martes 13 mayo 2025
Inicio Blog Página 75

Ideas de negocios creativos, rentables y exitosos   

0

Existen variadas formas de crear y comenzar con tu propia empresa, sin dinero o casi nada de inversión. Evidentemente, una de las mejores opciones para no gastar mucho es empezar un negocio desde casa, pero no es la única posibilidad. 

Existe una serie de ideas y conceptos interesantes para dar inicio a un negocio desde el hogar, comenzando por no necesitar de mucha financiación, solo energía, pasión y el impulso para tener éxito.

Apostar por un modelo de negocio sostenible o con responsabilidad social. Emprender puede ser una excelente oportunidad para hacer de este mundo un lugar mejor. Y no hablo de idealismo barato, sino de conceptos concretos y rentables que combinan responsabilidad y beneficios. 

Ideas con movilidad reducida. Las temáticas pueden ser el cuidado del medio ambiente u otros aspectos con impacto social. Ideas para personas con movilidad reducida. Sin duda Internet es una solución muy práctica para que una movilidad reducida no sea ningún impedimento para emprender.  

Ideas de negocio que emplean a personal discapacitado. Apoyándose en esas habilidades particulares y con las ayudas al empleo para personas con discapacidad, es posible imaginar negocios que permiten a un colectivo habitualmente excluido del mercado laboral desempeñar un trabajo y realizarse como personas más independientes.

El mercado de los mayores. Más allá de servicios obvios como las residencias o los cuidados sanitarios en casa, también existen alternativas. La tecnología es una de ellas; cada vez más personas mayores usan smartphones y otros dispositivos electrónicos. 

También es cierto que muchos tienen dificultad para aprender, y que los cambios en la tecnología son cada vez más rápidos. Por eso un servicio a personas mayores que contemple clases de informática, o un asesoramiento a domicilio puede ser una buena idea de negocio.

Además, y de manera general, puede haber negocios desde casa que requieran pocos desplazamientos, como un servicio de reparación de electrodomésticos, atención a cliente por teléfono, servicios informáticos. 

Y, por supuesto, muchos negocios tradicionales no quieren excesivos desplazamientos ni manipulación de productos y se pueden llevar a cabo siempre que las instalaciones estén adaptadas.

Fuente: 55 empresas basadas en el hogar de Surefire que puede comenzar por menos de 5.000 dólares y otros grandes libros de recursos publicados por Entrepreneur Press.

Errores en la comunicación de liderazgo que pueden provocar una falla en la empresa

0

La comunicación de liderazgo puede hacer o arruinar su empresa. Los mensajes mal entregados pueden provocar confusión, desorganización y una disminución en el resultado final. 

La mala comunicación de los líderes puede alterar la cohesión y el rendimiento de un equipo. Los líderes deben tener cuidado al comunicarse con su equipo para asegurarse de que todos estén en sintonía.

En tanto, una comunicación de liderazgo efectiva puede crear una sensación de certeza y unidad entre el personal, lo que resulta en una organización más productiva y rentable. Uno de los tips es siempre situarlos en el contexto para que entiendan el propósito.

La comunicación parte por casa. Para garantizar que sus comunicaciones tengan el efecto deseado, es necesario evitar cometer ciertos errores comunes, tales como no tener una buena comunicación con su equipo de trabajo. 

Cómo solucionarlo: Asegúrese de comunicarse regularmente con su equipo, ya sea celebrando reuniones semanales, enviando actualizaciones regulares o simplemente estando disponible para responder preguntas. Establecer y mantener líneas de comunicación claras ayudará a garantizar que todos estén en sintonía y trabajando hacia objetivos comunes.

Ahora, si bien es importante mantener a su equipo informado, acosarlo con mucha ‘actualidad’ puede causar un efecto contrario de lo que se pretendía. Es más probable que los empleados se involucren con mensajes que sean fáciles de digerir y relevantes para sus necesidades. 

Otro error común es la inconsistencia en sus comunicaciones. Ser inconsistente puede crear confusión y frustración entre los empleados, quienes pueden llegar a sentir desconfianza de sus directivos.

Cómo solucionarlo: Trate de mantener un horario de comunicación coherente y periódico. Hágale saber a su equipo con antelación si hay algún cambio en el horario o en las expectativas. Ayudará a los empleados a sentir que pueden contar con usted para una orientación y un liderazgo consistentes.

