lunes, 22 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 102

Modelos de fondos de búsqueda, el impulso de emprendedores

0

La función de este esquema es proporcionar apoyo financiero y orientación a quienes buscan comprar y operar una sola pequeña empresa. Y, aunque los emprendedores -quienes forman parte de los modelos de fondos de búsqueda- no enfrentan los mismos riesgos que los fundadores de Startups, su posición económica los mantiene bajo mucha presión.

Sólo hay dos tipos de emprendedores. El 80% son creadores de una Start Up con productos que nadie vio antes, y el restante 20% agrupa a los que adquieren una pequeña empresa existente y la hacen crecer a su máximo potencial.

La estrategia del segundo grupo, es invertir en compras apalancadas de pequeña capitalización. Es decir, una compra financiada por terceros para adquirir una empresa. Y es aquí donde los fondos económicos utilizados para financiar la operación en su mayoría son instrumentos de deuda; y es a lo que se le denomina ‘modelo de fondo de búsqueda’.

La función de este esquema es proporcionar apoyo financiero y orientación a quienes buscan comprar y operar una sola pequeña empresa. Por lo general son empresas de servicios B2B con un valor empresarial de entre cinco y 30 millones de dólares propiedad de fundadores que buscan su jubilación.

Después de la adquisición, el empresario del fondo de búsqueda se convierte en el nuevo CEO. Si el negocio crece, los inversores recuperarán su dinero y después podrán compartir una parte significativa con el empresario fundador. El rendimiento habitual es del 35%.

tips Fondo de Búsqueda, modelo de negocios, desarrollado a mediados de la década de 1980 por H. Irving Grousbeck, se basa en tomar a alguien con alto potencial y rodearlo de personas que puedan ayudarlo a tener éxito.

https://www.entrepreneur.com/article/404238

Radiografías al ecommerce y a compradores online

0

A través de un detallado estudio de los productos más adquiridos durante los últimos 12 meses, resultó que el 70% de los consumidores online ha realizado alguna de sus compras a través de un smartphone o tablet. Mientras que el mobile commerce es el líder en moda, ocio y calzado y complementos.

El gasto medio en compras online asciende este año a la cifra de 2.645 dólares -equivalente a 2 millones 276 mil pesos chilenos-; cifra que supera un 11% más que el efectuado durante el 2020. Mientras que el desembolso medio aumenta en todas las categorías analizadas, siendo Descanso, Gaming y Formación las tres que muestran un aumento más destacado.

Así lo revela el último estudio de Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, con un análisis de los productos más adquiridos durante los últimos 12 meses, siendo moda (55%), ocio (53%), calzado y complementos (46%), salud y belleza (39%) y dispositivos móviles los preferidos.

Los porcentajes de compradores online con más crecimiento respecto al año anterior son automóviles y accesorios (+6 puntos), calzado y complementos (+4 puntos), y moda y ocio, con un crecimiento de tres puntos en ambos casos.

Por otro lado, según recoge el estudio de Cetelem, un 85% de los compradores online ha notado mejoras sustanciales en los procesos de logística durante 2021. Entre los aspectos más mencionados se encuentran los plazos de entrega, con un 53% de menciones, y el seguimiento digital del pedido, con un 31%.

Respecto a las devoluciones, se observa un descenso en el número de consumidores que ha hecho alguna en los últimos 12 meses. Así, un 36% manifiesta haber devuelto algún producto, frente al 38% que lo manifestaba en 2020. Por categorías, ropa (54%) y calzado (30%) han sido los que más se han devuelto.

Compras en las RRSS las compras a través de redes sociales -cuya experiencia es buena para el 80% de los encuestados- han crecido cuatro puntos en 2021, pasando de un 9% en 2020 a un 13% en 2021.  En concreto, se dispara Instagram (44% frente al 35% de 2020) y, aunque Facebook se mantiene como primera opción, hay que señalar que desciende notablemente frente al año anterior (49% vs 60% en 2020). 

Respecto a los principales frenos para no realizar compras a través de redes sociales, la falta de confianza sigue siendo lo más mencionado por los internautas, con un 37%. De cara a los próximos 12 meses la intención de compra mayoritaria se muestra en el ocio (72%), la moda (71%) y viajes (66%), en todos los casos con registros superiores al 2020.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/12/23/radiografia-a-los-compradores-online-y-al-ecommerce-de-este-ano/

Tendencias claves en la Propiedad Intelectual para el 2022

0

La Propiedad Intelectual (PI) desempeña un papel fundamental dentro del proceso de desarrollo de cualquier invención, producto o marca, pues es clave en la estrategia de Investigación y Desarrollo (I+D) de cualquier compañía, para una exitosa maximización de los resultados.

