miércoles, 17 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 65

Hacer una venta es hacer un negocio

0

Hay un sabio dicho que dice: «quien hace las ventas tiene las llaves del negocio». 

Vender es una práctica que existe incluso antes de la moneda. Las ventas hacen parte de la sociedad hace mucho tiempo y puede considerarse como una de las profesiones más antiguas del mundo. 

Hacer una venta es hacer un negocio. Las ventas ocurren tanto en empresas, que deben vender sus productos o servicios, como entre personas, cuando por ejemplo venden un artículo usado en los clasificados.

Llevando el concepto al ámbito profesional, el área de ventas (también conocida como área comercial) es fundamental para el crecimiento de una empresa. Sin la venta, no hay facturación y, consecuentemente, no hay crecimiento.

Debido a la importancia que tiene el desarrollo comercial de la empresa, es recomendable que al menos uno de los socios se dedique a ello a tiempo completo. Es un área vital para crear el futuro de la startup, por ello debe estar en su ADN y al comienzo ser liderada por alguien que tenga bajas chances de retirarse; es decir, uno de los socios. 

Cabe destacar que un proceso de ventas es un modelo de reglas, acciones y actividades, utilizadas por todos los involucrados del área comercial .

Además, las principales razones para que se desarrolle un proceso claro y definido, en general, es hacer un rump up de los vendedores de forma más rápida, entrenar el equipo de ventas, ayudar al vendedor a evolucionar en sus resultados, aumentar la eficiencia comercial y escalar un equipo.

Por lo tanto, el Ciclo de Ventas es, de forma resumida, el tiempo que cada potencial cliente tiene para lograr hacerse cliente oficial de la empresa. Es un proceso que engloba varias etapas del embudo de ventas y varía bastante de acuerdo al segmento, complejidad y modelo de ventas.

Tipos de Ventas: Venta Simple, aquella que puede realizarse en el mismo momento, sin muchas conversaciones y reuniones entre el potencial cliente y el vendedor. En el caso del retail y de e-commerce, donde muchas veces la persona ya está decidida a realizar la compra. Ejemplos de ventas simples son ropa, electrodomésticos, libros, comestibles.

A pesar de estar interesado, una Venta Compleja necesita de varios procesos y no se resume solamente al cierre. Aquí, el vendedor asume un papel más consultivo, ayudando al potencial cliente a entender su problema y ofreciendo una solución personalizada para el mismo. Ejemplos de ventas complejas son consultorías, softwares e inmuebles.

Finalmente, en todos los procesos de ventas existen objeciones y el primer paso es enfrentarlos como una oportunidad de mostrar el valor de tu solución, realzando la necesidad del prospecto. Para ello, resalta los resultados de tu servicio o producto relacionándolo siempre con los principales problemas que la empresa tiene y entiende como este pretende resolver el problema sin tu solución.

Fuente: https://www.rdstation.com/es/ventas/

Mall Chinos, éxito y control de empresa chilena

0

En todo Chile, el grupo asesor de inversiones DDI administra la operación inmobiliaria de 70 tiendas de dueños asiáticos y esperan cerrar 2023 con 80 locales a su cargo. 

Grupo inmobiliario DDI ha estado detrás de la silenciosa e imparable arremetida de estas tiendas que en los últimos cinco años saltaron de los barrios a las grandes avenidas, convirtiéndose en uno de los actores del retail a los que miles de chilenos acuden día a día, existe un equipo de personas. 

El trabajo del Grupo DDI es para el negocio de las familias asiáticas residentes en Chile que participan en fondos de inversión privados que arma la inmobiliaria, manteniendo de paso la confidencialidad de la operación. Eso, porque una de las principales características de estos inversionistas es su interés por mantener la privacidad, algo que Silva admite como una de sus exigencias.

¿Cómo lo hacen? Los chinos traen todo directamente desde su país de origen y lo venden en sus locales, sin pagar mayores aranceles, sobretasas, ni pasar por intermediarios. Eso es lo que les permite llegar al público con precios bajos o al menos convenientes y con una capacidad de renovación de stock que sorprende en el retail tradicional.

