martes, 23 septiembre 2025.
Inicio Blog Página 97

La importancia de la ‘coherencia’ en el marketing de redes sociales

0

La coherencia es una pieza clave para el marketing que se trabaja por las redes sociales. Para que su audiencia reconozca su marca, debe ser consistente. Ser consistente en su marca le permite crecer en la participación y el alcance de la audiencia. Desde el tono de voz utilizado en los mensajes hasta la estética de sus perfiles, debe ser reconocible y así atraer a su público objetivo.

La coherencia en la forma en que te comunicas en línea puede permitir que las personas reconozcan tu voz de la misma manera que reconoces la voz de tu amigo cuando dicen «hola» por teléfono. El reconocimiento de marca es necesario para construir una audiencia leal y seguir en las redes sociales, así que sé fiel a tu marca. Sabes quién eres, qué haces y por qué es importante para la gente.

Para ser consistente en el tono utilizado en los mensajes de redes sociales, primero debe comprender con quién está hablando al enviar esos mensajes. Edad, ubicación geográfica, género, intereses, aspiraciones: cada uno de estos grupos de segmentos de personas, y saber con qué grupo estás hablando te permite elegir un tono de voz que tu audiencia entenderá.

Es un acto de equilibrio. Apunte a comunicarse de una manera que se mantenga fiel a su marca con su audiencia. Tener en cuenta su misión, visión y valores al seleccionar su voz y el contenido de sus publicaciones puede ayudar a crear el equilibrio y la coherencia necesarios para comercializar bien en las redes sociales.

Según Facebook Blueprint Creative Best Practices«Necesitas crear contenido que haga una de las siguientes cosas: me haga llorar, me haga reír o me sorprenda/provoque«.

CONTENIDO Para alcanzar un feedback con su audiencia, atraerlos naturalmente y hacer que se involucren con el contenido que crea y comparte. El objetivo es ser relevante y auténtico, no hay que dispersarse, tan sólo muestre lo que sabe y comparta lo que su audiencia encontrará relevante para sus vidas.

Encuentre un equilibrio al publicar contenido. Asegúrese de no publicar demasiado de cierto tipo de contenido y no suficiente de otro. Una vez que encuentre un buen equilibrio en la cantidad que publica para diferentes tipos de contenido, sea consistente al compartir ese contenido. Tener un horario de publicación garantiza esa coherencia al publicar y compartir publicaciones. Programe los posteos de cada día para cada canal de redes sociales y asegúrese de ser constante.

Por otra parte, los Hashtags (palabras unidas al símbolo gato #) son una excelente manera de entrar en la conversación en torno a un tema de tendencia, pero demasiados pueden ser desordenados e ineficaces. Una buena regla general es que el número de palabras en su título sea más largo que el número de hashtags utilizados en la misma publicación.

Y por último, pero no menos importante. Su perfil lo dice todo, por lo que necesita tener un atractivo visual. Las personas son criaturas visuales y naturalmente se sienten atraídas por las imágenes estéticamente atractivas. Asegúrate de que tu perfil siga un tema: Tenga un esquema de color para las fotos y use el mismo filtro cada vez que edite imágenes en Instagram. Esto crea consistencia y coordinación en sus imágenes y publicaciones, lo que tiene un mayor impacto en los consumidores.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2022/02/25/la-importancia-de-la-coherencia-en-el-marketing-de-redes-sociales/

Inversores Ángel; en la mira de un enfoque estratégico y estructurado de oportunidades

0

Los inversores en startups no buscan empresas mediocres. Están buscando esa inversión con el potencial de trazar su futuro profesional y financiero. 

Mientras que, para la mayoría de las personas, el capital es finito. Esto significa que entendemos inherentemente que hay un cierto ritmo al que podemos buscar oportunidades de inversión antes de que nos quedemos sin efectivo. Esta «restricción» matemática obliga a los inversores a ser metódicos a la hora de crear una cartera y gastar dinero y esfuerzo, de forma sostenible durante todo el tiempo que sea necesario. 

Los grandes inversores Ángel desarrollan un método, un horizonte temporal y una tesis para invertir y disfrutar del proceso a lo largo del tiempo. No es una estrategia terrible para encontrar un compañero de vida.

En tanto, el capital de riesgo, «unicornio» es un término que se usa para describir una nueva empresa privada con un valor de más de mil millones de dólares. Es algo así como «el indicado». Sin embargo, capturar las inversiones que cambian su vida a menudo se logra a través de un enfoque estratégico estructurado para encontrar las oportunidades adecuadas. 

Invertir es como aprender un idioma, lo que significa que vas a estar confundido al principio. Se ha demostrado que desarrollar una red, una comunidad y un entendimiento en torno al proceso de inversión genera comodidad y confianza en el proceso. 

