martes 6 mayo 2025
Inicio Blog Página 117

Registro de empresas y membresías al 2020

0

DirectorioEmpresasChile.cl es una útil herramienta digital, dotada de un Directorio de Empresas chilenas, las que a la fecha superan los 12 mil registros actualizados al 2020, con información para conectarse con proveedores, establecer nuevos negocios y/o, hasta, consolidar socios corporativos. Disponible en este enlace

Apoyar el fortalecimiento y globalización del mercado de emprendedores y de emprendimientos chilenos, es parte de los objetivos del DirectorioEmpresasChile.cl, portal web que ha ido almacenando los registros que los propios usuarios han hecho de sus empresas que -a la fecha-, superan las 12 mil empresas ya registradas.

DirectorioEmpresasChile.cl está dirigido a los principales actores de la industria en Chile y Latinoamérica. Ofrece a sus miembros un Directorio de Empresas único, actualizado, que han sido registradas por sus propios usuarios y que están en pleno funcionamiento desde Chile y al mundo, a través de la edición online. El Directorio de Empresas ofrece además un atractivo listado de la industria de las empresas con la respectiva geolocalización de cada una de éstas; a la fecha son más de 12 mil las empresas ordenadas por rubro y categoría.

En el directorio de empresas chilenas, los mercaderes de cualquier parte del mundo pueden hacer búsquedas, filtrarlas por industria y contactarles de acuerdo a los datos ingresados por los representantes de cada empresa en la Ficha de Registro de Empresa, inscripción que puede hacer desde aquí.

Muchas de estas empresas se enfocan en dar servicios a negocios. En DirectorioEmpresasChile.cl ser un miembro activo permitirá que continúen las conversaciones entre contactos; es decir, entre los actores emprendedores y los proveedores de las empresas en Chile. “Entendemos que este esfuerzo será de mucho beneficio para el que busca los servicios y soluciones dentro de su empresa como para el que está buscando ampliar su cartera de clientes”, explicó su director creativo, Gonzalo Pérez.

La Membresía. Al ingresar al portal y registrar los datos de la empresa cada usuario dispone de una contraseña que le permite acceder al área de miembros; por lo que el sentido de exclusividad se acentúa. Para Registrar su empresa, lo puede hacer desde el siguiente enlace https://www.directorioempresaschile.cl/registrar-empresa/

Presencia de Marca. La publicidad en DirectorioEmpresasChile.cl es vista por más de 150 mil visitas mensuales (uno de ellos es usted mientras lee esto). La publicidad contratada se la enviaremos a nuestros cerca de 40.000 lectores suscritos al portal web. Para contratar Publicidad para su empresa, puede hacerlo escribiendo a info@directorioempresaschile.cl y un ejecutivo se pondrá en contacto con usted.

@GuíasdeChile

Evasión de impuestos en informe de Dataigualdad

0

La Fundación Ciudadanía Inteligente en conjunto con la organización internacional Oxfam, lanzaron la segunda edición del estudio Dataigualdad. El informe hace una comparación de cuántos ventiladores mecánicos, canastas básicas de alimentos, hospitales de campañas, entre otros indicadores, se podrían comprar con todo el dinero que el Estado deja de percibir por beneficios tributarios de empresas y por evasión de impuestos a la renta tanto de empresas como de personas.

Según el estudio de Ciudadanía Inteligente y Oxfam, las personas más ricas de Chile sólo pagan efectivamente el 6% de sus ingresos en impuestos, debiendo pagar el 35%. La iniciativa refleja que con todo el dinero que las personas evadieron en impuestos sobre la renta se podrían haber comprado más de 69 mil ventiladores mecánicos, más de 27 millones de canastas básicas de alimentos e instalado 33 hospitales de campaña.

La investigación también evidencia que con todo el dinero evadido por las empresas se podrían haber entregado más de 100 millones de canastas básicas de alimentos; instalado 130 hospitales de campaña; contratado en un año a 180 mil médicos y médica; o comprado 275 mil ventiladores mecánicos. Además, con todo el dinero que el Estado deja de percibir por beneficios tributarios de empresas se podrían haber comprado más de 30 mil ventiladores mecánicos y construido más de 17 mil viviendas.

El proyecto fue creado sobre un análisis profundo de los últimos datos disponibles de la OCDE, el Banco Mundial y CEPAL, entre otras fuentes de información. La iniciativa entrega además indicadores del trabajo no remunerado en tiempos de pandemia y las diferencias entre hombre y mujeres. Por ejemplo, las mujeres en Chile dedican 18 horas a la semana a tareas domésticas, mientras que los hombres sólo 8. En el apoyo a tareas escolares las mujeres dedican 5 horas semanales y los hombres 2 horas. El estudio completo está disponible en https://dataigualdad.com.

