martes, 16 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 80

Pymes y Ciberseguridad; Confianza Cero de emprendedores

0

La importancia de acercar las Pymes a la ciberseguridad radica en que el 33% de todos los ciberataques tienen como blanco a pequeñas empresas y el 61% de ellas no pueden volver a operar después de un evento de este tipo.

La preocupación entre emprendedores por la ciberseguridad fue vista por la administración pública y privada en el marco de la Semana de la Pyme, donde representantes del Ministerio de Economía y Microsoft Chile realizaron una actividad de formación en torno a la ciberseguridad dedicado a emprendedores, y especializada en seguridad digital y tecnología.

En la ocasión, y donde participaron los máximos representantes de cada organismo, a todos los emprendedores, emprendedoras, startups y representantes de diferentes gremios se les dio a conocer la disponibilidad de 10 mil certificaciones gratuitas en ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas por parte de Microsoft.

Para acceder a éstas puede hacerlo por la página web www.semanadelapyme.cl.

Confianza Cero. El consenso de gobiernos y empresas a nivel mundial reconoce que esto es un imperativo y que es necesario acelerar la adopción de una estrategia de Confianza Cero. En vez de dar por hecho de que todo lo que se encuentra detrás del firewall corporativo está protegido, el modelo de Confianza Cero asume una infracción y verifica cada solicitud como si se originara en una red abierta. 

Independientemente de dónde se origine la solicitud o qué recursos intente acceder, la Confianza Cero enseña a “nunca confiar, siempre verificar”.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/semana-de-la-pyme-certificaciones-ciberseguridad-y-confianza-cero/

Coherencia, la clave del marketing personal para la empresa

0

Al hablar de marketing personal es casi normal pensar en el vestuario, maquillaje, calzado o incluso el curriculum que descansa en nuestro perfil de LinkedIn, pero resulta que abarca más que eso. 

El marketing personal es considerar que todo lo que hacemos comunica y transmite un propósito, una intención o un objetivo, transformando el marketing personal a nuestro favor y entendiéndolo como una habilidad que las empresas deberían desarrollar en sus equipos. 

Coherencia es la palabra clave en el marketing personal. Demuestra el valor que suma en las organizaciones para lograr ser representada exitosamente por cada colaborador, líder o jefe, que con sus acciones terminan siendo la mejor publicidad y mensaje que lleva al éxito.

Invertir en el marketing personal para su marca. Las empresas esperan para lograr mayor nivel de éxito y alcance, el cual reposa en cada colaborador, quien desde su bienestar, seguridad, imagen y actitud puede proyectar el verdadero propósito del negocio, ya que el mejor “influencer” de una compañía, primero, son sus propios colaboradores”.

El mejor Influencer en una empresa son sus propios colaboradores; utilizan estrategias del marketing personal como herramientas para sustentar el mensaje o el valor que se quiere entregar de la marca en cuestión.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/12/07/coherencia-la-clave-del-marketing-personal/

Secretos del Branding; tips para crear una marca personal exitosa

0

Crear una marca sólida es esencial para tu éxito en cualquier campo en el que entres. Estos tips te ayudarán a construir la marca personal perfecta.

La marca es uno de los aspectos más importantes de cualquier negocio, grande o pequeño, minorista o B2B. Una estrategia de marca efectiva le da una ventaja importante en mercados cada vez más competitivos. La elección de lanzar tu marca personal es notable. Pero crear una marca sólida es esencial. Se requiere autenticidad, consistencia, iniciativa, confianza, coraje y tiempo para completar todo. 

La marca personal no es algo que hacer porque las redes sociales lo dicen. Hoy en día es un elemento esencial en su estrategia de comunicación, utilizado no solo por personas famosas e influyentes y grandes empresas, sino también por cada individuo que quiere ser visto, escuchado y, en última instancia, valorado.

A nivel mundial, la gente común ya está creando sus propias marcas. Es crucial construir la autoridad de su marca porque, además de conducir a oportunidades comerciales y de reputación, también es positivo para su autoexpresión.

El resultado es una mejor clientela, el reconocimiento de la industria y las ganancias financieras. Por la poca confianza de estos tiempos, los clientes confían más en las personas que en las empresas; por lo tanto, debe concentrarse en establecer su marca personal (y comercial) como parte de su estrategia de elevación.

