lunes 5 mayo 2025
Inicio Blog Página 46

Recomendaciones para crear tu propia startup larga vida

0

Tips que destacados fundadores de startups han ido entregando a través del tiempo, acompañados de experiencias que les han permitido crear empresas rentables y con proyección a futuro.

Para nadie es un secreto que crear una startup es un reto que conlleva muchos sacrificios, recursos monetarios y un sinfín de detalles para alcanzar éxito como emprendedor. Más aún si las proyecciones son a largo plazo. 

Primero que todo. La mayoría de las empresas tienen un horizonte temporal de 2-3 años. Pero las empresas son casi siempre un proyecto de 10 años si funcionan. Si lo piensas de esa manera desde el principio, tomarás decisiones muy diferentes y mucho mejores.

Los mejores fundadores hacen el soporte al cliente ellos mismos. Visitan a sus usuarios y están en constante comunicación para saber su dolor y cómo ayudarles a resolverlo. Uno de los grandes casos fue el de Airbnb, llevaron su obsesión de conocerlos que tomaron la decisión de vivir con ellos. Preguntar por sus motivadores, puntos de dolor es algo que ayudará a tener un producto 10X mejor que cualquier otro.

Ley de Crecimiento Compuesto. El ciclo aquí consiste en Hablar con el cliente para entender el punto de dolor, Construir un producto para abordarlo, Poner el producto frente al usuario, Ver lo que hacen y cómo interactúan con él. Y, por último, Repetir el ciclo y aprender de las mejoras que te dice tu cliente.

El equipo que construyes es la empresa que construyes. Si construyes un equipo de personas excelentes y tienes un producto que a la gente le encanta, tendrás más del 90% de posibilidades de éxito.

Hasta las mejores empresas han fracasado previamente y han tenido procesos de aprendizajes basados en sus experiencias pasadas. Esto es solo una versión de lo que sucede en las startups todo el tiempo: te derriban una y otra vez. Y esa última vez en la que te derriban y no crees que tienes suficiente energía para levantarte, es la vez en que realmente funciona. 

La resiliencia y el estar 100% obsesionado con solucionar el problema es lo que muchas veces te mantiene de pie y seguir soñando en construir algo enorme. Recuerda que a pesar de todo, debes seguir adelante, hacer las cosas perfectamente y cuidar todos los detalles. Debes preocuparte demasiado por cada experiencia que un cliente tenga con tu empresa. 

Es cierto que las startups no son una buena opción para el equilibrio entre trabajo y vida. Pero una de las más importantes recomendaciones es que tienes un deber contigo mismo, tu equipo y tus inversores de cuidarte y cuidar de tu salud.

Fuente: https://forbes.co/2023/10/30/red-forbes/consejos-para-construir-una-gran-startup-a-lo-largo-del-tiempo

Silverpreneurs, sabiduría y experiencia al emprender 

0

Cada vez más personas mayores de 50 años son conocidas como «Silverpreneurs«, emprendedores que están redefiniendo el significado de envejecer con proyectos y aventuras empresariales. 

Una de las ventajas más notables de los Silverpreneurs -emprendedores plateados- es su experiencia. Han enfrentado diversos desafíos a lo largo de sus carreras, han desarrollado una red de contactos valiosos y han adquirido una comprensión profunda de las dinámicas empresariales. 

Esta experiencia puede ser un activo invaluable en el mundo empresarial, ya que permite a los Silverpreneurs -seres humanos con canas en el color de su cabello- tomar decisiones informadas, evitar errores comunes y navegar hábilmente por los obstáculos que se les presenten.

Con ese cúmulo de experiencias laborales, conocimientos profesionales y habilidades de oficio, los Silverpreneurs son individuos que en lugar de retirarse por completo del sistema, han optado por aprovechar estos activos para embarcarse en empresas y proyectos empresariales.

Los Silverpreneurs, no solo impulsan la economía, también son un desafío a la percepción sobre la adultez, el envejecimiento y la etapa de jubilación, demostrando que la etapa de la madurez como ser humano reflejada en las canas, puede ser el momento ideal para lanzarse a emprender. 

A pesar de los beneficios, estos individuos enfrentan obstáculos únicos. El acceso a financiamiento puede ser más difícil para ellos, ya que los inversionistas a menudo muestran preferencia por emprendedores más jóvenes. Además, pueden sentirse abrumados por la tecnología en constante evolución. Sin embargo, muchos de estos desafíos pueden superarse con perseverancia, apoyo y formación adecuada.

