miércoles, 23 julio 2025.
$0

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 71

Modelos y madurez en la administración del talento humano

0

Un modelo de administración de talento humano que refleje madurez proporciona -a su vez- un marco potente para que las organizaciones logren también evaluar sus capacidades actuales. 

Las empresas viven una constante necesidad de adaptarse al mundo globalizado, en donde la más apta sobrevive, lo que la lleva a enfrentarse en un mercado cada vez más competitivo y enfocarse en una correcta administración del talento humano. 

Los modelos de gestión para el talento humano son muy diferentes entre sí, pero es importante destacar que todos y cada uno de ellos poseen niveles de eficiencia que deben aplicarse según el tipo de empresa en la que se practica la gestión correspondiente. 

Estos elementos se van integrando en la gestión empresarial, obligando al modelo de negocio tradicional a evolucionar hacia nuevos modelos de gestión mejorando así la competitividad y los resultados empresariales. 

Por ejemplo, un modelo de Madurez, se utiliza para medir el desempeño de una organización en función de sus referentes externos a fin de comprender mejor su estado actual, además de como hoja de ruta que guíe las mejoras a futuro. 

Según expertos en Recursos Humanos, un modelo de madurez es una herramienta de autoevaluación y también suele ser el primer paso de una organización para entender qué debe hacer para mejorar los procesos y su desempeño.

En un modelo de administración de personal, se utilizan niveles de madurez, con categorías que tienen importancia estratégica para las organizaciones que están buscando mejorar sus prácticas de administración de personal. 

También están, el modelo de Beer y colaboradores (1989), que se desarrolla a partir de una concepción estructurada en cuatro políticas que abarcan la gestión de recursos humanos, concebida como un sistema que integra todo lo relacionado con las personas, la organización y su entorno laboral.

Mientras que, el modelo de Werther y Davis (1991), plantea la interdependencia entre las actividades claves de Recursos Humanos que son agrupadas en cinco categorías y hoy son trascendentes en la GRH y los objetivos sociales, organizativos, funcionales y personales que rigen a la empresa.

Fuentes: https://www.gestiopolis.com/administracion-de-personal-definicion-objetivos-y-estructura/https://www.monografias.com/docs/Modelo-Para-La-Administraci%C3%B3n-De-Recursos-Humanos-F3ZXXFYZBY 

Tu negocio en una App

0

Contar con una aplicación móvil (App) que se adapte a su visión podría ayudarle a fidelizar a la marca, mejorar las relaciones con los clientes y mantenerse relevante, actualizada y a la vanguardia de las nuevas tecnologías. 

Tener una App para su negocio tiene muchos beneficios. Con una aplicación, las empresas pueden llegar a un público objetivo más amplio, e incluso puede hacer que las personas sean más conscientes de su negocio y facilitarles encontrarle y utilizar sus productos o servicios.

No tienes que estar limitado por la ubicación física donde estás ubicado y donde viven tus potenciales clientes. Teniendo una App de tu negocio es posible ampliar el público objetivo, sin importar dónde estén o de donde sean.

Tener una app le permitirá correr la voz sobre su negocio con un solo clic. Ayuda a la gente conocer mejor quién eres y los servicios que ofreces. Además, las aplicaciones crean una oportunidad para que las marcas fortalezcan las conexiones emocionales con sus clientes. 

Si eres de los que se preocupa por el marketing, entonces definitivamente deberías desarrollar tu propia aplicación móvil, ya que podría ser una excelente herramienta de marketing. Una App de tu negocio permitirá que la gente conozca los productos y/o servicios que ofrece, facilitándotelas su compra e interacción, incluyendo hasta las posibilidades de hacer negocios, con tan solo unos pocos toques o clics.

Experiencias personalizadas. Con una aplicación, puedes personalizar tus servicios para atender específicamente a tu mercado objetivo. Por ejemplo, puedes hacer un cuestionario para averiguar qué les gusta a tus clientes para que puedas hacer que su contenido y notificaciones sean más relevantes para ellos.

