martes, 23 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 100

Ecuación para la fidelización; la lealtad del cliente es una ilusión

0

La fidelización de clientes ideal, es que éstos fueran irracionales y permanecieran al lado de la marca sin importarles cuál fuera el resultado. Pero la realidad es bien distinta, los consumidores son racionales.

Comprender la ecuación del valor del cliente da a los gerentes un marco racional para hacer inversiones en productos, posicionamiento, precios y lugares que mejor se adapten a su oferta con la ecuación de valor de sus clientes.

Lo que percibimos como lealtad es una ilusión- aseguran expertos-, más bien es en realidad el producto de un cálculo continuo que cada cliente hace para iniciar o mantener una relación con un proveedor. Ésta es la ecuación del valor del cliente, pero ¿cómo podría un gerente usar el concepto de ecuación de valor del cliente para gestionar la experiencia del cliente?

De acuerdo al experto Eric Larse –Customer Loyalty is an illusion-enfocado a la fidelidad del cliente y donde destaca una fórmula que es sinónimo del  valor del cliente., y lo que nosotros percibimos como fidelidad es una “ilusión”. 

La razón por la que un consumidor elige un producto se basa en la siguiente ecuación, por tanto es un cálculo el que decidirá el comienzo o mantenimiento de una relación con una compañía o marca.

Pero, ¿qué es la ecuación del cliente? Es el ratio de los beneficios de un producto o servicio sobre los costes del producto o servicio en sí mismo. Si este ratio es superior a 1, el cliente será fiel y actuará como tal. Si por el contrario, ese ratio es menor que 1, el consumidor se comportará de manera desleal.

La generación de valor en el punto de venta significa darle al cliente algo más que el producto que fue a ver, de tal modo que se sienta persuadido de adquirirlo y a la vez agradecido por la experiencia de compra. 

Fuente: https://blog.kinesis-cem.com/2014/03/31/customer-loyalty-is-an-illusion/

WOM contra Entel; empresa en demanda por plan de TV

0

El negocio de la televisión por streaming mantiene nuevamente enfrentados a Wom con uno de sus principales competidores, Entel. La compañía de telecomunicaciones Wom asegura que su producto sería el servicio sería líder del mercado, por lo que todo se debía mantener bajo absoluta reserva y, por ello, consideró trabajar exclusivamente a través de una plataforma de trabajo -de acceso restringido- conocida con el nombre de Figma

A fines del año pasado, la compañía liderada por Christopher Laska interpuso una demanda contra la firma de telecomunicaciones. Los acusó de competencia desleal. Según se lee en la acción judicial -que es tramitada en el 21 Juzgado Civil de Santiago-, Wom acusa a Entel de intervenir sin autorización la plataforma FIGMA de Wom, accediendo a información de uno de los proyectos que a esa fecha mantenía en absoluta reserva: Wom TV. 

“La presente demanda da cuenta de una actuación ilícita de Entel constitutiva de actos de competencia desleal, en virtud de la cual un ejecutivo de Entel vulneró el acceso a la plataforma colaborativa de trabajo utilizada por WOM denominada Figma y, en un afán por obtener ventajas competitivas indebidas a costa de nuestra representada, descargó, examinó pormenorizadamente y estaría utilizando en su producto Entel TV diversos archivos confidenciales críticos para el desarrollo del proyecto WOM OTT-TV”, señala el documento.

La compañía acusa que, a fines de 2020, la administradora de la cuenta de WOM en Figma, al revisar la actividad del software, se percató que una persona con correo Entel había ingresado como invitada a ella. Se advirtió la intromisión, se analizó el historial de este usuario y concluyeron que había revisado el proyecto WOM OTT-TV –por un lapso de un mes, de manera casi diaria-, donde estaba todo el detalle de este nuevo negocio. 

Hoy, este hecho es fruto de una querella criminal por espionaje informático que interpuso WOM hace un año. “A diferencia de la sede penal, en la cual serán las personas naturales quienes deberán responder por esta circunstancia, en sede civil es plenamente posible que Entel, vía un dependiente de su empresa, haya adquirido ilegítimamente la información correspondiente”, se lee en la demanda.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/wom-demanda-a-entel-empresas-de-telecomunicaciones-en-disputa-por-tv-streaming/

Ley 21.398, recientemente publicada fortalece los derechos del consumidor

0

La Ley Pro Consumidor (Ley 21.398) fortalece los derechos de los consumidores y se suma a otras recientes como aquella que regula el derecho a la portabilidad financiera; a las cobranzas extrajudiciales justas y respetuosas, y a la ley de responsabilidad ante fraudes financieros.