Esta tendencia no es solo una respuesta al deseo de seguir siendo productivo, sino también una manifestación de la pasión y la ambición que las personas pueden mantener a lo largo de sus vidas. Es un recordatorio de que el espíritu emprendedor no tiene edad.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2023/10/27/silverpreneurs-el-poder-de-emprender-en-la-madurez

Turismo de negocios, con pasión y vocación

0

Al tratarse de un modelo de turismo muy característico, el turismo de negocios tiene ciertas particularidades que merecen ser tenidas en cuenta para entender su dimensión y cómo puede influir en el sector del turismo global.

¿Sabías que alrededor del 25% de los viajes que se realizan son viajes de negocios?. Esta cifra da a entender la verdadera dimensión de un tipo de turismo, el turismo MICE; pieza fundamental de la columna vertebral de la economía del sector servicios en el mundo entero.

El turismo MICE, también llamado turismo de negocios, turismo comercial y/o turismo empresarial, es todo aquel turismo que está relacionado con viajes de negocios, bien sea para reuniones, viajes de incentivos, conferencias, eventos empresariales, seminarios, congresos, entre otros; y que tienen como elemento principal la motivación laboral a través del desplazamiento de un lugar físico a otro.

Pero, ¿en qué consiste el turismo MICE?. Las siglas MICE hacen referencia a cuatro conceptos en inglés: Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions, que son el conjunto de actividades -o algunas de ellas- que forman parte de este tipo de turismo de negocios.

Estos eventos reúnen a profesionales y expertos en su campo, algo que facilita el intercambio de información y, por tanto, el desarrollo del conocimiento colectivo. Además, este tipo de turismo de negocios y empresarial puede ser una fuente de ingresos sustancial de determinadas ciudades y pueblos que apuesten por un turista centrado en el sector MICE y enfocando su crecimiento urbanístico y comercial en base a esta premisa.

Dentro de las ventajas del turismo MICE, es que es un turismo no estacional. El turismo de reuniones tiene la particularidad de que tiene lugar en todos los meses del año. Además, el turismo de negocios genera un 30% más de gasto medio por visitante que el turismo convencional. Aunque, en términos absolutos, el turismo de ocio genera mayores dividendos, el viajero de turismo empresarial realiza un mayor gasto, pese a que la estancia media en el lugar es mucho menor. 

Los eventos relacionados con el turismo de negocios ayudan a crear un flujo de turismo constante durante el año. Aumento del prestigio del destino y una mayor visibilidad, tanto por asistentes como por el eco que genera en medios de comunicación y el boca a boca.

Fuente: https://grandluxormice.com/es/que-es-turismo-mice-caracteristicas/

De Cruz Verde a FASA, lo nuevo y los nuevos

0

El empresario Guillermo Harding, creador de las farmacias Cruz Verde, tendrá un rol protagónico en Farmacias Ahumada (FASA) tras un motivador acuerdo que -a sus 71 años- lo hará volver a la primera línea de la industria de las farmacias.

Las vueltas de FASA. La cadena desde el 5 de octubre de 2010 dejó de estar en manos chilenas. José Codner -dueño y creador-, la traspasó al grupo mexicano Casa Saba. Luego, el 2014 éstos la vendieron a la compañía Alliance Boots y más tarde, posteriormente la empresa adquirida por Walgreens, quienes quedaron como los dueños de FASA.

Aunque, concentrados en sus operaciones en los Estados Unidos y el Reino Unido, los resultados en Chile y México no acompañaron a Walgreens y optaron por salir de la región vendiendo FASA. En aquella ocasión, los socios de LarrainVial, tomaron contacto con el banco asesor de la venta, Goldman Sachs, negociando sólo por lo que les interesaba: la operación chilena FASA. 

Para tal caso, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio su venia a la compraventa de FASA, con una condición de resguardo respecto de 25 locales arrendados por una sociedad de Harding a Cruz Verde; y de esta manera, el acuerdo llegó a su fin. Así, los nuevos accionistas de FASA tomarán una compañía entre cuyos activos principales están 300 locales arrendados y un centro de distribución ubicado en la Ruta 68, en la salida de Santiago hacia Viña del Mar. FASA vuelve a manos chilenas.

Pero, ¿qué motivó a Harding -a sus 71 años- volver a emprender en el rubro farmacias y ahora desde FASA?  Es la misma firma que fue su archirrival durante 30 años, desde que en 1992 Cruz Verde llegó a Santiago y FASA a la Quinta Región, y con la que se enfrentó en un episodio amargo durante el 2008, por un caso de colusión de medicamentos. 

“Es súper motivador volver a partir con una empresa que está en tercer lugar y recuperarle esa fuerza vital. Para el que está acostumbrado a la vida empresarial, esto es emocionante. Es volver a emprender”, reconoce Guillermo Harding.

Entretanto, el empresario no estará solo en FASA, sino acompañado de su círculo de históricos ejecutivos de confianza del ex grupo Socofar, entre los que destacan Jorge Brenner, quien lo acompañó en el grupo como socio desde 1982, gerenciando las compañías Socofar, Cruz Verde, Solventa y el laboratorio Mintlab, del que llegó a ser presidente.

