jueves 8 mayo 2025
Inicio Blog Página 80

«Potencia Tu Talento» ofrece más de 1500 becas de especialización

0

Chile cuenta con importantes ventajas como su apertura comercial, infraestructura tecnológica y capacidades innovadoras en alza para generar productos y servicios digitales de gran nivel, sectores donde el programa ‘Potencia Tu Talento‘, aportará a su especialización.

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)  abre -desde el lunes 11 de julio-, una nueva convocatoria denominada ‘Potencia Tu Talento‘, programa que ofrecerá más de 1.500 becas, distribuidas en 17 cursos de especialización, en los sectores de tecnología e informática, industrias creativas -agencias- y empresas de marketing digital.

La Corfo es un servicio público descentralizado, con patrimonio propio y personalidad jurídica; cuya misión es la de fomentar la inversión, la innovación y el emprendimiento, fortaleciendo, además, el capital humano y el desarrollo tecnológico para mejorar la productividad del país y alcanzar posiciones de liderazgo mundial en materia de competitividad.

Para participar dentro de los programas de especialización del programa ‘Potencia Tu Talento’, en la website de la Corfo encontrarás áreas como Análisis de datos, Ciencia de datos, Arquitectura Cloud, Ciberseguridad, Internet de las Cosas (IOT), Realidad Virtual, Comercio electrónico y Marketing digital, entre otros, a las que podrás postular.

Las postulaciones a las más de 1.500 becas que estarán disponibles es a partir del lunes 11 de julio, desde las 15:00 horas, en la website www.becascapitalhumano.cl 

Fuente: https://centraldenoticias.cl/potencia-tu-talento-ofrece-mas-de-1500-becas-de-especializacion/

Renuncio, la campaña de Laborum por un trabajo a gusto

0

“Renuncio”, es el nombre de la campaña de marketing que está llevando a cabo la plataforma de empleos Laborum, y que busca incentivar a las personas a encontrar un trabajo que les guste y apasione, olvidando los empleos que no se adapten a sus necesidades de vida personal y profesional. 

La plataforma de empleos Laborum realizó una encuesta a casi cuatro mil de sus usuarios, de entre 18 y 45 años, de los cuales el 59% de los consultados dieron a conocer sus ganas por renunciar al actual trabajo, mientras que tan sólo un 41% manifestó no tener deseos de cambiar de empleo.

De acuerdo a la encuesta, entre los principales motivos que impulsaría la renuncia del 59% de consultados destaca, en primer lugar, la falta de crecimiento que perciben dentro de la empresa para la que trabajan, seguido de un sueldo no satisfactorio y luego, de un mal ambiente laboral. 

Inquietudes v/s Retenciones

Respecto de la realidad chilena, se hizo otra encuesta -como parte de la campaña «Renuncio» de Laborum- a los encargados de las áreas de Recursos Humanos de 25 empresas; con el fin de averiguar el tiempo promedio que permanece un talento dentro de una empresa, dio como resultado que 15 de éstas dieron cuenta que sus empleados no superan los tres años trabajando, mientras que 11 de éstas aseguran no poder retener un talento por más de dos años.

“Estos resultados también reflejan la inquietud permanente que tienen las personas de buscar empleos con condiciones que respondan a sus necesidades de vida, que tengan aspectos como salarios emocionales, flexibilidad laboral y un sueldo acorde a las expectativas para un buen vivir«, asegura Diego Tala, director de Laborum en Chile.

Una nueva realidad que -ciertamente- va a impulsar a las organizaciones a considerar con mayor profundidad otras dimensiones dentro de su oferta laboral, de modo que sea sostenible y atractiva para los talentos”, reconoce el director de Laborum.

La medición, que también se llevó a cabo en los países de Argentina, Perú, Colombia, Panamá y Ecuador, fue impulsada en el contexto de la nueva campaña que tiene la empresa a nivel regional, denominada “Renuncio”, que busca incentivar a las personas a buscar un trabajo que les guste y les apasione.

