martes, 16 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 81

Grupo Gloria, los nuevos dueños de Soprole

0

La compañía neozelandesa Fonterra cerró la venta de la empresa chilena fabricante de lácteos, Soprole, tras una negociación que se extendió por más de un año. El nuevo dueño será el grupo empresarial peruano Gloria Foods, tras acordar la cifra de $US 641 millones por la adquisición.

“Soprole es un muy buen negocio, pero no depende de la leche ni de la experiencia de Nueva Zelanda. Ahora estamos al final del proceso de desinversión y hemos acordado vender Soprole a Gloria Foods”, asegura el presidente ejecutivo de Fonterra, Miles Hurrell, citado en un comunicado.

A la fecha, el grupo Gloria Foods es propietario de varias empresas lácteas en Latinoamérica, como Gloria Colombia, Leche Gloria Ecuador, Gloria Foods del Uruguay, Gloria Argentina, Leche Gloria en Perú, y ahora, la lechera Soprole en Chile.

El ejecutivo de la empresa neozelandesa -y ex dueña de Soprole-, detalló que el proceso de desinversión del negocio de Soprole comenzó formalmente en abril del 2022, luego del lanzamiento de la estrategia de Fonterra al 2030. 

“El éxito de Soprole durante muchos años y su posición de liderazgo en el mercado en una serie de categorías de productos lácteos en Chile se ha basado en el enfoque dedicado del equipo de gestión y el personal de Soprole, y el apoyo de sus agricultores proveedores”, reseña la compañía en un comunicado.

Por su parte, la empresa lechera Soprole informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el 100% de las acciones de la empresa pasarán a mano del grupo Gloria Foods. “El precio final reflejará los impuestos por ganancia de capital, ajuste por capital de trabajo, costos asociados a la cobertura del tipo de cambio, y otros costos asociados a la transacción”, dijeron desde la compañía. 

Fuente: https://centraldenoticias.net/peru-grupo-gloria-foods-compra-lechera-en-chile/

Los siete pecados cardinales de quienes inician un negocio

0

No existen límites para quien puede convertirse en un gran empresario. Sin embargo, necesita un plan sólido y el impulso para llevarlo a cabo. Iniciar un negocio puede ser una de las cosas más emocionantes y gratificantes que jamás hará, pero los pecados cardinales serán sus vigilantes.

El proceso tiene sus desafíos, pero es importante no dejar que los conceptos erróneos -o Pecados Cardinales-, sobre ellos te impidan intentarlo. Uno de los más comunes es que no necesitas escribir un Plan de Negocios formal.

Es fácil entender por qué esto sería así. Después de todo, ¿quién tiene tiempo para más papeleo cuando estás tratando de mantener las cosas en marcha de la manera más eficiente posible?. El problema de saltarse la etapa de planificación es que puede llevar a un desperdicio de tiempo, dinero y un producto o servicio más pobre de lo que podrías haber creado. 

La realidad es que hay varios tipos diferentes de planes: los planes de negocios (que detallan los objetivos generales de su empresa) y los planes financieros (que proporcionan proyecciones de ingresos y costos) son ejemplos, pero todos tienen una cosa en común: le ayudan a visualizar hacia dónde se dirige su empresa con el tiempo.

Financiación y mantenimiento. Aprender los conceptos básicos de dirigir un negocio antes de buscar financiación es esencial. Si bien puede sonar genial tener todo ese dinero a tu disposición, podrías terminar endeudado incluso antes de empezar. 

Omnipresencia. No tendrás tiempo para manejar todos los detalles. Después de todo, ahora eres el jefe de tu propia empresa. Eso significa que tendrás que equilibrar el funcionamiento de tu negocio con todo lo demás. No podrás manejarlo todo por ti mismo. No pasa nada si necesitas la ayuda de otra persona. Se espera.

Liderazgo. No se debe esperar que nadie más trabaje como tú. Después de todo, esta es tu empresa. Debes moderar tus expectativas de ti mismo con lo que esperas de un empleado, y luego actuar en consecuencia. Si no lo haces, tus expectativas serán poco realistas y, en última instancia, nadie querrá trabajar contigo.

La comparación No es buena. En lugar de compararte con otras empresas, céntrate en tus objetivos y en cómo puedes lograrlos de la manera más efectiva posible. Puedes aprender de los demás, pero no intentes copiar su éxito, no es probable que el enfoque de otra persona funcione exactamente tan bien para ti como lo hizo para ellos en su industria.

Sin errores no hay éxito. Todo el mundo comete errores. Lo importante es aprender de ellos. Si no estás cometiendo ningún error, o no te estás esforzando lo suficiente o has perdido tu capacidad de pensar de forma creativa e independiente, y eso es un problema. 