Tips para crear una marca personal. El camino de una nueva marca puede ser bastante complicado y parecerse a una carrera interminable de superación de obstáculos técnicos, emocionales y personales. 

Un componente clave para superar estos obstáculos es encontrar y construir un equipo sólido que comparta su visión y misión. Por otro lado, La adaptación en función de las tendencias futuras y las necesidades de los clientes es fundamental porque el mundo evoluciona a diario. 

Por ejemplo, si Jeff Bezos intentara montar una librería en línea hoy, lo más probable es que fracasara miserablemente. Sin embargo, su previsión de saber lo que los clientes necesitan llevó a Amazon a una tienda de comercio electrónico global hoy en día. ¡El tiempo lo es todo!

Del mismo modo, conocer el futuro del mercado puede ayudar a su marca a hacer los movimientos correctos y tener éxito. Ser empresario implica sopesar las posibilidades y los peligros por igual. 

Esto le ayudará a crear una marca distinta y garantizar su supervivencia y competitividad a largo plazo. Muchas marcas nuevas tienden a concentrarse en un solo artículo o servicio.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/starting-a-business/7-secrets-of-truly-successful-personal-brands/439146

Poca originalidad a la hora crear una contraseña

0

A la fecha, y casi desde sus inicios que la clave «password» mantiene el primer lugar entre las contraseñas más usadas y a su vez más vulneradas en internet; mientras que en Chile, las “1234”, “colocolo” y “holahola” son las más usadas, alerta NordPass.

Anualmente, la empresa dedicada al servicio de administración de contraseñas, NordPass reveló -en su informe 2022- una lista de las 200 contraseñas más comunes, donde -en esta ocasión- nos encontramos con sorpresas.

De las 200 contraseñas más comunes, en el puesto 78 entre está “samsung”, algo que sitúa a la marca coreana como la mejor situada. Mientras que puestos más abajo, en el 107, destacan “pokemon”, “superman” en el lugar 125 y “naruto” en el 148. En cambio “starwars” apenas es registrado al final de la lista, en el puesto 196.

La empresa alertó que las contraseñas como “123456” o “contraseña” no son para nada seguras. De hecho se detalla que solo tardan segundos, o incluso menos, en ser descifrados. Mientras que, dicha opción de formular una clave se repite tanto en hombres como mujeres.

“Todos los años, los investigadores observan el mismo patrón: los equipos deportivos, los personajes de las películas y los alimentos dominan todas las listas de contraseñas. Hemos decidido examinar las categorías más populares de todos los tiempos”, expresaron en su sitio.

Cabe destacar que las contraseñas poco seguras hacen mucho más fácil que los ciberdelincuentes puedan vulnerar las cuentas o perfiles virtuales. 

Fuente: https://centraldenoticias.cl/contrasenas-poco-originales-predominan-entre-las-mas-usadas/

Tarjetas de Crédito vuelven a Unired como medio de pago 

0

Con el objeto de mejorar la experiencia de clientes, la plataforma supermercadista de recaudación SMU informó que las tarjetas de crédito regresaron a Unired.cl y sin ningún tipo de cobro adicional.

Si bien, a comienzos de 2022 se dejó de aceptar el uso de tarjetas de crédito debido a diferencias en los cobros variables de comisiones, a la fecha Unired.cl anunció su vuelta a aceptar las tarjetas de crédito Visa y American Express como medio de pago, siendo el primer recaudador en hacerlo y sin cobro para sus usuarios.

Para Marcela Sáez, gerente general de Unired, “este anuncio se suma a una serie de iniciativas que estamos desarrollando con el fin de diversificar las opciones y mejorar la experiencia de nuestros usuarios. El foco es la omnicanalidad, tenemos múltiples soluciones, canales y medios de pago para hacerle la vida más fácil a los clientes”, reconoce.

Desde su conformación en 2009, en Unired se busca brindar un servicio de excelencia y diferenciador para sus clientes a lo largo del país.  En este contexto, desde la plataforma de recaudación de la supermercadista SMU, han informado una serie de iniciativas que tienen como fin impactar positivamente en la experiencia de sus usuarios.