Una App digital y personalizada aumenta tus necesidades de comunicación e interacción con el cliente. La información de contacto, los mensajes especializados e incluso las herramientas de compromiso como ofertas, concursos y campañas se pueden gestionar desde la aplicación.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/02/14/beneficios-de-tener-una-aplicacion-movil-para-tu-negocio/

Empresas preparan memorias anuales para marzo

0

En marzo comienza una nueva forma para que las empresas elaboren y presenten sus memorias anuales ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). 

Según la nueva normativa 461 del CMF, las compañías deberán transparentar información en materia de sostenibilidad, misión y valores, modelo de negocios, gobierno corporativo, personas y gobernanza en sus memorias anuales.

El formato posee nuevos indicadores, modifica la sección 2.1.C.2 de la NCG (Norma de Carácter General) N° 30, precisando el contenido mínimo de la memoria e incorporando exigencias de información sobre sostenibilidad y gobierno corporativo. 

El objetivo es que las firmas reporten las políticas, prácticas y metas adoptadas en materias ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), en línea con los estándares internacionales.

La normativa se aplicará por etapas: la primera, para Sociedades Anónimas Abiertas (SAA) con activos totales consolidados con valor superior a 20 millones de UF, a partir del 31 de diciembre de 2022, las que deberán remitir su memoria desde marzo de este año. 

Luego, a contar de diciembre del 2023, para aquellas SAA con activos totales consolidadas por un valor superior a un millón de UF, y para los demás emisores de valores no contemplados en los anteriores (bancos, compañía de seguros, entidades de infraestructura financiera), desde el 31 de diciembre de 2024.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/como-las-empresas-preparan-sus-memorias-anuales-ante-la-cmf/

La marca en un mercado ultracompetitivo debe tener presencia

0

Tener una marca sólida y confiable en un mercado ultracompetitivo es importante para que la empresa prospere. Pero, si el público objetivo desconoce esa marca, entonces necesitamos presencia, sólo así aumentarás tus ventas.

Estrategias innovadoras posibles utilizar para aumentar el conocimiento de la marca y ayudar a que su negocio prospere en un mercado ultracompetitivo son posibles y aquí te las enseñamos.

Lo primero que se debe hacer es investigar las estrategias de SEO relacionadas con su nicho, productos o servicios puedan ayudarle a aumentar el conocimiento de la marca. Esta investigación marcará la diferencia como experto y líder en su industria

Todo entra por la vista. Expertos en marketing reconocen que la experiencia del producto no comienza en el primer uso, sino en la etapa de desembalaje. 

La forma en que las empresas presentan su marca, y la historia que cuentan a través de su diseño y gráficos, puede crear una conexión emocional con el cliente que puede durar incluso más que el producto en sí.

El embalaje de marca ofrece un punto de contacto adicional al valor que su marca le da a la experiencia de cada cliente, y ayuda a distinguirlo de los competidores del mercado. Pasar por alto el embalaje de su producto es una oportunidad de marca perdida en el panorama de mercado ultracompetitivo de hoy en día.

Fuente: DirectorioEmpresasChile.cl

Loner, el tiempo a solas le da una ventaja a tu negocio

0

Las nuevas ideas a menudo vienen a la mente en lugares de soledad, y eso te convierte en un «loner«; aunque ahora tener buenas ideas en el lugar de trabajo es -quizás-, hasta raro.

No cabe duda alguna que para llegar a ser un empresario exitoso se requiere trabajar en estrecha colaboración con otros. Aunque, una parte menos mitológica e igualmente crucial de dirigir un negocio implica estar solo, o mejor dicho, pasar un tiempo a solas. 

Ahí es cuando hacemos el tipo de trabajo valioso que no se puede automatizar o delegar, el producto de trabajo que requiere estar en una habitación solo con nosotros mismos y nuestros pensamientos.