También estarán, Joel Lobo, el CFO de ICC Inversiones (la sociedad de Harding), también director de Construmart y antes el hombre de las finanzas del grupo Socofar, hasta 2016. Además de Cristián Steffens -ex socio Socofar- y Felipe Muñoz; ambos hombres de confianza de Harding en el sector legal.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/el-empresario-guillermo-harding-llega-farmacias-ahumada-rodeado-de-ejecutivos-de-confianza/

‘Mentalidad de surfista’ para enfrentar los negocios y la vida

0

La «mentalidad del surfista, es una buena manera de ver los negocios y la vida; porque -de vez en cuando-, llegarás a la ola correcta a la perfección”, reconoce el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian.

La mayoría de los empresarios exitosos dicen saber cuáles oportunidades aprovechar y cuándo, sobretodo cuando lo que está en juego es hacer crecer un negocio. Mientras que para el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, este proceso es muy parecido al surf.

“Viendo y esperando a que llegue la ola correcta y sabiendo cuándo dejar que uno te pase, y tener el impulso para volver a levantarte después de un gran barrido”, destaca Alexis Ohanian durante un reciente discurso de apertura en la Universidad de Virginia.

«Algunas olas pasan, y las rasgas perfectamente, y solo te estás relajando», explicó Ohanian. «Y sacaste tu GoPro. Tienes un buen selfie y te sientes bien contigo mismo, eso es mentalidad de surfista», reconoce el experto comunicador.

Pero es posible que tengas que esperar horas antes de conseguir otro igual, y así es como son los negocios. «Si lo pasas soñando despierto y tratando de revivir esa increíble ola que acabas de tener, podrías perderte la siguiente”, asegura el cofundador de Reddit.

«Esa mentalidad es la mentalidad correcta para una vida bien vivida. Si pasas todo tu tiempo en ese tablero, solo estando ansioso por la ola que te acabas de perder, te vas a perder la siguiente», agrega. 

La moraleja de la metáfora de Ohanian: “sigue mirando hacia adelante y no te deleites con los errores -o las grandes victorias-, pero sigue centrándote en lo que se avecina, sabiendo que la próxima ola está en camino”.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/business-news/alexis-ohanian-says-the-surfer-mindset-is-best-for-business/464219

Igualdad de Género en el mundo, informe reconoce que aún faltan 131 años

0

Si se mantiene el ritmo de progreso, el 2154 sería el año en que hombres y mujeres de todo el mundo serán tratados como iguales, asegura el informe sobre Brecha Mundial de Género.

Faltan 131 años para que la igualdad de género se consiga a nivel mundial, donde todos los seres humanos serán tratados como igual, destaca el último análisis del Informe Global sobre la Brecha de Género 2023, creado y emitido por el Foro Económico Mundial, que además destaca los desafíos que se avecinan para el desarrollo y ejecución en el mundo entero. 

De las 146 economías incluidas en el índice 2023, ningún país ha alcanzado aún la plena paridad de género, asegura el informe. Sin embargo, nueve de los diez primeros países han cerrado al menos el 80% de su brecha, y hay razones para que lideren la lucha por igualar el terreno de juego.

En primer lugar está Islandia; único país que ha cerrado más del 90% de la brecha de género, y además, ofrece lecciones para otros países, asegura el informe emitido por el Foro Económico Mundial. 

Islandia es el país con mayor igualdad de género del mundo por decimocuarto año consecutivo, y el único que ha eliminado más del 90% de sus diferencias, con un 91,2%

Además de Islandia (1), cuatro de los cinco primeros son países nórdicos: Noruega (2), Finlandia (3) y Suecia (5). Mientras que siete de los 10 primeros países que lideran la Brecha Mundial de Género están en Europa, y son Alemania (6), Lituania (9) y Bélgica (10). Nueva Zelanda ocupa el cuarto lugar.

Latinoamérica. Dar prioridad a la igualdad de género está lejos de ser únicamente «un lujo» para los países más desarrollados. A pesar de ser uno de los países más pobres de América Latina y el Caribe, Nicaragua es el séptimo país con mayor igualdad de género de los medidos por el Foro, con un 81,1% de su brecha cerrada.

A pesar que todo suena bien, tres de las cuatro brechas que se miden anualmente -salud, educación y empoderamiento político- han experimentado mejoras. Sólo la de participación y oportunidades económicas ha aumentado y, al ritmo actual, tardará 169 años en cerrarse, reconoce el informe. 

Fuente: https://es.weforum.org/agenda/2023/06/paridad-de-genero-esto-es-lo-que-estan-haciendo-bien-los-paises-mas-igualitarios/

Tendencias que marcarán la IA de cara al 2024

0

Los servicios en la nube -por seguridad y sostenibilidad- aumentarán su influencia siendo una de las destacadas tendencias al 2024 entre los usuarios de IA, aseguran expertos. 