La gerente general de Unired, anunció además el desarrollo de una aplicación de la compañía. “Es uno de nuestros proyectos más ambiciosos, y nos hemos tomado este desafío en serio, para entregar una solución diferenciadora y que ofrecerá la mejor experiencia de pago para nuestros usuarios, así queremos continuar haciendo la vida más fácil al cliente”, asevera.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/las-tarjetas-de-credito-vuelven-a-unired-cl/

Utilidades de TVN superan los 1.600 millones

0

Los ingresos totales del canal público TVN, lograron un aumento de 7% al 30 de septiembre, en comparación al mismo periodo del año pasado, promovido por su oferta comercial, parrilla programática, e integración a las multiplataformas.

Televisión Nacional de Chile TVN, dio a conocer los resultados de su gestión, correspondientes a enero- septiembre 2022; periodo en el cual incrementó sus ingresos totales un 7% -comparado con datos del 2021-, alcanzando utilidades por $1.612 millones. En tanto, el EBITDA alcanzó los $4.868 millones.

Los resultados alcanzados durante el año por la señal de TVN, son provocados también por sus nuevos contenidos de producción interna como han sido los programas “Buen Finde”, “El día menos pensado”, además de programas informativos y múltiples eventos deportivos, entre otros.

Cabe destacar que el EBITDA -acrónimo de Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization-, es un indicador financiero que muestra el beneficio de la empresa antes de restar los intereses a pagar por la deuda contraída, los impuestos propios del negocio, las depreciaciones por deterioro de este, y la amortización de las inversiones realizadas. 

Además, y considerando las actuales tendencias, TVN se encuentra trabajando en la generación de contenidos en sus múltiples plataformas que permitan mantener la estabilidad económica financiera, y consolidar a TVN como un grupo de medios público.

TVN es la cadena de televisión pública de Chile, creada el 31 de enero de 1969, bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva e inició sus transmisiones regulares en Santiago el 18 de septiembre del mismo año, tras una serie de pruebas en Arica, Antofagasta, Talca y Punta Arenas. (Wikipedia)

En la actualidad, TVN está conformado por su señal principal, centros regionales, su señal internacional: TV Chile; su canal cultural familiar, NTV; su aplicación TVN Play, Canal 24 Horas en el cable, y todas sus plataformas.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/tvn-cierra-el-ano-con-utilidades-sobre-los-1-600-millones/

Food truck, el desafiante negocio sobre ruedas

0

Los carritos de comida -también conocidos como Food Truck-, han irrumpido en el mercado gastronómico brindando la oportunidad a emprendedores, y en especial, a las marcas de estar lo más cerca posible de sus clientes, alcanzando excelentes resultados en el negocio sobre ruedas.

También conocidas como Gastronetas, las food truck son un modelo de negocio en el rubro de la gastronomía y la restauración a seguir; ya que permiten llevar su propuesta de alimentación con propuestas originales y entretenidas -sobre ruedas-, a los distintos lugares de todo el país.

Además, al poder ser personalizables, las food truck pueden contar con el mismo equipamiento que los locales, garantizando así que el producto sea el mismo. En cuanto a estética, también permiten reflejar la imagen de marca de la cadena, lo que es también una gran ventaja de cara al público. 

Para emprender con una -o varias- food truck, es imprescindible contar con una buena organización y un sistema de calidad que permita elaborar una oferta con las mismas condiciones de seguridad y calidad que un local. No obstante, para contar con una Food Truck, hace falta cumplir unos requisitos importantes que garanticen que todo funcione a la perfección.

Desafíos Food Truck. Sacar el lado positivo de este modelo de negocio resulta sencillo, porque sus ventajas son numerosas y ha quedado demostrado que al público le gusta poder contar con sus marcas favoritas mientras disfruta de distintos eventos.

Menos es más. Simplificar la operativa en las cocinas y garantizar la velocidad de servicio y la calidad del producto

Es un paso más dentro del plan de expansión del negocio. Diferentes marcas del sector de la restauración han querido estar presentes en este tipo de eventos, tanto para cubrir las necesidades de sus clientes habituales como para darse a conocer a otro tipo de público, alcanzado excelentes resultados.

Y tú, qué esperas para tener una food truck?

Fuente: https://restauracionnews.com/2022/10/food-trucks/

Mercados e internacionalización en la industria de la música

0

Actualmente con el boom del género del reguetón en todo el mundo, y donde Chile se erige como la ‘Capital Mundial del Reguetón’, es posible ver cómo la música chilena se expande rápidamente y despierta interés en Europa y otros países del mercado asiático.

