerlas como negocio, no son claves para aumentar tus ingresos o, que no debes prestarles atención porque su consumo permanecerá igual; entonces, esto es para tí. 

¿Estás listo para emprender y necesitas una guía que te acompañe en tu camino hacia el éxito empresarial? Haz Click AQUÍ

Después de lo que te contaremos, vas a pensártelo dos veces antes de decir no a las legumbres. Te darás cuenta que lo que creías hasta ahora no era verdad, y estarás un paso adelante de tus competidores porque sabrás lo que ellos no del tema. A partir de ahora, no faltarán en tus depósitos. 

Las legumbres tienen una vida muy larga. Puedes mantenerlas en óptimas condiciones para la venta durante bastante tiempo. Podemos encontrar diferencias de precios según sus variedades, marcas, calidades y tipos de presentación. Pero, en general, todos se mantienen reducidos, aunque constantes en movimiento por su consumo, lo que entregará rentabilidad a la hora de venderlas.

“Conservar en un lugar fresco y seco”. Evita la humedad y el exceso de calor (temperaturas mayores de 25º). De lo contario, podrán ser atacadas por larvas o los famosos gorgojos, esos pequeños que caminan y realizan orificios en ellas. Además, protegerlas de la luz directa del sol evita que se oxiden y pierdan su color.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/world-pulses-day

La importancia de los Relaciones Públicas en la era digital

0

En la era digital las Relaciones Públicas siguen siendo de vital importancia para las empresas, y bien lo decía Salvador Dalí “Que hablen bien o mal; lo importante es que hablen de mí”.

Las relaciones públicas ya no solo se basan en hacerte conocer y que los medios hablen de ti y tus logros, sino también ahora están enfocadas en el consejo práctico y el valor que tú como empresa le estás aportando a la industria y otros startups.

Contar con presencia en prensa y en medios de comunicación convencionales hará que más personas puedan acceder a la información que muchas veces se encapsula en las redes sociales. Si bien son de gran apoyo en la sociedad actual, son solo una de las maneras para darse a conocer en el mercado.

Con el auge de las redes sociales y los cambios en la prensa, el papel de las empresas de relaciones públicas se hace más indispensable. Durante momentos de crisis o cuando un tema se detona en las redes, las startups deben tener un respaldo sólido para actuar adecuadamente. 

El mundo está cambiando y la gente está forjando su propio camino de cómo hacer las cosas. La penetración tecnológica que pasó durante la pandemia fue una oportunidad de crecimiento económico para todos en general y un reto. 

Lo más importante para los negocios es aplicar estrategias que garanticen su visibilidad para mantenerse relevantes en el competido mercado actual. Por eso, no tener una presencia en medios digitales y convencionales podría influir en el futuro de cada una de ellas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/es/consultoria/como-los-negocios-en-latinoamerica-pueden-aprovechar/444594

Colaboradores en 17 sectores industriales declaran ser felices en el lugar de trabajo

0

Un total de 57.644 colaboradores en Chile, Colombia y Perú -profesionales de 17 sectores industriales-, respondieron la encuesta Building Happiness, realizada por la startup de gestión de personas Buk.

En la tercera versión del Building Happiness, del total de los colaboradores encuestados en más de 500 organizaciones de Chile, Colombia y Perú, el 82% reconoce ser feliz en su lugar de trabajo. En el caso de Chile, la cifra de quienes declaran ser felices en su lugar de trabajo alcanzó el 80%, mientras que en Colombia el 88% y en Perú un 86%. 

La encuesta Building Happiness refleja que -si bien no existen diferencias significativas según género- en los tres países, a mayor edad existe una mayor felicidad laboral. Al segregar los datos por grupos etario, el 81% de los menores de 30 años consultados declaró ser feliz en su lugar de trabajo, porcentaje que aumenta hasta un 86% en los profesionales mayores de 50 años encuestados.

De igual forma, al comparar a las diez organizaciones más felices con las diez menos felices de Chile, Colombia y Perú, el estudio observó grandes diferencias en términos de comunicación, iniciativas para el bienestar, oportunidades de desarrollo profesional, retroalimentación, iniciativas de RSE y remuneración. 

Así, entre las 10 organizaciones con mayor felicidad, 90% percibió que su empresa se preocupa por su bienestar físico y mental y 92% afirmó que existe una comunicación oportuna, clara y fluida. En el caso de las organizaciones peor evaluadas, dichas percepciones disminuyen a 28% y 35%, respectivamente.