De los más de 33.000 encuestados a nivel regional, la cantidad de personas que quiere renunciar a su trabajo es de un 71% frente a un 29% en Argentina; 54% frente a un 46% en Ecuador; 60% frente a un 40% en Panamá, y 55% frente a un 45% en Perú.

Fuente: https://www.latribuna.cl/economia/2022/07/05/encuesta-revela-que-el-59-de-los-trabajadores-chilenos-quieren-renunciar-a-sus-empleos-actuales.html

Wift, la startup de renting automotriz creada por ex ejecutivos chilenos

0

Los ex-ejecutivos de las grandes empresas Citroën, Didi, Algramo y Frontal Trust (Administradora de inversiones) lanzaron su propia startup Wift, dedicada al arriendo de vehículos por kilometraje, apuestan por mejorar la experiencia de disfrutar de un auto.

El mercado de los autos está en alzas nuevamente. Lo que ha sido visto como una oportunidad de negocio para estos profesionales, aseguran Rodrigo Hernando, ex gerente General de Citroën Chile y ex socio de Frontal Trust, y Clemente Ochagavía, gerente general de la financiera automotriz AutoFin.

Todo ocurrió en el 2021, producto del acontecer mundial por la pandemia, un grupo de profesionales se contactaron entre ellos, con el objeto de desarrollar un negocio, con características de una renting automotriz, llegando a crear Wift.

Se conocieron por una alianza entre la financiera y la marca de autos francesa, sin embargo, el 2021 esta dejó de funcionar. En noviembre del mismo año Hernando -ya fuera de Citroën- le escribió a Ochagavía para tomarse un café y terminaron creando Wift, una startup de renting automotriz.

Decidieron que la empresa Wift tiene que estar basada en tecnología, para eso contactaron al CTO de Algramo, Carlos Oliveira, al jefe de marketplace de Didi, Joaquín Casas y la ex Pedidos Ya, Trinidad Alcalde. En enero empezaron a desarrollar el negocio, levantaron US $1,6 millones con inversionistas ángeles y poco más de US $2 millones con el fondo Venture Debt de BTG Pactual.

Su foco está en el servicio, Hernando define la startup como un Car as a Service y hoy tienen el segmento B2C desarrollado, con planes que van desde los $289.000. No buscan competir con las financieras o distribuidoras, sino que insertarse en el sistema y completar el ciclo, ya que -según ellos-, cuando el cliente compra el auto deja de tener contacto con el vendedor.

En marzo se constituyeron formalmente y en abril empezaron operaciones, ya tienen 40 autos dando vuelta. Sin embargo, -afirman- el cambio va a darse en agosto, cuando firmen su primera alianza con una distribuidora y financiera y se integren al ecosistema actual. Así, pretenden escalar a mil autos a fin de año, más de 2.500 el 2022 y alrededor de 15 mil el 2023, incursionando en México, Colombia, Perú y Brasil.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/ex-ejecutivos-de-frontal-trust-citroen-didi-y-algramo-lanzan-startup-de-renting-automotriz/ 

Los beneficios de la Inversión de Impacto en comunidades indígenas

0

Las colaboraciones mutuamente beneficiosas entre los actores de Inversión de Impacto y los pueblos originarios es posible; aunque ello implique aceptar diferencias fundamentales para perseguir objetivos comunes, e impulsar agendas de cambio climático. 

Las voces indígenas se han quedado fuera de las conversaciones globales durante mucho tiempo. Sin embargo, las organizaciones en el ecosistema de inversión de impacto en la región de América Latina están explorando oportunidades e inversiones para impulsar originarias iniciativas.

La inversión de impacto se encuentra en una posición crucial para conectar a las comunidades indígenas con la globalización -sin perder su identidad-, para abrir oportunidades de negocios, e incluso ayudar a las comunidades indígenas a ingresar al mercado laboral.

Como ejemplo, en México, uno de los países más biodiversos y -culturalmente- megadiversos a nivel mundial, la mayoría de los recursos naturales conservados están dentro de las comunidades indígenas. Por lo tanto, es deber de la población externa entender sus necesidades y enfatizar su conocimiento.