La matriz de riesgo versus recompensa en la inversión de inicio está por todas partes. Hay una cantidad ambigua de habilidad, intención y suerte que acerca a los inversores a sus objetivos de inversión. Es por ello que, no se exceda en un sistema, principio o proceso de datación. Deje que la magia suceda cuando pueda, pero asegúrese de tener una base sólida.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/421499

Qué hacer para que se entusiasmen con su negocio

0

Demasiadas empresas comienzan tratando de ser todo para todos. Reduzca su enfoque y sea realmente bueno resolviendo un desafío específico para un grupo específico mientras se expande según sea necesario. Recuerde, ¡Amazon comenzó como una simple librería en línea!

El director Global de London Stock Exchange Group explica cómo resonar mejor tanto con los clientes como con los empleados, destacando que en compromisos de conferencias, habla mucho sobre negocios, productos o servicios «que hacen que todos nos pongamos de pie y tomemos nota”. 

Los grandes procesos realmente pueden ayudar a que su equipo tenga la propiedad, la autonomía y la capacidad de hacer las cosas de manera mucho más efectiva y eficiente que otras empresas y realmente pueden diferenciarlo. Aunque no existe una estrategia única para esta fórmula, existen varias formas comprobadas de resolver la indiferencia tanto en los clientes como en los empleados”, asegura. Tener un propósito con el que las personas puedan resonar es otra excelente manera de hacer que su marca salga a la luz.

Nunca descarte el viaje general del cliente: Puede tener productos, servicios y mensajes muy similares en comparación con sus competidores, pero si puede crear una experiencia de cliente increíble, la gente se pondrá de pie y lo notará. Piense en Starbucks, Disneyland y Savannah Bananas.

A estas alturas, cabe cuestionar, ¿cuenta con incentivos y recompensas para motivar los comportamientos y rasgos específicos que ayudarán a su negocio a tener el mayor éxito posible? 

No está bien simplemente darles un trabajo a las personas y esperar que den lo mejor de sí mismos por pura gratitud hacia ti. Los trabajadores quieren saber que usted se preocupa tanto por ellos como por sus márgenes de beneficio. ¿Cómo está diseñando intencionalmente la experiencia del empleado que atraerá a los miembros ideales del equipo?

Simplemente clavar una de estas estrategias es un gran paso en la dirección correcta, ahora imagina si las tuvieras todas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/418360

Proyecciones e impacto en la economía nacional frente a una guerra mundial

0

Si bien las empresas y la banca chilena no tienen exposiciones económicas significativas al mercado ruso o ucraniano, bajo este contexto, los sectores que podrían verse más afectados serían los exportadores de salmones y frutas con destino a esos países. 

Considerando que las alzas de precios están siendo globales, los productos importados también se verán afectados por un dólar más caro. En el mercado de divisas, la moneda ya acumulaba un alza superando de nuevo los 800 pesos chilenos. El encarecimiento del dólar americano también empujará la inflación, que ya viene con perspectivas muy elevadas, lo que podría incluso a llegar a tener mayores alzas de tasas cuando a fines de marzo se reúna el Banco Central.

Expertos han advertido que la guerra podría afectar la producción de granos e incluso duplicar los precios mundiales del trigo. En términos sencillos y dentro de los parámetros de la economía mundial, cuando el precio del trigo sube genera que aumente el precio del pan, fideos, galletas, harinas, etc. Lo cual y en la práctica, se traduce en mayor inflación. 

Es en esta parte de la economía donde aparece el término de “Inflación importada”, para explicar el alza de precio que ha vivido el país y que tiene que ver con encarecimiento de los productos que Chile trae desde el exterior y que a su vez son insumos clave en la canasta del IPC

De acuerdo a expertos, y si bien los commodities en general están mostrando una presión alcista, el precio del cobre, que del total de las exportaciones chilenas equivale al 56,4%, se movería en dirección contraria, debido a una posible menor demanda global. A esto se le sumaría la pérdida de valor (depreciación) del peso chileno, lo que también aumentaría las presiones inflacionarias por esta vía.

Fuente: https://laquintaemprende.cl/opinion/que-efectos-tiene-el-conflicto-de-rusia-y-ucrania-en-la-economia-chilena/ 

Empresas cierran producción y comercio en Rusia por ataques a Ucrania

0

Los grupos textiles multinacionales Inditex (Zara) y Tendam (Springfield) suspendieron su actividad económica y comercial en toda Rusia, sumándose así a las compañías Wolkswagen, Toyota, Ikea, Disney, Apple, BP, H&M, Burberry, Nike y Adidas, entre otras, producto de los ataques perpetrados por este país en Ucrania.