Los errores son parte del proceso. Te dicen lo que funciona y lo que no. Enseñan valiosas lecciones sobre usted, su producto, servicio, clientes y la competencia, toda una información invaluable para cualquier empresario que construya su negocio.

Quien no arriesga. Primero que todo, no tomar decisiones basadas en el riesgo puede significar perder oportunidades significativas. El miedo es la razón por la que muchas personas no intentan iniciar su propio negocio en primer lugar, o incluso dejan su trabajo actual por una nueva oportunidad. 

Cuando puedes superar tus miedos y asumir riesgos calculados que coincidan con tus valores y objetivos como individuo o empresa, puedes hacer más que sobrevivir; podrías prosperar.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/starting-a-business/7-misconceptions-about-starting-your-own-business/438352

Transformación digital, la inversión publicitaria efectiva

0

En la actualidad, la publicidad en los medios digitales es una solución ‘a medida’ para cumplir los objetivos comerciales, logrando aumentar las ventas y el posicionamiento de las marcas. 

La industria publicitaria está cambiando para cumplir con estándares del cliente más altos, asimismo las marcas necesitan que las agencias las ayuden a acelerar su transformación digital teniendo en cuenta la oportunidad de demostrar su eficacia con servicios mejorados que impulsen resultados más cuantificables. 

Las marcas tienen dificultades para utilizar las herramientas de marketing y actuar sobre los datos de sus clientes. Ante tal situación, Google encargó a Forrester Consulting un estudio para entender el estado actual de las relaciones cliente-agencia.

Del estudio, la creatividad es el mayor generador de resultados de una campaña y es responsable de hasta el 49% de los ingresos (porcentaje de contribución a los ingresos: 15% marca, 36% medios y 49% creatividad) *.

“Nosotros buscamos entender y transformar su discurso en la era digital, para que puedan tener los mejores recursos publicitarios en internet” asegura Andrés López, Director Ejecutivo de la consultora Wolf

En tanto, las agencias de marketing deben explorar nuevas habilidades y crear oportunidades de negocio para guiar a las marcas en su evolución digital, implementando nuevas áreas para poder acompañar al cliente en su transformación. 

Asimismo, generar valor aprovechando la creatividad dinámica para ejecutar con mayor eficacia las estrategias orientadas al cliente, sin duda acelerará y seguirá siendo una fuente continua de crecimiento.

* Fuente: Nielsen Catalina Solutions. Casi 500 campañas en todas las plataformas de medios, Periodo 2016-Q1 2017. 

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/11/18/inversion-publicitaria-digital-y-la-transformacion-del-marketing-creativo/

Casaideas llegó a México vía Grupo Gigante

0

Casaideas iniciará operaciones en México, y con ello, Grupo Gigante seguirá impulsando una de las divisiones de negocio en las que participa.

Grupo Gigante consolida su apuesta en el mercado mexicano con la llegada de Casaideas, mediante la formalización de un acuerdo de “joint venture”, con participación del cincuenta por ciento cada una para llevar a cabo el desarrollo y operación de dicho nuevo concepto.

Actualmente Casaideas cuenta con una red de 79 tiendas en países de América Latina como Chile, Bolivia, Colombia y Perú. Con esta asociación Casaideas continua cumpliendo su propósito de expansión en Latinoamérica.

En su intención de expansión, Grupo Gigante planea ampliar su oferta para miles de familias mexicanas, trayendo consigo una variedad de artículos de diseño para el hogar de Casaideas, los cuales se caracterizan por ser atractivos, innovadores y asequibles. 

Grupo Gigante, dirigido por Federico Bernaldo de Quirós, destacó que su subsidiaria Distribuidora Storehome (THS) firmó el “joint venture» con la chilena Matriz Ideas para la creación de una empresa con participación del cincuenta por ciento cada una, para llevar a cabo el desarrollo y operación de dicho nuevo concepto. 

“Estamos entusiasmados de formalizar la alianza con Casaideas, lo cual nos permite como Grupo el seguir consolidándonos dentro del mercado mexicano, así como sumar la experiencia que Casaideas tiene en este segmento” resaltó el Director General de Grupo Gigante.

Fuente: https://www.america-retail.com/mexico/casaideas-llega-a-mexico-de-la-mano-de-grupo-gigante/

Métodos y hábitos desactualizados y que estancarán el negocio

0

Las estrategias y reglas anticuadas de la vieja economía están ahogando lentamente el éxito. Métodos y hábitos que en algunas empresas siguen presentes, y razón por la que muchas no van bien. 