Es por esto que la inversión de impacto también podría ayudar con el potencial productivo de las comunidades originarias, brindándoles las herramientas y oportunidades donde esfuerzos como el ecoturismo han fracasado. Sin embargo, y según expertos, esto depende de aceptar las distinciones entre culturas. 

«Necesitamos aceptar las diferencias ontológicas con las comunidades indígenas y pensar cómo podemos hacer colaboraciones de mercado basadas en los valores de nuestras diferencias”.

Ante todo lo señalado, cabe destacar que, los proyectos de impacto exitosos han ocurrido cuando las comunidades indígenas aceptan una nueva colaboración o relación de mercado basada en sus creencias, que también se alinean con la visión de los inversionistas o empresario.

Fuente: https://centraldenoticias.net/inversion-de-impacto-en-comunidades-indigenas-un-buen-augurio-en-la-globalizacion-y-cambio-climatico/

Emprendedores y la importancia de hacer un estudio de mercado 

0

Independientemente del proyecto o perfil de la empresa, un estudio de mercado es esencial; incluso, aunque sientas que tienes un buen dominio de tu entorno y negocio.

En un negocio siempre se debe considerar un estudio de mercado; es decir, una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones.

Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la utilidad de un estudio de mercado. Por lo que es importante comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas de reducir los riesgos, permitiendo comprender mejor el entorno de su futura empresa y, de este modo, tomar decisiones adecuadas.

Un estudio de mercado es un proceso realizado para indagar en las preferencias de potenciales compradores o interesados en un producto o servicio para tener un panorama claro que garantice la toma de decisiones acertadas. Especialmente útil en el análisis de hábitos de compra, región de operación, modelos de la competencia; y con esto, asegurar el buen desempeño del negocio.

Un estudio de mercado no es complicado de realizar y la mayoría lo ha hecho sin saberlo; recopilando información en Internet, aprendiendo sobre la competencia, sobre las personas con las que pretenden trabajar, o considerando cómo dar a conocer su producto o servicio. 

DirectorioEmpresasChile.cl proporciona información detallada que le ayudará a identificar nuevas perspectivas de negocio y evaluar el potencial del mercado. Además de la información básica -nombre del contacto, número de teléfono, dirección y descripción de la empresa- para gestionar sus actividades comerciales con potenciales clientes.

Es importante reconocer, que al hacer un estudio de mercado estará formalizando ese proceso de creación y consolidación del proyecto, completando sus conocimientos basado en datos tangibles.

Fuente: https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html

Tecnología, el nuevo estado de la industria de la moda

0

La industria de la moda tiene proyectado realizar inversiones en desarrollo digital, donde la personalización, la tecnología en locales de atención y la gestión integral de la cadena de valor están de cara al 2025.

El informe ‘The State of Fashion: Technology’ elaborado por The Business of Fashion y McKinsey & Company asegura que la industria de la moda tiene proyectado -y está trabajando para- duplicar sus inversiones tecnológicas en los próximos años.

Las herramientas digitales y la analítica han transformado partes clave de la cadena de valor de la moda, pero estas optimizaciones suelen realizarse aisladamente dentro de las organizaciones, limitando el potencial de las mejoras interfuncionales.

De acuerdo al estudio de investigación de la firma estadounidense, la competencia por la atención de los clientes se intensifica mientras que los gastos de transformación aumentan, dadas las nuevas restricciones de privacidad y los límites a la recopilación de datos de terceros.

Sin embargo, las firmas tienen cada vez más acceso a muchas herramientas y tecnologías para mejorar la forma de personalizar sus relaciones con los clientes, a través del Big Data y la IA, generando una fidelización a largo plazo.

Directivos del sector de la moda buscan ahora embarcarse en la integración de la cadena de valor -de principio a fin-, para crear formas de operar más eficientes y rentables. Ya en 2021, el valor de las 50 principales inversiones en tecnología relacionada con la moda creció un 66% en comparación con 2019, alcanzando los 16.200 millones de dólares, según datos que se revelan en el informe. 

