lunes 7 julio 2025
Inicio Blog Página 80

Innovación en el mercado del café, bolas tipo cápsulas reciclables

0

Las Coffee Balls pequeñas bolas de café prensado, envueltas por una capa protectora de origen natural -patentada mundialmente por Delica- están disponibles en ocho sabores.

Para los amantes del café hay nuevas y mejores noticias. Tras cinco años de desarrollo, Delica -filial del minorista suizo Migros-, lanzó al mercado CoffeeB, un sistema de cápsulas reciclables de café; sin necesidad de usar envases plásticos y que no produce residuos. 

Cápsulas Reciclables. Al igual que el propio café, la capa protectora también es de origen natural y, por lo tanto, completamente compostable en el jardín. En pocas semanas, la Coffee Ball se descompone en humus. 

El sistema se completa con la cafetera CoffeeB Globe, con tecnología de preparación patentada y que ya está disponible en los mercados de Suiza y Francia, para luego introducirse en el mercado alemán durante la primavera 2023 y posteriormente su entrada en otros países.

«En todo el mundo se producen cada año 100.000 toneladas de residuos de cápsulas. Al eliminar las fundas de plástico y aluminio en el CoffeeB, nuestra innovadora Coffee Ball está ayudando a solucionar este enorme problema”, afirma en un comunicado Frank Wilde, responsable de CoffeeB.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/09/08/innovacion-en-el-mercado-del-cafe-bolas-tipo-capsulas-reciclables/

OCDE, inflación interanual registra primera caída

0

La inflación interanual registrada entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), medida por el índice de precios al consumidor (IPC), cayó al 10,2 % en julio de 2022, de acuerdo al 10,3 % registrado en junio del presente año refleja la primera caída en inflación desde noviembre de 2020.

En tanto, y de acuerdo a datos reportados por la OCDE, la inflación interanual cayó entre junio y julio de 2022 en al menos 0,5 puntos porcentuales en Canadá, Estados Unidos, Grecia y Luxemburgo, el número de países que registraron una inflación de dos dígitos aumentó de 13% a 15%.

En el caso de Chile, éste ocupa el noveno lugar con una tasa de inflación del 13.1% a julio 2022 en comparación con mismo mes, año anterior. Conocer las empresas en Chile nunca fue tan fácil, revisa aquí

Sin embargo, la inflación de los precios de los alimentos en la OCDE siguió aumentando y alcanzó el 14,5 % en julio de 2022, frente al 13,3 % de junio de 2022. Excluyendo los alimentos y la energía, la inflación interanual aumentó hasta el 6,8 % en julio de 2022, frente al 6,5 % en junio de 2022. 

En el área del G20 la inflación interanual se mantuvo estable en el 9,2% en julio de 2022, la misma que en junio de 2022 . Fuera de la OCDE, la inflación interanual aumentó aún más en Argentina, China, Indonesia, Arabia Saudita y Sudáfrica, pero disminuyó en Brasil e India.

Fuente: https://centraldenoticias.net/ocde-inflacion-interanual-registra-primera-caida/

Llega a Chile ropa de trabajo creadas de botellas Pet y con filtro UVA

0

Los diseños están pensados para proteger a las personas mientras trabajan al aire libre, caminan o andan en bicicleta. Ropa de trabajo recomendada para personas con sensibilidad extrema en la piel o enfermedades dérmicas (psoriasis, alergias, eczema, etc).

La marca alemana IQ-UV se ha especializado en crear prendas con factor de protección UPF 50+ y UPF 300+ que bloquea sin químicos más del 99% de los rayos ultravioleta tipo A y B (UVA y UVB). La empresa llega a Chile con telas compatibles con el medio ambiente y libres de sustancias peligrosas.

Por el gran compromiso que tiene la empresa alemana IQ-UV con el medio ambiente, sus prendas están confeccionadas, en su mayoría, con poliéster producido con botellas PET recicladas o redes abandonadas del mar. 