A medida que los avances tecnológicos han alterado la velocidad de los negocios y han creado cambios estructurales en el medio ambiente, las políticas y prácticas dentro de muchas empresas no han cambiado. 

Aún existen modelos mentales entretejidos en nuestras mentes y culturas corporativas que no han seguido el ritmo de los tiempos modernos a medida que la nueva economía se inicia, es decir, metodologías y hábitos de trabajo que están desactualizados y perjudican el negocio

Muchas de estas prácticas son las barreras para el cambio y se convierten rápidamente en símbolos heredados, estancamiento que no permite innovar y que aquí te explicamos.

Reclutamiento obsoleto Cuando se contrata a personas de ideas afines en lugar de aquellas con diferentes perspectivas y visiones sobre cómo se deben hacer las cosas, la cultura de la empresa se estanca porque no tiene el personal adecuado que desafíe el status quo con habilidad, creatividad e innovación.

Trabajo es una actividad, no un lugar. En un entorno de teletrabajo, los empleados pueden ser productivos desde cualquier lugar; una oportunidad para proporcionar más comodidad a los trabajadores y aumentar la productividad aprovechando sus habilidades en ubicaciones, zonas horarias y culturas separadas. 

Pero los líderes a menudo tienen la mentalidad de que si no te ven en persona, ¡tus esfuerzos no son fructíferos ni productivos! Gestionar los resultados y, si es necesario, los hitos. Tratar de gestionar las tareas impulsadas por la presencia física no volará en la fuerza laboral moderna. Pueden existir excepciones, pero la norma ha cambiado.

Responsabilidad compartida entre los miembros del equipo que trabajan hacia objetivos definidos y coordinando esfuerzos con una interrupción, confusión o conflicto mínimos. Un lugar de trabajo moderno invierte, nutre y hace crecer a las personas con voces de los miembros del equipo consideradas en las actividades diarias. 

Aquí la importancia de que personas y equipos operen en condiciones bajo colaboración, en las que la producción basada en el conocimiento en lugar de la creación de productos físicos sea el centro del escenario

Vestir casual, la nueva formalidad. Lo conocido como vestir formal para ir a trabajar con trajes, camisas y corbatas (o algo que cubra hasta el cuello), colores lúgubres y zapatos oscuros, no mide capacidades, y se supone que uno no gana negocios ni crea valor basado en como viste.

En cambio, permitir que las personas se sientan cómodas ayuda a crear un entorno libre y positivo. El significado de estar bien vestido puede haber cambiado; ¡es hora de repensar también el atuendo de la vieja economía!

La gestión a través de controles excesivos para mitigar el riesgo crea un riesgo de agilidad y ahoga la innovación. Para mantenerse al día y relevante, uno debe mantener su industria, país y negocio en contexto para asumir riesgos calculados.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/7-outdated-habits-that-are-suffocating-modern-businesses/438001

Marketing y publicidad en Redes Sociales, ¿creer o no creer?

0

Parece un secreto a voces, pero las emprendedores y empresarios luchan a diario por mantener su efectividad con el marketing en las redes sociales, y -aunque los directores del mercadotecnia no lo reconocen-, hay muchas empresas y emprendimientos que están atravesando momentos difíciles. 

Al navegar en las redes sociales de internet puede resultar complicado posicionar y darle visibilidad a una marca. Aunque es cierto que el número de usuarios de redes sociales continúa aumentando, el impacto del marketing en éstas cada día es menos efectivo.

Pero, la saturación en línea, las nuevas leyes de privacidad y el creciente costo de las impresiones han hecho difícil identificar y conectarse con los consumidores potenciales. Además, del Shock del Contenido; es decir en publicidad hay demasiado contra lo que a diario debemos competir.

Aunque de esto nada es nuevo, las constantes actualizaciones en tecnologías nos conducen a reconocer y destacar que las redes sociales deben ser parte de un plan de marketing, y no toda la estrategia. Al aprovecharlo, básicamente como un apoyo para crear experiencias positivas, funciona para que las marcas se distingan de sus competidores

Los equipos dirigidos se muestran débiles y, aunque los presupuestos de las redes sociales se han disparado, generalmente son los profesionales del marketing quienes deben estar a cargo y dedicar la mayoría de los recursos a la creación de contenido y otras alternativas digitales.

Se requiere ver a las redes sociales como un diálogo personal en lugar de un grito en la multitud. Demasiadas personas en demasiadas tribunas han hecho que las redes sociales sean demasiado ruidosas. Es posible que el marketing creativo en redes sociales no se vea como antes, pero aún existen profesionales de área que tienen mucho que aportar.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/11/10/marketing-digital-y-publicidad-en-redes-sociales-creer-o-no-creer/

Generación NiNi, más de 20 millones de jóvenes Ni estudian Ni trabajan 

0

Uno de cada cinco jóvenes -de entre 15 y 24 años- en Latinoamérica forma parte de los denominados ‘NiNis‘; jóvenes que ni estudian, ni trabajan, según reconoce un informe emitido por el Banco Mundial.