Claridad y consistencia. Ser inclusivo o respetuoso no significa que no pueda ser honesto o directo en su estilo de comunicación, pero sí significa que la comunicación honesta y recíproca debe ser valorada en su equipo. 

Hay que ser ‘específico en la información’, dando instrucciones claras sobre lo que espera de los empleados. Si quiere que aumenten su productividad, es recomendable darles objetivos tangibles hacia los que trabajar y un plazo para mejorar.

Uno de los aspectos más importantes de la comunicación efectiva es “saber escuchar”. Esto significa tomarse el tiempo para escuchar lo que su equipo tiene que decir, ya sean comentarios sobre un proyecto o preocupaciones sobre su entorno de trabajo. 

La escucha activa muestra a los empleados que valoran su opinión y que están dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones. Y una vez que hayan terminado de hablar, tomarse el tiempo para considerar emitir su opinión antes de responder. Ayudará a que considere sus necesidades y preocupaciones.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/7-leadership-communication-mistakes-that-could-destroy-your/435685

Estrategia DEI; cultura organizacional de empresas para la igualdad de oportunidades

0

Igualdad y equidad de oportunidades, apertura y ausencia de prejuicios y discriminación ya son parte de la estrategia DEI que las empresas comienzan a aplicar a sus trabajadores, con el objetivo de alcanzar un éxito acorde a los nuevos tiempos, aseguran expertos.

Aun cuando muchas empresas ya trabajan para tener una cultura organizacional que promueva y haga realidad en el día a día la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), todavía existen algunas que aún no tienen claridad cómo diseñar e implementar una estrategia efectiva para lograrlo.

Implementar una estrategia de DEI en las empresas va más allá de los resultados del negocio, implica reconocer y proteger el activo más valioso de cualquier organización: la diversidad y la integridad de las personas en sus diferencias.

“Se trata de construir una cultura organizacional que fomente la convivencia y el intercambio respetuoso y constructivo desde la diversidad para ampliar la visión de sus empleados y así enriquecer sus propias vidas, lo que al final del día se traduce en organizaciones plurales, inclusivas y más humanas” aseguran expertos.

De acuerdo a los resultados del informe Diversity Wins emitido por la consultora Mckinsey, destaca que: “incluso las empresas relativamente diversas se enfrentan a importantes retos para crear entornos de trabajo caracterizados por un liderazgo inclusivo y responsabilidad entre los directivos”.

Por su parte, y “cuando se trata de lo que les hace elegir una organización para trabajar, el buen equilibrio entre el trabajo y la vida y las oportunidades de aprendizaje y desarrollo son sus principales prioridades”, aseguran los resultados de la Encuesta Global 2022 Gen Z y Millennial de Deloitte.

Para hacer frente a los desafíos de implementar una fuerte estrategia DEI y cumplir con lo que los empleados esperan en esta área y las empresas lo adopten como un compromiso real, especialmente para la Generación Z y los Millennials, es necesario conocer algunos tips.

Reclutamiento DEI. Las empresas deben atraer, entrevistar y evaluar a los candidatos tomando en cuenta diversos factores como: Redactar anuncios de empleo inclusivos, y ser sensible a los matices culturales. Ampliar la búsqueda de talento a múltiples canales, lugares o contextos -como los sitios web de contratación y las redes sociales- para maximizar la exposición y atraer a una variedad de candidatos. 

Aplicar la estrategia DEI durante toda la experiencia del empleado, genera compromiso continuo. Para que los cambios tengan éxito, es esencial que las empresas presten atención a diferentes aspectos del ciclo de vida del empleado. Y, siempre buscar diferentes formas de difundir información para identificar y erradicar los sesgos o prejuicios inconscientes en todo el ciclo del trabajador.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/diversidad-equidad-e-inclusion-como-implementarlas-en-el-lugar-de-trabajo/

Banca Ética Latinoamericana, plataforma de inversiones para emprendedores exitosos

0

Con una evaluación minuciosa de impacto y riesgo, el grupo financiero Banca Ética Latinoamericana garantiza “una rentabilidad justa y un crecimiento sustentable”, al emprendedor y su emprendimiento en búsqueda del éxito

Porque tan importante como impactar positivamente, es dejar de impactar negativamente cuanto antes. Y mientras más inviertes con conciencia, más se concreta un mundo mejor. “No invertimos en nada que aumente la desigualdad y el cambio climático”, asegura el organismo.