Ante tal situación, Pablo Rivero, responsable regional de Oxfam en Desigualdad, Policy y Narrativas, asegura que “antes de la pandemia, América Latina y el Caribe ya mostraban señales económicas preocupantes y un creciente descontento social. La recuperación de la crisis debe ser justa y evitar errores del pasado, los gobiernos deben distribuir el peso de la crisis en quienes más tienen e incrementar programas de protección social en favor de las personas más afectadas. Dataigualdad.com contribuye con evidencia y mensajes para la movilización social en esta dirección”.

Por su parte, la coordinadora general de Ciudadanía Inteligente, Auska Ovando, asevera que el informe de dataigualdad.com “permite ver de forma simple cómo los sistemas tributarios injustos de nuestra región están privando de sus derechos a millones de personas que hoy necesitan un Estado más fortalecido que nunca”, dice.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/12/21/estudio-en-chile-evasion-de-impuestos-de-empresas-equivaldria-a-100-millones-de-cajas-de-alimentos.shtml

Constitución de empresas registró alza del 70%

0

Un total de 16.733 nuevas empresas y sociedades han sido creadas en Chile durante el mes de noviembre; cifra que representa un alza de 70,3% respecto a igual mes del año anterior. De acuerdo a los datos entregados en el Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, del total de las nuevas constituciones de noviembre, 14.097 correspondieron a operaciones hechas en el Régimen Simplificado, mientras que 2.636 se realizaron a través del Régimen General por medio del Diario Oficial.

En el detalle de constitución del Registro de Empresas y Sociedades RES, se destaca que un 68,2% correspondió a sociedades por acciones (SpA), un 19,7% a empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL), un 12,1% a sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y un 0,04% a sociedades anónimas (SA).

De acuerdo al informe, los resultados por región dan que en Arica y Parinacota fueron 101 las constituciones de empresas creadas este año, mientras que en Tarapacá fueron 312 y en Antofagasta el resultado fue de 412. Por su parte, la región de Atacama registró 175 y en Coquimbo fueron 595. En tanto, Valparaíso es la que tiene el mayor registro regional de creación de empresas durante este 2020 con 1.427 constituciones, siempre superado por la Región Metropolitana con 6.392 registros de nuevas empresas constituidas.

Entretanto, la región de O’Higgins registró 690, mientras que el Maule tuvo como resultado 781 constituciones de empresas. En Biobío fueron 965, en Ñuble 269 y en La Araucanía se constituyeron 644 empresas, mientras que Los Lagos registró 797, Los Ríos 324, Aysén 104 y Magallanes 149 durante todo el 2020.

“La pandemia ha sido un catalizador de la digitalización para el emprendimiento, queremos que las empresas puedan nacer y crecer de forma digital, queremos reducir los costos, plazos y trámites que tiene que enfrentar un emprendedor para que potenciar la digitalización de nuestra economía, pero también la formalización de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas”, asegura el subsecretario del ministerio de Economía, Julio Pertuzé.

Fuente: https://timeline.cl/2020/12/creacion-de-empresas-en-chile-registro-aumento-un-703-en-doce-meses/

El ‘ranking’ de las empresas mejor y peor evaluadas al 2020

0

El Estudio de Reputación Corporativa ERC que -desde hace 19 años- realiza la compañía de investigación de mercados Ipsos en conjunto con la empresa INC Consultores, este año reconoció esfuerzo de las compañías de adaptarse a las nuevas necesidades que imponía el confinamiento y la crisis sanitaria.  Es así como el sector de farmacias, clínicas y centros médicos son los que tuvieron la mayor alza al capitalizar mejor este entorno.

Del total de las 25 grandes empresas y marcas que fueron evaluadas a través de las encuentras del ERC 2020, las que tienen mejor reputación en el ranking de empresas en Chile vienen de los sectores de la alimentación y tecnología, tales como el internet, aplicaciones móviles y sistemas de conexión. La encuesta se aplicó a 5.145 personas a nivel nacional entre el 3 septiembre y el 5 octubre del 2020, y como resultados se aprecia que marcas como Google, Colun y Samsung resultaran entre las tres empresas con mejor reputación en Chile, seguidas por las farmacias del Doctor Simi, Sony y Universidad de Chile.

En cuanto a los valores aportados por las empresas en tiempos de Pandemia, los resultados de la evaluación arrojan que un 28% de la ciudadanía cree que las empresas han hecho algo positivo, un 44% piensa que han hecho sólo lo mínimo esperado, un 17% las evalúa con ningún tipo de aporte y un 11% no tienen conocimiento.