De acuerdo con el Informe de indicadores de PI de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, se confirmó que las patentes, marcas registradas y los diseños, nos demostraron a lo largo de 2021 que han mantenido un crecimiento. Datos del Informe aseguran que las solicitudes de patentes aumentaron 1.6% en 2020, y en cuestión de marcas aumentó 13.7%

Cabe destacar que la PI resulta fundamental para el crecimiento económico de los países. La innovación y la creatividad nos han demostrado que hasta en un entorno de adversidad nos permiten luchar, gracias al desarrollo o lanzamiento de ideas o tecnologías y la PI es vital para su correcto funcionamiento e implementación en el mercado. 

Para el 2022 la PI se pretende acercar a las organizaciones y emprendedores para hacerle comprender que forma parte de sus aspiraciones y de su modelo de negocio, sin importar la fase en la que se encuentre. 

Con ayuda de especialistas puede ser utilizada como estrategia para llevar su innovación, marcas y negocio al mercado de manera eficaz, maximizando los beneficios e incluso con miras de expansión a mercados internacionales. 

Los avances tecnológicos obligarán a la configuración de un marco normativo que se adapte a las nuevas realidades que imponen estas tecnologías y lo que supone un cambio en la innovación. 

Durante el 2021, el uso de los tokens no fungibles (NFT del inglés non-fungible token) ha cobrado gran relevancia, ya que permite a los artistas monetizar sus obras digitales gracias al uso del blockchain para garantizar su autenticidad. 

Se proyecta que su uso se expanda en los videojuegos, permitiendo a los jugadores crear sus propios personajes soportados por NFTs y algunas marcas de moda están creando ropa o calzado que traen consigo su propio NFT. 

Asimismo, expertos identifican nuevos nichos de mercado a través de la innovación como medio de adaptación ante los cambios inminentes de la realidad virtual y social, como el metaverso inmersivo para los usuarios en dónde podrán emular el mundo real sin la necesidad de salir de casa. 

En este punto habrá una gran área de oportunidad para la propiedad intelectual, ya que las marcas que empiezan a presentarse en este universo y la normativa deberán ofrecerles protección.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/404257 

Fin de Año; esperanza de botillerías y botilleros

0

Durante los dos últimos años -y en pandemia-, donde además hubo un proceso de confinamiento obligatorio decretado por la autoridad, la Asociación Gremial de Botilleros de Chile AGBOTCH manifiesta su preocupación por la fuerte baja en las ventas del sector, que tuvieron una caída del orden del 70% en todo el país.

Ante tal situación, AGBOTCH -el padre de las botillerías- se ha organizado para generar sinergias con acciones colaborativas haciendo «un llamado a la ciudadanía a comprar en el local de barrio, en las botillerías que venden de todo y son claves en comunas apartadas y localidades lejanas, formando parte de la idiosincrasia del país». 

“Nuestras estadísticas indican que al menos el 50% de toda la industria de los botilleros se encuentra hoy con deudas castigadas, cesación de pagos, moras con sus proveedores y bloqueados comercialmente por estar publicados en el informe comercial, asegura Marcial Pérez, presidente de la Asociación de Botilleros de Chile.

Eso significa que ninguno de ellos pudo acogerse a los programas de apoyo entregados por el gobierno y lo más terrible es que al menos un 10% de las botillerías se fueron a la quiebra”, reconoce el líder gremialista. 

“Creemos que las ventas debieran subir al menos a la mitad e insistimos que prefieran comprar en nuestros locales para que nos ayuden a reactivarnos… junto con privilegiar la venta a consumidores que lo hacen de manera moderada y responsable”, reconoce Pérez.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/%E2%80%8Bbotilleros-esperan-que-ventas-aumenten-50-durante-fin-de-ano/

Profesiones que desaparecerán con el avance de la Inteligencia Artificial

0

La implementación de Inteligencia Artificial (IA) en las empresas es una realidad. La automatización modificaría alrededor de 25.5 millones de empleos existentes. ¿Está tu profesión entre las que desaparecerán con el avance la Inteligencia Artificial?

La tecnología conocida como Inteligencia Artificial -que saltó de la ciencia ficción en la cinematografía- se ha convertido en ‘un compañero más en el trabajo’, automatizando una gran cantidad procesos de producción y servicios en la industria. 