Aunque el gasto en bienes virtuales aumenta, el éxito de la industria de la moda en el metaverso sigue dependiendo en gran medida de la rapidez con que se difunda a mayor escala. Las firmas podrían generar hasta un 5% de ingresos en los próximos dos a cinco años a partir de oportunidades relacionadas con el metaverso.

Por su parte, el comercio electrónico recibió aproximadamente el 55% de la inversión, mientras que la cantidad restante se destinó en su mayoría a tecnologías relacionadas con formas de pago, el comercio social y la reventa, seguidas de las empresas de cadena de suministro y logística y las relacionadas con NFT y realidad virtual.

Fuente: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/la-moda-duplicara-su-inversion-en-tecnologia/2db90a58584fe01801c2b8d729e9ab00

Mercado de opciones alcanza máximos récord

0

Algunos analistas han advertido que el aumento de la actividad en el mercado de opciones dará lugar a mayores oscilaciones en el mercado de valores.

El comercio de opciones está ahora de moda entre inversores minoristas. La creciente popularidad se ha atribuido a una mayor accesibilidad y conciencia de los beneficios que aportan. Ahora, todo el mundo parece querer una parte de la acción y ganar dinero rápido con el movimiento de los precios de las acciones sin tener que aumentar el costo total de comprar acciones de la empresa.

Las ‘opciones’ -instrumentos financieros- que esencialmente le dan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un valor a un precio predeterminado antes o en una fecha de vencimiento, solían ser competencia exclusiva de comerciantes expertos. 

Los inversores pueden utilizar estos instrumentos para apostar eficazmente por la futura dirección de precios de las acciones con un desembolso mucho menor. Todo lo que necesitan pagar es una prima a la otra parte en el comercio para asegurar la opción de comprar o vender más tarde acciones en una empresa a un precio fijo. 

Incluso pueden vender la inversión a otro inversor para obtener un beneficio rápido y solo pueden perder la prima gastada si las cosas van en forma de pera.

Hoy en día, los corretajes en línea proporcionan acceso a los mercados de opciones sin cobrar altas comisiones. Esto ha ayudado a impulsar este tipo de comercio en la corriente principal, al igual que un número creciente de fondos cotizados en bolsa (ETF) y fondos mutuos que utilizan estrategias relacionadas con las opciones para mejorar los rendimientos de la cartera.

Fuente: https://www.investopedia.com/options-trading-hits-record-highs-5203209

Laboratoria lanza ‘bootcamp’ para interesadas en tecnología

0

Cualquier mujer que hable español y esté en Colombia, Chile, Ecuador, Perú o México podrá postular a los nuevos programas bootcamps que ofrece Laboratoria de manera mensual y aumentando su frecuencia.

Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech por medio de cursos intensivos, a la fecha, ya ha formado a más de 2.500 mujeres que están cambiando el escenario tecnológico del continente.

Tras años de trabajo y numerosos aprendizajes acerca de la inserción de mujeres en el sector, Laboratoria lanza una nueva modalidad de bootcamp, con mujeres de diferentes países de Latinoamérica -incluido Chile- quienes aprenderán y se desarrollarán en un mismo lugar y de forma remota.

Esto no sólo permitirá a las estudiantes compartir con féminas de distintos países y contextos de Latinoamérica, sino que también podrán acceder a coaches de otras naciones, con conocimientos específicos en ciertos sistemas o lenguajes de programación.

Por ejemplo, una mujer ya no tendrá que esperar a que abra la convocatoria de su país, sino que podrá postular al bootcamp que comience en la fecha que más le acomode, estudiando con otras mujeres del continente y siendo acompañada por coaches de distintas nacionalidades y con experiencias diversas.

De esta forma, la edtech espera sentar las bases y prepararse para poder llegar a más mujeres, aumentando su impacto en quienes quieran transformar sus vidas gracias a la tecnología. 

Las mujeres interesadas en cambiar de rubro, transformar sus carreras y sus vidas a través de la tecnología, pueden postular a los bootcamps que serán totalmente remotos a través de https://postula.laboratoria.la

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/430197