IQ-UV es una marca alemana que desde el 2004 diseña y produce vestimenta con filtros uva y que, gracias a las certificaciones que avalan su calidad, se ha convertido en una de las principales marcas europeas de ropa de trabajo. Alrededor del diez por ciento de los desechos plásticos en el mar se denominan redes fantasmas. IQ-UV utiliza estas redes para generar la tela con que se fabrican sus prendas, ayudando en la protección de la vida marina

El uso de botellas de PET recicladas reduce el nivel de desperdicio, o más precisamente, un kilogramo de tela por 14 botellas de PET. La tela de todas la ropa de trabajo de IQ-UV es respirable, ultra ligera, de secado rápido. Con tejidos elásticos que dan libertad a los movimientos. Además, las prendas no se encogen ni pierden el color con el tiempo o los lavados.

Certificado por el TÜV alemán. Creado por IQ-Company en Alemania, fabricado en Europa. Producido de manera sostenible y justa. Con certificación Öko-Tex Standard 100. Certificación Australiana Neozelandés (AS/NZ 4399:1996). ISO 136688 (Ropa laboral). ISO 13758-2 (Ropa con filtro UV segura para la salud). ISO 20471 (Ropa laboral fluorescente para altos niveles de seguridad).

Fuente: https://www.diariosustentable.com/2022/09/iq-uv-llega-a-chile-ropa-de-trabajo-hecha-con-botellas-pet/

Profesionales y carreras mejor pagadas en Chile

0

Los sueldos promedios de los trabajos mejor pagados en Chile que reflejaremos en esta nota corresponden al 2022. Considerando que entregaremos cifras de sueldos promedios.

Si obtienes uno de estos empleos, la remuneración exacta depende de tu nivel de experiencia, funciones y otros aspectos, como beneficios pagados por la empresa.

Durante varios años, los ingenieros de minas han sido de los profesionales mejor pagados en Chile. Uno de los beneficios de esta carrera es que existe una alta demanda de ingenieros civiles en minas. De acuerdo a datos estimados, entre 2021 y 2030 se requerirán aproximadamente 25.000 profesionales en esta área .

Ingeniería Civil en Minas.  Sueldo promedio entre 828.090 y 2.328.981 CLP/mes. Sector: Ingeniería y minería. Oportunidades de trabajo: un Ingeniero Civil en Minas puede trabajar en empresas públicas o privadas. 

Los ingenieros de este tipo más demandados son los que tienen una buena capacidad para optimizar procesos y gestionar proyectos. Además, puede ocupar distintos cargos, como Jefe de sección de guardia o de planeación de minas.

Por otra parte, la empleabilidad en la Ingeniería Civil en Metalúrgica es muy buena: hasta el 90.4 % el segundo año de egresado. El perfil buscado por las empresas en las que hay demanda de ingenieros metalúrgicos incluye habilidades duras como conocimiento en química orgánica, conocimientos científicos y técnicos. 

Ingeniería Civil en Metalúrgica Sueldo promedio: hasta 27.947.772 CLP/año. Sector: ingeniería y minero-metalúrgico. Oportunidades de trabajo: un ingeniero de este tipo que trabaje en el sector minero-metalúrgico puede trabajar en plantas de beneficio, de preparación mecánica de minerales, extracción de materiales, plantas metalúrgicas y más. 

Hay buenas oportunidades laborales tanto en Chile como en el exterior. Además, la carrera Ingeniería Civil en Metalúrgica tiene oportunidades laborales en las industrias Metal-mecánica, Petroquímica, Automotriz, ferroviaria e industria de transporte general. Además en Aeronáutica, naval y aeroespacial.

Odontólogía La salud bucal es muy importante, por eso, no nos sorprende que la odontología sea una de las carreras mejor pagadas en Chile y en otros países. Claro está, es necesario que quienes estén pensando en cursar esta carrera tengan en cuenta que en ella se debe dedicar tanto tiempo como dinero.

Odontólogo. Sueldo promedio: hasta 16.050.000 CLP/año. Sector: salud. Oportunidades de trabajo: los odontólogos pueden tener consultorios privados, trabajar en instituciones del sector de salud o ser educadores en universidades.