Que la música llegue a todo el mundo, o al menos, a lugares y mercados que históricamente han marcado un buen desempeño para artistas chilenos -como lo ha sido siempre el mercado mexicano, es parte de los objetivos que tiene la mayoría de los artistas al comenzar o desarrollar su carrera musical.

México ha significado siempre una importante plaza de desarrollo internacional para artistas nacionales. La lista de artistas que han logrado triunfar en el mercado mexicano no es corta: Los Tres, La Ley, Mon Laferte, Ana Tijoux, Los Bunkers, Francisca Valenzuela, Lucybell 31 Minutos, entre muchos otros.

Artistas nacionales que cada día se extienden, no solo hacia ese mercado si no a diversos países como España y Argentina, con renovados exponentes como Gepe, Denise Rosenthal, Rubio, Cancamusa, Fármacos, Javiera Mena, Frank’s White Canvasy más.

Quizás, estos casos de éxitos son la primera prueba de que la música chilena sí funciona en mercados internacionales, no solo en el mexicano, si no también en otras latitudes. El caso actual del boom del reggaetón, y donde Chile se erige como la Capital Mundial del Reguetón, es posible ver cómo la música chilena se expande rápidamente y despierta interés en Europa y nuevos países en el mundo.

No obstante, no sólo los casos de éxitos son los que deben llevarnos rápidamente a pensar que nuestra música puede funcionar fuera del país. Lo primero que habría que hacer es preguntarse ¿Por Qué? Parece obvio, pero no lo es. 

¿Por qué quiero internacionalizar mi música? ¿Tendrá mejores resultados en el extranjero que en mi país? Basándonos en el dicho «Nadie es profeta en su tierra» eventualmente es bastante probable que sí, mi música podría tener mejor llegada en el extranjero antes que en mi país y que eso logre un «efecto rebote» en Chile, 

Ante esto, lo mejor es fijarse en las ‘métricas’. Hoy en día las plataformas musicales y redes sociales nos entregan una gran cantidad de data, en la que no todos los artistas se están fijando. Inclusive, si trabajas con un sello o una agregadora digital, puedes acceder a datos más completos que los que te llega a entregar plataformas como Spotify For Artist.

Países, ciudades, edades de los oyentes, en qué plataforma, de qué forma llegaron a tu música (si por una playlist, si escribieron tu nombre directamente en el buscador de la plataforma o si tienen guardadas tus canciones en sus bibliotecas) e incluso hasta cuantas personas te están escuchando en el preciso momento en que lees esto, son solo algunas de las métricas a las que puedes acceder hoy. 

Y son esas métricas las que te pueden aclarar el panorama. Si ves que, por algún motivo, tus oyentes en España o en Argentina están subiendo, puede deberse a la inclusión en una lista editorial o listas de usuarios de la plataforma con gran alcance, o a que la campaña de difusión de tu último single tuvo como objetivo el despertar oyentes en nuevos mercados y lo está logrando. 

Y si es así, lo mejor que puedes hacer es seguir complementado y desarrollando campañas y enfocando tus lanzamientos a esos nuevos países, siempre de ahora en adelante.

De esta forma, no es que estés sonando en nuevo país de ‘milagro’, si no que te encontrarás realizando todos los esfuerzos para poder levantar esos oyentes, lo que significaría -seguramente- mayores oportunidades para poder exportar tu música hacia ese mercado de manera presencial en festivales o showcases. 

Otra buena forma de comenzar a probar suerte en el extranjero es asistir a ferias de mercados internacionales junto con tu sello discográfico, agencia o representante, como FIMpro en México, BIME en España y Colombia o Corriente en Perú, solo por nombrar algunas dentro los países latinos.

Sin dejar de mencionar a instancias nacionales como Fluvial, Imesur y Pulsar, lugar donde se encontrarán promotores de festivales de otras latitudes del mundo a los cuales tu música podría interesar.

Cabe destacar que, la internacionalización no trae aparejado el éxito de forma milagrosa. Es el esfuerzo y el correcto desarrollo del proyecto musical el que entregará los frutos esperados. Escrito por Pablo Galleguillos Sainz de la Peña

Fuente: https://www.imichile.cl/mercados-e-internacionalizacion/