martes 8 julio 2025
Inicio Blog Página 88

Tinder y Bumble; origen y éxito de una mujer empoderada

0

Fue Whitney Wolfe Herd quien eligió en nombre Tinder para la aplicación de citas, haciendo referencia al estallido de una chispa ya que su significado es “material seco e inflamable”. Luego creó Bumble y demandó a Tinder, por acoso sexual  .

La historia de la aplicación con más éxito en los últimos tiempos en todo el mundo Tinder, fundada dentro del conglomerado de startups Hatch Labs por Arun Gopan, Sean Rad, Jonathan Badeen, Justin Mateen, Sofia Hermida, Dinesh Moorjani y Whitney Wolfe Herd, quien dejó Tinder para crear Bumble en 2014.

Fue entonces que la aplicación de citas Bumble nació cuando el fundador de Badoo (una website de contactos) se reunió con Wolfe Herd para crear una plataforma de citas y se asoció con ella en 2011. Según Forbes, la compañía está valorada en más de mil millones de dólares.

Whitney Wolfe se convirtió en la CEO –Chief Executive Officer– más joven en lanzar una empresa a bolsa de Estados Unidos. Y, con todo el éxito alcanzando, Wolfe Herd ha sido nombrada como una de las 30 mujeres más influyentes menores de 30 en tecnología en 2014. En 2016, fue reconocida como una de las Mujeres en tecnología de Elle. 

Wolfe Herd también fue nombrada como una de las 30 menores de 30 de Forbes en 2017 y 2018. Además, fue nombrada como una de las 15 mujeres emprendedoras de Inc en 2017 y ha estado en las portadas de Forbes, Fast Company y Wired UK, entre otras.   

En abril de 2018 figuró en la lista Time 100.En febrero de 2021 se convirtió en la multimillonaria más joven del mundo, algo poco habitual puesto que apenas el el 5% de las 500 mayores fortunas mundiales están en manos de mujeres.

Fuente: https://forbes.es/forbes-ricos/104858/whitney-wolfe-herd-la-joven-multimillonaria-detras-de-la-app-que-empodera-a-la-mujer/

Objetivos comerciales alcanzados vía Estrategia de marketing efectiva

0

El marketing es uno de los aspectos más importantes de un negocio, pero a menudo se subestima, especialmente en el mundo de las empresas emergentes que lo ven reflejado su gestión comercial. 

La mayoría de las nuevas empresas -emprendedores y startups– cuentan con pocos recursos para invertir en marketing y, a menudo, quieren vender directamente. Es una acción comprensiblemente estándar, pero que -a largo plazo- puede desperdiciar cantidades significativas de tiempo y dinero. 

Con alrededor de 4660 millones de usuarios activos de Internet en todo el mundo, no hay duda que la web es una herramienta valiosa que puede abrir su negocio o emprendimiento al mundo de los consumidores. Lo mejor de esto es que es gratis y tienes acceso ilimitado al mundo digital.

Una ‘estrategia de marketing efectiva’ puede hacer que su marca pase de ser desconocida a familiar y, en última instancia, bien conocida. Momento apropiado que el equipo de ventas debe aprovechar al máximo. 

La mayoría del personal de ventas se enfrenta a la carga de atraer clientes potenciales y convertirlos. Sin embargo, contar con las herramientas y el soporte adecuados puede aumentar significativamente sus posibilidades de cerrar un trato. 

Tan importante como un equipo de ventas es para una organización, un experto en marketing bien versado puede impactar efectivamente un negocio de varias maneras.

Aunque es posible que el marketing no cierre tratos directamente, cuando se hace bien, es la herramienta más poderosa que una marca puede usar para presentar su imagen y relacionarse con los consumidores. 

Entonces, ¿cómo pueden las marcas generar familiaridad y confianza con su audiencia para garantizar que sus equipos de ventas estén equipados con las herramientas adecuadas para convertir a los compradores potenciales?

Marketing Digital Al comercializar a través de varios canales de distribución en línea, tiene el poder de comunicarse con su audiencia y hacer que participen con los contenidos generados para publicaciones en redes sociales y websites, envíos masivos de e-Mail Marketing y Newsletters, chats instantáneos, entra otras. 