Entre tanto, Chile es uno de los países en los que los médicos pueden encontrar mayor estabilidad laboral. Claro está, para cursar esta carrera, es necesario que estés dispuesto a dedicar mucho tiempo a tus estudios. La duración de una carrera de medicina es de 7 años, esto sin incluir los años que necesitas para especializarte.

El trabajo del médico es exigente y es necesario que tengas una vocación clara a largo plazo. No obstante, todo se verá recompensado no solo por la remuneración, sino también por la satisfacción que genera ayudar a otros.

Medicina Sueldo promedio: 5.041.429 CLP/año. Médicos con menos experiencia y hasta 14.345.333 CLP/año. Sector: salud. Oportunidades de trabajo: la empleabilidad es de 89 %, pues es posible trabajar en una amplia variedad de centros de salud y hasta tener un consultorio propio.

Por otra parte, la Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones es una carrera cuya demanda ha aumentado a medida que la tecnología ha avanzado. Debido a la amplia demanda de profesionales que se requiere, los sueldos han subido hasta hacer que este se convierta en uno de los trabajos mejor pagados en Chile en 2022.

Lo que se necesita para trabajar como Ingeniero en Informática y Telecomunicaciones es capacidad para trabajar con equipos multidisciplinarios, alto nivel de análisis y, en algunas empresas, hablar un idioma extranjero, principalmente inglés. El campo laboral de la carrera de Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones es muy amplio.

Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones. Sueldo promedio: 13.333.332 CLP/año. Sector: ingeniería y tecnología. Oportunidades de trabajo: los ingenieros en informática y telecomunicaciones pueden ser analistas de sistemas, administradores de proyectos informáticos, consultores de tecnologías y mucho más.

Otra de las alternativas profesionales mejor pagadas es la Programación. Los perfiles IT son muy demandados, entre ellos están los programadores. En los últimos tiempos, la demanda laboral de estos profesionales se ha disparado, son cada vez más las compañías que se esfuerzan por adaptarse a la era digital.

Una de las habilidades más buscadas en los programadores en Chile es que tengan la capacidad de trabajar con los lenguajes de programación C++ y Java. En el área de la programación hay toda clase de trabajos disponibles: como autónomo, empleos de jornada completa y de media jornada.

Programación. Sueldo promedio: 10.200.000 CLP/año. Sector: tecnológico. Oportunidades de trabajo: los programadores tienen la oportunidad de trabajar en empresas con puestos centrados en desarrollo web y de trabajar de forma autónoma.

Entretanto, los profesionales en Administración Pública disfrutan de una buena estabilidad laboral, pues la retención en sus empleos puede alcanzar hasta el 87 %.

Para ser un administrador público,  se requiere de habilidades importantes, como la capacidad de trabajar con equipos multidisciplinarios y la resolución de problemas . Esta profesión permite trabajo en gobiernos centrales, intendencias, ministerios, municipalidades, gobernaciones y más.

Administración Pública. Sueldo promedio: 9.600.000 CLP/año. Sector: administración. Oportunidades de trabajo: entre los puestos que pueden ocupar los administradores públicos está el de gerente, analista financiero, especialista en Recursos Humanos y asesor empresarial.

Y una de las últimas que presentaremos aquí es la carrera de Psicología. Cada vez son más los que se preocupan por cuidar su salud mental, por eso, los psicólogos se han convertido en profesionales muy demandados y de los mejores pagados.

Psicología. Sueldo promedio: Entre 750.000 CLP/mes y 12.000.000 CLP/año . Sector: salud. Oportunidades de trabajo: consultas privadas, trabajos en organismos públicos, empresas privadas y fundaciones.

La empleabilidad de la psicología en el primer año de egreso de la universidad es del 76 %, una buena cifra. Además, a medida que la experiencia del profesional aumenta, tiene más probabilidades de obtener un mayor sueldo.

Fuente: https://ejemplos-curriculum.com/trabajos-mejor-pagados-en-chile/

Las mejores empresas para trabajar en Chile

0

Como en toda empresa, se necesitan todo tipo de empleados, no solo técnicos, por lo que puede que encuentres una oportunidad aquí incluso si no tienes estudios culminados en el presente. 

