sábado, 26 julio 2025.
$0

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 97

Cosas del eCommerce; Facebook y Whatsapp son los que más venden

0

El estudio que analiza las reacciones del e-Commerce fue realizado por la agencia Rapyd en Argentina, Colombia, Brasil y México -durante el 2021-, y se encuestó a un total de 1.687 personas bancarizadas, cuyas edades fluctúan entre los 20 y los 65 años.

El estudio de investigación de Rapyd asegura que para las compras por redes sociales, tanto los usuarios de Colombia como de México, utilizaron como método de pago la transferencia bancaria, mientras que en Brasil predomina el pago con tarjeta de crédito. 

FACEBOOK El estudio que analiza los mercados del comercio electrónico vía aplicaciones móviles y redes sociales, asegura además que después de México, el 73% de los consumidores con hábitos de compra online en Argentina optaron hacerlo también por las publicaciones de Facebook, seguidos por un 72% de los usuarios de Colombia y un 66% en Brasil.

Como método de pago en Argentina, el primer lugar lo ocupa la transferencia bancaria, seguido por el tipo de pago en tiendas de conveniencia, como es el caso de PayPal, uno de los favoritos -además- por los usuarios de Brasil, México y Colombia como pago seguro.

En cuanto al uso de Whatsapp, la aplicación es usada por los consumidores en Colombia un 53% para compras, seguidos por el 39% de las usuarios en México, mientras que la res social Instagram destaca ser usada por los compradores un 59% en Brasil y un 43% de la población en Argentina.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/01/02/facebook-y-whatsapp-los-mas-usados-en-el-comercio-online/

Dueño de Tesla vende sus acciones

0

El director ejecutivo y fundador de Tesla, Elon Musk, vendió cerca de 4,5 millones de acciones de la compañía de vehículos eléctricos, valoradas en 5.000 millones de dólares, según se reportó el objetivo fue cumplir con una ‘obligación fiscal’.

La venta de las acciones Tesla ocurrió en menos de una semana, luego de que Elon Musk consultara el pasado fin de semana con sus seguidores de la red social Twitter si «debería vender el 10 % de las acciones»; lo que la mayoría aprobó.

“Mucho se comenta últimamente de que las ganancias no realizadas son una manera de evadir impuestos, así que propongo vender el 10 % de mis acciones de Tesla. ¿Apoyas esto?” Fue la frase con la que Elon Musk comenzó sus publicación en las redes sociales para así terminar vendiendo 4,5 millones de sus acciones en Tesla. 

Posterior a las reacciones de sus seguidores, fuentes señalan que Musk -el hombre más rico del mundo-, aseguró que vendió alrededor de un millón de acciones “únicamente” para cubrir los impuestos sobre 2.154.572 acciones que recogió a 6,24 dólares cada una. 

El director ejecutivo y fundador de Tesla, Elon Musk, ha vendido en menos de una semana una cifra cercana a los 4,5 millones de acciones de la compañía de vehículos eléctricos, valoradas en 5.000 millones de dólares c/u, y sólo con el objetivo de cumplir con una obligación fiscal, aseguran en los medios de comunicación.

Por su parte, los documentos de la de la Comisión de Mercado de Valores (SEC) -citados por los medios- aseguran sin embargo que el ejercicio de opciones y las ventas se realizaron bajo un plan comercial preestablecido el 14 de septiembre, casi dos meses antes de que Musk hiciera la consulta en la red social.

Musk, que está al frente de su empresa espacial Space X, todavía posee casi el 17 por ciento de las acciones de Tesla, valoradas en unos 180 mil millones de dólares. La compañía sobrepasó recientemente un billón de dólares en valoración de mercado. 

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/01/03/elon-musk-pone-en-venta-acciones-tesla/ 

Fuerza de voluntad, el alimento de emprendedores

0

Seguramente muchos habrán experimentado tener ganas de lograr determinadas metas, y, sin embargo, no contar con la voluntad suficiente para alcanzarla. Un ejemplo concreto son las dietas, o iniciar un programa de ejercicios en forma regular: se abandona al poco tiempo. Para lograrlo, hace falta voluntad.

Independientemente de los objetivos que se plantee una persona, siempre hay posibilidad de estimular la voluntad. Algo frecuente es confundirla con las ganas, como si la voluntad fuese su sinónimo. Sin embargo, el tema es más complejo. 