Cuando la Banca y la Ética se juntan, es posible cambiar el mundo. “Somos un grupo financiero latinoamericano que tiene el propósito de potenciar empresas y organizaciones de sectores clave de la economía que generen impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, desde el Golfo de México hasta la Patagonia” destaca el grupo Banca Ética Latinoamericana.

Con un equipo de especialistas que entiende el sector económico desempeñado y la realidad regional, Banca Ética Latinoamericana  ofrece “gestión de financiamiento estructurado y adecuado al flujo de caja de la organización interesada».

Es decir, con un enfoque multidimensional promueven créditos gestionados de forma rápida y eficiente, gracias a un proceso de evaluación, aprobación y formalización claro y ágil, destaca el grupo financiero Banca Ética Latinoamericana en su website.

De esta manera, Banca Ética Latinoamericana trabaja con criterios explícitos de inversión; es decir, el 100% del financiamiento se destina a empresas e instituciones que impactan positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente.

“Trabajamos con una cartera de empresas y organizaciones 100% de impacto, posicionadas en más de 120 subsectores económicos en las áreas de Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente”, aseguran en su website. 

Fuente: https://centraldenoticias.net/banca-etica-latinoamericana-la-plataforma-de-inversiones-para-emprendedores-de-la-region/

Imprescindibles en toda empresa; Estrategias de marketing y presencia en Redes Sociales

0

El último informe Muck Rack «Estado del Periodismo 2022», asegura que alrededor del 88% de los profesionales de Relaciones Públicas dicen que la planificación estratégica será una de las habilidades más importantes para el éxito en los próximos cinco años, seguida por las conexiones con los medios (77%) y las redes sociales (72%).

El marketing digital y la presencia en redes sociales son herramientas imprescindibles para las nuevas empresas y emprendimientos. No solo ayuda al posicionamiento, sino también al desarrollo y crecimiento del negocio. Así, muchas startups adoptaron un modelo de marketing exitoso, llevando sus acciones precisamente a lo digital.

El informe «Estado del Periodismo», Muck Rack -luego de entrevistas e investigaciones- define los hábitos de las redes sociales, las estrategias de presentación de informes y cuáles son las preferencias de lanzamiento de los periodistas, según el año de la encuesta. Para esta ocasión -2022- los resultados arrojan que «una buena estrategia de marketing debe ser escalable a futuro, adaptándose a las diferentes circunstancias que enfrenta un proyecto en crecimiento».

Según los expertos panelistas de Muck Rack, debemos cambiar la mentalidad de vendedor por algo más experimental, demostrando valor para poder llegar a una venta. Los equipos de marketing deben estar enfocados en la manera en que se llega a los usuarios, antes de iniciar con el papel de vender el producto por cualquiera de los canales pensados para ello.

Tener presencia en los medios genera grandes beneficios para marcas y empresas en fase de crecimiento. Sin embargo, es importante saber cómo aplicar una estrategia de marketing que sea adaptable en el tiempo. La mayoría de los nuevos emprendedores disponen de escasos recursos y, a menudo, quieren vender directamente. Aunque es una acción comprensiblemente estándar, puede desperdiciar cantidades significativas de tiempo y dinero.

«Para nuestro informe anual, nos asociamos con 10 organizaciones de periodistas para encuestar a más de 2.500 periodistas sobre todo, desde medios de informes populares y cobertura de eventos en persona hasta las estrategias de lanzamiento de relaciones públicas más efectivas» aseguran en su portal web https://info.muckrack.com/state-of-journalism-2022-research.