De esta manera es posible llegar al ‘público objetivo’ que buscas, a través de distintos puntos de contacto. Además, el mundo digital es una plataforma que fomenta la participación de todos. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/425507

Invertir en Centroamérica; los mejores países y algunas recomendaciones 

0

Por turismo, economía y leyes que incentivan al extranjero, algunos países de Centroamérica y El Caribe han tenido un rápido y efectivo crecimiento, posicionándose como una de las regiones más atractivas en el mundo, sobretodo para los inversores. 

Si se trata de considerar la diversificación de divisas o bien de invertir en bienes raíces, Centroamérica presenta indudables ventajas. Sin embargo, no todos los países de esta región ofrecen exactamente los mismos beneficios.

Existen cuatro países en América Central que se destacan para los inversionistas: Panamá, Belice, Costa Rica y Nicaragua. Como buen inversor, valdrá la pena conocer más sobre ellos antes de decidirse por alguno en particular.

Invertir en Panamá. Desde que se inauguró el Canal de Panamá en 1914, este país ha sido un lugar increíble para la inversión. Es exorbitante la cantidad de bienes que circulan anualmente por el canal y el propio país está creciendo y desarrollándose como un destino cosmopolita tanto para visitantes como para inmigrantes. 

En primer lugar, la moneda de Panamá (el Balboa panameño) está atada al Dólar estadounidense. De hecho, es posible realizar transacciones ordinarias en la moneda norteamericana en todo Panamá. 

Actualmente el costo de la vida en Panamá sigue siendo más bajo que el de los Estados Unidos. No obstante cabe destacar que las zonas urbanas más atractivas del país del canal, como la Ciudad de Panamá, se han tornado cada vez más costosas en los últimos años. 

A pesar de esto, Panamá sigue ofreciendo un ambiente de negocios seguro y privado, lo cual brinda mayor tranquilidad financiera.  

Invertir en Belice. Si bien Centroamérica cuenta con varios candidatos sólidos a la hora de invertir, Belice es, indudablemente, uno de los favoritos. Esta nación es increíblemente segura y se encuentra en una trayectoria ascendente en prácticamente todos los sectores e industrias. 

Belice ofrece un sistema legal basado en el Common Law anglosajón y, además, no presenta barreras de lenguaje, ya que el inglés es el idioma oficial de los negocios en este país. El clima fiscal también es muy favorable para los inversionistas extranjeros, lo cual permite obtener un mayor beneficio y sacar mayor provecho a las inversiones.

Belice guarda discreción cuando se trata de asuntos financieros y las empresas pueden mantener la privacidad de sus registros si así lo desean. Bien sea que se quieran proteger los activos o establecer fondos para las generaciones futuras, todo es posible a través de la inversión en Belice.

Invertir en Costa Rica En ocasiones, Costa Rica ha sido denominada como la Silicon Valley de Latinoamérica, así que no debería sorprenderse al enterarse que el país ha atraído a sus costas a una serie de corporaciones internacionales expertas en tecnología. 

En Costa Rica, el turismo y la tecnología han superado a las industrias más tradicionales como por ejemplo la agricultura. Además, el país está experimentando un auge económico gracias al incremento de las inversiones en las últimas dos décadas. 

Invertir en Costa Rica también es una ventaja si se considera que los extranjeros tienen los mismos derechos de propiedad que los nativos. Los impuestos sobre bienes raíces están -a menudo- por debajo del 1%. Mantener una propiedad en Costa Rica es mucho más fácil. 

Nicaragua. La clave es invertir en este momento mientras los precios aún están bajos, siempre y cuando se esté dispuesto a tomar algunos riesgos menores. En este país la infraestructura e inversión extranjera están progresando rápidamente, lo cual es una señal muy positiva para cualquiera que esté considerando invertir dentro de Nicaragua. 

La nación en su conjunto está experimentando un crecimiento prolongado y sostenido. Además, en Nicaragua existen leyes que garantizan a los inversionistas extranjeros los mismos derechos que los de los inversionistas residentes. 