Partiendo de la base de que la gran mayoría de los seres humanos tienen buenas intenciones y propósitos acerca de sí mismos y el entorno inmediato, ¿qué es lo que determina que, por más voluntad que se ponga, puede llegar un momento donde flaquean?

El acto de la fuerza de voluntad humana está relacionado con una energía mental que permite sostener el control, como si fuese un controlador de vuelo de un avión que mantiene el rumbo hacia la meta deseada. Sin embargo, como el ser humano no es una máquina infalible, el involucramiento de las emociones hace que se pierda el autocontrol, y así pueda aparecer la desesperanza y las dudas acerca del propio potencial. 

Fue en el 2013 que investigadores de la Universidad de Stanford, publicaron un trabajo en la prestigiosa revista Neuron donde identifican una zona del cerebro la “Corteza Cingulada Anterior”, -ubicada aproximadamente 5 centímetros detrás de la nariz- como la zona responsable, que induce en nosotros la fuerte voluntad de perseverar- frente a los obstáculos que se nos presentan.  

Trabajos previos ya habían identificado ese espacio cerebral como la zona que se involucra cuando hay cambios de comportamiento, o cuando se necesita decidir por los caminos a seguir para lograr un objetivo específico. 

La fuerza de voluntad es intransferible; por lo tanto, es una autodeterminación de cada persona, que necesariamente debe involucrarse por completo en pos del objetivo. El miedo a lo desconocido y lo incierto del resultado final es lo que deja en una incómoda zona cómoda a la gran mayoría. 

Fuente; https://www.entrepreneur.com/article/410221 

El éxito del eCommerce; agencias de viajes aumentaron 600% ventas online

0

Un fuerte e interesante aumento del e-Commerce en el 2021 -más aún-, durante estos últimos dos meses, asegura la plataforma de pagos Flow a través de un reporte anual que entrega a sus usuarios. Los sectores de mayor demanda para las ventas online son las agencias de viajes y turismo, alimentación, vestuario y calzado. 

Un porcentaje equivalente al 647,7% aumentaron las ventas online de las agencias de viajes, según reporta la plataforma de pagos Flow, quienes aseguran que el alza más importante fue durante noviembre y en comparación a las ventas igual mes del 2020. 

En tanto, durante el mes de diciembre -hasta el día 19-, las ventas online de las agencias de viajes tuvieron un alza del 687% en comparación a todo el último mes del año pasado.

Los otros sectores. En noviembre de este año las ventas online del sector vestuario crecieron un 61% respecto a igual mes de 2020, y al 19 de diciembre de este año subieron 67% versus todo diciembre de 2020. 

En tanto, las ventas online del sector computación han aumentando en igual período un 107% en comparación al año 2020, las de juguetería suben 125%, y las de bicicletas y accesorios crecen 42%.  

En calzado se repite este comportamiento, con un alza de 122% en noviembre al hacer una comparación año contra año. Asimismo, al 19 de diciembre de este año este ítem aumenta 38% comparado con el último mes de 2020.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/agencias-de-viajes-superan-en-un-600-ventas-online/

Cervezas, el apetecido mercado de productores e importadores chilenos

0

Tanto para productores como importadores la cerveza en Chile se ha convertido en un mercado altamente competitivo, caracterizado por una amplia gama de cervezas artesanales e industriales, tanto las producidas en el país, como las importadas del extranjero. 

Así lo asegura la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), uno de los más importantes productores e importadores de cervezas en Chile junto a Cervecería Chile -empresa subsidiaria de Ambev S.A.-, que inició operaciones en Chile en 1991.

Otro actor relevante en el mercado de cerveza de Chile es Viña Concha y Toro SA (Concha y Toro), que importa Miller Genuine Draft y distribuye Estrella Damm desde 2018. Además, la empresa posee una participación mayoritaria en Southern Brewing Company, productora de Cerveza artesanal Kross.

Dentro de mercado, la empresa Cervecería Chile tiene una planta de producción, que se encuentra en expansión, e importa productos de varias operaciones de cerveza en el exterior. Sus principales marcas de cerveza son Becker, Corona, Báltica, Stella Artois y Budweiser. 