En Chile existen muchos empleos que son bien pagados, estos se centran en distintas áreas, principalmente las Ingenierías, Salud, Administración e Informática. Cabe destacar que este no es un listado top de empresas, sino se trata de una lista de algunas consideradas mejores empresas para trabajar en Chile, y sin establecer un orden específico.

BCI El Banco de Crédito e Inversiones es una de las consideradas mejores empresas para trabajar en el país, debido a su excelente ambiente laboral y porque los sueldos son bastante mejores que en otras empresas. 

DHL Express Esta red internacional de logística, envíos y servicio de mensajería, por lo que cuenta con una mayor amplitud de puestos de trabajo. Desde conductores, empacadores, recepcionistas, cajeros y muchísimo más. 

La empresa de Deutsche Post tiene un ambiente laboral muy favorable y políticas profesionales exigentes pero justas para el trabajador, premiando a quienes hacen bien su trabajo.

Falabella Retail Esta empresa nació en Chile y actualmente se encuentra en varios países de Latinoamérica, representando el orgullo y el esfuerzo chileno, el cual es muy premiado por la empresa en sus propios empleados. 

Natura Cosméticos Para muchos de los puestos de trabajo publicados por Natura sí que necesitas una carrera y de hecho, para muchos se convertirá, probablemente, en una buena primera entrada al mercado laboral. 

Actualmente, Natura se encuentra en pleno crecimiento, por lo que si crees que tienes lo necesario para empezar a trabajar con ellos puedes hacerlo.

Las tiendas Dell Technologies que se encuentran en el país tienen la fama de ser excelentes sitios para trabajar, más aún si tienes conocimientos en tecnología, cursos o una carrera universitaria que te permita aplicar para trabajar aquí. 

Como en toda empresa, se necesitan todo tipo de empleados, no solo técnicos, por lo que puede que encuentres una oportunidad aquí incluso si no tienes estudios culminados en el presente. 

Fuente .. http://www.empicentrochile.com

Caen ventas presenciales del comercio minorista

0

Las ventas presenciales minoristas de la región Metropolitana registraron una caída de 18,4% real anual durante julio, cerrando así los siete meses del año con un incremento de 5,7%. 

De acuerdo a un informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el ‘negativo resultado’ responde -en gran parte- a la base de comparación, ya que a partir de julio del 2021 el sector comenzó a marcar ‘fuertes crecimientos’, con niveles históricos de ventas. 

Según la CNC y datos de economía, la mayor liquidez producto de los retiros y ayudas fiscales, junto con el levantamiento de restricciones de movilidad activaron fuertemente el comercio presencial durante los dos últimos años.

Aunque, aclaran expertos que la baja también responde a una desaceleración generalizada del consumo, alcanzando niveles por debajo del promedio de 2018. Si se comparan los resultados de este año con igual mes de 2019 (sin las distorsiones de la pandemia), las ventas marcan una leve alza de 3,5% real.

Respecto a las distintas categorías en la región Metropolitana, todas marcan fuertes bajas anuales en el séptimo mes del año y, al comparar con julio de 2019 solo los mercados del vestuario y de supermercados crecen, mientras que el resto de las industrias registra caídas en las ventas presenciales.

En términos de locales equivalentes, las ventas marcaron en julio un descenso de 20,8% real anual, y frente a igual mes de 2019 refleja una baja de 3,2%.  En el período enero-julio se acumula entonces un alza de 7,4% real. Entretanto, el trimestre móvil marca una baja de 5,7%, primera caída desde el período agosto-octubre de 2020.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/bajan-ventas-presenciales-de-minoristas/

Stellantis; sinergia de marcas automotoras camino a la electrificación

0

El Grupo Stellantis busca tomar la delantera en electrificación de automóviles en la región. Si bien varias marcas ya anticiparon su estrategia o ya ofrecen vehículos electrificados, el consorcio ítalo-americano-francés es el que parece tener más avanzados sus planes. 