Fue casi al terminar el año que se publicó en el Diario Oficial la Ley Pro Consumidor (Ley N° 21.398), normativa que refuerza y establece una serie de nuevos derechos, elevando el estándar en materia de protección al consumidor en temas donde estábamos atrasados, y en otros, nos pone incluso a la vanguardia.

Entre los derechos más importantes de la Ley 21.398 destaca la ampliación del plazo para ejercer el derecho a la garantía legal cuando un producto sale defectuoso, pasando de los tres a los seis meses.

La normativa establece también como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad a los consumidores de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto. También aplica este derecho en compras presenciales cuando la persona no tuvo acceso directo al producto.

Este derecho es muy importante tanto por el aumento de las compras a distancia, así como por su naturaleza, porque los consumidores no pueden ver con anticipación las reales características del producto.

Otro derecho importante es que será más fácil para los consumidores terminar los contratos, ya que las empresas deberán disponer de los mismos mecanismos que se permitieron para la contratación.

Automotoras. Por ejemplo, si usted compra un auto, no le podrán limitar la libre elección de servicios técnicos destinados a la mantención, salvo situaciones justificadas. En materia de garantía voluntaria, la empresa deberá proporcionar al consumidor previamente información sobre todas las mantenciones, sus valores y la nómina de todos los talleres para efectuarlas.

Sobreventa de pasajes aéreos. Con la nueva Ley, si le niegan el embarque por sobreventa de pasajes aéreos, las aerolíneas tienen que no sólo informar por escrito las razones, sino que los consumidores podrán optar a la devolución del dinero y a compensaciones de manera expedita.

Un derecho que nos pondrá a la vanguardia, es la exigencia a las empresas de informar la vida útil de los productos durables. Por ejemplo, si compra un refrigerador, que sepa desde antes de comprar que con un uso normal le durará cinco o diez años. Eso ayuda a que los consumidores elijan mejor y seguramente empujará al desarrollo de productos de mejor calidad y duración.

En materia de datos personales se ratifican y refuerzan nuestras atribuciones. Eso significa que podemos fiscalizar, solicitar información o perseguir compensaciones en procesos colectivos que afecten los datos personales de los consumidores.

Incluso en materia de Educación sSuperior, se establece como nuevo derecho que los alumnos pueden exigir certificados básicos, como títulos y grados, notas, entre otros, de manera gratuita, hasta por dos veces en un año y deberán ser emitidos dentro del plazo de diez días hábiles.

Esta normativa entró en vigencia el 24 de diciembre, salvo algunos artículos que tienen un período de vacancia, por ejemplo, la extensión del plazo para ejercer el derecho a garantía de 3 a 6 meses, disposición que entra en vigencia el 24 de marzo. A lo anterior se suma el caso de los bienes durables, que entra en vigencia en 8 meses; y lo relacionado con las automotoras, en 4 meses más.

Fuente: https://www.elrancaguino.cl/2022/01/13/mayor-proteccion-para-los-consumidores/

Presencia online; estrategias para alcanzar el éxito en línea

0

El término «presencia en línea» puede ser un poco engañoso, aunque solo sea por lo simple que parece. Es tentador pensar que su empresa tiene presencia en línea porque tiene perfiles sociales, un sitio web y una lista de correo electrónico. En lugar de buscar trucos rápidos que conduzcan a resultados instantáneos, es aconsejable invertir en una solución más estable.

No es ningún secreto que el mundo en línea se ha convertido en un elemento fundamental para el éxito empresarial. Sin embargo, puede ser complicado tratar de superar el ruido blanco y llegar a su mercado objetivo. Si bien no es fácil, lo bueno es que existen fórmulas para aumentar un alcance online a beneficio de la empresa.

Si realmente desea una fuerte presencia en línea, debe considerar lo que está haciendo con sus activos en línea. También debe realizar un seguimiento de los resultados que están creando esos esfuerzos, tanto en los motores de búsqueda como con el público. Esto puede conducir a mejores resultados de marketing, mayor tráfico orgánico, una experiencia de cliente superior y más conversiones.