El informe e investigación «Estado del Periodismo 2022» reconoce que -sin duda-, una de las principales cosas que debe tener en cuenta una empresa es su marca, en el conocimiento popular se dice que una marca está basada en el logo, el slogan, y ya. No obstante, existen otros factores que no son tenidos en cuenta como lo es el Brandfluid, fórmula que trabaja en el desarrollo de marca escalable y experimental. Pueden avanzar junto a su público, al igual que un producto que está en su etapa de crecimiento, contribuyendo al éxito.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/09/27/estrategias-de-marketing-y-presencia-en-rrss-detalles-que-no-pueden-faltar/

Tranvías sin vías; solución de transporte y acercamiento

0

Los tranvías sin vías han surgido de la tecnología ferroviaria de alta velocidad. En China llevan casi 2 décadas desarrollando versiones de tranvías sin vías, cuyo objetivo es el transporte y el acercamiento de la población residente de las zonas ‘cercanas’ a las grandes ciudades.

En 2017 la Corporación Ferroviaria China, presentó un tranvía guiado de forma autónoma, con diseño y tecnología conocido como Tránsito Rápido Autónomo (ART) -servicio similar al del tren ligero-, pero con un coste significativamente menor, ya que evita las molestias que provoca la instalación de raíles en la calzada.

Los vehículos se desplazan sobre neumáticos de goma, guiados de forma autónoma mediante tecnología óptica, lidar, radar y GPS. Son bidireccionales y disponen de varios vagones, así como de elementos de seguridad y tecnologías de comunicación que contribuyen a la gestión de la flota y a la calidad de la conducción.

Gracias a los avances en las tecnologías de baterías y de carga, los tranvías sin raíles funcionan sin cables aéreos y obtienen una carga de refuerzo en estaciones específicas mientras los pasajeros suben.

En 2020, una empresa privada introdujo en China el tranvía Digital Rapid Transit (DRT); guiado magnéticamente y funciona con una pila de combustible de hidrógeno o una batería eléctrica. El vehículo es más estrecho y ligeramente más ligero que el ART y tiene una suspensión diferente.

Trenes de Acercamiento. El tejido urbano de los suburbios intermedios, sobre todo a lo largo de las carreteras principales, tiende a estar infrautilizado e infravalorado. Aquí es donde los tranvías sin raíles pueden ayudar. 

Los suburbios medios -ciudades satélites, o pueblitos cercanos- son especialmente importantes en este sentido, ya que suelen tener un transporte público escaso y lento. En muchas de estas zonas solo existen autobuses de conexión, que no pueden competir con el automóvil. 

Fuente: https://es.weforum.org/agenda/2022/09/como-los-tranvias-sin-railes-podrian-ayudar-a-revitalizar-los-suburbios-de-la-ciudad/

Algramo elegida la empresa de reutilización más innovadora en el mundo

0

Algramo, fue la única startup chilena finalista en “The Reusies” -conocidos como los premios Oscar de la reutilización-, galardón que reconoce y distingue a empresas que prestan un servicio que permite mantener el plástico en circulación y sin contaminar el medio ambiente.

Esta semana se llevó a cabo la etapa final de los premios internacionales The Reusies, que se lleva a cabo en los Estados Unidos; evento dedicado al reconocimiento de pioneros en materia de innovación, a quienes están cambiando el mundo a través de la reutilización, y donde Algramo tuvo una excelente participación y reconocimiento como startup que sigue innovando en el reciclaje.

La startup chilena Algramo, fue la ganadora en «The Reusies» en la categoría Most Innovative Reuse Company (Empresa de Reutilización Más Innovadora), destacando su modelo de reutilización en el sector de Bienes de Consumo Envasados. 

“The Reusies” reconoce a las empresas innovadoras que le quitan al consumidor la problemática de la reutilización y la convierten en una parte clave de la economía circular, ello a través de un premio destinado a visibilizar a los agentes de cambio y a los héroes que defienden soluciones de reducción, relleno y reutilización en sus comunidades. 

Algramo, que nació en la comuna de La Granja (Santiago de Chile) en el año 2013, y a la fecha se sigue posicionando como la mejor alternativa para reutilizar envases de productos de consumo básico, abaratando costos para el consumidor y cuidando el medio ambiente, comenta José Manuel Moller, fundador y CEO de Algramo.