Tras la suscripción de un contrato de distribución en noviembre de 2020, Cervecería Chile distribuye sus productos a través de la red de distribución de Embotelladora Andina y Embonor. Ambas empresas son las principales licenciatarias y embotelladoras de los productos de The Coca-Cola Company en Chile.  

Por otra parte, también está la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (Capel), con la que también compite CCU en la categoría de pisco, importa Carlsberg y Bear Beer. Además la competencia incluye con varios importadores directos más pequeños de marcas internacionales de cerveza en Chile. 

Mientras que, desde la cervecería de Valdivia, los expertos de la empresa Kunstmann apuntan a que para muchos, la cerveza craft o artesanal es la mejor acompañante para refrescar tardes calurosas. 

De artesanos galardonados. Pedro Contreras nunca fue aficionado a la cerveza. Tampoco imaginó jamás que su cerveza sería galardonada con la medalla de oro del certamen mundial World Beer Awards, destacado premio global que selecciona, -desde Gran Bretaña, pero con un jurado internacional-, las mejores cervezas del mundo a través de distintas categorías. 

Los galardones se entregan anualmente desde hace más de una década, con aproximadamente 3.500 cervezas en competencia distribuidas entre sus distintas variedades y para esta ocasión fue la Cerveza Loco Patrón la galardonada con una fórmula creada desde la cuenca del Lago Llanquihue con carácter mundial.

Fuentes. https://www.treslineas.com.ar/mercado-cerveza-chile-enfrenta-alta-competencia-n-1666673.html 

Misión, lo nuevo de Misiones de Rengo

0

Misión, la nueva marca de la viña Misiones de Rengo, llegó a revolucionar un segmento del mercado que busca productos innovadores y de alta calidad, invitando a probar algo particularmente atractivo, en las cepas Cabernet Sauvignon y Red Blend.

Los consumidores de vino están cada vez más dispuestos a probar nuevos sabores. Y, gracias a una propuesta diferente y jugada, Misión -propio de Misiones de Rengo- marca atractiva, que seduce y llama la atención por la calidad de sus productos. 

Misión, es la nueva marca lanzada recientemente en Chile por VSPT Wine Group. Se trata de una innovadora y seductora propuesta enológica de alta calidad, que llega a sorprender con atributos únicos y atractivos que entregan el equilibrio perfecto entre dulzor e intensidad.

“En sus cepas Cabernet Sauvignon y Red Blend, Misión desafía lo establecido con sabores y aromas capaces de seducir a los conocedores de siempre y atraer a nuevos consumidores, con un producto de excelente calidad y fácil de tomar”, asegura Belén Ansaldo, Brand Manager de la marca.

En Misión, la cepa del Cabernet Sauvignon destaca por su intenso color rojo rubí, profundo y brillante. En nariz es muy intenso, franco y elegante, con notas de fruta negra madura, como la ciruela, mora y la cereza negra, las especias como la pimienta negra, chocolate negro, café y notas tostadas. 

A buen catador… En boca es jugoso, equilibrado y con rica acidez. Los taninos son muy suaves, aterciopelados los que le dan una buena estructura al vino y es de un buen cuerpo, con un largo final. Ideal para acompañar carnes rojas asadas a la parrilla, costillas de cerdo en salsa barbeque, quesos de pasta dura o charcutería.

En tanto, Misión Red Blend también presenta un intenso color rojo rubí, profundo y brillante. En nariz destaca por una alta concentración frutal y de muy buena intensidad, con aromas a frutos rojos como frambuesa, guinda, cerezas y notas de caramelo, vainilla y toffee. 

Tiene un paladar muy suave, envolvente y aterciopelado, con un buen volumen y muy sabroso. Es de un final largo y agradable. Ideal para acompañar carnes rojas estofadas, guisos, carnes de cerdo y ave, con salsas levemente especiadas, pastas con salsas rojas o quesos semi maduros.

Fuente: Comunicado de Prensa

Tendencias en hotelería y turismo al 2022

0

WhatsApp se convertirá en el principal medio de contacto del huésped con el hotel. La aplicación desplaza ampliamente al email, al teléfono y a otros medios de contacto, debido a que es un canal personalizado y de rápida respuesta. 

El 2020 fue y será el año de pandemia, mientras que el 2021 ha sido el año de la resiliencia. Entonces, ¿qué nos espera para el 2022?. Muchos auguran un año de desafíos y de buenos incentivos para una pronta recuperación, sobre todo en el rubro del turismo y la gastronomía.