Las tendencias de inteligencia artificial (IA) generativa y desarrollo de aplicaciones inteligentes tendrán un mayor impacto en las empresas durante 2024, según la consultora Gartner, que ha dado a conocer las tendencias estratégicas para dicho ejercicio. 

El uso de tecnologías sostenibles será tan importante que Gartner predice que para 2027, el 25% de los CIO – Chief Information Officer– verán su compensación personal vinculada a su impacto en la tecnología sostenible. “La tecnología sostenible es un marco de soluciones digitales que se utiliza para permitir resultados ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que apoyan el equilibrio ecológico y los derechos humanos a largo plazo”.

La automatización de procesos con inteligencia artificial es quizás la primordial de las tendencias para el 2024. Desde la gestión de inventario hasta la atención al cliente, la IA está desempeñando un papel fundamental en la eliminación de tareas manuales repetitivas. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce los errores humanos y permite a las empresas centrarse en tareas más estratégicas.

“El uso de tecnologías como la inteligencia artificial, las criptomonedas, el Internet de las cosas y la computación en la nube está generando preocupación por el consumo de energía y los impactos ambientales relacionados. Esto hace que sea más crítico garantizar que el uso de las TI sea más eficiente, circular y sostenible”, aseguran desde la consultora.

“Por ejemplo, las empresas han gastado en aprendizaje automático y lenguaje natural. Y hay un aumento en la ingeniería de software, en un momento en el que las personas están construyendo más cosas porque tienen acceso a datos y las herramientas de desarrollo están mejorando”, asegura Chris Howard, jefe de investigación de la firma de análisis. 

Aprendizaje Profundo, rama de la inteligencia artificial que se inspira en el funcionamiento del cerebro humano, y que está evolucionando rápidamente. En 2024, esperamos ver avances significativos en esta área. Incluyendo mejoras en el procesamiento del lenguaje natural, visión por computadora y capacidad de aprendizaje de máquinas.

Entretanto, la Industria del Entretenimiento será una de las beneficiadas, debido a que también experimentará cambios significativos gracias a la IA en 2024. 

Los algoritmos de recomendación impulsados por IA continuarán mejorando la personalización de contenidos en servicios de streaming, juegos y publicidad. Además, la IA se utilizará en la creación de contenido multimedia, como música y arte generativo, ampliando las posibilidades creativas.

IA y seguridad avanzada La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y la IA se está convirtiendo en un aliado crucial en la detección y prevención de amenazas cibernéticas. En 2024, la IA se utilizará para identificar ataques más sofisticados y adaptativos, protegiendo así mejor la información confidencial y los sistemas críticos de infraestructura.

Fuentes: https://aecconsultoras.com/noticias-sectoriales/la-ia-destaca-como-la-principal-tendencia-estrategica-para-2024/  y Contenido de Ana Ivars en LinkedIn.

Co-creación; el factor que impulsa la creatividad y aumenta las ventas

0

Tipos de co-creación, y lo que cada uno de estos aporta a la mesa para empresarios, emprendedores y -en general- propietarios de negocios de ideas afines.

La co-creación es un gran paso más allá de la mera cooperación. «Se trata de reunir a diferentes partes para producir, mejorar o personalizar realmente un producto o servicio, basado en un resultado mutuamente deseado”, aseguran expertos en negocios.

En el libro “El tercer paradigma: un cambio radical hacia un mayor éxito», el Dr. Heidi Scott Giusto, junto a Dawa Tarchin Phillips e Iván Misner esbozan el concepto de co-creación en los negocios.

La competencia empresarial solía ser muy similar al teatro tradicional: en el escenario, los actores tenían papeles claramente definidos, y los clientes pagaban sus entradas, se sentaron y miraban pasivamente. 

En los negocios, las empresas, distribuidores y proveedores entendieron y se adhirieron a sus roles bien definidos en una relación corporativa. Ahora la escena ha cambiado, y el negocio se parece más al teatro experimental…; todo el mundo y cualquiera puede ser parte de la acción.

Esto es parte de lo que hace que la co-creación sea tan atractiva: siempre es un proceso conjunto. El grupo de personas que trabajan juntas en una solución y la participación de otras partes interesadas determina la forma de co-creación en la que puede o quiere participar. 

Y como todos los marcos, la co-creación viene con su propio conjunto de limitaciones y desafíos que debes tener en cuenta. Los inconvenientes mencionados con mayor frecuencia en la encuesta son los conflictos de personalidad y el trato con los egos, no problemas inusuales cuando hay varios cocineros en la cocina. 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/starting-a-business/five-types-of-business-co-creation/459625