Según el estudio del Banco Mundial, los mayores factores de riesgo para pertenecer los NiNis, son el matrimonio precoz y el embarazo adolescente. Cabe considerar que las mujeres representan dos tercios de la población de jóvenes que no estudia ni trabaja.

Si bien la tasa de ninis de la región está por debajo del promedio mundial de 22%, casi el 60% en Latinoamérica proviene de hogares pobres, por lo que existen varios riesgos en esta población.

El primero tiene que ver con la productividad. El estudio revela que a medida que hay más Ninis, los ingresos se reducen. Es decir, alguien que es NiNi hoy, dentro de 20 años, cuando esté en sus mayores años de productividad, es mucho más propenso a tener menos ingresos que quien no lo fue.

“El camino más común para convertirse en un NiNi es renunciar a la escuela para empezar a trabajar, luego el desempleo y la falta de posibilidad de encontrar un empleo formal por falta de formación”, reconoce el documento del Banco Mundial. 

El Banco Mundial destaca en su informe que, a medida que aumentan los NiNi bajan los ingresos. «Para ayudar a los jóvenes excluidos el Estado debe ocuparse de que entiendan que ellos también son parte de la sociedad”. 

Eso debe ir acompañado de otra política que haga que los jóvenes entiendan que el estudio y el esfuerzo tienen una consecuencia positiva a futuro. Mientras se mantenga la distorsión de ingresos, esa posibilidad seguirá estando comprometida», aseguran.

Fuente: https://centraldenoticias.net/generacion-nini-solo-en-latinoamerica-20-millones-de-jovenes-ni-estudian-ni-trabajan/

Manipuladores, ¿cómo reconocerles? 

0

Los seres manipuladores vienen en muchas formas y tamaños, y en el caso de las personas es fácil reconocerles por su lenguaje corporal. Aunque, no todos los que manipulan son inherentemente malvados, o mal intencionados. 

En ocasiones algunas personas no son conscientes de que están manipulando a los demás. Sin embargo, existen quienes manipulan a otros intencionalmente. Buscan bajar la autoestima de otro individuo y causar daño en su persona. Los manipuladores pueden decir y hacer cosas amables cuando las ‘personas claves’ le están mirando, pero en última instancia buscan su propio éxito y gratificación.

Para empezar, es importante entender cómo se comunica la gente. Y podría ser una sorpresa saber que la comunicación se trata menos de las palabras que salen de la boca de una persona y más del tono de su voz y su lenguaje corporal. Conocer el lenguaje corporal para identificar la manipulación lleva tiempo y estudio, pero a continuación te entregamos algunos tips

Para reconocer realmente la manipulación y el engaño de alguien, debes tener un conocimiento completo de la línea de base, o el «lenguaje corporal estándar», de una persona. Cualquier desviación de la norma indica que algo está mal.

Una vez que entiendas a fondo el lenguaje corporal y los gestos típicos de una persona, puedes empezar a detectar desviaciones en su comportamiento. Estas desviaciones de la norma pueden reflejar ocasionalmente signos de manipulación.

Muchos libros afirman haber identificado el movimiento exacto de todos los manipuladores. Algunas personas afirman que alguien siempre está mintiendo si miran a la izquierda. O bien, otra persona puede afirmar que los manipuladores se frotan las narices de cierta manera. Aunque esto no es del todo cierto, existen ciertos patrones que entregan indicios de seres manipuladores.

Frotarse las manos sonriendo. Si bien los manipuladores de la vida real pueden no tener una risa malvada, frotarse las manos puede ser su forma de comunicar el dominio, la molestia o la prisa.

Mirada fija o penetrante. Comúnmente se cree que si alguien te está mirando directamente a los ojos, te está diciendo la verdad. Sin embargo, los manipuladores pueden mantener el contacto visual durante mucho tiempo. 

De hecho, un manipulador o mentiroso observa atentamente a su víctima y les mira continuamente a los ojos para determinar si la víctima se está enamorando de su estratagema. Si alguien te mira directamente a los ojos y no suele hacerlo, podría estar mintiendo.

Movimientos de cuerpo. Si sientes que alguien está tratando de controlarte, empieza a prestar atención a la frecuencia con la que cambia la posición de su cuerpo. Cambiar de posición puede ser una forma de manipular para hacerte creer que están experimentando incomodidad. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/living/5-body-language-signs-of-a-manipulator/436770