En la mayoría de los casos, en Nicaragua los inversionistas pueden contar con una exención de 100% de impuestos sobre el dinero que inviertan dentro de la nación por un período de 10 años. Esto puede ser de mucha ayuda para maximizar las inversiones y la rentabilidad de las mismas. 

Fuente: https://centraldenoticias.net/cual-es-el-mejor-pais-de-centroamerica-para-los-inversores/

WhatsApp agregará ‘comunidades’ y permitirá seleccionar información a enviar

0

WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada en Chile y con mayor demanda dentro de Latinoamerica modificará los grupos con comunidades e incluirá notificaciones que se podrán enviar a todos los miembros de la comunidad y, asimismo, asignar a qué grupo se le compartirá la información.

Los grupos en WhatsApp tienen un límite máximo de 256 personas, lo cual termina siendo insuficiente, por ejemplo, en un condominio residencial o entre apoderados de una escuela. “Estamos construyendo comunidades como una una forma para que los administradores reúnan grupos relacionados bajo una nueva estructura que permita una mejor organización”, aseguran desde la Gerencia de Producto de WhatsApp

La plataforma, propiedad de Meta -al igual que Facebook e Instagram-, desde hace una década se ha vuelto indispensable en la población. No solo para millones de negocios en particular, sino para conjuntos de personas conectadas en grupos para estar comunicados.

WhatsApp habilitará Comunidades  La funcionalidad incluirá notificaciones que se pueden enviar a todos los miembros de la comunidad y asignar a qué grupo se le compartirá la información.

Una nueva función para que los usuarios de un grupo “se reúnan en grupos separados bajo el mismo paraguas de una comunidad, una estructura en la que todas las personas que hagan parte de la comunidad recibirán actualizaciones y podrán organizar grupos de discusión más pequeños sobre temas que tengan en común”. 

“De esta manera se satisface una necesidad de muchas organizaciones como las de obra ayuda humanitaria, la comunidad de padres de una escuela, los vecinos de un restaurante o los trabajadores de un restaurante local”, asegura Jyoti Sood, gerente de producto de WhatsApp, en conversación con periodistas.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/04/21/whatsapp-nueva-funcionalidad-modifica-grupos-e-incluye-comunidades/

Netflix pierde 200 mil suscriptores y acusa el uso compartido de cuentas

0

La inflación, la inestabilidad política por la guerra de Ucrania y la paralización de rodajes por el impacto del coronavirus son otros motivos con los que Netflix justifica sus actuales resultados por las bajas ventas. Además, acusa a los usuarios que comparten cuentas.

Netflix cuenta con 221,64 millones de abonados a su servicio de streaming en todo el mundo, pero a medida que aumenta la competencia, su capacidad de atraer nuevos clientes está disminuyendo, ya que en 2021 registró el menor crecimiento de los últimos tres años.

La pérdida de 200.000 abonados quedó muy lejos de las previsiones de Netflix para el arranque de 2022, que esperaba añadir 2,5 millones de clientes en todo el mundo. La empresa -con sede en en Los Gatos (California, EE.UU.)- vinculó su estancamiento a la aparición de nuevos competidores, como Disney, Apple y Paramount entre otros. 

Además Netflix reconoce y suma que la suspensión de su servicio en Rusia tuvo como consecuencia la pérdida de 700.000 abonados de ese país. Si no hubiera tomado esa decisión, el balance de este trimestre habría sido diferente con 500.000 nuevos usuarios, insistió la compañía. 

En total, la empresa facturó en el primer trimestre de 2022 casi 7.868 millones de dólares, más que en el mismo periodo del año anterior, pero su margen de beneficios cayó al 25% frente al 27% de 2021. 

Nuestra relativamente alta penetración en los hogares (incluyendo la gran cantidad de hogares que comparten cuentas), combinada con la competencia, está generando dificultades para el crecimiento de los ingresos”, aseguran desde Netflix. 

Otro culpable. Cuentas Compartidas. De los casi 222 millones de cuentas de pago activas en Netflix, más de 100 millones se comparten entre más de una persona o familia. 

Por ello, la compañía inició un programa piloto en Chile, Costa Rica y Perú que cobrará un importe adicional a usuarios que compartan las credenciales de su cuenta con personas que vivan fuera del hogar. Por el momento no hay noticias de su implementación en otros mercados.