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.

Se trata del primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos y, al igual que los resultados de cada edición, se pueden consultar en el web https://www.merco.info/cl/

En la actualidad Merco elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y MRS) y tiene presencia en doce países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá y en proceso en Portugal.

Fuente: merco.info.cl

Dueño de Tesla superó a Bill Gates; es el 3º más rico del mundo

0

¿Quiénes son los más ricos del mundo en 2020? A las grandes fortunas del planeta, esas que aparecen en la Lista Forbes todos los años, también les ha tocado la pandemia este 2020, y los más ricos del mundo han respondido al coronavirus con donaciones y medidas excepcionales.

Mientras tanto, gracias al contador en tiempo real de la Lista Forbes, podemos saber cómo va el ranking de los multimillonarios cada año, y en esta ocasión se aprecia una Lista Forbes 2020 que, en general, apenas tiene diferencias con la de 2019, aunque en su encabezado -quienes lideran el listado- sí hay algunas importantes novedades.

El multimillonario Jeff Bezos continúa en el primer lugar -y por tercer año consecutivo- con una fortuna acumulada superior a los 186.500 millones de dólares. El segundo lugar lo ocupa el coleccionista de arte, empresario, emprendedor e ingeniero francés, Bernaud Arnolt con un patrimonio neto de 144,3 miles de millones USD (2020). Mientras, el archiconocido Bill Gates ha bajado a un cuarto lugar puesto, porque este año ha sido superado por Elon Musk, gracias a la revalorización de Tesla y la revolución en movilidad eléctrica. En enero de 2020, Musk se encontraba en el puesto 35. Pero en lo que va del año, ha añadido 100 mil 300 millones de dólares a su patrimonio neto, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Elon Reeve Musk es un físico, emprendedor, inventor y magnate sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense. Cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink y OpenAI. Es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. Con un Patrimonio neto de 143,1 miles de millones de dólares americanos (USD), el ingeniero aeroespacial de 49 años, se convirtió en la segunda persona más millonaria del mundo. Originario de Pretoria, Sudáfrica, este programador, ingeniero, emprendedor y -a veces- actor actualmente reside en Bel-Air, lujoso enclave residencial en las montañas de Santa Mónica, en Los Ángeles, California.

Fuentes: Wikipedia // https://www.codigounico.com/clase-vip/lista-forbes-2020-los-mas-ricos-del-mundo.html#imagen-3 // https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Elon-Musk-supero-a-Bill-Gates-y-es-el-segundo-hombre-mas-rico-del-mundo-20201124-0001.html

Directorios comerciales sustentables, actualizados y dirigidos a mercados exactos

0

Con el objeto de apoyar el fortalecimiento y globalización del mercado de emprendedores y emprendimiento de chilenos y sus respectivas pymes, DirectorioEmpresasChile.cl ha ido almacenando los registros que los propios usuarios han hecho de sus empresas. Son más de 12 mil las empresas registradas y cada día son más los emprendedores que ya han registrado su empresa en el portal web. 

DirectorioEmpresasChile.cl es una herramienta digital para que empresas puedan establecer contacto con otras empresas a través de sus áreas de interés con información online.

Un directorio de empresas chilenas con más de 12 mil registros actualizados al 2020 es lo que entrega online la edición del DirectorioEmpresasChile.cl de Editorial Digital Guías de Chile SpA, con información que les permitirá conectarse con proveedores, establecer nuevos negocios y/o, hasta, consolidar socios corporativos. Disponible en este enlace

DirectorioEmpresasChile.cl está dirigido a los principales actores de la industria en Chile y Latinoamérica. Ofrece a sus miembros el Directorio de Empresas Chile en edición online, con un atractivo listado de la industria de las empresas y su geolocalización; a la fecha son más de 12 mil las empresas ordenadas por rubro y categoría.

En el directorio de empresas de Chile, los mercaderes de cualquier parte del mundo pueden hacer búsquedas, filtrarlas por industria y contactarles de acuerdo a los datos ingresados por los representantes de cada empresa en la Ficha de Registro de Empresa, inscripción que puede hacer desde aquí.

Muchas de estas empresas se enfocan en dar servicios a negocios. En DirectorioEmpresasChile.cl ser un miembro activo permitirá que continúen las conversaciones entre contactos; es decir, entre los actores emprendedores y los proveedores de las empresas en Chile. «Entendemos que este esfuerzo será de mucho beneficio para el que busca los servicios y soluciones dentro de su empresa como para el que está buscando ampliar su cartera de clientes”, explicó su director creativo, Gonzalo Pérez.