Según la startup de gestión de personas Buk, la encuesta Building Happiness busca ayudar a las empresas a identificar, entre las dimensiones evaluadas, sus principales fortalezas y brechas, para que así puedan diseñar estrategias efectivas para fomentar climas laborales que promuevan lugares de trabajo más felices.

“A través de Building Happiness pudimos constatar que las organizaciones más felices en los tres países son aquellas en las cuales los colaboradores tienen un sentido de pertenencia y un propósito en su trabajo. Ambos aspectos tienen mayor correlación para la felicidad de la organización que el sueldo”, reconoce Jaime Arrieta, fundador y CEO de Buk.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/80-de-los-colaboradores-en-chile-declara-ser-feliz-en-su-lugar-de-trabajo/

Franquicias, consideraciones para un buen fin 

0

Ya sea que esté buscando vender su franquicia o rescindir su acuerdo antes de tiempo, estos pasos le ayudarán a comprender sus derechos y responsabilidades y a tomar decisiones informadas sobre su próximo movimiento.

¿Eres un franquiciado que se siente atascado? ¿Quieres encontrar una manera de salir de tu acuerdo de franquicia? Tal vez los términos y condiciones sean demasiado restrictivos, o quizás la franquicia no esté funcionando tan bien como esperabas. Sea cual sea la razón. Si se encuentra en un acuerdo de franquicia que ya no satisface sus necesidades, puede ser el momento de explorar sus opciones para salir.

Algunas consideraciones que puede seguir para navegar por el proceso de terminar su acuerdo de franquicia y pasar a nuevas oportunidades, son -primero que todo-, revisar las  cláusulas de rescisión, pero preste atención a las circunstancias en las que puede salir. Si su acuerdo incluye una tarifa de compra o terminación, asegúrese de tomar nota de la cantidad.

Si está considerando rescindir su acuerdo de franquicia, es importante que se lo comunique a su franquiciador temprano y con frecuencia. Idealmente, puede tener reuniones programadas regularmente con su franquiciador para discutir el negocio. 

Para presentar su caso, debe proporcionar ejemplos específicos de cómo el acuerdo de franquicia está afectando negativamente a su negocio. Algunos franquiciadores pueden estar dispuestos a trabajar con usted para encontrar una solución que satisfaga sus dos necesidades, ya que eso puede ahorrar tiempo, dinero y estrés a todas las partes.

Si las negociaciones con su franquiciador no progresan o se están rompiendo, puede explorar opciones alternativas de resolución de disputas. Estos podrían incluir la mediación o el arbitraje, que puede ser menos costoso y tedioso que los litigios tradicionales. Aquí cabe destacar lo importante que es consultar con un abogado con experiencia en derecho de franquicias para determinar si estas opciones son viables para su situación. 

Salir de un acuerdo de franquicia no es algo que deba tomarse a la ligera. Antes de tomar una decisión, debe considerar cuidadosamente el impacto financiero de la terminación de su acuerdo de franquicia y sopesar todas sus opciones. 

Al revisar su acuerdo cuidadosamente, tener líneas de comunicación abiertas con su franquiciador y consultar con un abogado, puede salir de su acuerdo y esperar otras empresas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/franchises/getting-out-of-your-franchise-agreement/451848 

Vehículos de segunda mano y origen chino bajan su precio

0

Durante el último año el precio promedio de los autos usados sufrió una caída por sobre el 16%, mientras que para los vehículos usados, es decir de segunda mano y de marcas de origen chino, esta baja ha sido de un 14%.

De acuerdo a información recaba de publicaciones de vehículos de marcas de origen chino -entregada por un grupo de expertos-, durante los últimos cinco meses del año no sólo cayó la venta de vehículos nuevos en un 26,7%, sino que también la venta de vehículos usados en un 14,4% comparado con el mismo periodo de 2022.

Estas bajas se han visto reflejadas en los precios de los autos usados, que durante nueve meses consecutivos han bajado, acercándose a una normalización de los precios que observábamos antes de 2020, cuando se mantenían estables.

Cabe destacar que, entre las marcas de autos usados de origen chino destacan el Chery Tiggo 2 Pro, el vehículo que más bajó su valor en un año, mientras que el Changan UNI-T tuvo el menor decrecimiento de los modelos más populares.

En tanto, las publicaciones de vehículos de marcas origen chino muestran una tendencia al alza en los SUV, aumentan 9 puntos entre mayo del 2022 y mayo del 23, en desmedro de los hatchback y sedanes. En las marcas de otros orígenes este aumento solo es de 5 puntos.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/autos-usados-de-origen-chino-bajan-su-precio/