Inditex informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que “en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa”, por lo que decidió suspender temporalmente su actividad en las 502 tiendas -de las cuales, 86 son Zara- además del cierre del portal online en el país. Rusia constituye alrededor del 8,5% del EBIT global del grupo. 

El EBIT –Earnings before interest and taxes- es el resultado neto de explotación; es un indicador que mide el beneficio operativo de una empresa.

«Todas las tiendas operan en régimen de arriendo, por lo que la inversión no es relevante desde el punto de vista financiero”, aseguran desde la compañía, confirmando así que “Inditex sigue teniendo como prioridad su plantilla de más de 9.000 personas, con las que va a desarrollar a partir de este momento un plan especial de apoyo” -señala el comunicado-, mientras las tiendas estén cerradas.

En tanto, el grupo textil Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield o Women’secret también anunció el cierre de sus 50 establecimientos en Rusia, que empleaba a más de 400 personas. 

En el caso de Inditex, no se trata de una decisión fácil, por lo que supone el mercado ruso para la compañía. Se trata del segundo país con más tiendas y que sigue a España. En su website Inditex hacía constar esta semana 527 establecimientos en Rusia (25 más de los que hoy ha reportado), casi un 8% de las 6.657 tiendas que tiene en el mundo. 

Dado este alto nivel de exposición en un mercado que está inmerso en una acción militar que traerá consecuencias y ‘sanciones -económicas- impredecibles’, las Bolsas están castigando con fuerza a Inditex. 

De hecho, desde el inicio del ataque el jueves de la semana pasada, las acciones de la compañía gallega han caído casi un 17,3%: ha pasado de los 24,61 euros por título con el que cerró el miércoles 23 a los 20,36 euros con los que acabó el viernes. 

Esto supone una merma en la capitalización bursátil de la compañía de más de 13.000 millones hasta quedarse en unos 63.500 millones de valoración en Bolsa.

Fuente: https://elpais.com/economia/2022-03-05/inditex-suspende-temporalmente-su-actividad-en-sus-502-tiendas-en-rusia.html 

Las claves del litigio entre empresas Cruz Verde y Femsa.

0

Desde comienzos de año que el fundador de Cruz Verde y su matriz Socofar, Guillermo Harding, vuelve a la carga en contra de la gigante mexicana Femsa, actual dueña de la cadena de farmacias Cruz Verde y de las tiendas de conveniencia OXXO en Chile, y que adquirió recientemente Ok Market -ligada a SMU- en una operación valorada en unos US$ 55 millones.

El empresario chileno busca anular tres sentencias arbitrales que perdió frente a la gigante mexicana. En las tres acciones, el fundador de Cruz Verde exigía ser indemnizado en total en US$ 150 millones. Hoy insiste en el reclamo ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Femsa responde que jamás ha vulnerado los pactos con el excontrolador de Cruz Verde y que los procesos arbitrales están terminados. 

En su arremetida, el empresario viñamarino insiste en que se condene a Femsa al pago de US$ 150 millones. Harding acusa a la mexicana de haber vulnerado los acuerdos internos en la administración de Socofar, los que terminaron por mermar el precio remanente de sus acciones. 

Los litigios se rigieron bajo el reglamento de Arbitraje Comercial Internacional y se ventilaron en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Tres fueron los jueces arbitrales: Nicolás Cubillos, Alberto Lyon y Enrique Barros.  

La relación entre Guillermo Harding y Femsa comenzó cuando el empresario acordó, el 23 de septiembre de 2015, la venta del 60% de las acciones de Socofar S.A.; Difarma S.A.; SAE Agencia de Negocios SpA y Socofar Logística Limitada. La compraventa, dada a conocer por Pulso en agosto de ese año, apuntaba a una operación por US$ 1.000 millones.

Su objetivo era internacionalizar Cruz Verde, una cadena que había fundado en 1984 como una farmacia independiente en el centro de la ciudad de Viña del Mar. Por lo mismo vio como una oportunidad atractiva lograr una alianza con Femsa. Al acordar la venta, las partes firmaron un pacto de accionistas que, entre otras cosas, buscaba resguardar y proteger los secretos industriales del Grupo Socofar, su propiedad intelectual e industrial y su know how, los cuales resultan ser clave para su éxito comercial. 

Ese acuerdo regulaba la relación entre el socio principal y los ejecutivos del holding y, además, obligaba a las partes a mantener reserva y confidencialidad. 

Para el empresario viñamarino, Femsa incumplió el pacto de accionistas cuando, “en forma reiterada y sistemática, y abusando de su calidad de controlador y accionista mayoritario del grupo Cruz Verde, prefirió contactar y exigir colaboración, reportes y presentaciones de ejecutivos y de la administración del grupo Cruz Verde en forma directa”. 