Así nacieron los Alistore -autoservicio que a diferencia de otras tiendas chinas-, se asemeja más a las grandes superficies tradicionales con sus miles de productos diferentes ordenados en largos pasillos y cajas a la entrada; es decir un Mall. 

A la fecha se han abierto más de 70 Mall Chino en todo el país, donde Alistore se lleva la mayor parte de los metros cuadrados arrendados. Las tiendas responden a locales de entre los 500 a 12.000 metros cuadrados, reconocen desde DDI. 

Luego de la consolidación del modelo en Chile, que pasó de pequeños bazares regentados por sus propios dueños a grandes superficies, ahora viene su internalización. “Vamos a exportar los malls chinos a toda la región”, asegura Renzo Silva, gerente general de DDI, firma de gestión inmobiliaria.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/mall-chinos-quienes-los-controlan/

“Mueve tus sueños”, la apuesta de Empresas Copec por emprendimientos y emprendedores

0

Empresas Copec comenzará a ejecutar la 2da edición del programa para emprendedores “Mueve tus Sueños», iniciativa que busca apoyar el desarrollo y crecimiento de emprendedores, pymes y micropymes en todo el país. 

El programa Copec Mueve Tus Sueños busca impulsar el emprendimiento local en distintas comunas del país, entregando la oportunidad a emprendedores de acceder a capacitación en distintas áreas formativas, como marketing y redes sociales, ventas y finanzas del negocio, entre otros.

Para esta segunda edición, y sólo hasta el 7 de julio- podrán postular al Programa Copec Mueve Tus Sueños los emprendedores de Caldera, Calbuco, Quintero o de alguna de las 10 comunas del área de la Patagonia: Aysén, Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coyhaique, Guaitecas, Lago Verde, Villa O’Higgins, Río Ibáñez y Tortel. 

Para la ejecución del programa “Mueve tus Sueños” el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini es la sede encargada. Para ello, dispone de un equipo interdisciplinario de profesionales que apoya el trabajo de los participantes con mentorías y capacitaciones teórico-prácticas en temas como marketing, administración y contabilidad.

Cabe destacar que, la primera edición del programa “Mueve tus Sueños” de Empresas Copec, recibió más de 1.000 postulaciones, siendo sólo seleccionados los 160 emprendedores con mayor calificación para el programa de capacitación. Al finalizar el primer programa, los participantes declararon haber aumentado sus ventas en un 75%, mientras que el 40% de los asistentes logró formalizar su negocio.

Fuente: https://www.empresascopec.cl/noticia/copec-lanza-programa-de-emprendimiento/ // https://muevetussuenoscopec.cl/ 

Caso Home Depot en Chile o, lo que no se debe hacer como empresa

0

A pesar de su éxito en otros países, la llegada de Home Depot tuvo que enfrentarse a desafíos inesperados que llevaron a su retirada del mercado chileno. 

Home Depot, con sede en Estados Unidos, se había convertido en un referente en el sector de mejoras para el hogar, con una presencia destacada en varios países alrededor del mundo. Sin embargo, su incursión en Chile no tuvo el mismo impacto positivo que en otros mercados, situación similar a su experiencia en el mercado chino.

El fracaso de la exitosa multinacional Home Depot en Chile expertos la han calificado como una falta de adaptación al mercado local, dicen unos, mientras que otros destacan la competencia local con una fuerte presencia en el mercado. 

Es que en Chile y desde mucho antes de la llegada de Home Depot, que existen empresas establecidas en el rubro de mejoras para el hogar, con una fuerte presencia en el mercado y una sólida base de clientes. Empresas que al sentirse en competencia con Home Depot dieron a conocer la confianza y presencia de los consumidores chilenos.   

Es por ello que, según expertos, la estrategia internacional de marketing utilizada por Home Depot no tuvo en cuenta las particularidades del mercado del país Latinoamericano, lo que resultó en una desconexión con los potenciales clientes.