Fuente: https://centraldenoticias.net/netflix-pierde-cerca-de-200-mil-suscriptores/

De la cerveza al whisky; alquimia de Destilería Urbana

0

En tan solo dos años de funcionamiento Destilería Urbana ha logrado recuperar 10 mil litros de cerveza, consiguiendo whiskys premium a través de un proceso manual que va desde la fabricación al etiquetado, además de ser amigable con el medioambiente.

Destilería Urbana es una empresa formada por Sebastián Núñez y Celso Loyola, fabrica seis variedades de whisky usando como materia prima las mermas en el proceso de elaboración y consumo desde bares, cervecerías artesanales y microcervecerías. 

El nombre original de Destilería Urbana fue fundada en el 2020, sin embargo dos años antes ya habían desarrollado una receta que les permitió producir 6 variedades de whisky tan sólo a partir de las mermas cerveceras.

Luego de esto lograron formalizarse como empresa, llamándose oficialmente Destilería Urbana, y que logró crear el primer whisky sustentable -llamado Revolución– a partir de descartes en la elaboración y consumo de cerveza.

En su pequeña planta, ubicada en la comuna de Santiago Centro, Destilería Urbana cuenta con un alambique hidráulico de 500 litros de capacidad, desde el cual -tras pasar por sucesivos procesos-, se logra obtener 150 litros de whisky aproximadamente. 

Fuente: https://centraldenoticias.cl/revolucion-de-destileria-urbana-alquimia-de-cerveza-a-whiskys-premium/

Paneles Solares, opción de energía limpia y economía para su negocio

0

Las instalaciones de paneles solares ha crecido de forma espectacular en todo el mundo en los últimos diez años. Conocer los tipos de paneles solares que existen nos ayudará a elegir la mejor tecnología solar para el bienestar y economía de su negocio y también del hogar.

Con la instalación y uso de paneles solares, el gasto en el pago de la luz sufre una drástica baja, así que no hay mejor momento que éste para aprovechar la energía solar limpia para su hogar o negocio y reducir así el pago de la factura a la compañía proveedora de electricidad. 

Distinguir entre diferentes tipos de paneles solares suele significar diferenciar entre paneles solares de una o varias uniones, o de primera, segunda o tercera generación. 

Los de unión simple y los de unión múltiple difieren en el número de capas del panel solar, mientras que la clasificación por generaciones se centra en los materiales y la eficiencia de los distintos tipos de paneles solares. 

Para instalar un sistema de paneles solares, debes asegurarte que el tejado sea compatible y esté en condiciones de soportar la estructura. Además, considerar el tipo de panel solar más adecuado según el uso que le quiera dar. Desde generar electricidad, calentar agua, ver televisión, cargar tecnología, calefacción, entre otras.

Cabe destacar que las placas fotovoltaicas de los paneles solares lo que hacen es capturar la energía que procede del sol para que, de ahí, se convierta en corriente alterna apta para alimentar los distintos equipos del hogar. 

En este sentido, es importante tener en cuenta que, un panel solar de este tipo, por sí solo, valdrá de poco o de nada. Esto es así porque las placas son solo uno de los componentes necesarios para una instalación solar doméstica que, además, necesitará un inversor y, según el uso que se le quiera dar, baterías de almacenamiento. 

Al menos 9 de cada 10 de los paneles fotovoltaicos que hay en el mercado están fabricados con células de Silicio. Dentro de este área se distinguen dos tipos fundamentales cuyas diferencias, a veces, no están del todo claras: los paneles con células Monocristalinas o Policristalinas.

Paneles solares monocristalinos (Mono-SI). Este tipo de paneles solares (hechos de silicio monocristalino) es el más puro. Se reconocen fácilmente por su aspecto oscuro y uniforme y por sus bordes redondeados. 

La alta pureza del silicio hace que este tipo de panel solar tenga uno de los índices de eficiencia más altos, llegando los más nuevos a superar el 20%. Los paneles monocristalinos tienen una gran potencia, ocupan menos espacio y son los que más duran. 

Por supuesto, eso también significa que son los más caros del grupo. Otra ventaja a tener en cuenta es que tienden a verse ligeramente menos afectados por las altas temperaturas en comparación con los paneles policristalinos.