Las comunidades a las que apunta Algramo han ahorrado más de 360.000 kilos de CO2 (dióxido de carbono) y más de 2,5 millones de litros de agua reutilizando sus envases, asegura Moller.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/algramo-la-startup-reconocida-por-la-reutilizacion-mas-innovadora-a-nivel-global/

Emprendimientos de Energías Renovables, opciones de financiamiento

0

Para emprender -en el 99% de los casos-, no basta solo con las ganas. En el sector de las energías renovables no convencionales – en particular-, necesita mucho más que viento y sol para producir energía eléctrica. Casos donde el financiamiento es crucial.

Para que los proyectos tengan un desarrollo adecuado y altas opciones de éxito, se requiere de un fuerte apoyo económico; un financiamiento acorde al emprendimiento. De ahí que numerosas empresas de este rubro informen con ‘bombos y platillos’ cuando consiguen el capital para la construcción de sus plantas.

A modo de ejemplo, a mediados de año el Mainstream Renewable Power, una de las grandes empresas del sector, anunció un acuerdo para financiar la última fase de su plataforma eólica y solar «Andes Renovables» en Chile, dando a conocer la obtención de US$182 millones para construir el parque eólico Camán (148,5 MW) en la Región de Los Ríos.

El financiamiento principal lo consiguió a través de los bancos KfW IPEX-Bank, DNB y CaixaBank, mientras que el IVA lo aportó Scotiabank Chile.

En tanto en el 2021, Engie Energía Chile se adjudicó una línea de crédito no garantizada a un plazo de 12 años de BID Invest por un monto total de 125 millones de dólares. Los recursos servirán para financiar la construcción, operación y mantenimiento del parque eólico Calama, en la región de Antofagasta. 

El paquete de financiamiento se desglosa en tres tramos: un préstamo senior de BID Invest por US$74 millones; otros US$15 millones aportados por un Fondo de Tecnología Limpia; y un crédito de US$36 millones provisto por un Fondo Chino para la Cofinanciación en América Latina y el Caribe. Ambos fondos son administrados por el propio BID Invest.

Para justificar el préstamo, el organismo sostuvo que «esta operación es innovadora al contemplar la estructuración de un instrumento financiero piloto que busca acelerar la descarbonización en Chile y monetizar el desplazamiento real de las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por el cierre de centrales termoeléctricas de carbón y reemplazadas por proyectos de energía limpia».

Lo anterior, porque la granja eólica sustituirá dos centrales a carbón, emplazadas en Mejillones, que la misma Engie desconectó del sistema eléctrico en 2019.

Bancos y Bonos Verdes En 2016, el informe «Perspectivas del Financiamiento de las Energía Limpias en Chile: ¿Oportunidades para los Bancos Verdes y los Bonos Verdes?», profundizó sobre la novedosa modalidad de aporte de capital a los proyectos ERNC, muy utilizada en países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Japón.

En el análisis, se expresa que los bancos verdes son principalmente una institución de financiamiento -pública o semipública- cuyo objetivo es «acelerar la consolidación de las ERNC en el mercado de las energías limpias, impulsando la inversión privada en estas tecnologías y facilitando el acceso a su financiación».

A su vez, los bonos verdes son también un mecanismo eficiente para potenciar la competitividad de las ERNC, «considerando que operan como los bonos convencionales, pero con el requisito de que el financiamiento sea utilizado sólo para proyectos verdes como los de energías limpias», asegura el documento.

En el segmento bancario, BCI ha emitido cuatro bonos verdes en el mercado de capitales por un total de US$124 millones, los cuales han sido destinados principalmente al financiamiento de proyectos de ERNC; mecanismo conocido como Project Finance, y beneficia de manera directa al proyecto, previo análisis del flujo de caja esperado proveniente del mismo.

Otros datos de Interés. 80,5 Millones de dólares obtuvo, en el formato de préstamos verdes, Eurus Chile Investments de parte de Sumitomo Mitsui Banking Corporation para financiar la construcción y operación de plantas solares en nuestro país bajo el estándar de pequeños medios de generación distribuida.

70% de la inversión financia el «crédito verde» de Corfo para proyectos ERNC de hasta 9 MW para autoconsumo con fines térmicos o de electricidad. Bancos como BICE y Security ya lo ofrecen, como intermediarios, a las Mipymes del sector. Artículo publicado en InduAmbiente 171 (julio-agosto 2021), páginas 10 a 12.

Fuente: https://www.induambiente.com/actualidad/cambio-climatico/sol-viento-y–capital