Ser miembro tiene ventajas y registrar su empresa es gratis! Con el objeto de apoyar el fortalecimiento y globalización del mercado de emprendedores y emprendimientos de chilenos y sus respectivas pymes, DirectorioEmpresasChile.cl ha ido almacenando los registros que los propios usuarios han hecho de sus empresas. Cada día son más los emprendedores que ya han registrado su empresa. 

La Membresía. Al ingresar al portal y registrar los datos de la empresa cada usuario dispone de una contraseña que le permite acceder al área de miembros; por lo que el sentido de exclusividad se acentúa. Para Registrar su empresa, lo puede hacer desde el siguiente enlace https://www.directorioempresaschile.cl/registrar-empresa/

Presencia de Marca. La publicidad en DirectorioEmpresasChile.cl es vista por más de 150 mil visitas mensuales (uno de ellos es usted mientras lee esto). La publicidad contratada se la enviaremos a nuestros cerca de 40.000 lectores suscritos al portal web. Para contratar Publicidad para su empresa, puede hacerlo escribiendo a info@directorioempresaschile.cl y un ejecutivo se pondrá en contacto con usted.

@GuíasdeChile

Desafíos y tendencias al 2021 de las empresas en Chile

0

Las crecientes fuerzas tecnológicas, unidas a los cambios económicos y a una nueva realidad nacional tras la crisis social, están dando forma a un escenario de negocios incierto y complejo. Estos movimientos hacen que las empresas deban enfrentarse a desafíos que cambian de manera acelerada y adaptarse rápidamente a ellos.

Para conocer la percepción de las compañías en Chile respecto de los retos que enfrentan y aspectos como las tendencias y tecnologías que están macando sus modelos negocio, la firma internacional EY (*) realizó una encuesta en la que participaron 483 ejecutivos, la mayoría gerentes generales, gerentes de finanzas y directores de empresas.

El estudio muestra la percepción de las empresas en Chile sobre los principales riesgos y oportunidades del mercado, y qué tan preparadas están para enfrentar los desafíos del futuro. Este informe resume los principales resultados de la versión realizada en febrero de este año y, en ciertas preguntas, los compara con las preguntas planteadas en el sondeo de 2019.

* #tips  EY, Ernst & Young -ahora también conocida como EY– es una de las más importantes firmas de servicios profesionales del mundo, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios actuariales y asesoramiento en la gestión de la empresa. EY es una de las llamadas Big Four; las cuatro empresas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría, junto con: Deloitte, PricewaterhouseCoopers y KPMG. Por su tamaño, es la décima mayor empresa privada de Estados Unidos, de acuerdo a la revista Forbes.

Los conocimientos y los servicios de calidad que la asesora EY Limited proporciona, ayudan a construir la confianza en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. De acuerdo a su información en la web, desarrollan líderes sobresalientes que forman un equipo para cumplirlas promesas a todos los stakeholders. Al hacerlo, desempeñan un papel fundamental en la construcción de un mejor mundo de negocios para la gente, los clientes y las comunidades.

EY se refiere a la organización global y/o una o más de las empresas de Ernst & Young Global Limitada, cada una de las cuales es una entidad legal individual. Ernst & Young Limited, una compañía del Reino Unido limitada por garantía, no proporciona servicios a clientes. EY Global está ubicada en Londres y en Estados Unidos posee sus oficinas en el número 5 de Times Square, Nueva York, NY.​ En México está ubicada en Antara en la zona Polanco de la Ciudad de México, contando con oficinas en otras dieciséis ciudades del país, mientras que en España está ubicada en la Torre Titania, en el centro de Madrid. Para obtener más información acerca de la organización en nuestro país, visite www.eychile.cl

Fuentes: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ZqRUf3ZzKtYJ:https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/es_cl/topics/advisory/desafios-y-tendencias-de-las-empresas-en-chile/desafios-y-tendencias-en-las-empresas-en-chile-2020.pdf%3Fdownload+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl https://www.ey.com/es_cl/who-we-are // https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_%26_Young