Lo que si es seguro, es que los actuales y potenciales huéspedes han cambiado totalmente su forma de afrontar los nuevos desafíos; tienen otras expectativas para el turismo y la hotelería, por lo que reinventarse y adaptar los servicios a esas nuevas exigencias, es tan importante como beber agua.  

Despertar a orillas del lago Llanquihue

De acuerdo a estudios de investigaciones en redes sociales, a la fecha existen tendencias en la hotelería sobre cuales pesan nuevas ideas, proyectos y gestiones tales como tener una recepción virtual que seguramente será indispensable para huéspedes corporativos.

Las nuevas tecnologías se apoderan de la buena atención y servicios. Una apertura de puerta con smartphone, simplifica a ese nómada digital que se aloja en un co-living; mientras que para una familia que va por vacaciones, no sean indispensables, pues necesitan una amable recepción que los asesore con los tours y lugares para recomendar. 

Dado que aún existe mucha incertidumbre sobre todo con los viajes internacionales. Aparecen nuevas cepas de coronavirus. Y el turismo corporativo tal vez no vuelva como antes. Por eso es la importancia de tener un mix de canales de venta lo más diversificado que se pueda, de modo que un hotel corporativo no se vea afectado y pueda salir a flote, en caso de que los viajes corporativos bajen, debido a la nueva virtualidad.

De acuerdo a los estudios, el canal de venta directa se ha incrementado desde finales de 2020 y todo el 2022, para todos los mercados de Latinoamérica. En este punto es de gran ayuda, que los hoteles puedan tener acciones de marketing digital que les pueda dar posicionamiento en los buscadores y redes sociales. 

WhatsApp se convertirá en el principal medio de contacto del huésped y clientes con el hotel, ya lo hemos estado haciendo en este año. Se ha desplazado ampliamente el email, el teléfono y a otros medios de contacto, debido a que es un canal personalizado y de rápida respuesta. 

El gran desafío que se les plantea a los hoteles, es como manejar y atender 100% las consultas por estos canales, que si bien muchas veces es instantáneo, por momentos parece ser asincrónico.

Fuente: https://www.blogdotfranchise.com/post/descubre-las-tendencias-del-hotel-independiente-para-el-2022?utm_medium=email&utm_source=getresponse&utm_term=contenidodot&utm_content=%20Tendencias%202002,%20Caso%20de%20Éxito:%20Buffet,%20Entrevistas,%20TOPHotels&utm_campaign=Contenido%20DOT

Modelos de fondos de búsqueda, el impulso de emprendedores

0

La función de este esquema es proporcionar apoyo financiero y orientación a quienes buscan comprar y operar una sola pequeña empresa. Y, aunque los emprendedores -quienes forman parte de los modelos de fondos de búsqueda- no enfrentan los mismos riesgos que los fundadores de Startups, su posición económica los mantiene bajo mucha presión.

Sólo hay dos tipos de emprendedores. El 80% son creadores de una Start Up con productos que nadie vio antes, y el restante 20% agrupa a los que adquieren una pequeña empresa existente y la hacen crecer a su máximo potencial.

La estrategia del segundo grupo, es invertir en compras apalancadas de pequeña capitalización. Es decir, una compra financiada por terceros para adquirir una empresa. Y es aquí donde los fondos económicos utilizados para financiar la operación en su mayoría son instrumentos de deuda; y es a lo que se le denomina ‘modelo de fondo de búsqueda’.

La función de este esquema es proporcionar apoyo financiero y orientación a quienes buscan comprar y operar una sola pequeña empresa. Por lo general son empresas de servicios B2B con un valor empresarial de entre cinco y 30 millones de dólares propiedad de fundadores que buscan su jubilación.

Después de la adquisición, el empresario del fondo de búsqueda se convierte en el nuevo CEO. Si el negocio crece, los inversores recuperarán su dinero y después podrán compartir una parte significativa con el empresario fundador. El rendimiento habitual es del 35%.

tips Fondo de Búsqueda, modelo de negocios, desarrollado a mediados de la década de 1980 por H. Irving Grousbeck, se basa en tomar a alguien con alto potencial y rodearlo de personas que puedan ayudarlo a tener éxito.

https://www.entrepreneur.com/article/404238