Contenido, el enfoque. Los días de producción masiva y extensa de contenido quedaron atrás. La calidad se ha convertido en el rey, y eso es algo realmente bueno. A medida que los algoritmos de búsqueda se vuelven más inteligentes, es importante producir contenido que pueda llegar hasta el final. Una vez creado, puede trabajar para promover el contenido existente en lugar de agregarlo en masa. Si puede hacer eso, comenzará a beneficiarse del tráfico orgánico constante a perpetuidad. 

Una vez establecido el contenido, se debe mejorar el alcance a través de esfuerzos de marketing adicionales. Una de ellas es encontrar nuevos públicos objetivo. Esto puede acelerar el conocimiento de la marca y ayudarlo a descubrir nuevos datos demográficos de clientes. 

A medida que Internet continúa dominando el mundo de los negocios, el desarrollo de la capacidad para llegar a su público objetivo en línea sigue siendo un factor de marketing dominante. 

Afortunadamente, a medida que los algoritmos se vuelven más refinados, los trucos de SEO y los atajos de marketing digital están pasando de moda. En su lugar, los enfoques acreditados como la creación de contenido autorizado y de calidad y el trabajo para promover ese contenido en nuevos mercados que pueden beneficiarse de él están ocupando un lugar central.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/413115 

Empresas que dominan la economía en Chile

0

En Chile no hay grandes compañías tecnológicas y las 10 principales son casi las mismas del 2011. A la fecha, lidera SQM y en las 10 firmas de mayor capitalización bursátil hay cuatro bancos, dos retailer, una naviera, una forestal y una eléctrica.

En Chile no hay empresas tecnológicas en el top 10 ni tampoco más abajo. Y las 10 mayores de hace una década son casi las mismas 10 actuales, pero en otras posiciones. Siete de las diez se repiten. Al cierre de 2011, Falabella era la empresa más valiosa, con un valor de US$ 18.700 millones.

Ahora es SQM, la empresa minera que se ha beneficiado del alza en el precio del litio y cuyo valor en Bolsa superó los US$ 15 mil millones al cierre de 2021. Ninguna de las diez mayores empresas fue creada durante los últimos 40 años, pero todas crecieron fuerte en las últimas décadas. 

Es por ello que el peso de las industrias tradicionales de la economía chilena es evidente. En el top 10 hay cuatro bancos (Santander, de Chile, BCI y Scotiabank); dos gigantes del retail con peso en toda la región (Falabella y Cencosud), una empresa minera como SQM. 

Además, la mayor eléctrica local (Enel), un grupo cuyo principal negocio es forestal (Empresas Copec, matriz de Arauco) y la naviera Vapores. Las que salieron del top 10 fueron CMPC, Latam Airlines, golpeada por el Covid, y Enel Generación.

El cierre de esa lista de los top 10 se sitúa en los US$ 4.400 millones. Si cotizara en Chile, una empresa creada en el país, Cornershop, se acercaría, pero  fue adquirida por Uber y llegó a ser valorizada en junio en US$ 3 mil millones, convirtiéndose así en el primer unicornio chileno, un umbral que se sitúa en los US$ 1.000 millones. 

Otra firma chilena, NotCo, fue valorizada en 2021, tras el ingreso de nuevos inversionistas, en US$ 1.500 millones. Ninguna de las dos cotiza en Chile. NotCo fue creada en Islas Cayman y pretende abrirse a Bolsa en el Nasdaq: si transara en Santiago sería top 22.

Cabe destacar que muchas de las empresas de tecnología y nuevas empresas de la industria no se han listado en la Bolsa. Esto puede deberse a las reglas bursátiles internas, a la cotización o peso que tengan, o puede deberse a la falta de voluntad de esas empresas para querer cotizar abiertamente.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/en-chile-no-dominan-la-economia-las-grandes-empresas-estadounidenses/

Pfizer, del laboratorio a la gestión de sus empresas

0

Pfizer Inc., empresa biofarmacéutica global dedicada al descubrimiento, desarrollo, fabricación y venta de medicamentos y vacunas, es una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo. Gran parte de su expansión ha sido impulsada por adquisiciones en las últimas dos décadas.

Su negocio abarca áreas terapéuticas, tales como medicina interna, oncología, hospital, vacunas, inflamación e inmunología, y enfermedades raras. La compañía sirve a mercados desarrollados y emergentes, desarrollando productos biofarmacéuticos para tratar una amplia gama de enfermedades. 