Resulta que muchos tenemos sentimientos negativos hacia la soledad, y quiero decir, realmente negativos. Cuando se enfrenta a una elección entre la soledad y el dolor físico, la mayoría de las personas prefieren el dolor físico real al aislamiento.

En un estudio realizado el 2014, se les dio la opción, más de dos tercios de los hombres y una cuarta parte de las mujeres participantes eligieron la descarga eléctrica en lugar de estar solos con sus pensamientos.

Ser un «loner» suele tener connotaciones negativas, pero los psicólogos han descubierto que ciertos beneficios provienen de la abstinencia social. Entre estos: creatividad, resolución de problemas y liderazgo. 

Innovación, la implementación de nuevas ideas. Lo primero que ayuda a la creatividad es la soledad asegura, Roger Mavity, británico y administrador del Financial Times. 

Como cualquier empresario le dirá, la innovación y la resolución de problemas son requisitos para mantener una ventaja competitiva. De hecho, una encuesta global de más de 1.500 directores ejecutivos encontró que la creatividad era el rasgo de liderazgo más importante para el éxito.

Fuente: https://www.ft.com/content/6148ec14-457a-11e9-a965-23d669740bfb 

Invierte en ti, estrategias para un estilo de vida exitoso

0

Cuando se esfuerza un estilo de vida con miras al éxito, es fácil olvidarse de la salud mental y física. Pero sin salud, no puedes tener éxito. Sigue estas estrategias para un estilo de vida exitoso personal y profesional. 

El autocuidado se ha convertido en un término integral que se ha desviado de la importancia de los productos cotidianos que nos mantienen en buena salud y buen ánimo. Aunque los momentos de mimar y ‘tratarse a sí mismo’ todavía tienen valor, aún existen formulas para invertir en sí mismo y con ello producir resultados positivos y duraderos para un estilo de vida soñado.

Primero que todo, debemos reconocer que el cuidado personal comienza por la salud física y mental. Y, mejorar su salud no siempre significa una revisión drástica de médicos y expertos; sino, puede ser tan simple como beber más agua o agregar 30 minutos adicionales de caminata o ejercicio a su día.

Aunque, es importante reconocer en sí mismo las áreas de vida en las que es necesario hacer pequeños cambios, y así mantener funciones cognitivas saludables a través de nuevas actividades que dan impulsos al cerebro. «Hazte curioso y encuentra lo que te habla». Esto puede ser cualquier cosa, desde explorar calles y museos, hasta embarcarse en diferentes rutas y aventuras, aprender un nuevo idioma o, simplemente, leer uno o más libros

Invierte en ti. Aprender a disfrutar del tiempo que pasamos solo es un regalo valioso. El tiempo a solas se ha relacionado con una mejor gestión del estrés y una mayor satisfacción con la vida, por lo que vale la pena tratar de darse más tiempo. 

En el trabajo. A menudo equiparamos la productividad con un valor que nos impulsa a ir más allá de nuestros medios y conduce a la ansiedad, el estrés y la depresión. Toma nota de tus factores estresantes diarios y descubre cómo reducirlos o eliminarlos. Luego, reemplázalos por situaciones relajantes que te permitan recargar.

No hay límite en lo que puedes hacer, y estas actividades pueden encender más creatividad y motivación en tu trabajo. 

Establecer límites puede significar pasar menos tiempo con ciertas personas, alejarse de situaciones tóxicas o rechazar invitaciones a eventos que no mejoren su vida. Explora áreas donde los límites te ayudarán a crecer, y ten en cuenta que el crecimiento en sí es un trabajo en progreso.

Mejora tus hábitos para crear sueño. Disfruta de una taza de té de hierbas relajantes, realiza una rutina de cuidado de la piel y acurrúcate con un buen libro en lugar de desplazarte por tu teléfono. Además, asegúrate que el dormitorio esté oscuro y fresco para dormir perfectamente. Algunas veces es recomendable acompañarse de sonidos relajantes si eso ayuda a dormir.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/living/10-things-every-working-woman-should-do-this-year/443690

Neuroprotectores hacen que el cerebro cante

0

“La música es un neuroprotector porque conecta todo el cerebro” aseguran especialistas.