Paneles solares policristalinos (Poly-SI). Se puede distinguir rápidamente estos paneles porque tienen forma cuadrada, sus ángulos no están cortados y tiene un aspecto azul y moteado. 

Se fabrican fundiendo silicio en bruto, lo que supone un proceso más rápido y barato que el de los paneles monocristalinos. Esto conlleva un precio final más bajo, pero también una menor eficiencia (en torno al 15%), un menor rendimiento espacial y una menor vida útil, ya que se ven afectados por las altas temperaturas en mayor medida.

También existen los paneles solares de 3ª generación, que incluyen una variedad de tecnologías de capa fina. Algunas de éstas generan electricidad usando materiales orgánicos, otras utilizan sustancias inorgánicas. La mayoría aún están en fase de investigación.

Fuente: https://ecoinventos.com/tipos-de-paneles-solares/ 

Empleados tóxicos; lo que debes saber para alejarte de ellos

0

Expertos aseguran que los empleados tóxicos no solo son una barrera para un lugar de trabajo exitoso e inclusivo, sino que crean mayor ansiedad y estrés, al tiempo que obstaculizan la productividad y desinflan la moral. 

Investigadores y profesionales aseguran que tan solo hace falta un empleado tóxico para convertir un lugar de trabajo saludable en uno de temores; incluso puede llegar a afectar de manera diferente en cada organización. Aunque, en general tienen la capacidad de destruir el tejido social de la organización creando fricción, drama, clima de tensión y ambiente hostil.

De acuerdo a una entrevista publicada por Michelle K. Duffy, de la Universidad de Minnesota, quien la compartió en la Sociedad Estadounidense de Empleadores (ASE), existen algunos prototipos de personas tóxicas que debes tener en cuenta en el trabajo.

Los Pasivo-Agresivos. Trabajar con una persona pasivo-agresivo no es fácil; nunca te confrontará directamente, sino que te lo demostrará de otras maneras. Sin embargo, cuando se enfrentan, actuarán como si todo estuviera bien y te harán sentir que estás exagerando, que no saben de lo que estás hablando o que estás malinterpretando las cosas. 

En cambio, cuando no se cumplen sus deseos, se vuelven progresivamente sarcásticos o críticos, dejándote cuestionar qué hiciste mal o si te has vuelto loco. Las críticas a terceros son fuertes.

Por otra parte, un tipo de personalidad difícil para trabajar es con la del Narcisista. No solo carecen de empatía y autoconciencia, sino que aplastarán, encenderán gas y manipularán a otros sin pensarlo dos veces para obtener lo que quieren. 

La experiencia los califica como personas que se sienten superiores a todos en conocimientos, habilidades y capacidades. Mientras que expertos aseguran que los Narcisistas quieren elogios por todo lo que hacen. “Piensan que su rol y esfuerzos son los más importantes dentro de la organización”. 

Los narcisistas a menudo se etiquetan a sí mismos como «humildes», pero en realidad son ególatras que creen que son mejores que los demás y que no pueden equivocarse. A pesar de su ego sobredimensionado, los narcisistas son una de las mayores barreras que impiden que un equipo alcance su máximo potencial.

El Socavador Profesional. El colega que socava a menudo se ve como demasiado competitivo, sin embargo, son saboteadores. Pretenderán ser tu mejor amigo, pero te socavarán deliberadamente porque quieren verte fracasar

La misión del socavador profesional es superarte, eclipsarte y demostrar que es mejor que tú. Es imposible trabajar con estas personas, ya que siempre tienen un motivo oculto para derribar a otros en un esfuerzo por promocionarse.

Otro de los personajes tóxicos es el Acosador. Los acosadores prosperan explotando tus inseguridades y haciéndote sentir mal contigo mismo a través de insultos, exclusión y humillación. 

Su comportamiento de intimidación generalmente tiene sus raíces en sus propios celos e inseguridades. Por eso, su objetivo es poner a los demás en contra del compañero de trabajo que les hace sentir inseguros.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/04/13/cinco-tipos-de-empleados-toxicos-que-debes-vigilar-el-trabajo/