Esto, pese a que el pacto –según uno de los recursos de nulidad- obligaba a los mexicanos a negociar cualquier “interacción, colaboración y coordinación” que mantuviera la mexicana con los ejecutivos de la cadena de farmacias chilena.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/la-interminable-pelea-entre-el-dueno-de-cruz-verde-y-la-mexicana-femsa/ 

Educación financiera y la importancia de aprender desde pequeños.

0

La educación financiera es una disciplina que nos permite comprender cómo funciona el dinero en un país, a nivel familiar o individual. Nos ayuda a gestionar tus finanzas y te garantiza una buena calidad de vida. Es la herramienta perfecta para adquirir una estabilidad económica, evitar momentos de tensión o incluso endeudarte. Es importante manejar los conceptos básicos, para poder llevarlos a la práctica en tu día a día. Conocerlos puede cambiar la calidad de vida de cualquier persona. 

Es importante que desde la infancia seamos capaces de comprender que el dinero cuesta ganarlo. Como tutores, no es estrictamente necesario tener grandes conocimientos sobre finanzas, simplemente enseñarle a los infantes mediante la práctica diaria que no se puede vivir por encima de las posibilidades de cada uno. 

No hace falta esperar a que los menores sean adolescentes, de hecho, los peques son como esponjas perfectas para aprender hábitos de consumo y ahorro. Nuestra manera de actuar, influye en los niños, somos el ejemplo a seguir, hay que tener en cuenta nuestro comportamiento. Es necesario que aprendan a consumir de manera responsable. 

Puede resultar interesante realizar un planning de la economía familiar, donde puedan ver alguno de los gastos que hay en casa, cuánto cuesta por ejemplo ir a hacer la compra cada semana. Esto son cosas básicas que hará que un menor vaya comprendiendo el valor de las cosas.

¿Cómo enseñar? Si decides darle una paga semanal para que comience a gestionar sus gastos también sería conveniente realizar un planning económico individual donde aparezca el dinero que obtendrá a la semana, el peque podrá apuntar en qué cosas se lo quiere gastar. 

De esta forma, aprenderá a ahorrar si su objetivo es comprarse algo más caro de lo que puede permitirse esa semana. Una alcancía donde ellos mismos puedan ir dejando un porcentaje de su dinero semanalmente es una buena opción. Esto supondrá que sin darse a penas cuenta, estará ahorrando, y si algún día necesitan dinero, cuenten con ello.

Fuente: https://finanzasparamortales.es/deben-nuestros-hijos-aprender-educacion-financiera/

Desafíos y riesgos en empresas familiares, ¿cómo resolverlos?

0

No se puede negar la importancia de las empresas familiares para la economía global y la fuerza laboral, sin embargo, son estos mismos negocios familiares los que a menudo tienen más que perder.

Algunos se han transmitido de generación en generación. De hecho, las empresas familiares tienen profundas raíces en todo el mundo. Los miembros de una familia también pueden hacer el esfuerzo adicional que se necesita para iniciar y dirigir un negocio. Esto se debe típicamente a que tienen un fuerte compromiso y lealtad personal entre sí.

El negocio familiar más antiguo es un hotel japonés llamado Houshi Ryokan, que ha sido dirigido por la misma familia desde el año 718. Es seguro suponer que esta pequeña posada frente a la costa oeste de Japón ha tenido varias renovaciones en los últimos más de 1.300 años.

Las empresas familiares tienen varias ventajas. Las familias también pueden tener una cultura laboral incorporada más fuerte, que normalmente se transmite de una generación a la siguiente. Tienden a ser más indulgentes y perdonadores cuando se trata de horarios de trabajo, decisiones y juicios relacionados con el trabajo e incluso errores.

Pero, las empresas familiares, especialmente las pequeñas empresas, están financieramente menos equipadas que sus hermanos Fortune 500 para capear las tormentas de riesgos como la interrupción de la cadena de suministro, los desafíos relacionados con la pandemia, el robo de propiedad intelectual, la pérdida de un empleado clave o la pérdida relacionada con el ciberdelito.  

En muchas empresas familiares, la sucesión puede ser tan simple como el hijo mayor o el miembro de la familia inmediata se hace cargo una vez que el líder actual remite o fallece. Sin embargo, eso no tiene en cuenta si la persona está calificada o quiere hacerlo. 

PLANIFICACION La planificación de la sucesión es una parte crítica de cualquier negocio fuerte; sin embargo, las barreras para hacerlo con éxito nos han impedido a mí y a muchos otros comenzar y completar el proceso. 

Comience echando un vistazo honesto a sus requisitos y a su banco para el candidato adecuado. Si ese candidato no está dentro de su familia o liderazgo actual, ahora es el momento de encontrar y traer a esa persona a bordo.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/383633