Escuchar música en tu cerebro, una experiencia holística donde los nervios se conectan con los sentidos y abre el baúl de los recuerdos de nuestra mente. Quizás es por ello que al cantar se activan las mismas zonas de las comunicaciones, pero influyendo en nuestros estados anímicos. 

De acuerdo a investigaciones, la música es considerada un Neuroprotector, es decir que de acuerdo al sonido oído, en nuestro cerebro se activan los lóbulos temporales y parietales. Así también se activa la corteza prefrontal ventromedial, relacionada con los centros de placer.

“Sabemos que cuando escuchamos nuestras canciones favoritas, se activa la formación reticular, relacionada con la vigilia. Está a su vez se conecta con el hipotálamo, la estructura cerebral que controla funciones como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el hambre. 

Además de todo lo que pasa en el organismo, los ritmos se conectan con los sentidos y éstos con los recuerdos guardados en la mente, por lo que no resulta nada extraño que cada vez que conectamos a través de la música, se detone un festival de emociones en nuestro interior.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/02/03/el-cerebro-canta-y-la-musica-es-un-neurprotector/

Marketing olfativo y odotipos, del retail a la hotelería

0

Experiencias sensoriales. ¿Quién no ha tenido un recuerdo olfativo?

El sentido del olfato es uno de los sentidos más desarrollados, aprovechar ese potencial para generar un vínculo con nuestra marca, incrementar los recuerdos positivos y crear así experiencias diferenciadoras para nuestros clientes, es lo que conocemos como Marketing Olfativo.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Rockefeller, Nueva York, las personas pueden recordar hasta el 35% de lo que huelen, en cambio sólo pueden retener el 5% de lo que ve, el 2% de lo que escucha y el 1% de lo que toca. 

Un olor personal e intransferible, unas imágenes olfativas exclusivas y características que refuerzan la identidad de la marca es los que define al Odotipo; que transmite el carácter del hotel y que impactan en el recuerdo del huésped.

En los últimos años el Marketing Olfativo ha tomado mucha fuerza, si bien el sector retail fue de los primeros en incorporarlo, el sector hotelero pronto se dio cuenta de la importancia de las experiencias sensoriales y de tener un Odotipo.

Aunque, quizás lo más poderoso del marketing olfativo aplicado a la hotelería aparece no sólo cuando el cliente está dentro del hotel, más aún cuando sale del mismo para hacer turismo y, al regresar, siente de manera inconsciente que esa fragancia le devuelve a algo conocido, estable y seguro, al que ya no siente como un mero hotel, sino como su hogar. 

Esta sensación se multiplica con el tiempo, cuando las personas rememoran el viaje que tuvieron al oler algo que, de repente, les recuerda y transporta a su estancia en el hotel donde estuvieron alojadas.

«Los aromas nos permiten atrapar en partículas de fragancia las experiencias de nuestros huéspedes. Sólo bastará volver a oler una gota de aquel perfume para recordar esa estancia inolvidable de Hotel y Cabañas Puerto Pilar. ¿Te acuerdas?«

Bajo esta premisa, la empresas del turismo y hotelería han actuado y sigue haciéndolo en los diferentes segmentos que se van definiendo según el sector identifica nuevas tendencias y se adapta a los gustos y necesidades de los viajeros.

Un Odotipo; es decir un aroma único y distintivo para nuestra marca. En ocasiones es recomendable comenzar por aromas existentes, lo que reduce considerablemente el presupuesto y lo hace viable para establecimientos pequeños u hoteles independientes

Si antes primaba la estandarización, hoy se busca también la personalidad y singularidad. Si en el pasado no existía una gran diferencia entre hoteles urbanos y vacacionales dentro de una misma marca, ahora impulsan su clara diferenciación. 

Fuente: https://www.cesae.es/blog/marketing-olfativo-hoteles-aroma-experiencia-cliente