Impulso y fomento de la economía circular en la Construcción

0

Los equipos de construcción de Techo Chile en asociación con la compañía Tetra Pak, para el programa «Chile comparte vivienda», incorporaron -por primera vez- placas de aislación hechas con envases de cartón reciclado para viviendas sociales. El resultado del trabajo en conjunto que impulsa la economía circular en la construcción ha sido exitoso, y la fundación evalúa incorporar este producto en nuevos proyectos, e incluso escalarlo a nivel regional en los 18 países de Latinoamérica en que están presentes. Una idea que comienza a tomar forma y que no solo podría ayudar a traccionar la demanda de material reciclado a gran escala en la construcción, sino que permite llevar de manera concreta la economía circular a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Además es un tipo de material que se puede instalar fácilmente hasta en autoconstrucción, y se ven bien en una sociedad que no solo podría ayudar a fomentar la demanda de material reciclado a gran escala en la construcción, sino que además permitirá llevar de manera concreta la economía circular a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La historia cuenta que… desde 2008, la ong Óbolo Phoenix de Valparaíso viene trabajando en la elaboración de placas de envases de cartón reciclado de la mano de la educación ambiental en las comunidades. Hasta ahora en forma de un trabajo hormiga, pero sin pausa que en los últimos años les ha permitido forrar con este material aislante más de 60 viviendas sociales en distintos sectores de la región. Para ampliar su rango de acción, pidieron ayuda a Tetra Pak para forrar siete viviendas en junio de este año, lo que derivó en una alianza a la que se sumó una segunda fabrica de placas en Santiago (Tecaplak), que permitió sumar una nueva campaña con 50 casas en la comuna de La Florida -región Metropolitana- en alianza con Kyklos, y luego otras ocho en Chillán. Y entonces apareció Techo Chile.

En el marco de su campaña “Chile comparte vivienda”, para entregar viviendas básicas en todo el país, la organización se dio cuenta que no contaba con los recursos suficientes para revestir con aislante las 30 casas que necesitaban levantar en Valparaíso. Entonces aparecen las corazonadas y las conexiones: en base al trabajo previo de Óbolo, la presidenta del Campamento Felipe Camiroaga de Valparaíso le contó a los encargados de Techo sobre la existencia de las placas recicladas y les sugirió hablar con Óbolo Phoenix para conseguir forrar las viviendas de las condiciones ambientales y del ruido. Y a partir de ahí, todo cristalizó.

Impulsar la demanda de Productos Reciclados. Las perspectivas que abre la posibilidad de escalar estas soluciones circulares de la mano de Techo son enormes, ya que se trata de una organización que no solo construye casas en todo Chile, sino que además tiene operaciones en 18 países de Latinoamérica. Y a nivel regional se está instalando la idea de avanzar hacia construcciones más “verdes”, con algunos modelos en Argentina que ya usan material reciclado para los pilotes y vigas del piso de las viviendas. Una propuesta que es impulsada también desde los propios voluntarios, para quienes la sostenibilidad es uno de sus ejes de vida, ya no del trabajo.

Para Tetra Pak, este proyecto también es visto como un paso clave para el futuro. Con una Ley REP a la vista en el mediano plazo, que establece obligaciones de reciclaje y valorización de envases y embalajes, y la necesidad de generar un mercado para estos nuevos productos en imprescindible para que la implementación de esta norma tenga éxito, están buscando ayudar a impulsar este ecosistema a través de la donación de placas a este tipo de proyectos.

“Hoy trabajamos con empresas que fabrican y que usan estas placas desde hace muchos años, y la idea es que con Techo lleguemos a lo mismo, y también con otras constructoras. Queremos ayudarle al reciclador que las desarrolla a abrir mercado. La idea no es trabajar esto a través de donaciones, queremos que se use como un material de construcción porque cumple las características técnicas para ello, y que se traccione el producto en el largo plazo”, explica Gerardo Imbarack, gerente de comunicaciones de Tetra Pak.

“Y en esto han ayudado los proyectos en viviendas -agrega-, han generado atracción de las personas por conocer estas placas, y por conocer más del reciclaje. Nosotros no somos una empresa de reciclaje, pero sí buscamos apoyar la educación ambiental para el reciclaje, y eso no lo podemos hacer solos; las alianzas son claves para lograrlo”.

Y hay otro aspecto en que ambos coinciden: la importancia de llevar la economía circular, en forma de productos reciclados de alta calidad, a las familias más vulnerables. “En general los casos de economía circular son muy sofisticados, productos casi de elite, y esto no. Esto va a gente que necesita una solución ahora para mejorar su calidad de vida, y que le permite hacerlo a partir de una solución de reciclaje. Eso para nosotros es súper importante, porque además aplica a toda escala”, asegura Imbarack.

Fuente: https://www.paiscircular.cl/ciudad/viviendas-sociales-que-incorporan-material-reciclado-la-alianza-entre-techo-chile-y-tetra-pak-que-podria-impulsar-la-economia-circular-en-la-construccion/