Según la firma McKinsey & Company esto no es un fenómeno nuevo, pero sí uno que está avanzado e impactando en la economía. La automatización modificaría alrededor de 25.5 millones de empleos existentes, lo que representa un 52 por ciento del total de profesiones.

Los minoristas en la frontera digital confían en robots impulsados por IA para administrar sus almacenes, e incluso para pedir automáticamente existencias cuando el inventario se agota. Los servicios públicos utilizan IA para pronosticar la demanda de electricidad. Los fabricantes de automóviles aprovechan la tecnología en los vehículos autónomos.

El Chofer. Los vehículos y/o automóviles sin conductor ya no son propiedad de películas futuristas. Empresas líderes como Google, Apple y Uber están trabajando fuerte en la división de carros autónomos inteligentes. Por ejemplo, Google tiene más de 3 millones de millas recorridas, aproximadamente 4.8 millones de kilómetros recorridos por automóviles autónomos. 

Cajero Bancario / Ejecutivo de Cuentas. La industria bancaria es una de las más beneficiadas por la inteligencia artificial y el software. Los nuevos servicios como banca virtual en Internet reemplazaron las visitas al banco. Watson, desarrollado por IBM, ya es uno de los sistemas más utilizados en este sector. 

Entre las funciones de los sistemas de I.A. en la banca están el contestar correos electrónicos a los clientes, brindar asesoramiento en materia de productos bancarios, de ahorro y de aseguramiento, hasta evaluación y aprobación de créditos 

Otro caso es la implementación de cajeros inteligentes, que al igual que un ejecutivo, pueden apoyar en diversas transacciones como el depósito a diversas cuentas, pago de servicios y retiro de efectivo. 

Ejecutivo Call Center . El sistema de los centros de atención al cliente está cambiando. Producto de la alta demanda de atención de los usuarios, las empresas han optado por la inclusión de chatbots; sistemas de atención al cliente impulsados por inteligencia artificial. 

Sistemas automatizados programados para resolver problemas y/o dudas que el usuario tenga mediante el uso de chats. El ejecutivo ahora se dedicará a resolver necesidades específicas y complejas que tenga el usuario y no simples dudas que una máquina pueda atender. 

Se espera un alto número de cambios para los próximos años debido al amplio desarrollo de la inteligencia artificial, sin embargo, esto no es motivo de alarma, pues los expertos aseguran que la tecnología no acabará con más trabajos de los que pueda crear en la próxima década.

Fuente: https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-analytics/our-insights/how-artificial-intelligence-can-deliver-real-value-to-companies 

CAP augura presupuesto superior a los últimos 10 años

0

Con el cierre de un “muy buen año” donde han observado los “primeros indicios del proceso transformacional” y nueva estrategia de crecimiento sostenible, CAP se alista a cerrar 2021 esperando terminar con un presupuesto cercano a US$ 400 millones, e iniciar 2022 con un gran compromiso de inversiones al igual que el impulsado este año. 

Si bien aún no tienen el número exacto de dicha inversión por encontrarse en un proceso de definición presupuestaria, para el 2022 “tendremos un presupuesto de inversiones mayor que 2021, y superior a lo observado en los últimos 10 años”, asegura Julio Bertrand, gerente general del grupo minero-siderúrgico CAP.  

El máximo dirigente asevera que las buenas proyecciones dicen relación con «la intención de implementar esta nueva estrategia que implica varios matices en términos de crecimiento, tanto en la actividad minera como, incluso, en la actividad siderúrgica, y de sostenibilidad y estabilidad operacional”, asegura Bertrand.

CAP se posiciona con sostenibilidad y estabilidad operacional. La compañía es reconocida dentro del 12% de las empresas minero siderúrgicas más sostenibles del mundo, según el Dow Jones Sustainability Index (Mercados Integrados Latinoamericanos). 

Los cálculos apuntan a que, de ser factible, entre 2023 y 2025 partirían con el desarrollo y podrían tener uno de estos primeros proyectos en 2027 y los más grandes hacia 2030. “Lo vemos como un año de continuar en la estabilización de operación”, asegura Bertrand. 

El presupuesto 2022 asigna inversiones a la actividad minera en cuanto a estabilizar y optimizar la operación. Por esto, seguirán realizando estudios de prefactibilidad, los que ya están avanzados en los diferentes valles donde tienen emplazadas sus pertenencias mineras para ver cómo a futuro pueden hacer uso de esos recursos.

“Queremos invertir en mostrar que en esta optimización de la operación hay mayor sostenibilidad, así que seguiremos empujando el tema del agua, el prototipo de hidrógeno, la energía renovable, etc.”, destaca el gerente general de CAP.