Pero, no cabe duda que, a pesar del fracaso tanto en Chile como en China, Home Depot continúa siendo mundialmente exitosa. Su modelo de negocio han alcanzado el éxito en muchos otros países, demostrando su liderazgo en la industria.

Fuente: https://www.debate.com.mx/economia/Chile-el-pais-de-Latinoamerica-donde-fracaso-Home-Depot-20230704-0116.html

Por qué el aprendizaje permanente es la clave del éxito empresarial

0

Abrazar el aprendizaje a lo largo de toda la vida no es simplemente una idea abstracta reservada a los intelectuales; es el poderoso catalizador que impulsa los motores del triunfo.

Conviértete en un buscador de conocimiento implacable. El aprendizaje permanente es tu salsa secreta, la clave definitiva para el éxito empresarial. Desarrollarás un hambre insaciable de crecimiento que te diferenciará de la manada al expandir continuamente tus horizontes, abrazar nuevas ideas y refinar tus habilidades.

Los pasos esenciales en este viaje incluyen asistir a conferencias, unirse a grupos de la industria y participar activamente en una comunidad que comparte su entusiasmo. Participar en colaboraciones, tutorías y asociaciones descubrirá perspectivas inexploradas que lo impulsarán hacia logros notables. 

El éxito empresarial no es un destino; es un viaje de por vida. Invierte en ti mismo a través del autodesarrollo continuo. Explora mentores, sumérgete en libros, participa en podcasts y participa en seminarios para ampliar tus conocimientos y mejorar tus habilidades. 

Recuerda que el desarrollo personal es una ventaja oculta, que te permite adaptarte a situaciones dinámicas, conquistar desafíos y transformarte en tu yo óptimo.

Algunos hábitos clave que se debe cultivar. Curiosidad, el catalizador del futuro. La curiosidad impulsa la innovación, fomentando entre empresarios a explorar nuevos territorios, cuestionar la sabiduría convencional e identificar oportunidades ocultas. Abraza a tu inquisidor interior y deja que la curiosidad alimente tu viaje hacia el éxito.

El fracaso de abraza y agradece. Recuerda, todos los empresarios exitosos han tropezado, pero han utilizado esos contratiempos como trampolines hacia la grandeza. Aprende de tus errores, adáptate y vuelve más fuerte.

Alcanzar el éxito como emprendedor no solo está sujeto a su experiencia, sino también a las conexiones que fomenta. Cultivar una sólida red de personas de ideas afines es fundamental para alcanzar los objetivos empresariales. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/growing-a-business/why-lifelong-learning-is-the-key-to-entrepreneurial-success/454378

Podcast y Redes Sociales; las cartas bajo la manga de los medios de comunicación

0

De acuerdo a datos arrojados por NTT Data, desde la pandemia, el 10% de las compañías de la región destinan hasta un 60% de inversión en estrategias de marketing digital, y los planes consideran aumentar la apuesta hasta un 85%.

Las personas necesitan inmediatez, por eso los periodistas -que trabajan en los distintos medios de comunicación- han intentado adaptarse a este cambio los más rápido posible.

Quizás por la presión de atrapar la atención de la audiencia, los periodistas de habla hispana, piden ahora mayor conexión humana en las historias escritas que se les propone.

El tiempo de las noticias editadas y emitidas es cada vez menor, el reemplazo de publicaciones instantáneas como los reels de Instagram, los videos de TikTok, y audiovisuales de Twitter se han convertido en grandes aliados para los medios de comunicación en general, y la prensa escrita en particular.

El uso de los podcasts y la creación de contenido en YouTube ha crecido muchísimo también. Por ejemplo, el caso de Colombia donde existe un muy conocido programa que se llama La Pulla y acumula cientos de miles de visitas en cada edición.

Por su singular manera de presentar y analizar temas contingentes de política; relatar los hechos y discutir las noticias, La Pulla ha logrado calar muy bien dentro del público local auditor.