Pfizer tiene sus orígenes en el Brooklyn del 1849, en Nueva York;  cuando Charles Pfizer y Charles Erhart crearon Charles Pfizer & Co. La compañía se expandió como empresa privada hasta finales del siglo XIX y hasta la primera parte del siglo XX. Se convirtió en una empresa que cotiza en bolsa en 1942. En 1944, Pfizer tuvo éxito en la producción masiva de penicilina, convirtiéndose en el mayor productor mundial de la conocidísima “droga milagrosa».  

Más recientemente, la compañía ha estado a la vanguardia en la lucha contra COVID-19. Se convirtió en la primera empresa en obtener la aprobación completa este año de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su vacuna contra COVID-19 después de recibir la autorización de uso de emergencia (EUA) de la agencia en diciembre de 2020.

Pfizer tiene empresas claves en su gestión y desarrollo. Pfizer hoy es una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo. Gran parte de su expansión ha sido impulsada por adquisiciones en las últimas dos décadas. Adquirió Warner-Lambert en 2000 para obtener pleno acceso a un ‘exitoso medicamento’ aún bajo patente.

Otra de las empresas es Wyeth,  tiene sus orígenes en en Filadelfia, Pensilvania, por John y Frank Wyeth en 1860. El medicamento de la compañía, Ovral, fue el anticonceptivo oral líder en los Estados Unidos a finales de la década de 1960.14Desde entonces se ha suspendido. Posteriormente, Pfizer anunció la compra de Wyeth -fines de enero del 2009- en un acuerdo valorado en 68 mil millones de dólares. 

Parte de la motivación del acuerdo Wyeth fue suavizar el golpe de una pérdida de ingresos a los fabricantes de medicamentos genéricos que Pfizer esperaba cuando se agotó la patente de Lipitor en pocos años. 

También diversificaría la cartera de Pfizer con vacunas y medicamentos biológicos inyectables mediante la adición de dos medicamentos clave: Prevnar, una vacuna para bebés contra la enfermedad neumocócica; y Enbrel, un medicamento para la artritis.Ambas áreas terapéuticas se consideran menos vulnerables a la competencia genérica. 

Hospira se convirtió en una empresa separada que cotiza en bolsa en 2004 después de ser escindido por Abbott Laboratories.Durante la década siguiente, la compañía se convirtió en líder en el desarrollo y fabricación de biosimilares, que son imitaciones de medicamentos biotecnológicos más caros. Adquirir el oleoducto de biosimilares de Hospira fue una de las principales razones por las que Pfizer hizo la oferta de comprar al rival más pequeño en 2015. 

Pharmacia se formó en abril de 2000 a partir de la fusión entre Pharmacia & Upjohn y Monsanto y su unidad farmacéutica, Searle. En el momento de la fusión, Searle tenía un acuerdo con Pfizer para copromover Celebrex, un medicamento antiinflamatorio no esteroideo utilizado para aliviar temporalmente el dolor y la inflamación.

Pharmacia completó la escisión planificada de su filial agrícola Monsanto en agosto de 2002. Durante el mes anterior a esa escisión, en julio, Pfizer acordó comprar Pharmacia por 60 mil millones de dólares. El acuerdo se finalizó en abril de 2003 y le dio a Pfizer todos los derechos de Celebrex, el exitoso medicamento para la artritis. 

El acuerdo se produjo durante un momento en que las compañías farmacéuticas luchaban por desarrollar nuevos medicamentos, enfrentando una creciente competencia de los fabricantes de medicamentos genéricos y las presiones de precios de los gobiernos y los compradores privados. La adquisición también convirtió a Pfizer en la principal compañía farmacéutica por ingresos en todos los principales mercados del mundo.

Fuente: https://www.investopedia.com/companies-owned-by-pfizer-5211303

Gestionando riesgos empresariales, claves del proceso

0

Dirigir un negocio conlleva muchos tipos de riesgo. Algunos de estos peligros potenciales pueden destruir un negocio, mientras que otros pueden causar daños graves que son costosos y lentos de reparar. A pesar de los riesgos implícitos en hacer negocios, los CEO y los oficiales de gestión de riesgos pueden anticiparse y prepararse, independientemente del tamaño de su negocio.