Fuente: https://www.cap.cl/cap/gerente-general-de-cap-proyecta-el-2022-de-la-compania-tendremos-un/2021-12-07/121532.html

RRHH y la construcción de un plan de trabajo exitoso

0

El proceso de implementación de un sistema de Recursos Humanos se apalanca -en general- en un proceso metodológico que, conceptualmente ordena el plan de trabajo a través de la ejecución de fases. Dicho proceso se inicia en una etapa temprana de pre-venta para luego entregar al cliente el producto funcionando y habilitar luego el pase al equipo de soporte.

En este primer momento, es clave poner mucho foco en determinar el alcance de lo que se va a implementar en el plan de trabajo. Por un lado, es necesario definir con el cliente, a través de un relevamiento, cuál es su necesidad en particular sobre el módulo que requiere e ir documentando qué necesita. 

La construcción del alcance es ese documento que nos va a dar el hilo conductor a todo el proceso de implementación”, comenta Leonardo Corbo, gerente de Operaciones de Workia, empresa dedicada a transformar la gestión del mundo digital de recursos humanos en Latinoamérica.

Posteriormente, es el turno de definir la construcción del Plan de Trabajo; es decir, de ir definiendo las tareas que se tienen que ir cumpliendo, las cuales, normalmente, dependen una de la otra. Aquí se arma Equipo de Trabajo; algunas cosas del plan las arma el cliente y otras el proveedor y las va validando el cliente; y se definen hitos entregables y tiempos de ejecución.

En tanto, para lograr un proyecto exitoso, es fundamental comprometerse como equipo de trabajo con el cumplimiento de los tiempos, que se acuerdan previamente con el cliente. De esta forma, al término del plan de trabajo, el sistema estará funcionando. Aquí es importante la tarea del Project Manager, quien deben asegurar la gobernabilidad del mismo.

En línea con lo anterior, es importante considerar factores de éxito, como ser, participación activa del cliente en todo el proceso. También respetar el alcance acordado y si hay cambios, habrá que someterlo al proceso de control de cambios que corresponde para evaluar si tiene impacto en los tiempos y consecuentemente costos. 

Por otra parte, un aspecto muy importante es, el cliente debe realizar las pruebas de validación, conforme los tiempos definidos en el plan de trabajo integral, etapa clave para la salida en producción del módulo/s que se estuvieran implementando.

Si bien la salida en productivo, se considera un de los hitos más importantes y de mayor impacto para la organización, a posteriori debe ser considerada como una importante fase la denominada estabilización, “una especie de garantía donde habrá que estar a disposición para toda consulta que pueda aparecer”, asegura el gerente de Operaciones de Workia.

Fuente: https://www.webretail.com.ar/como-lograr-una-implementacion-exitosa-de-un-sistema-de-gestion-de-rr-hh/ 

Se googleó más ‘cómo iniciar un negocio’ que ‘cómo conseguir un trabajo’

0

Google acaba de lanzar su anuario Un año en búsquedas para 2021 e incluye algunos temas predecibles en los primeros lugares, donde más allá de las noticias y el entretenimiento, las personas también mostraron un gran interés en mejorar su situación profesional y financiera. 

En todo el mundo más buscado fue «cómo iniciar un negocio»que «cómo conseguir un trabajo» este año, y «cómo pedir un aumento» fue el «cómo» más buscado en los googleos 2021. Y, de acuerdo con ese mayor interés en la libertad financiera, se buscó «cuáles son las probabilidades de ganar los mega millones» más que «cuáles son las probabilidades de ser alcanzado por un rayo» este año.

En la categoría de noticias, «Afganistán» fue la búsqueda número uno y «Covid Vaccine» (Vacuna Covid) ocupó el tercer lugar. «AMC Stock» y «Dogecoin» también se ubicaron entre los cinco primeros. 

Los deportes ocuparon los cinco primeros lugares en general con búsquedas como «Australia vs India» (No. 1) y «NBA» (No. 4). Y no sorprende que en la categoría de programas de televisión, el éxito mundial ‘El Juego del Calamar‘, el drama de Netflix en idioma coreano visto más de 111 millones de veces, ocupa el primer lugar. 

En la categoría de actores, era más probable que las personas buscaran a Alec Baldwin -por su participación en el tiroteo fatal de Halyna Hutchins en el set de Rust- o Pete Davidson. Davidson ha sido tendencia desde que se rompió la noticia de su relación con Kim Kardashian. Aryan Khan, Gina Carano y Armie Hammer completaron los cinco primeros lugares. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/401793