Cada capítulo del Podcast -que apenas sobrepasan los veinte minutos-, la inmediatez y la habilidad de sintetizar los hechos es lo que atrae la atención del público. Hay muchas maneras y fórmulas para que las startups puedan trabajar un podcast, y una de estas es comenzar usando herramientas como matchmaker.fm o Qwoted, entre otras.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/06/28/cambio-de-mirada-a-los-medios-via-impacto-en-redes-sociales/

Legumbres, alimentación saludable y negocio rentable

0

Las legumbres aportan numerosos beneficios para nuestra salud y ayudan a prevenir enfermedades. Por lo natural y nutritivas son elegidas por los realfooders, siendo además la elección favorita de veganos y vegetarianos por su aporte proteico.

Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas por los seres humanos en especial. Una vez secos, los porotos, garbanzos, lentejas y arvejas son tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.

Están presentes en las distintas gastronomías de todo el mundo, desde el humus en el Mediterráneo (garbanzos), a un tradicional desayuno inglés (porotos blancos) o el dal de la India (arvejas o lentejas).

Cabe destacar que las legumbres No incluye a los cultivos que se cosechan verdes, como los porotos o arvejas verdes -frescas-, ya que estos se clasifican como hortalizas. También se excluyen los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceites, como la soja o el maní, y los cultivos leguminosos exclusivamente para fines de siembra (semillas de trébol y alfalfa).

Ganancias a la hora de venderlas. Si piensas que no son relevantes para ofrecerlas como negocio, no son claves para aumentar tus ingresos o, que no debes prestarles atención porque su consumo permanecerá igual; entonces, esto es para tí. 

¿Estás listo para emprender y necesitas una guía que te acompañe en tu camino hacia el éxito empresarial? Haz Click AQUÍ

Después de lo que te contaremos, vas a pensártelo dos veces antes de decir no a las legumbres. Te darás cuenta que lo que creías hasta ahora no era verdad, y estarás un paso adelante de tus competidores porque sabrás lo que ellos no del tema. A partir de ahora, no faltarán en tus depósitos. 

Las legumbres tienen una vida muy larga. Puedes mantenerlas en óptimas condiciones para la venta durante bastante tiempo. Podemos encontrar diferencias de precios según sus variedades, marcas, calidades y tipos de presentación. Pero, en general, todos se mantienen reducidos, aunque constantes en movimiento por su consumo, lo que entregará rentabilidad a la hora de venderlas.

“Conservar en un lugar fresco y seco”. Evita la humedad y el exceso de calor (temperaturas mayores de 25º). De lo contario, podrán ser atacadas por larvas o los famosos gorgojos, esos pequeños que caminan y realizan orificios en ellas. Además, protegerlas de la luz directa del sol evita que se oxiden y pierdan su color.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/world-pulses-day

La importancia de los Relaciones Públicas en la era digital

0

En la era digital las Relaciones Públicas siguen siendo de vital importancia para las empresas, y bien lo decía Salvador Dalí “Que hablen bien o mal; lo importante es que hablen de mí”.

Las relaciones públicas ya no solo se basan en hacerte conocer y que los medios hablen de ti y tus logros, sino también ahora están enfocadas en el consejo práctico y el valor que tú como empresa le estás aportando a la industria y otros startups.

Contar con presencia en prensa y en medios de comunicación convencionales hará que más personas puedan acceder a la información que muchas veces se encapsula en las redes sociales. Si bien son de gran apoyo en la sociedad actual, son solo una de las maneras para darse a conocer en el mercado.

Con el auge de las redes sociales y los cambios en la prensa, el papel de las empresas de relaciones públicas se hace más indispensable. Durante momentos de crisis o cuando un tema se detona en las redes, las startups deben tener un respaldo sólido para actuar adecuadamente. 

El mundo está cambiando y la gente está forjando su propio camino de cómo hacer las cosas. La penetración tecnológica que pasó durante la pandemia fue una oportunidad de crecimiento económico para todos en general y un reto. 

Lo más importante para los negocios es aplicar estrategias que garanticen su visibilidad para mantenerse relevantes en el competido mercado actual. Por eso, no tener una presencia en medios digitales y convencionales podría influir en el futuro de cada una de ellas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/es/consultoria/como-los-negocios-en-latinoamerica-pueden-aprovechar/444594