La fusión de FCA (FIAT-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën, Opel) a principios de 2021 dio como resultado al grupo Stellantis con 14 marcas y sus respectivos modelos, que a la fecha se encuentra acelerando negociaciones con sus proveedores locales en busca de socios para el desarrollo de piezas para vehículos electrificados.

El proyecto que nace en la central Stellantis en Brasil abarca -inclusive- la fabricación de las baterías; un componente clave y que hoy por hoy sólo se producen en muy pocos países. Así lo aseguró Joao Irineu, Compliance Officer para América del Sur -en una entrevista- refiriéndose al objetivo de descarbonización de su gama de productos, y que contempla la comercialización de vehículos híbridos flex a corto plazo.

Con la meta de que -al menos- un 20% del portfolio del grupo sea electrificado incluyendo a las marcas Fiat, Peugeot, Jeep y Citroën. Claro que en una primera etapa no serán sistemas muy complejos o avanzados, sino los de menor costo de producción y adaptación: la tecnología mild-hybrid con variantes de 12 o 48V.

Según el ejecutivo, la compañía buscará fabricar desde Brasil y para toda la región la mayor cantidad posible de componentes para la electrificación de sus productos, lo que facilitará la fabricación completa de estos sistemas, aumentando el volumen y a la vez haciéndolos más accesibles.  

Al respecto, Ireneu afirma que “queremos producir acá con el máximo de nacionalización posible. Son alrededor de 600 proveedores de autopartes en Brasil y sólo a partir de la fabricación local de los componentes es que lograremos impedir la desindustrialización del país”.

Fuente: https://www.16valvulas.com.ar/electrificacion-regional-stellantis-planea-producir-mecanicas-hibridas-en-brasil/

Confianza, satisfacción y fidelidad de clientes; el desafío de toda marca  

0

Para una marca es vital estar cerca de sus clientes. Lo cierto, es que ninguna firma consigue fidelidad de clientes para siempre; por lo que la aspiración de las marcas líderes es lograr tener la tasa más baja posible de ‘renuncia o abandono’; es decir, la mayor lealtad posible de sus clientes. 

En el dinámico mercado de consumo digital actual pueden existir diversas motivaciones que lleven a un consumidor a abandonar una marca; un precio excesivo del servicio comparado con la competencia, como también, productos que no satisfacen las expectativas publicitadas; 

A esos factores también se suma -como motivación a abandonar una marca-, las posibilidades de una percepción negativa sobre el comportamiento valórico de la marca; o incluso, una mala experiencia interactuando con el servicio al cliente de la empresa. 

Causas que tienen como elemento común la pérdida de la confianza del consumidor en la marca. Lo cierto es que ninguna firma consigue fidelidad de sus clientes para siempre, pero la aspiración de las marcas líderes es tener la tasa más baja posible de renuncia o abandono, es decir, la mayor lealtad posible de sus clientes.

Para lograr este objetivo gestionar la experiencia de los consumidores es determinante. El servicio al cliente es la primera impresión y el canal de contacto permanente del consumidor con la compañía. Si las personas tienen malas experiencias cambian de marca.

El estudio Chile 3D de GFK del 2022, reveló que un 47% de los consumidores está dispuesto a pagar más por productos que le facilitan la vida y un 46% afirma que compra productos y servicios de marcas en las que confía independientemente de su precio. 

Ante este panorama las marcas que pretenden ser más confiables y mantener la lealtad de sus clientes, deben invertir tiempo y recursos en conocer proactivamente los niveles de satisfacción de sus clientes. No basta con preguntar a los clientes por qué se van cuando ya no podemos retenerlos.

Las encuestas de satisfacción bien hechas, de forma oportuna y cercana, son piezas claves de la mejora continua que facilitamos a nuestros clientes a través de nuestras soluciones ágiles con resultados extraordinarios, para que sean reconocidos y valorados por sus consumidores como marcas confiables.

Fuente: https://www.america-retail.com/opinion/la-satisfaccion-de-los-clientes-como-factor-de-confianza-2/