Y cuando un riesgo se convierte en realidad, un negocio bien preparado puede minimizar el impacto en las ganancias, la pérdida de tiempo y productividad, y el impacto negativo en los clientes. Para las startups y las empresas establecidas, la capacidad de identificar riesgos es una parte clave de la planificación estratégica del negocio. 

El riesgo comercial es la exposición que una empresa u organización tiene a factores que reducirán sus ganancias o la llevarán al fracaso. Cualquier cosa que amenace la capacidad de una empresa para lograr sus objetivos financieros se considera un riesgo comercial. 

Hay muchos factores que pueden converger para crear riesgo empresarial. A veces es el liderazgo o la dirección superior de una empresa lo que crea situaciones en las que una empresa puede estar expuesta a un mayor grado de riesgo.  

Sin embargo, a veces la causa del riesgo es externa a una empresa. Debido a esto, es imposible que una empresa se proteja completamente del riesgo. Sin embargo, hay formas de mitigar los riesgos generales asociados con la operación de un negocio; la mayoría de las empresas logran esto mediante la adopción de una estrategia de gestión de riesgos.

Fuentes: https://www.investopedia.com/articles/financial-theory/09/risk-management-business.asp // https://www.investopedia.com/terms/b/businessrisk.asp

Aplicaciones de pago online; las mejores para el 2022

0

Las aplicaciones de pago online descargadas en el smartphone ofrecen variados servicios para compras y pagos, pero sólo las mejores ofrecen compatibilidad con una amplia gama de tarjetas de crédito y débito, velocidad de transferencia rápida y soporte para una amplia variedad de dispositivos. 

En un estudio realizado por profesionales de la tecnología y comunicación se comparó la facilidad de uso, la falta de limitaciones de pago, las transferencias de fondos e incluso los incentivos para los consumidores. Las aplicaciones de pago permiten a los propietarios de negocios realizar pagos directamente desde un teléfono inteligente sin utilizar los métodos tradicionales de nómina. 

Las mejores aplicaciones de pago para 2022. PayPal gana el primer lugar por su facilidad de uso en el movimiento de fondos. Los usuarios pagan el 2,90% para enviar dinero a través de una tarjeta de crédito o débito. PayPal cobra un 5% por enviar transacciones personales internacionales utilizando un saldo de PayPal, una cuenta bancaria, tarjetas o a través de una cuenta de Amex Send. 

Para Pequeñas Empresas. La aplicación QuickBooks Online Mobile es considerada “lo mejor para las pequeñas empresas” debido a la interacción táctil y la interfaz intuitiva de la aplicación. La aplicación permite a los propietarios de pequeñas empresas pagar facturas, aceptar tarjetas de crédito y realizar pagos con tarjeta de débito en línea con poco esfuerzo. También puede establecer facturas recurrentes y pagar al instante en línea. 

Lo mejor para Pagos Internacionales. Wise ganó el primer lugar en Pagos Internacionales porque utiliza el tipo de cambio estándar en lugar de los tipos de cambio bancarios. Los bancos tradicionales cobran un rango promedio del 3% al 4% del monto total debido a las tarifas SWIFT que cuestan entre 20 y 50 dólares por transferencia y un margen de cambio adicional del 2% al 4%. Wise ofrece una alternativa más barata en Sabio

Pensando en los FreelancersStripe, que incorpora software y API para ayudar a las pequeñas empresas (incluidos los autónomos) a recibir pagos, ocupa nuestro primer lugar debido a su sólida plataforma de procesamiento de pagos. Sus potentes productos también aceptan y envían pagos. Más información en Stripe

Lo mejor para la Facturación. FreshBooks, un software de contabilidad para pequeñas empresas basado en la nube, ganó nuestro primer lugar por sus opciones integrales de seguimiento del tiempo y gestión de recibos y gastos. También crea, edita, entrega, rastrea y realiza un seguimiento exitoso de facturas de manera eficiente a través de FreshBooks Payments, impulsado por WePay.

Y por último, la mejor aplicación Peer-to-peer (entre pares) por su transferencia instantánea a una cuenta bancaria o tarjeta de débito, que llega en unos 30 minutos (por una tarifa del 1,5%) es  Venmo, aplicación de pagos y transferencias que trabaja con todos los bancos con sede en Estados Unidos. Puedes enviar dinero gratis a través de la aplicación, aunque pagarás el 3% del total de la transferencia para enviar dinero con tarjeta de crédito. Puedes ver más en  Venmo

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/01/07/las-mejores-apps-de-pago/